Que ver en el municipio de Valgañón: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima
Mapa de Valgañón (La Rioja)
Valoración de Valgañón ❤️ La Rioja
Puntuación: 3.8 , Votos: 34
Información local sobre Valgañón ❤️ La Rioja
El municipio de Valgañón (Código INE 26162) pertenece a la provincia de La Rioja (Comunidad autónoma: La Rioja). Está ubicado al oeste de la provincia, en la comarca de Sierra Rioja Alta. Su población es de 126 habitantes (77 hombres ♂️, 49 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 32 km² y una altura media de 940 msnm.
Valgañón tiene los siguientes códigos postales ✉️: 26288 y sus números de teléfono suelen comenzar por 94142, 94135 ☎️.
Ayuntamiento de Valgañón
- Dirección: Plaza D. Pedro Gonzalo del Río 1
- Valgañón (Rioja, La)
- CP: 26288
- Tel: 941354602 - Fax: 941427635
- Mail: aytovalganon@gmail.com
- Web: www.valganion.org
Información Turística de Valgañón
Turismo en Valgañón (Provincia de La Rioja)
Valgañón es un municipio ubicado en La Rioja Alta, en La Rioja (España). Situado en el valle del río Ciloria. Se encuentra en la zona septentrional de la sierra de la Demanda rodeado por una abrupta zona de montes. Entre ellos destaca el pico de Torocuervo (1933 m), cota máxima del municipio.
El municipio de Valgañón destaca por su atractivo turístico.
👉 Lugares de interés en Valgañón
Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️- Acebal (4.7⭐ - votos: 15 👍 )
🛏️ Reservar Hoteles en Valgañón en Booking.com
Lugares de interés
Edificios y monumentos
⛪ Iglesia parroquial de Nuestra Señora de Tresfuentes: En Valgañón hubo una aparición de la Virgen a la pastora Inés. Al enterarse Fernando III el Santo, visitó la villa junto con su madre Berenguela de Castilla y el obispo de Burgos, consagrando este la ⛪ iglesia en 1224.
En ésta podemos observar su ábside muy bien conservado. El templo es de planta longitudinal y la orientación del ábside es hacia Oriente. El primitivo edificio era románico, de una sola nave de 32.70 metros de longitud y 7.5 metros de anchura, cubierta con una bóveda gótica de crucería. A lo largo de los años ha sufrido varios añadidos como la sacristía en el siglo XVII que tapó por completo el ábside. Se derrumbó tras unas obras llevadas a cabo en 1995, dejando este al descubierto. El ábside en el exterior se halla dividido en tres paños por haces de columnas y horizontalmente por dos impostas de dientes de sierra. En cada uno de los paños se abren ventanas trilobuladas que en el interior son pentalobuladas. Se adornan configurados a base de personajes y animales en el exterior representando la lucha entre el bien y el mal y con motivos básicamente vegetales en el interior.
Tras el pórtico renacentista, otro de los añadidos llevados a cabo, encontramos la portada románica original, de tres arquivoltas de medio punto sobre tres pares de columnas. Destaca el tímpano esculpido por tres escenas marianas, la Coronación, la Anunciación y la Adoración. La puerta, de dos hojal de nogal, dispone de herrajes originales del siglo XIII, con bellas representaciones de animales y astros, formando dibujos con influencia árabe y mozárabe.
Durante el siglo XVIII se lleva a cabo varias reformas, como la construcción en 1773 de las capillas laterales dando al templo forma de cruz y el baptisterio en la parte sur del templo, junto al pórtico. Las últimas reformas que se llevaron a cabo fueron en 1897 el desmontado de la antigua torre románica, que se encontraba junto a la sacristía, por sufrir esta, según informe del arquitecto Juan Martínez de Maeztu, peligro de derrumbe, construyendo en 1902 la torre actual en la parte suroeste del templo, ascendiendo el importe de la obra a 12781 pesetas.
El Altar Mayor, que desde las obras llevadas a cabo en 1995 fue trasladado a los pies del templo, es barroco de mediados del siglo XVIII. Consta de un solo cuerpo de tres calles, ático y banco. En el cuerpo las calles están flanqueadas por columnas compuestas de fuste acanalado y otras dos columnas más pequeñas que enmarcan el camarín de la Virgen. En las calles laterales, en un plano inferior al del camarín, se abren hornacinas con las imágenes de San Joaquín y Santa Ana. El ático tiene forma de medio punto, en el centro se halla una imagen de San José. Bajo el camarín se encuentra el tabernaculo y el sagrario. Todo el retablo está cubierto con paños dorados.
A los dos lados del crucero se encuentran dos retablos de estilo rococó, uno dedicado a San Antonio de Padua y otro a San Isidro Labrador, ambos iguales, fueron hechos por encargo de Antonio Gonzalo de Zaldúa en 1740.
Frente a la puerta de entrada se encuentra el retablo de la Virgen de Guadalupe, de estilo barroco y fechado en 1682. Fue donado por Juan Martínez de Maeztu y su esposa María del Valle.
En el lado derecho del templo se encuentra la capilla del Cristo de Bañares. El retablo fue encargado en 1649, por Lorenzo Martínez, natural de Valgañón y su esposa Juana Cavero, para colocar en él al Cristo de Bañares, que con anterioridad se encontraba en el arco de la Capilla Mayor. En el centro del retablo se encuentra una tabla pintada con la representación de la Dolorosa a la izquierda y del Apóstol San Juan, María Magdalena, José de Animatea y Nicomedo a la derecha. Las pinturas de las calles laterales del retablo representan la Caída de Jesús, la Coronación de Espinas y Jesús en el sepulcro a la izquierda y el Bautismo de Jesús, la Adoración de los Magos y la Sagrada Familia a la derecha. A ambos lados los retratos de los donantes en actitud de adoración. En el lado izquierdo del Templo encontramos la Capilla del Salvador. El retablo de la Capilla tiene una hornacina, hoy vacía, en la que se encontraba una imagen del Salvador. A los lados de la hornacina pinturas de pequeño tamaño que representan los martirios de San Pedro y San Juan Bautista. Bajo la hornacina una pintura de la Sagrada Cena y rematanto el retablo una pintura de la Resurrección de Jesús.
Cuenta la ⛪ Iglesia con un órgano ibérico del siglo XVIII. Dispone el Templo de dos pilas bautismales, una de ellas del siglo XIII gallonada en la copa y decorada con una girnalda de flores sobre peana de rombos y de dos tallas románicas de gran valor. La imagen de la Virgen de Tresfuentes y la talla del Cristo de Bañares (s. XIII). La talla de la Virgen es del románico tardío (s. XIII). Es de madera policromada, mide 75 centímetros desde los pies a la corona más 10 centímetros de peana en la que se asienta. Hasta la segunda mitad del siglo XX se tenía por costumbre cubrir a la Virgen con vestidos y mantos y colocarla una corona de plata. No es hasta la celebración del séptimo centenario de la consagración de la ⛪ Iglesia, cuando la Virgen es bajada de su camarín y se descubre que la talla está unida a un amplio armazón de madera para que sus vestidos y mantos fuesen más visibles y vistosos. Se aprecian entonces desperfectos causados por los clavos que unían la talla al armazón y en la corona de la talla por la colocación de la corona de plata. Desechada esta costumbre a finales del siglo XX se lleva a cabo una restauración de la talla a mediados de los 90 dejando esta así en su estado original. La talla del Cristo de Bañares, según cuenta la leyenda, fue encargada hacer en Burgos por la Villa de Bañares, pero al ser trasladada desde Burgos a Bañares los bueyes que tiraban del carro se detuvieron al paso por la ⛪ Iglesia de Tresfuentes, negándose a continuar el viaje, es por lo que se decidió que el Cristo se quedase en Valgañon. Otra versión cuenta que ambas Villas encargaron dos crucifijos en Burgos pero se adelantaron los vecinos de Valgañón a recogerlo y les entregaron el de Bañares por no estar terminado el suyo. Sigue siendo costumbre que todos los 28 de abril acudan los vecinos de Bañares en romería para venerar la imagen del Cristo.
⛪ Iglesia de San Andrés Apóstol: Erigida en el siglo XVIII como auxiliar al templo parroquial. Su construcción es de sillería y mampostería. Presenta un amplio pórtico y espadaña con tres huecos. Se realizaron obras de ampliación entre 1723 y 1725 a costa de los 4000 ducados que destinó a tal efecto el difunto Pedro Gonzalo del Río. Este benefactor intentó trasladar la parroquia de la ⛪ iglesia de Tresfuentes a la de San Andrés sin éxito. Solo en 1799 se consiguió que autorizasen la colocación de una pila bautismal para podrer celebrar bautizos en la ⛪ iglesia de San Andrés entre el 1 de noviembre y la fiesta de la Pascua de Resurrección. El Altar Mayor cuenta con ocho columnas que lo compartimentan en dos cuerpos de tres calles. Esta sin policromar y dedicado a San Andrés. Está atribuido a Santiago del Amo hacia 1720. Cuenta con cinco retablos menores, barrocos del siglo XVIII. Uno de ellos se encuentra en el segundo tramo de la nave del evangelio, con ático de cuarto de esfera y fechado en 1701. En el ático se incrustó una hornacina con una talla sedente de San Pedro. En el primer tramo de la misma nave hay otros dos, el del Cristo y el de San Francisco, ambos de 1728. Los dos últimos se encuentran en la cabecera de la nave de la epístola. Uno dedicado a la Virgen de Valvanera y fechado en 1730 y el otro a la Purísima Concepción y fechado en 1736. Fueron trasladados desde la ⛪ iglesia de Tresfuentes a esta de San Andrés los bajorrelieves del coro y colocados en el Altar Mayor. Son policromados y atribuidos a Hernando de Salcedo. Representan estos a San Joaquín y Santa Ana, el nacimiento de la Virgen, la presentación en el Templo, Desposorios, Anunciación y Visitación. Nacimiento de Jesús, Circuncisión y Adoración de los Reyes. Huida a Egipto, muerte de la Virgen rodeada por los Apóstoles.
Y las dos últimas de San Juan y San Lucas. También se trasladaron desde la Sacristía de la ⛪ iglesia de Tresfuentes hasta los laterales del altar mayor de la iglesia de San Andrés una colección de cuadros flamencos pintados en cobre. Son apaisados y todos de igual media (86 x 122 cm). No están firmados, se atribuyen al pintor holandés Carel von Savoy. Representan todas escenas de la vida de la Virgen excepto uno de ellos que representa el bautismo de Jesús en el Jordán.
Fuente de Tresfuentes: Junto al ábside de la Iglesia de Tresfuentes se encuentra la famosa fuente que da nombre a la misma.
En 1680 se llevaron a cabo las obras de acondicionamiento del manantial y se inicia la construcción de la fuente, tal y como la podemos contemplar hoy. De estilo herreriano, y diseñada
sobre la base de una composición geométrica de corte clásico, está formada por un muro de sillería en el que se encuentran adosadas tres pilastras. La parte superior está rematada por una cruz. Completa la decoración cuatro esferas de piedra, típicas del famoso arquitecto español del Renacimiento Juan de Herrera.
El agua de excelente calidad, brota al exterior a través de tres grandes caños y proviene del acuífero Pradoluengo-Anguiano, acuífero calizo que recorre parte de la sierra y el valle de la zona occidental de la región. El caudal medio de esta fuente es de 12 litros por segundo, y dicho caudal se mantiene inalterable a lo largo de todo el año.
A partir de la segunda mitad del siglo XVII, y como consecuencia del protagonismo que adquiere esta fuente, la Virgen que alberga la iglesia, pasa de llamarse Virgen de Valgañón a Virgen de las Tresfuentes.
Junto a la fuente, que sigue siendo un punto de referencia muy importante para Valgañón, hay una pradera con grandes castaños centenarios a la que acuden los habitantes de la localidad con motivo de diversas fiestas y conmemoraciones.
"La Casa Grande"
Edificio solariego blasonado, con fachada de piedra sillería muy bien conservado. Está situado en la plaza frente a la iglesia de San Andrés. Perteneció a la familia Gonzalo del Río. En la actualidad es propiedad de varios particulares, pero en el pasado llegó a albergar en sus bajos y en diferentes épocas, un teatro, una tienda e incluso cuadras para el ganado.
Parajes naturales
🌼 Flora y fauna
En el término municipal de Valgañón se encuentran hayedos, robledales y pinares así como zonas bien pobladas de quejidos y aulagas. Cerca de la laguna de la dehesa encontramos el mayor acebal de La Rioja y uno de los más importantes de Europa. Ocupa este unas diez hectáreas de extensión, con ejemplares que superan los diez metros de altura.
Ciervos, corzos, jabalíes y paso de palomas.
🎭 Fiestas locales, tradiciones y curiosidades
El 15 de mayo, festividad de San Isidro Labrador se acude en romería al Santuario de Nª Sra. de Tresfuentes y posteriormente a la dehesa para la celebración de una comida pupular. En esta fecha las reses son soltadas en la dehesa para que pasten hasta el comienzo del ❄️ invierno. En el pastizal de Anguta se celebra la llamada "lucha de toros", en las que era común ver a los pastores realizar apuestas. Al toro más fuerte se le otorga el honorífico cargo de "padre de la vacada".El 13 de junio, festividad de San Antonio de Padua, pudiendo ser, si no cae ese día en sábado o domingo, el segundo fin de semana del mes. Hasta el año 1972 siempre se celebró el día 13 de junio, aunque cayese ese día entre semana. El Santo es trasladado a la Iglesia de San Andrés unos días antes de su fiesta para la celebración de una Novena. Después, el día de la fiesta, es trasladado de nuevo en procesión hasta la Iglesia de Tresfuentes. Contó esta fiesta en el siglo XX con gran afluencia de romeros, hasta el punto que la compañía de ferrocarriles de Haro a Ezcaray fletaba servicios especiales de trenes para cubrir las necesidades de "los innumerables devotos que acuden en romería": En tiempos pasados era costumbre que las mozas con deseos de encontrar novio dieran siete vueltas alrededor de la iglesia. También causaba gran expectación el juego del "botito", a pesar de estar prohibido. El 16 de agosto, San Roque, se realiza una romería al lugar donde se ubicaba la ermita que había en su honor, celebrándose una misa y una comida popular, tradición que se recuperó en 2002 tras años de olvido. Fiesta de Accón de Gracias, se celebra en la actualidad el penúltimo fin de semana de agosto, siendo en la actualidad las más populares del año. Hasta el año 1972 se celebraban los días 14, 15 y 16 de septiembre, pero por decisión popular a propuesta del ayuntamiento, al igual que ocurriese con las fiestas de San Antonio, se decidió trasladar la celebración de las fiestas a las fechas actuales. Es en estas fiestas cuando se celebra "La Patatada" una cena popular en la plaza del pueblo, organizada por la Asociación Cultural "Virgen de Tresfuentes", en la cual se llegan a repartir hasta 1500 raciones de patatas a la riojana, café y copa, todo ello elaborado desinteresadamente por los vecinos del pueblo. El 30 de noviembre, San Andrés Apóstol, tiene lugar un festejo en honor al Santo, con la celebración de una misa y una cena popular."El Escabeche". Desde muy antiguo la víspera del Corpus Christi la "Junta de Ganaderos" invitaba a cenar escabeche. En la actualidad es la "Asociación Cultural Virgen de Tresfuentes" la encargada de realiza la cena popular en el "salón de la televisión", donde se sirve escabeche, vino café y copa."El Rebollo". Es costumbre que a los recién casados, a la vuelta del viaje de novios, vayan los mozos del pueblo hasta la puerta de su casa a cantar a los novios hasta que estos salen a convidar a los mozos."La Cencerrada". Era costumbre que cuando se casaba algún vecino en segundas nupcias, los jóvenes del pueblo, mientras los novios contraían matrimonio en la iglesia, cerraban las entradas a la plaza y al salir los novios hacían sonar sus cencerros."La Vereda". Como bien dice el diciconario de la RAE: "Prestación personal" o "Cosa o servicio exigido por una autoridad o convenido en un pacto". Dicha vereda viene realizándose desde el 20 de julio de 1804, fecha en la que el alcalde don Ignacio Crespo, propone que hay que reunirse los vecinos una vez al año para la limpieza de los ríos y caminos del pueblo. Posteriormente los voluntarios son convidados por el Ayuntamiento a una cena de bacalao."Las Chapas". Todos los domingos de Resurrección por la tarde se juega a este juego de azar en las inmediaciones de la Iglesia de Tresfuentes. A su vez se reparten porrones de zurracapote por cortesía del Ayuntamiento. El juego consiste básicamente en apostar dinero a la posibilidad que salgan caras o cruces del resultado de tirar dos monedas al aire. Las monedas con las que se juega son dos monedas de bronce ("perra gorda"). En un corro una persona se encarga de lanzar las monedas. Hace de banca, cuida del orden y hace pago de las apuestas. Las monedas se colocan cruz contra cruz y se lanzan lo más vertical posible. Si sale una cara y una cruz se repite la tirada hasta que salgan dos caras o dos cruces. El que tira siempre juega a caras y juega contra el resto de los apostantes del corro. El dinero apostado se deposita en el suelo, en el centro del corro. Una vez salgan cruces la banca pasa al siguiente del corro que lo desee. También se permiten las apuestas "por fuera", es decir, entre dos personas que no están en el corro. La tradición de jugar a este juego se supone que viene de que los soldados romanos se jugaron la túnica de Jesucristo a cara o cruz. Aunque el juego estuvo prohibido durante la dictadura del General Franco se hacía la "vista gorda" si se jugaba en Semana Santa."La Elección de los Toros". El día de la Virgen de Agosto, la plaza de Valgañón adquiría todos los años una inusitada actividad ganadera a la salida de misa, que entonces se celebraba a las diez y media de la mañana. Las vacas con los mejores terneros del pueblo empezaban a llegar a la plaza por todas las calles. Allí iba a tener lugar una ceremonia muy original, la elección de los toros que tres años más tarde debían luchar en la dehesa el día de San Isidro. Cuando vacas y chotos se encontraban ya en la plaza, la "Junta de Ganaderos", compuesta por el Alcalde de Campo, tres vocales y el alguacil, tras examinar a los terneros, terminaban por elegir los dos mejores. Durante estos tres años, los terneros elegidos debían crecer y mantenerse sanos y fuertes, pues estaban destinados a ser padres de toda una generación de chotos del pueblo puesto que si no había ningún incidente estos dos terneros elegidos, deberían luchar el día de San Isidro en la dehesa y el más fuerte, sería el semental de la vacada. Después de un año en la dehesa, cumpliendo la función de sementales, los dueños de cada toro recibían una cantidad estipulada de dinero. Esta tradición ya se ha perdido."San Juan, San Pedro y Santiago". Esos días todos los niños del pueblo se juntaban en cuadrillas después de comer y preparaban las meriendas. Cada uno llevaba su merienda y se escotaba también algo de dinero. Cada cuadrilla preparaba una cesta con la merienda y se marchaba del pueblo hacia San Roque, la Pasada Iguareña, la Fuente del Maestro o la Fuente las Señoritas. Pero no era la merienda lo más importante de esta tradición veraniega de Valgañón. Una vez el grupo de niños había terminado de merendar, se adornaban las cestas lo mejor posible y se preparaba la "enramada". Esta consistía en un arco formado por dos ramas generalmente de salce, atadas en las puntas que quedaban totalmente cubiertas por ramas y flores del campo y que se llevaban entre dos. Pronto comenzaban a oírse las voces de las distintas cuadrillas de niños que regresaban al pueblo por Chalarrea o por el Campo. Las calles del pueblo se llenaban de voces infantiles entonando las típicas canciones de la “Sanjuanada”. Cuando llegaban a la plaza mostrando su enramada se "echaba el bomba va" y todos los niños en corro alrededor de la cesta de la merienda cubierta de flores giraban, mientras uno en el centro con la bota llena de gaseosa o naranjada o con una botella, daba vueltas alrededor de la cesta y todos cantaban: "Alegres son los de mi compañía, alegres son los de mi batallón, hasta que no dispare, ninguno beberá". A continuación se paraban y mirando hacia el centro cantaban y daban palmas mientras el del centro bebía. "Que beba, que beba, que beba Santiago, que se eche, que se eche, que se eche buen trago, que vuelva, que vuelva, que vuelva a beber, que sabe, que sabe, que sabe a la pez". Al terminar, entregaba la bota a otro y el ocupaba su sitio en el corro, comenzando de nuevo a dar vueltas y a cantar hasta que todos habían pasado por el centro. La plaza era un bullicio donde todos los niños y niñas del pueblo no dejaban de bailar y cantar. Esta tradición también se ha perdido."El Huevo". Uno de los primeros días de marzo de cada año, todos los ganaderos del pueblo subían “a cerrar la dehesa”. Se arreglaban los trozos de pared que se habían caído, se ponían palancas nuevas y se limpiaba la dehesa. A partir de entonces, ningún animal podía ya entrar en la dehesa hasta el día de San Isidro. Más tarde, por San Jorge, todos los hombres volvían a subir y arrancando los cardos, dejaban la dehesa lista para recibir a las vacas el día 15 de mayo. Era en esos primeros días de marzo, cuando se subía a la dehesa para cerrarla, cuando los niños también participaban llevándose la mejor parte. Por la tarde, al salir de la escuela, todos los chiquillos del pueblo corrían al terraplén “a esperar el huevo”. En el terraplén o en la cuesta, los niños se encontraban con los hombres que bajaban de la dehesa y les repartían huevos cocidos, de los que las madres les habían provisto antes de marchar por la mañana. Si algún niño no tenía a su padre en la dehesa aquel día, no faltaba un tío, pariente, vecino o amigo que se lo diera. Ningún niño se quedaba sin el huevo. Entonces los hombres contaban a los muchachos que aquellos huevos los habían puesto las gallinas de Anguta por los matorrales de la dehesa y el ☀️ sol los había cocido. Las risas y los gritos de los niños se oían de lejos y, todos contentos, hombres y chiquillos bajaban al pueblo. Estas dos tradiciones, tanto la de cerrar la dehesa, como la de esperar el huevo ya se han perdido."San Antón". Esta tradición, también ya perdida, se celebraba el 17 de enero. Los propietarios de yeguas preñadas, subían desde el pueblo a la iglesia de Tresfuentes con los animales con el fin de pedirle a la Virgen la protección para las yeguas que poco después habrían de parir. Se daban siete vueltas a la iglesia y en cada vuelta de rezaba un Padre Nuestro. Al final se rezaba una Salve a la Virgen en la puerta de la iglesia. El juego de la "UTA". A la “uta” se jugaba en el pórtico de la iglesia, poniendo cada jugador un número igual de monedas sobre un cilindro, más o menos trabajado, hecho de madera, que en ocasiones se sustituía por un cartucho u otro objeto similar y tirando los jugadores con antiguas monedas de cobre a las que se llamaba “tiraderas”. Se jugaba por parejas y cada jugador, tras lanzar las dos tiraderas, retiraba una y dejaba la que había quedado más cerca de la uta. Seguía el juego hasta que alguien al tirar la retiraba. Una serie de normas controlaban el juego y se empleaban unas palabras raras como "cuatrus", "quemas", "utir", "desutir", etc."El Corro". El "corro" era un juego de niños. Los "billetes" con los que se jugaba eran rectángulos de cartón que procedían, o bien de la parte superior recortada de las cajas de cerillas, que valían por uno, o de los billetes que se sacaban en aquellos tiempos para viajar en tren, de cartón duro y medidas aproximadas de 3 o 4 centímetros de ancho por 6 o 7 de largo. Cada uno de estos valía por dos de los de cerillas. Posteriormente salieron unas cajas de cerillas nuevas, un poco más grandes y con unos dibujos mucho más bonitos y brillantes, a estos se les dio un valor de 5 unidades. Se jugaba en los extremos del pórtico de la iglesia, en las losas del suelo que tienen un agujero redondeado en el centro de varios centímetros de profundidad. El juego consistía en que cada jugador ponía en el "corro" el mismo número de billetes y con piedras planas y redondas, encontrarlas o hechas por los niños, se llamaban “pitas”, trataban de sacar del "corro" el mayor número posible de billetes tirando por turno. Primero tiraban todos desde una raya del suelo y después desde el lugar en que quedaba la pita de cada uno. Además de
📊 Datos históricos de clima en Valgañón
Valgañón es una localidad con altitud media de 940m. lo cual afecta determinantemente a su clima.
La temperatura media máxima anual es 16.3 ºC y la temperatura media mínima es 5.6 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Agosto (27.2 ºC) y el mes más frío es Febrero (0.7 ºC).
La localidad tiene una pluviosidad media de 520 mm. Los meses más lluviosos son Abril, con una precipitación de 65mm y Marzo, con una precipitación de 59mm. Por otra parte, los meses más secos son Agosto y Diciembre, con 19mm y 22mm respectivamente
La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:
📆 Mes |
❄️ T.Min. Media |
🌞 T.Max. Media |
☔ Días lluvia |
💧 Precipitación |
---|---|---|---|---|
Ene | 1.2ºC | 8.2ºC | - | 35mm |
Feb | 0.7ºC | 9ºC | - | 36mm |
Mar | 2.4ºC | 12.2ºC | - | 59mm |
Abr | 4.1ºC | 14.8ºC | - | 65mm |
May | 6.3ºC | 18.4ºC | - | 52mm |
Jun | 9.6ºC | 23.9ºC | - | 45mm |
Jul | 11.5ºC | 26.8ºC | - | 47mm |
Ago | 12.2ºC | 27.2ºC | - | 19mm |
Sep | 10.1ºC | 22.9ºC | - | 45mm |
Oct | 7.6ºC | 18.4ºC | - | 45mm |
Nov | 4.2ºC | 11.5ºC | - | 50mm |
Dic | 1.6ºC | 9ºC | - | 22mm |
Total Año | 5.6ºC | 16.3ºC | - | 520mm |
Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.
👉 Localidades de interés cercanas a Valgañón
⭐ Pedroso 🏰🕌🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲
⭐ Anguiano 🏰🍷🎭🏛️⛪
⭐ Ezcaray 🏰🍷🎭🏛️⛪
❤️ Viniegra de Abajo 🎭🏛️⛪🏔️
Comentarios en el Foro de Viajes
✔️ Tema: Viajar a La Rioja: Rutas, itinerarios
- Eguren está bien, es muy curiosa la zona de los cementerios de botellas.. y como han ido cambiando de una pequeña bodega familar, a una bodega así, q da bodas etc.. A mi la d... Ver más
- Buenas!! A finales de junio vamos a visitar La Rioja, somos dos adultos y un bebe de casi dos años, he reservado 6 noches pensando en ir tranquilos con el peque, como lo veis... Ver más
- Has reservado todas las noches en Logroño?? Te da para ver La Rioja bien, y desde Logroño tienes todo a 1 hora, y muchas cosas a menos d 1 hora. Puedes ir a la zona de Rioja... Ver más
- Muchas gracias, pues al reservar ya cuando falta tan poco he tenido que coger 3 noches en Logroño y 3 noches en San Millan de la Cogolla Ver más
- Igual es hasta bueno, pq tendrás menos kms. Desde Logroño, puedes ir a ver los dinosaurios, otro día ver la capi.. Y otro rioja alavesa Laguardia, Elciego . Desde San Millán... Ver más
- Muchas gracias :fl; Ver más
👉 Leer más sobre: Viajar a La Rioja: Rutas, itinerarios