Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Turismo en Provincia de La Rioja ❤️

Que ver en la Provincia de La Rioja

Buscar > La Rioja > Provincia de La Rioja

Los destinos turísticos más interesantes de la provincia La Rioja son: ⭐ Logroño 🏺🏰🕌🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️, ⭐ Calahorra 🏺🏰🕌🍷🎭🏛️⛪🖼️🌅, ⭐ Santo Domingo de la Calzada 🏰🕌🎭🍴🏛️⛪, ⭐ Haro 🏰🕌🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️, ⭐ Arnedo 🏺🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🏔️, ⭐ Alfaro 🏺🏰🎭🏛️⛪🖼️🌲 y ⭐ Pedroso 🏰🕌🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲.

🌐 La provincia se divide en las siguientes comarcas: Rioja Alta, Sierra Rioja Alta, Rioja Media, Sierra Rioja Media, Rioja Baja, Sierra Rioja Baja

🏡

Mapa de Provincia de La Rioja

Pte.es Mapa de Provincia de La Rioja.

Información local sobre Provincia de La Rioja

Índice
Mapa de Provincia de La Rioja
Información local
Localidades de Interés
Clima en la Provincia de La Rioja
Climatología mensual de La Rioja
Gastronomía de la Provincia de La Rioja

La Provincia de La Rioja pertenece a la Comunidad Autónoma de La Rioja, tiene una población de 316.798 habitantes (156.179 hombres ♂️, 160.619 mujeres ♀) y su extensión es de 5.045 km2.

La Provincia de La Rioja tiene de prefijo telefónico el 941 ☎️ y sus Códigos Postales comienza por 26xxx ✉️.

La Rioja está situada en el norte de España y tiene una altura media de 682m. Es una provincia de interior (sin costa).

Municipios de La Rioja

Las localidades más importantes de la provincia de La Rioja son: Logroño, Calahorra, Arnedo, Haro y Lardero.

La Provincia está compuesta por 174 municipios y estos son algunos de los más poblados:

  • ⭐ Logroño 🏺🏰🕌🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️
  • ⭐ Calahorra 🏺🏰🕌🍷🎭🏛️⛪🖼️🌅
  • ⭐ Arnedo 🏺🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🏔️
  • ⭐ Haro 🏰🕌🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️
  • Lardero
  • ⭐ Alfaro 🏺🏰🎭🏛️⛪🖼️🌲
  • Villamediana de Iregua
  • ⭐ Nájera 🏰🎭🏛️⛪🖼️
  • ⭐ Santo Domingo de la Calzada 🏰🕌🎭🍴🏛️⛪
  • Autol
  • Pradejón
  • Rincón de Soto
  • Albelda de Iregua
  • Fuenmayor
  • ⭐ Navarrete 🏰🎭🏛️⛪🌲
  • Aldeanueva de Ebro
  • Alberite
  • ⭐ Cervera del Río Alhama 🏺⛲🏰🕌🍷🎭🍴🏛️⛪🏔️
  • ⭐ Cenicero 🏺🏰🍷🎭🏛️⛪
  • Quel
  • ⭐ Ezcaray 🏰🍷🎭🏛️⛪
  • Murillo de Río Leza
  • Baños de Río Tobía
  • ⭐ Entrena 🏰🍷🍴🏛️⛪🏔️
  • San Asensio
  • ⭐ Agoncillo 🏺🏰🍷🎭🏛️⛪🖼️
Buscar > La Rioja > Provincia de La Rioja

Información Turística

Turismo en la Provincia de La Rioja (La Rioja)

Localidades de Interés

⭐ Logroño 🏺🏰🕌🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️

Logroño es un municipio situado en el norte de España, capital de La Rioja. Con 151 136 habitantes 2019. ​ también es su localidad de mayor población, concentrando casi la mitad del total, así como su centro económico, cultural y de servicios. Siendo atravesada en su parte norte por el río Ebro, Logroño ha sido históricamente un lugar de paso y cruce de caminos, tales como el Camino de Santiago, y de fronteras, disputada entre los antiguos reinos hispanos de la península ibérica durante la Edad Media. En el último siglo... Ver más sobre Logroño.

⭐ Calahorra 🏺🏰🕌🍷🎭🏛️⛪🖼️🌅

Calahorra es un municipio y ciudad de La Rioja, perteneciente a la comarca de la Rioja Baja. Ostenta los títulos de Muy Noble, Muy Leal y Fiel Ciudad. Desde los siglos IV-V, ​ es sede de la diócesis de su mismo nombre, que en tiempos pasados llegaba hasta el Cantábrico. Es la segunda ciudad de La Rioja en importancia y población tras la capital, Logroño y la más importante dentro de La Rioja Baja. Destaca por su producción agrícola, sus viñedos y su antigüedad. Asentada sobre el poblado vascón de Kalakorikos... Ver más sobre Calahorra.

⭐ Santo Domingo de la Calzada 🏰🕌🎭🍴🏛️⛪

Santo Domingo de la Calzada es una localidad y un municipio de La Rioja, situado a orillas del río Oja, en la comarca del mismo nombre a la localidad, situada esta a su vez dentro de La Rioja Alta. Su nombre procede de su fundador Domingo García, que entre otras construyó allí un puente para hacer seguro el cruce del río, un hospital y un albergue de peregrinos, para facilitar con ello el peregrinaje del Camino de Santiago a su paso por la localidad. Es famoso el milagro del gallo y la gallina... Ver más sobre Santo Domingo de la Calzada.

⭐ Haro 🏰🕌🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️

Haro es un municipio, situado al noroeste de La Rioja, siendo cabecera de su comarca del mismo nombre y la población más importante de la Rioja Alta. Linda con la provincia de Burgos por los Montes Obarenes al norte y con Álava por el Ebro al este. Su actividad económica se centra principalmente en la viticultura y la elaboración de vinos de calidad dentro de la Denominación de Origen Calificada Rioja, siendo además las bodegas uno de los principales atractivos turísticos, ​ recibiendo anualmente a miles de visitantes. ​ Cuenta además con un importante patrimonio arquitectónico y urbanístico... Ver más sobre Haro.

⭐ Arnedo 🏺🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🏔️

Arnedo es un municipio y ciudad de La Rioja España. perteneciente a la comarca de la Rioja Baja. Está bañada por el río Cidacos afluente del Ebro y su economía depende fundamentalmente de la industria del calzado. Su nombre proviene posiblemente del latín arenetum, colectivo de «arena».... Ver más sobre Arnedo.

⭐ Alfaro 🏺🏰🎭🏛️⛪🖼️🌲

Alfaro es un municipio perteneciente a La Rioja España. Se sitúa al este de la provincia, en La Rioja Baja, siendo la cabecera de la comarca a la que da nombre y el municipio más extenso de toda La Rioja; linda con la comunidad Foral de Navarra. El río Ebro transcurre por el norte del municipio, donde desemboca el río Alhama tras rodear Alfaro por el oeste.... Ver más sobre Alfaro.

⭐ Pedroso 🏰🕌🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲

Pedroso es un municipio de La Rioja, en España.... Ver más sobre Pedroso.

☀️ Clima en la Provincia de La Rioja

☀️ Clima de Logroño

De acuerdo a la clasificación climática. Logroño tiene un clima de tipo Cfb (mediterráneo interior). La meteorología de la ciudad se ve suavizada por su localización en el valle del Ebro. La temperatura media anual es de alrededor de los 14 °C. La temperatura puede rondar en ❄️ invierno los cinco grados bajo cero; mientras que en 🌞 verano los termómetros superan los treinta y cinco grados. Las lluvias medias anuales son de 400 mm. Los vientos que afectan a la ciudad son los siguientes: desde el norte, el Cierzo; del sur, el Abrego: del este, Solano; y del oeste, el Castellano. Los vientos intermedios son, del noreste, el Navarrico; del noroeste, Regañón; del suroeste, el Burgalés; y del sureste, el Soriano. ​ ​

☀️ Clima de Arnedo

El clima de Arnedo es de transición entre mediterráneo y atlántico. Se caracteriza por ser templado-frío, lleno de contrastes y variaciones de un año a otro. Así, se pueden registrar temperaturas superiores a los 35 grados en julio y agosto e inferiores a los 0 grados en enero.

El cierzo (viento norte) y el bochorno (viento sur) son los vientos propios de la zona. En lo que se refiere a la velocidad, aunque predominan las jornadas de vientos débiles y en calma, hay días en que pueden alcanzar rachas importantes.

☀️ Clima de Haro

El alejamiento de las influencias mediterráneas, la cercanía al Cantábrico, así como la proximidad a dos sistemas montañosos y a dos cursos fluviales determinan las condiciones climáticas. La temperatura media anual es de 12,6 °C, siendo enero el mes más frío con temperaturas medias en torno a 5 °C y el más caluroso agosto con 20,6 °C de media. Recoge 504 mm de precipitación total anual, siendo mayo el mes más lluvioso con 58 mm. ​ Al anochecer es común que aparezcan vientos de componente norte, el cierzo del río Oja-Tirón. En otras ocasiones solanazo del este, regañón del noroeste, ábrego del suroeste y siroco del sureste. En ❄️ invierno son muy habituales las nieblas, causadas por la acumulación de aire frío en el valle con clima calmado, acompañado de aire caliente que pasa sobre los Montes Obarenes, lo que provoca que el aire del valle se condense pudiendo durar la niebla varios días si se mantienen esas condiciones.

☀️ Clima de Alfaro

Precipitaciones: El volumen medio es de unos 350 mm al año. Se distribuyen de forma irregular durante todo el año, aunque son más frecuentes en 🌻 primavera y 🍁 otoño. En ❄️ invierno suelen producirse de forma más ocasional y tanto en 🌞 verano como en 🌻 primavera suelen ser en forma de tormentas, pueden darse en dichas tormentas situaciones de granizo muy nocivas para la agricultura. Es poco habitual que nieve en Alfaro, ya que debido a su poca altitud (310 m), el valle del Ebro, que hace que se reduzca la precipitación y los fuertes vientos que hacen que las lluvias queden retenidas en las zonas montañosas. Es un clima muy seco, rozando en ocasiones la aridez fuerte, el más seco de toda La Rioja, ya que a medida que discurre el Ebro por el valle las lluvias disminuyen. En 🌞 verano hay alto riesgo de incendio, en las zonas no próximas al Ebro, ya que son extremadamente secas. Las zonas cercanas a los sotos son una excepción, allí hay un vegetación excepcional influenciada por el Ebro.

Temperatura: La temperatura media varía entre los 13 °C a 14 °C, con una amplitud térmica acusada, debido a la poca influencia del mar en la zona. Temperaturas frías en ❄️ invierno, variando entre los 3 °C y 5 °C el mes más frío, y cálidas en 🌞 verano, con una temperatura media de unos 23 °C a 25 °C. Por temperaturas es un clima mediterráneo continentalizado, porque aunque hay gran amplitud térmica, las temperaturas en ❄️ invierno no llegan a valores tan bajos y en 🌞 verano son muy altas. Además se observa una gran diferencia de temperatura entre el día y la noche, típico de climas continentales. Las temperaturas mínimas todos los años suelen llegar a -5 °C, en ocasiones se ha llegado a -10 °C. Las temperaturas máximas superan con frecuencia los 35 °C en 🌞 verano, y en ocasiones puntuales llegando a más de 40 °C. En ❄️ invierno hay numerosas heladas, que en ocasiones dañan los cultivos. También es frecuente encontrar nieblas en los días anticiclónicos de invierno, en ocasiones persistentes durante varios días, las cuales hacen que las temperaturas no superen los 0 °C. Presenta una amplitud térmica media de 18,5 °C

☀️ Clima de Pradejón

Los principales vientos que azotan Pradejón son seis: el aire de la Peña (que viene de Sartaguda), el bochorno (que viene del sur), el gallego (que viene de Carbonera y Los Molinos de Ocón), el milagrés (que viene de la localidad navarra de Milagro), el navarro (que viene de San Adrián) y el cierzo (aire intermedio entre el gallego y el de la Peña).

☀️ Clima de Rincón de Soto

Rincón de Soto tiene un clima mediterráneo continental, con veranos calurosos y sequías frecuentes y prolongadas. Su situación junto al Ebro hace que su territorio sea principalmente llano y esté lleno de huertas con productos típicos que son parte del paisaje. Crecen además, en estos campos, los tamarices, sauces y chopos, la flora característica. El cultivo principal de la localidad es la pera que cuenta con la «denominación de origen Rincón de Soto».

☀️ Clima de Cervera del Río Alhama

El clima cerverano puede ser calificado como Mediterráneo Continental, predominando grandes cambios climáticos, no entre estaciones sino de fenómenos, ya que en verano a veces se disfruta de un día soleadísimo y de repente cae una granizada impresionante. Destaca la frialdad del invierno llegando a caer en las épocas más frías grandes nevadas y registrarse temperaturas bajo cero.

☀️ Clima de Murillo de Río Leza

El clima de Murillo de Río Leza es “mediterráneo con tendencia a la continentalización”, es decir, posee las características típicas del Valle del Ebro. Con una temperatura media en verano superior a los 20º y en invierno inferior a los 7º de media. El nivel de lluvias es escaso en volumen, pero compensado por una distribución bastante regular a lo largo del año.

☀️ Clima de Hormilla

La meteorología de Hormilla se ve suavizada por su localización en el valle del Ebro, siendo sus condiciones meteorológicas típicas del denominado clima mediterráneo continentalizado. La temperatura media anual es de 12,5 °C. La temperatura puede rondar en invierno los cinco grados bajo cero; mientras que en verano los termómetros superan los treinta y cinco grados. Las lluvias medias anuales son de 500 mm. Los vientos que afectan al pueblo son los siguientes: desde el norte, el Cierzo; del sur, el Abrego: del este, Solano; y del oeste.

☀️ Clima de Ábalos

Los inviernos son bastante duros; y los veranos son muy calurosos. Llueve con abundancia; y los vientos que soplan es el cierzo que trae frío sin lluvia, debido al choque con el clima mediterráneo con el atlántico; y que recorre toda la cuenca del Ebro; y el solano, que suele soplar en verano. Soplan por el norte y el este. ​

📊 Climatología mensual en la Provincia de La Rioja

📊 Datos históricos de clima en Agoncillo (Logroño Aeropuerto)

La temperatura media máxima anual es 20 ºC y la temperatura media mínima es 8.2 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Agosto (30.9 ºC) y el mes más frío es Febrero (2.3 ºC).

El clima es seco 427 mm al año y 135.08 días de lluvia. Los meses más lluviosos son Noviembre, con una precipitación de 50mm y Marzo, con una precipitación de 49mm. Por otra parte, los meses más secos son Agosto y Diciembre, con 17mm y 24mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Logroño Aeropuerto
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene2.7ºC11ºC13.841mm
Feb2.3ºC12.5ºC11.834mm
Mar4.5ºC16.1ºC13.949mm
Abr7ºC19.1ºC13.840mm
May9.9ºC23ºC11.933mm
Jun13.7ºC27.8ºC947mm
Jul16.1ºC30.6ºC7.838mm
Ago15.8ºC30.9ºC5.517mm
Sep13.2ºC26.9ºC8.425mm
Oct9.3ºC21.6ºC11.228mm
Nov5.9ºC14.4ºC16.550mm
Dic3.1ºC11.1ºC11.624mm
Total Año8.2ºC20ºC135.1 días427mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

🍴 Gastronomía de la Provincia de La Rioja

🍴 Gastronomía en Arnedo

La gastronomía de la zona recoge la unión entre las gastronomías de las diferentes culturas que han estado conviviendo en el territorio. Cabe destacar la importancia de los árabes los cuales dejaron importantes postres como los fardelejos.

También destacan en la gastronomía de la población los frutos de sus huertas. Las familias de Arnedo suelen poseer pequeñas parcelas con hortalizas y las cultivan como afición y para su autoabastecimiento. En las fiestas del municipio los manjares se disfrutan en la calle y es usual ver a gente realizando unas chuletas asadas al sarmiento, o unos ricos ranchos.

En las fiestas de marzo, fácilmente se puede hallar en las brasas un hueco para asar ajos, cebollas y huevos. Actualmente se celebra cada año en Arnedo el Festival del ajo asado, generalmente en marzo y abril, el mes depende de cuando caiga semana santa.

🍴 Gastronomía en Haro

Utiliza mucho los productos de la huerta, siendo ejemplo de ello la menestra de verduras, patatas con chorizo, pimientos del piquillo rellenos, caparrones, sopa de ajo, ensalada de puerros, pochas con codornices.

En cuanto a carnes es típico el cordero, asadurilla, criadillas, delgadillas (originarias de Haro), patorrillos, embuchados, callos. En temporada veraniega son típicos los asadores, permitiendo degustar chorizo, morcilla y chuletillas al sarmiento aprovechando la madera resultante de la poda de los abundantes viñedos de la zona. Los vinos de la ciudad son distinguidos por su calidad, existiendo numerosas bodegas industriales, algunas de ellas centenarias.

=

🍴 Gastronomía en Santo Domingo de la Calzada

En Santo Domingo de la Calzada podemos degustar unas excelentes patatas a la riojana. Son muy típicas en cualquier fecha del año, pero de gran interés sobre todo en las fiestas de Gracias y Hermosilla, en las que anualmente se celebran concursos de esta especialidad. Todo aquel que guste puede participar en ellos, o simplemente prepararse unas patatas y degustarlas a título personal.

=

🍴 Gastronomía en Cervera del Río Alhama

Entre la gastronomía cerverana cabe destacar los guisos de caza: conejos, liebres, y diversos guisos con caracoles (muy habituales allí, y ricos), cabrillas (pequeño caracol blanco de montaña) con migas de bacalao, pajarillos fritos (más antes que ahora); son importantes los "calderetes"; con platos de temporada, aprovechando los productos frescos de la época (cardo, judía verde y otras verduras), las pochas (con distintas variantes: con codorniz, tordas, con chorizo...), y muchas cosas más, sin olvidar también las diferentes pastas locales como fardelejos, galletas "duras", merengues, tortas, "españoletas", etc.

Además de todo lo nombrado anteriormente no debe olvidarse el acompañamiento líquido entre lo que se pueden destacar sin duda el vino Riojano, y el zurracapote.

🍴 Gastronomía en Bañares

Utiliza mucho los productos de la huerta, siendo ejemplo de ello la menestra de verduras (denominada Menestra riojana), patatas con chorizo, patatas con carne, pimientos de piquillo. También las carnes son excelentes, siendo buenos exponentes el chorizo local, morcillas y chuletillas al sarmiento aprovechando la madera resultante de la poda de los abundantes viñedos de la zona.

🍴 Gastronomía en Cihuri

Mesón La Fragua: Situado en la plaza Dr. Asuero ofrece los mejores pinchos de la comarca.

🍴 Gastronomía en Pedroso

La localidad destaca por su denominación de origen Nuez de Pedroso.

Cada año se realiza una gran feria alimentaria, amenizada con danzas populares.

En cuya feria se pueden visitar unos 20 puestos de todo tipo de alimentos típicos de la zona. también se puede vis: Itar exposiciones en la ⛪ iglesia gótica o la actuación del grupo de danzas "Virgen del Patrocinio"

El éxito de esta feria no disminuye, ya que cada año son más los que se acercan a este pintoresco municipio para degustar su fruto más característico.

Información general

La Marca Colectiva Nuez de Pedroso, además de proteger e identificar un producto de extraordinarias características, está fomentando en los últimos años el desarrollo de un cultivo en franca expansión. De intenso sabor y tamaño medio, la Nuez de Pedroso se caracteriza por su cáscara fina y lisa, en la que se aprecian diferentes tonalidades pardas en función de la variedad. Esta nuez, cultivada tradicionalmente en la citada localidad de Pedroso, está amparada por una Marca Colectiva, gestionada por la Asociación Profesional de Productores de Nuez El Nogueral. En concreto, el distintivo de calidad distingue las nueces con cáscara de categoría Extra de la especie Juglans Regia L cultivadas en La Rioja y que se comercializan envasadas. Sometidas a los controles marcados por un reglamento, estas nueces están cultivadas de forma manual y familiar, y tanto las plantaciones como los envasadores están inscritos en sendos registros. De esta forma, se garantiza su autenticidad. Para una mejor identificación de la Nuez de Pedroso por parte de los consumidores, el producto se comercializa envasado y mostrando en su etiqueta el logotipo de la marca colectiva: el dibujo del fruto bajo la leyenda Nuez de Pedroso.

Propiedades saludables Reduce el nivel de colesterol y de triglicéridos en la sangre. Es un producto rico en fósforo, calcio, hierro y potasio, que ofrece un alto aporte calórico y nutritivo ideal para contrarrestar esfuerzos físicos. Favorece la circulación y previene enfermedades cardiovasculares, además de contribuir al buen funcionamiento del cerebro dado su alto contenido en proteínas y oligoelementos.

Buscar > La Rioja > Provincia de La Rioja

This page was generated by Pte.es in: 0.0225 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.