Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Guadalix de la Sierra ❤️ Madrid

Que ver en el municipio de Guadalix de la Sierra: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Madrid > Cuenca Alta del Manzanares > Guadalix de la Sierra
🏡

Mapa de Guadalix de la Sierra (Madrid)

Mapa de Guadalix de la Sierra (Madrid)


Valoración de Guadalix de la Sierra ❤️ Madrid

Puntuación: 3.8 Puntuación 3.800, Votos: 29

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Guadalix de la Sierra ❤️ Madrid


El municipio de Guadalix de la Sierra (Código INE 28067) pertenece a la provincia de Madrid (Comunidad autónoma: Comunidad de Madrid). Está ubicado al norte de la provincia, en la comarca de Cuenca Alta del Manzanares. Su población es de 6.214 habitantes (3.136 hombres ♂️, 3.078 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 61 km² y una altura media de 839 msnm.

Guadalix de la Sierra tiene los siguientes códigos postales ✉️: 28794 y sus números de teléfono suelen comenzar por 91847 ☎️.

Ayuntamiento de Guadalix de la Sierra

  • Dirección: Plaza Consistoria 1
  • Guadalix de la Sierra (Madrid)
  • CP: 28794
  • Tel: 918470006
  • Web: www.guadalixdelasierra.com
Buscar > Madrid > Cuenca Alta del Manzanares > Guadalix de la Sierra

Información Turística de Guadalix de la Sierra

Turismo en Guadalix de la Sierra (Provincia de Madrid)

Guadalix de la Sierra (también llamado simplemente Guadalix) es un municipio de la provincia y Comunidad de Madrid a 49 kilómetros de Madrid capital en la cuenca del río Jarama

El municipio de Guadalix de la Sierra destaca por su atractivo turístico.

Casa de Gran Hermano - Guadalix de la Sierra, Madrid (Foto 1)
Casa de Gran Hermano - Guadalix de la Sierra, Madrid (Foto 1)

👉 Lugares de interés en Guadalix de la Sierra

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • Embalse de Pedrezuela Guadalix (4.3⭐ - votos: 22 👍 )
  • ✈️ El Vellon (Aeródromo)
  • Arroyo Mosquil (Río, corriente o arroyo)
  • Arroyo del Endrinar (Río, corriente o arroyo)
  • Arroyo Gargüera (Río, corriente o arroyo)

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Guadalix de la Sierra en Booking.com


🌳 Naturaleza

En el entorno natural del municipio predominan bosques de alcornoques, encinas y enebros. La fauna está representada por una importantísima colonia de cigüeñas blancas, así como interesantes ánades y aves acuáticas que habitan en las riberas del embalse. Como parajes de singular atractivo paisajístico y natural se mencionan: el embalse de Pedrezuela con su entorno, el cerro de San Pedro, las formaciones calizas al este de la población, los sotos de las riberas del arroyo de Valdesalices al noroeste del cerro de San Pedro, etc. También cuenta con las áreas recreativas Virgen del Espinar -agua, río, arbolado, fuentes, mesas y barbacoas-, y Parque 1 de Mayo -arbolado, embalse de Pedrezuela, fuente y mesas-. Guadalix de la Sierra ofrece diversas alternativas para la práctica del senderismo y otras actividades al aire libre, tales como las rutas de la ascensión al cerro de San Pedro; Guadalix-San Agustín, siguiendo el antiguo camino rural entre ambas poblaciones; Guadalix-Puerto de la Morcuera, ascendiendo el cauce del Guadalix.

Otras actividades son, por ejemplo, la escalada de las paredes calizas de Peñarrubia; espeleología en la cueva de los Alcores; práctica de vela y windsurf y piragüismo en el embalse de Pedrezuela.

El casco urbano de Guadalix se ubica en el extremo occidental del valle del Guadalix, sobre una fértil y amplia vega, hoy en buena parte sumergida por las aguas del embalse de Pedrezuela.

Monumentos

Cabe destacar la ⛪ iglesia gótica del siglo XIV (⛪ Iglesia Parroquial de San Juan Bautista), cuyo campanario se encuentra habitualmente coronado por el nido de una pareja de cigüeñas.

En la película Bienvenido Mister Marshall aparecen dos iglesias: la que está en la plaza es falsa y la que se ve detrás es la verdadera.

La construcción de modernas edificaciones (chalés y viviendas unifamiliares) en los últimos años por el término municipal de Guadalix ha provocado un profundo cambio del pueblo, aunque en el casco antiguo se conservan algunas construcciones típicas rurales. Los monumentos más representativos de su patrimonio arquitectónico son:

⛪ Iglesia parroquial de San Juan Bautista, cuya esbelta torre es, sin duda, el elemento más característico del conjunto. La torre fue levantada a principios del siglo XVI por los Campero, padre e hijo. Se trata de una construcción de sillería compuesta por tres cuerpos separados por impostas decoradas con bolas. El superior -el de las campanas- ostenta en cada frente dos vanos ligeramente apuntados. Se remata con una cornisa apoyada sobre ménsulas y se adorna con ocho gárgolas en forma de figuras de animales; sobre aquella se sitúa un antepecho, ornado a su vez con ocho pináculos que enmarcan el arranque del capitel construido con lajas de piedra tallada. En el cuerpo inferior de la torre se halla la portada de acceso al edificio de la ⛪ iglesia, constituida por un arco apuntado formado por varias arquivoltas cóncavas, entre las que se emplea una franja de decoración de hojas de cardo y animales; un alfiz, con forma de semicírculo en su parte superior encuadra el conjunto. El intradós se decora con flores de cuatro pétalos con botón central, colocándose en la parte curva una repisa para escultura, en la actualidad vacía. En los laterales exteriores se puede apreciar que su estructura estaba pensada para estar formada por tres naves; pero que quedaron reducidas a la central, no llegando a desarrollarse las dos laterales proyectadas inicialmente. El conjunto de la cabecera y el crucero, del siglo XVI, es de sillería de buena calidad. Se cubre con bóvedas de crucería que apoyan sobre ménsulas en los capiteles de los cuatro pilares toscanos del crucero. Su altura es espectacular. La sacristía es también del siglo XVI, y está cubierta con bóveda de crucería sobre ménsulas.

En 1992 sufrió una rehabilitación y reforma que cambiaron su aspecto exterior, quedando de manifiesto los materiales contemporáneos utilizados y perdiendo belleza respecto a su aspecto original. La opinión generalizada del vecindario del pueblo es que se perdió valor monumental del conjunto, respecto a su estructura y aspecto originales.

En su interior pueden destacarse dos cuadros renacentistas representando a San Sebastián y a la Virgen del Rosario. Tallas de madera importantes ejecutadas por Mariano Rubio Jiménez, hijo del pueblo y discípulo predilecto de Benlliure. Especial interés posee la figura de San Juan Bautista niño.

Ayuntamiento, es una edificación exenta levantada en 1903, en mampostería. Tiene planta rectangular y cubierta a cuatro aguas. Fue reformado en 1991, añadiendo en su cubierta un nuevo elemento central que se distingue en altura y que acoge el mecanismo del reloj (aunque éste ya no está en funcionamiento). Al mismo tiempo que sufrió la reforma, se aprovechó para peatonalizar la plaza consistorial con un empedrado que, en su diseño original, incluía una fuente con un cauce que recorría la parte central de la plaza, justo delante de la fachada del ayuntamiento. Permanece dibujado en el empedrado el cauce proyectado; aunque, por motivos de seguridad en las concentraciones populares, se descartó la inclusión de la corriente de agua. Ermita de la Virgen del Espinar,la ermita original quedó sumergida bajo el pantano de Pedrezuela y en 1969 se construyó una obra de Miguel Fisac ​ y que actualmente se encuentra abandonada. ​ En 1997 se decide por referendum popular construir una nueva, llevándose a cabo su edificación e inauguración en la que, desde entonces, es la morada de la patrona de la localidad: la Virgen del Espinar. Esta nueva ermita está situada en la antigua carretera que iba a El Molar, ahora cortada por la existencia del embalse; en la ladera al sur del embalse. ​

🎭 Fiestas

🎭 Fiestas patronales de Nuestra Señora del Espinar

Las fiestas patronales se celebraban del 7 (día de "la víspera") al 14 de septiembre, y son en Honor a Nuestra Señora la Virgen del Espinar. Lógicamente, son actos principales la novena a la Virgen, en los días previos al 8 de septiembre y la romería que se celebra el día 9. Antes estaban caracterizadas por los tradicionales encierros y las corridas de toros, que finalizan el "día de los mozos". En los últimos años, se han ido incluyendo mayor variedad de orquestas, espectáculos piromusicales, grand prix de peñas, caldereta de toro de lidia con patatas (el último día), torneos deportivos, charangas de peñas, cucaña, gigantes y cabezudos, campeonato de mus, simultánea de ajedrez, flamencolix, danzalix, trofeo de BTT "Virgen del Espinar".

Lo que más distingue a las Fiestas de Guadalix de las de otras localidades aledañas es la alegría y color que añaden sus peñas. Desde los años 70, en que aparecieron "La Alegría", "El Desastre", "Los Golfos" (la primera infantil), se han ido sucediendo infinidad de ellas, conformando un puzle en el que todos colaboran, se integran y disfrutan; sin olvidar el "riego" típico de las noches en que las peñas están acompañadas de sus charangas.

La Tortilla

Día de la Tortilla, martes de Carnaval. Los vecinos van a comer la tortilla al campo. Por la tarde desfile de carnaval, con premios para las comparsas y los mejores disfraces del mundo.

El Mayo

Madrugada del 1 de mayo: La tradición ancestral de "poner el mayo" en la plaza, habiéndose convertido en otra fecha señalada para participar de la música y la fiesta en el casco histórico del pueblo. Los jóvenes quintos se desplazan a la vega del río para cortar un árbol que trasladarán, levantarán y permanecerá erguido en la plaza del ayuntamiento durante todo ese mes.

San Isidro

San Isidro Labrador, 15 de mayo. Tras la misa que se celebra a la una de la tarde, tiene lugar la procesión en honor al santo. Le acompañan todos los agricultores y ganaderos de la localidad junto con el resto del pueblo. Se siembra trigo por todas las calles simbólicamente y tras ellos todos los tractores de la localidad, cuyos remolques se llenan de niños tirando granos de trigo. También salen en procesión imnumerables caballos. Tras la procesión se siembran-tiran caramelos haciendo la delicia de niños y mayores. En la Plaza Consistorial se da limonada y pan con queso.

San Juan

San Juan Bautista, 24 de junio. Patrón de Guadalix de la Sierra. La ⛪ Iglesia parroquial lleva su nombre. Procesión con la imagen de San Juan niño, obra del escultor Mariano Rubio (hijo del pueblo) hasta la orilla del río Guadalix. Ya en el río, el santo entra en el agua y se bautiza a todo el que quiera renovar su sacramento.

🏛️ Cultura y deporte

En los años ´80 comenzó a funcionar la Biblioteca Municipal y, desde 2004, hay un Centro de Acceso a Internet, en que sus habitantes se pueden conectar a Internet y, además, seguir cursos de informática de diferentes niveles.

Existe una Peña Taurina.

Están en funcionamiento la Asociación de Mujeres "El Espinar de Guadalix" y la Casa de la Juventud; además de la AJG (Asociación de Jóvenes de Guadalix), la Asociación de Mayores y la Asociación solidaria "Qué!?".

Además del campo de fútbol (inaugurado en los años ´70 inicialmente en tierra), la piscina de 🌞 verano, el gimnasio, el pabellón polideportivo, las pistas descubiertas, el frontón cubierto y el puerto deportivo del pantano, cuenta con piscina cubierta.

📊 Datos históricos de clima en Guadalix de la Sierra

La temperatura media máxima anual es 18.1 ºC y la temperatura media mínima es 8.8 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (30.6 ºC) y el mes más frío es Febrero (2.3 ºC).

La localidad tiene una pluviosidad media de 518 mm y 95.3 días de lluvia. Los meses más lluviosos son Octubre, con una precipitación de 74mm y Noviembre, con una precipitación de 71mm. Por otra parte, los meses más secos son Agosto y Julio, con 9mm y 14mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Guadalix de la Sierra
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene2.4ºC9ºC7.648mm
Feb2.3ºC10ºC6.237mm
Mar4.3ºC13ºC9.769mm
Abr6.8ºC15.9ºC12.169mm
May10.1ºC21ºC944mm
Jun14.8ºC26.6ºC5.118mm
Jul18.1ºC30.6ºC3.414mm
Ago18.1ºC30.1ºC49mm
Sep14.6ºC25.3ºC6.129mm
Oct10.5ºC19ºC9.874mm
Nov5.6ºC12.2ºC13.671mm
Dic3.4ºC10ºC8.737mm
Total Año8.8ºC18.1ºC95.3 días518mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Guadalix de la Sierra

⭐ Colmenar Viejo 🏺🕌🍷🎭🏛️⛪🖼️🏔️

⭐ Manzanares el Real 🏺🏰🎭🍴⛪🖼️

❤️ Soto del Real 🎭🏔️

❤️ Miraflores de la Sierra 🍴🏔️


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Viajar a Madrid: ¿qué ver?

  • He hecho un listado de lugares que ver en Madrid, por si interesa. PASEOS POR MADRID. Ver más
  • Te he puesto el enlace más mono :D. :secret: Clic en el simbolillo que aparece junto a la casilla compartir , eliges BBcode y listo. Las mayúsculas son gritonas y parece que... Ver más
  • Muchisisimas graciaspor tu interés y trabajo. Gracias por “.BBcode”. Al transferirlo al foro se cambió a mayúsculas y se perdió el tipo de letra que le había puesto. Pensé en un... Ver más
  • No, eso es a tu elección. Pero insisto, no puedo ver el contenido del diario. Ver más
  • Eliminado. Ver más
  • Madrid, Madrid…tanto que ver, tanto que celebrar ¡ Comencemos por el km 0. Puedes seguir este orden que se hacen a pie o ir alternando lugares cogiendo bus metro. Dependerá de... Ver más

👉 Leer más sobre: Viajar a Madrid: ¿qué ver?

Buscar > Madrid > Cuenca Alta del Manzanares > Guadalix de la Sierra

This page was generated by Pte.es in: 0.0064 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.