Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Griñón ❤️ Madrid

Que ver en el municipio de Griñón: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Madrid > Sur de Madrid > Griñón
🏡

Mapa de Griñón (Madrid)

Mapa de Griñón (Madrid)


Valoración de Griñón ❤️ Madrid

Puntuación: 2.6 Puntuación 2.580, Votos: 18

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Griñón ❤️ Madrid


El municipio de Griñón (Código INE 28066) pertenece a la provincia de Madrid (Comunidad autónoma: Comunidad de Madrid). Está ubicado al sur de la provincia, en la comarca de Sur de Madrid. Su población es de 10.319 habitantes (5.157 hombres ♂️, 5.162 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 17 km² y una altura media de 671 msnm.

Griñón tiene los siguientes códigos postales ✉️: 28971 y sus números de teléfono suelen comenzar por 91814, 91810 ☎️.

Buscar > Madrid > Sur de Madrid > Griñón

Información Turística de Griñón

Turismo en Griñón (Provincia de Madrid)

Griñón es un municipio de la provincia y Comunidad de Madrid, con 10.435 habitantes: 5.211 hombres y 5.224 mujeres (INE, 2020). Tiene una extensión de 17,42 km², y la distancia a la capital es de 27 km. Sus cotas topográficas están comprendidas entre los 643 y 687 metros sobre el nivel del mar.

👉 Lugares de interés en Griñón

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • ⛪ Parroquia Nuestra Señora de la Asunción (Iglesia)
  • 🏨 Hospedaje Donanros (Hotel)
  • 🎭 Teatro Municipal de Griñón
  • 🏨 Vivar Restaurante (Hotel)

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Griñón en Booking.com


Lugares de Interés artístico

⛪ Iglesia Parroquial Ntra. Sra. de la Asunción: Fue edificada aprovechando una Ermita anterior. La parte más antigua es la torre-campanario y la bóveda de crucería, de estilo mudéjar. Esta parte más antigua, parece datar del siglo XIV, con varias ampliaciones ocurridas en los siglos XVI al XVIII. Los muros son de ladrillo y mampostería en cajas. Consta de una nave con cuatro capillas en el lado del Evangelio y un arco triunfal de medio punto. La nave central está cubierta por alfarje con tirantes y la capilla mayor con bóveda de crucería. A los pies de la nave y en alto está el coro. En el lado de la epístola se abre una portada con arco de medio punto y pórtico de reciente construcción. Se conserva un interesante retablo barroco de madera, de Juan Correa de Vivar, una de sus primeras obras en solitario, en el que puede verse como era la macería que armaba esta clase de obras antes de ser dorados. Es relevante una pila bautismal agañonada del siglo XVII y dos retablos de la segunda mitad del XVIII.⛪ Convento Clarisas de la Encarnación: Este ⛪ convento de clausura se funda en 1523 por un personaje llamado Rodrigo Díaz de Vivar. Es de estilo barroco con muros de ladrillo y mampostería en cajas. La nave tiene un arco de medio punto rebajado y cubierta con falsa bóveda apainelada con lunetos y capilla mayor con alfarje octogonal. A los pies de la nave, en bajo, está el coro, con reja, en clausura. El retablo mayor es de estilo renancentista, del primer tercio del siglo XVI, con tres cuerpos y tres calles. Hay una pintura del Cristo de Burgos firmado por Ballueca en 1688. Congregación de los Hermanos de La Salle: Se fundó en 1915, aprovechando una finca de ocho hectáreas perteneciente a Carmen de Xifré y Chacón (1884-1956), VI condesa de Campo Alegre y III Marquesa de Isasi, casada con Francisco de Carvajal y Hurtado de Mendoza, IV conde de Fontanar, y que dicha condesa les cedió en condiciones muy ventajosas: Fue el 20 de octubre de 1916 cuando llegaron los tres primeros hermanos de La Salle: Ludovico María, Ibistión Luis y Arturo. Poco después se incorporó el hermano Casiano. Desde un principio se dedicó a Casa de Formación, reformándose y ampliándose posteriormente gracias, sobre todo a dos grandes benefactores: José Manuel Espelius y Matienzo y su esposa Gertrudis Pedroso y Pedroso. Después de la muerte de Gertrudis en 1892, su viudo hizo grandes donaciones en memoria suya a la Casa de Formación de Griñón. A su muerte, en 1927, legó 500 000 pesetas para construir la ⛪ Iglesia de la Casa, presupuestada en 300 000 pesetas de la época. Esta ⛪ iglesia es de estilo historicista. El resto de su fortuna fue para quien nombró único heredero: La Fundación Patronato de San José, con la misión de ayudar a los jóvenes, que teniendo vocación al magisterio, carecieran de medios económicos, y quisieran prepararse en Griñón para ser maestros religiosos.

🏛️ Cultura

Griñón cuenta con el Certamen de la canción castellana «Villa de Griñón». Es un concurso donde participan coros y corales de España; el ganador de este concurso en 2006 fue el Coro Interludio de Burgos.

Desde hace unos años Griñón organiza el ciclo «Los 🌞 veranos de la Plaza» todos los sábados del 🌞 verano,una serie de conciertos de copla, flamenco, tango, pop que se ha convertido en un acontecimiento social al agrupar en la Plaza del Ayuntamiento a gran cantidad de espectadores con ganas de disfrutar y dar vida a la ciudad.

📊 Datos históricos de clima en Griñón

La temperatura media máxima anual es 22.3 ºC y la temperatura media mínima es 7.8 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (35.4 ºC) y el mes más frío es Enero (-0 ºC).

El clima es seco 348 mm al año. Los meses más lluviosos son Noviembre, con una precipitación de 53mm y Marzo, con una precipitación de 52mm. Por otra parte, los meses más secos son Agosto y Julio, con 7mm y 10mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Griñón
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene-0ºC12.5ºC-24mm
Feb1.5ºC14.3ºC-24mm
Mar3.4ºC17ºC-52mm
Abr6.6ºC20.6ºC-42mm
May10.3ºC26.3ºC-31mm
Jun14.2ºC31.2ºC-16mm
Jul17.4ºC35.4ºC-10mm
Ago17.3ºC34.8ºC-7mm
Sep13.3ºC29.5ºC-20mm
Oct9ºC24ºC-48mm
Nov4.4ºC15.7ºC-53mm
Dic0.8ºC12.8ºC-23mm
Total Año7.8ºC22.3ºC - 349mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Griñón

⭐ Móstoles 🎭🏛️🖼️🌲

⭐ Parla 🏺🏰🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🌅

⭐ Navalcarnero 🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️

❤️ Arroyomolinos 🏰🏛️🌲


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Viajar a Madrid: ¿qué ver?

  • He hecho un listado de lugares que ver en Madrid, por si interesa. PASEOS POR MADRID. Ver más
  • Te he puesto el enlace más mono :D. :secret: Clic en el simbolillo que aparece junto a la casilla compartir , eliges BBcode y listo. Las mayúsculas son gritonas y parece que... Ver más
  • Muchisisimas graciaspor tu interés y trabajo. Gracias por “.BBcode”. Al transferirlo al foro se cambió a mayúsculas y se perdió el tipo de letra que le había puesto. Pensé en un... Ver más
  • No, eso es a tu elección. Pero insisto, no puedo ver el contenido del diario. Ver más
  • Eliminado. Ver más
  • Madrid, Madrid…tanto que ver, tanto que celebrar ¡ Comencemos por el km 0. Puedes seguir este orden que se hacen a pie o ir alternando lugares cogiendo bus metro. Dependerá de... Ver más

👉 Leer más sobre: Viajar a Madrid: ¿qué ver?

Buscar > Madrid > Sur de Madrid > Griñón

This page was generated by Pte.es in: 0.0060 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.