Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

San Esteban de Nogales ❤️ León

Que ver en el municipio de San Esteban de Nogales: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > León > La Bañeza > San Esteban de Nogales
🏡

Mapa de San Esteban de Nogales (León)

Mapa de San Esteban de Nogales (León)


Valoración de San Esteban de Nogales ❤️ León

Puntuación: 2.8 Puntuación 2.760, Votos: 24

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre San Esteban de Nogales ❤️ León


El municipio de San Esteban de Nogales (Código INE 24146) pertenece a la provincia de León (Comunidad autónoma: Castilla y León). Está ubicado al sur de la provincia, en la comarca de La Bañeza. Su población es de 256 habitantes (132 hombres ♂️, 124 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 32 km² y una altura media de 782 msnm.

San Esteban de Nogales tiene los siguientes códigos postales ✉️: 24760 y sus números de teléfono suelen comenzar por 98766, 98767 ☎️.

Ayuntamiento de San Esteban de Nogales

  • Dirección:
  • San Esteban de Nogales (León)
  • CP: 24760
  • Mail: aytosanesteban@teleline.es
Buscar > León > La Bañeza > San Esteban de Nogales

Información Turística de San Esteban de Nogales

Turismo en San Esteban de Nogales (Provincia de León)

San Esteban de Nogales es un municipio y villa en la provincia de León, Castilla y León

👉 Lugares de interés en San Esteban de Nogales

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • 🌄 Sierra de Carpurias

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en San Esteban de Nogales en Booking.com


🌍 Geografía

Ubicación: San Esteban de Nogales se encuentra en la comarca de La Valdería, a 782 msnm, junto al río Eria. Su territorio limita al norte con Castrocalbón y Quintana del Marco, al sur con la provincia de Zamora, en concreto con los municipios de Alcubilla de Nogales, Villageriz y Fuente Encalada, al este con Alija del Infantado y al oeste con Castrocalbón. El territorio del término municipal está representado en las hojas 231 y 269 del Mapa Topográfico Nacional. ​

Historia

En abril de 1150 el Conde Vela Gutiérrez y su mujer Sancha Ponce, donan a una orden religiosa el territorio de Valdería con todas sus pertenencias, a sabe, la villa que llaman Nogales, que a su vez habían recibido en heredad de Alfonso VII.

🏛️ Patrimonio monumental

Real Monasterio de Santa María de Nogales

El 20 de diciembre de 1164, la viuda del conde Vela Gutiérrez, Sancha Ponce de Cabrera, traspasa al Monasterio de Santa María de Moreruela de la orden cisterciense todas las posesiones y pertenencias del territorio de Nogales en derecho hereditario para que construyan otro monasterio que se llamaría Santa María de Nogales.

A partir de este momento y hasta que los monjes tras la desamortización abandonaron el monasterio, a mediados del siglo XIX, la comarca del Eria estuvo regida según las pautas de la Orden. Este asentamiento estableció el modelo de repoblación y nueva ordenación a todos los niveles; social, cultural, agrícola y económico. Al mismo tiempo significó la aparición de la Villa de Nogales, formaba en principio por los siervos y criados de los Monjes.

Sin una construcción suntuosa, Santa María de Nogales está emplazada según los criterios de la orden del Cister: un valle de tierras fecundas, abundancia de agua, y soledad impresionante. Durante más de siete siglos destacó por ser cuna de grandes varones, emporio de letras y ciencia, donde salieron consejeros reales y catedráticos para la Universidad de Alcalá.

En la actualidad, solo se conservan las ruinas y los restos de su grandeza: paredones dispersos, la espadaña de la ⛪ Iglesia y el arco de entrada principal con su escudo heráldico. Sin embargo, el paraje que lo circunda, huerta fértil, abundante vegetación, árboles frutales y las aguas del río Eria, invitan al paseo relajado, la contemplación y el disfrute de la naturaleza.

Ermita de San Jorge

Según la tradición oral, La Ermita data de mediados del siglo XVII, como consecuencia del enfrentamiento entre el pueblo de S. Esteban, que deseaba tener ⛪ Iglesia propia, y el Abad del Monasterio, que quería oficiar todo el culto en la ⛪ Iglesia del mismo. El litigio se resolvió con la edificación de la Ermita, aunque los oficios siguieron celebrándose en el Monasterio.

La Orden Cisterciense manifestaba una particular advocación por San Jorge, por lo que la Ermita se erigió en su honor. San Jorge es uno de los personajes más populares del santoral cristiano. Pese a ello, pocos datos fiables se conocen acerca de su existencia; parece ser que nació en la región turca de Capadocia, que fue soldado, y que murió decapitado en defensa de su fe. El episodio más conocido de su vida es el que rememora un legendario combate en el que el santo tuvo que medir fuerzas con un dragón para defender a una joven princesa, obteniendo finalmente la victoria.

La elección del paraje para el asentamiento de la Ermita se fijó al otro lado del río Eria, para que hubiera que cruzar sus aguas. En este sentido se ha perpetuado, hasta nuestros días, el ritual de la construcción en hacendera de un puente de madera aliso, que las crecidas del ❄️ invierno arrastran cada año. El 23 de abril es el día de la festividad de San Jorge.

⛪ Iglesia Nuestra Señora del Rosario

La ⛪ iglesia de Nuestra Señora del Rosario fue inaugurada, en su primera fase, el 4 de octubre de 1896, utilizando para ello la piedra de la sierra de Arrabalde. Los planos fueron realizados por el Ingeniero D. Rogelio Cañas, y firmados por el Arquitecto D. Arsenio Alonso; siendo la dirección de la obra a cargo de D. Modesto Díez, Ingeniero y administrador del Duque de Alba de Castrocalbón.

En la segunda fase se construyó la torre, que se inauguró en 1911. Está confeccionada con la piedra del Monasterio y, según dicen, guarda similitud con la torre que existía en la ⛪ Iglesia del Monasterio.

🏛️ Patrimonio natural

Parajes naturales: monte de encina, jara y tomillo, riberas del río Eria con amplias zonas de chopos.

Ferias y fiestas

23 de abril, San Jorge. Declarada de Interés Provincial. Construcción del puente de madera de aliso, procesión a la ermita, tradicional danza de palos, canto del ramo, muestra de folclore y representación callejera con pirotecnia de la leyenda de San Jorge y el dragón.

9 de mayo, San Gregorio. Bendición de Campos.

15 de mayo, San Isidro Labrador. Se hace una procesión con el pendón, la virgen y la imagen de San Isidro, se recorre la vega del pueblo por la parte de la derecha. A continuación se oficia la misa correspondiente, y algunos años se celebra una comida popular en la casa del cazador y otros años una merienda en el frontón.

15 de agosto, fiesta de la Asunción de la Virgen|Asunción

📊 Datos históricos de clima en San Esteban de Nogales

La temperatura media máxima anual es 19 ºC y la temperatura media mínima es 6.3 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (30.6 ºC) y el mes más frío es Enero (0.4 ºC).

El clima es seco 353 mm al año. Los meses más lluviosos son Octubre, con una precipitación de 50mm y Abril, con una precipitación de 49mm. Por otra parte, los meses más secos son Agosto y Septiembre, con 6mm y 11mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en San Esteban de Nogales
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene0.4ºC9.2ºC-32mm
Feb0.6ºC11.9ºC-28mm
Mar2.5ºC15.2ºC-33mm
Abr5.7ºC17.8ºC-49mm
May8.6ºC22.6ºC-26mm
Jun12.2ºC26.9ºC-30mm
Jul14.4ºC30.6ºC-21mm
Ago13.8ºC30.1ºC-6mm
Sep11.3ºC26.3ºC-11mm
Oct7.7ºC20.3ºC-50mm
Nov4ºC13.2ºC-42mm
Dic1ºC9.6ºC-25mm
Total Año6.3ºC19ºC - 354mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a San Esteban de Nogales

⭐ Palacios de la Valduerna 🏰🎭🍴🏛️⛪🌲🏔️

⭐ La Bañeza 🏺🏰🎭🍴🏛️⛪🖼️🏔️

❤️ Castrocalbón 🏺🏰🏛️⛪🖼️

❤️ Destriana 🏺🏰🕌🏛️⛪


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Conocer León: Excursiones en la provincia

  • Hola, @yonhey . Yo hice el paseo en barco por el embalse de Riaño y creo que es muy recomendable, no solo por lo que ves a alguien se le ocurrió lo de los Fiordos de León que es... Ver más
  • Gracias, me apetece un montón la subida al pico Gilbo, pero tras la ruta de Fuente De y el desnivel de la de Riaño es excesivo para mi pareja, pero el paseo por el embalse lo... Ver más
  • Si vas a Riaño no te pierdas el paseo que sale del pueblo y que recuerda a los pueblos de la comarca. El columpio más grande de España,el banco más grande y el banco más bonito... Ver más
  • Otra excursión que os aconsejo. Visita a una fábrica de cerveza de un chico que está empezando. Su padre acompaña a visitar una antigua mina de carbón que impresiona. Y para... Ver más
  • Me han recomendado el municipio Sahagún a 60 kms. De León, 43 minutos de viaje. Ver más
  • Riaño Ver más

👉 Leer más sobre: Conocer León: Excursiones en la provincia

Buscar > León > La Bañeza > San Esteban de Nogales

This page was generated by Pte.es in: 0.0045 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.