Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Villarrasa ❤️ Huelva

Que ver en el municipio de Villarrasa: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Huelva > El Condado > Villarrasa
🏡

Mapa de Villarrasa (Huelva)

Mapa de Villarrasa (Huelva)


Valoración de Villarrasa ❤️ Huelva

Puntuación: 2.7 Puntuación 2.740, Votos: 23

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Villarrasa ❤️ Huelva


El municipio de Villarrasa (Código INE 21077) pertenece a la provincia de Huelva (Comunidad autónoma: Andalucía). Está ubicado al sudeste de la provincia, en la comarca de El Condado. Su población es de 2.176 habitantes (1.103 hombres ♂️, 1.073 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 72 km² y una altura media de 63 msnm.

Villarrasa tiene los siguientes códigos postales ✉️: 21850 y sus números de teléfono suelen comenzar por 95941 ☎️.

Ayuntamiento de Villarrasa

  • Dirección: Plaza PLAZA DE ESPAÑA 9
  • Villarrasa (Huelva)
  • CP: 21850
  • Tel: 959419238 - Fax: 959419366
  • Mail: secretaria@villarrasa.es
Buscar > Huelva > El Condado > Villarrasa

Información Turística de Villarrasa

Turismo en Villarrasa (Provincia de Huelva)

Villarrasa es un municipio de la provincia de Huelva. Su extensión superficial es de 72 km² y tiene una densidad de 30,14 hab/km². Se encuentra ubicada a una altitud de 65 metros y a 36 kilómetros de la capital de provincia, Huelva. Entre sus hijos destaca Alfonso García Matamoros, humanista del Renacimiento que fue catedrático de Retórica de la Universidad de Alcalá de Henares, donde tuvo como discípulo a Benito Arias Montano.

👉 Lugares de interés en Villarrasa

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • 🚆 Villarrasa Railway Station (Estación de ferrocarril)

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Villarrasa en Booking.com


🌍 Geografía

En mitad de la campiña, rodeada de fértiles tierras, se encuentra Villarrasa. Las formas de vida agrícola perduran en la arquitectura de las viviendas villarraseras, de una planta y con doblados, como es tradicional en la zona. Villarrasa posee una situación estratégica en la provincia de Huelva, con buenas comunicaciones por ferrocarril (línea Sevilla-Huelva) y A-49 (Autopista del Quinto Centenario).

Monumentos

Existen numerosas edificaciones de carácter religioso entre pequeñas ermitas e iglesias en calles y plazas dedicadas a los patronos de la localidad y a las cruces que se veneran en el mes de mayo. La más antigua es la ermita de Nuestra Señora de las Angustias en la que conviven elementos mudéjares, renacentistas y barrocos. Se obtiene una estupenda vista de esta ⛪ iglesia desde la travesía que cruza el pueblo. El estilo barroco está representado en la ermita de Nuestra Señora de los Remedios (patrona de la localidad) y en la de San Roque. La primera encierra un admirable frontal de plata labrado en México.

⛪ Iglesia de San Vicente Mártir

La ⛪ Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir presenta varios estilos artísticos fruto de reconstrucciones de diferentes épocas. La parte más antigua corresponde al siglo XIV, de estilo gótico Mudéjar, presentando también partes de finales del siglo XVI, finales del XVIII y de después de la Guerra Civil. En ella se pueden contemplar importantes piezas de imaginería y orfebrería de los siglos XVII y XVIII.. La sencilla portada de piedra que corresponde a este lado, de estilo gótico-mudéjar, parece datar, según el profesor Angulo Íñiguez, del siglo XV. De construcción más reciente son las ermitas dedicadas a las cruces. La de la Santa Cruz de Arriba es neobarroca con espléndido azulejo en su lateral realizado en cerámicas Santa Ana, en el interior la capilla se encuentra la Santa Cruz donde recibe culto todo el año, cuyo antiquisimo madero fue revestido en plata y oro por el insigne orfebre sevillano D. Manuel Seco Velasco. La capilla de la Cruz del Campo se construyó a finales del siglo XIX y fue reconstruida en 1981, bajo las directrices del arquitecto D. Joaquín Gómez Alberca, siguiendo el estilo regionalista que, a su vez, se inspira se diferentes estilos artísticos históricos propios de nuestra zona. Presenta artísticos azulejos que representan los misterios del Santo Rosario, realizados por el ceramista D. Juan Aragón, de Sevilla. La Imagen de la Santa Cruz del Campo es una obra realizada en madera forrada en terciopelo rojo bordado en oro, mostacilla, talcos, etc. Presenta los motivos de la Pasión de Cristo. Fue bordada en el ⛪ Convento del Socorro por una monja que, según se cuenta, era de la localidad. Tiene la peculiaridad de que se conserva tal cual se hizo hace aproximadamente doscientos años y es la misma que han conocido todas las generaciones de cruceros. En 1960 se ribeteó el contorno con un encaje, potencias e INRI repujados y concelados en plata de ley sobredorada, obra del afamado orfebre sevillano D. Manuel Villarreal. En el centro, rodeando la miniatura del Santo Rostro de Cristo, que preside toda la Imagen, se presenta un viril en oro de ley, del s. XVIII, al que se le añadieron rayos repujados del mismo metal, obra de D. Juan Borrero. Tiene dos sudarios, uno del genial bordador, D. Juan Manuel Rodríguez Ojeda (principios del siglo XX) y otro del ⛪ Convento de Santa Isabel, de Sevilla (1973). Toda la Imagen se rodea con un arco de flores, símbolo del triunfo y la victoria de Cristo sobre el pecado y la muerte.

🎭 Fiestas

Carnaval. Se suele celebrar en torno a los últimos fines de semana de Febrero o primeros de Marzo.

Semana Santa. El Viernes de Dolores hace su Estación de Penitencia por las calles de la localidad Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores.

Cruces de Mayo. La primera quincena de Mayo está dedicada a las fiestas a la Santa Cruz del Campo. Por su parte, la segunda quincena está dedicada a la Santa Cruz de Arriba.

Romería del Rocío. La Hermandad del Rocío de Villarrasa es la número 44 en el orden de filiales de la Hermandad Matriz, siendo la Hermandad de Huelva su madrina.

Corpus Christi. Lo celebra la Hermandad Patronal junto con la Parroquia y el resto de Hermandades de la localidad, el Domingo posterior a la solemnidad del Corpus Christi.

🎭 Fiestas Patronales a Nuestra Señora de los Remedios. Tienen lugar durante parte del mes de agosto, comenzando el día 6 la Novena en honor a la Patrona de los Villarraseros, concluyendo el día 15 con Solemne Procesión posterior visitando las Capillas de las dos cruces. El fin de semana posterior al 15 de agosto tiene lugar la feria en honor a la Patrona.

🎭 Fiestas de Diciembre a Nuestra Señora de los Remedios. Se celebran los días previos al 18 de Diciembre, siendo el día de la aparición de la imagen de la Patrona y saliendo en Procesión al lugar de su encuentro. Tras la Procesión tiene lugar la tradicional puja.

Lugares de interés

Existen dehesas y parajes naturales como los de "Clarina", "Huerto del Hambre" - punto de encuentro en las romerías campestres- y "Gadea", singular por el color que le otorgan las aguas del río Tinto. Junto a su cauce se puede descubrir la estampa arquitectónica de los viejos molinos de agua.

Sus calles poseen el encanto de los pueblos andaluces, mientras que las limpias y luminosas viviendas de una planta con "doblados" conservan el estilo de formas de vida agraria, como las situadas en las calles Empedrada, Infante de Cos, Piñón, Plaza de Isabel II, y la Plaza Nueva o actualmente conocida como Plaza de España, frente al Ayuntamiento. Algunas de ellas datan de los siglos XVII y XVIII.

📊 Datos históricos de clima en Villarrasa

La temperatura media máxima anual es 24.1 ºC y la temperatura media mínima es 12.3 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Agosto (33.8 ºC) y el mes más frío es Febrero (6.4 ºC).

El clima es seco 474 mm al año y 82.36 días de lluvia. Los meses más lluviosos son Noviembre, con una precipitación de 89mm y Marzo, con una precipitación de 78mm. Por otra parte, los meses más secos son Julio y Agosto, con 1mm y 1mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Villarrasa
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene6.5ºC17ºC8.3841mm
Feb6.4ºC18ºC7.6742mm
Mar8.7ºC20.2ºC11.878mm
Abr11.3ºC22.3ºC11.4463mm
May14.2ºC26.7ºC6.334mm
Jun16.9ºC29.9ºC2.444mm
Jul19.2ºC32.6ºC0.41mm
Ago19.8ºC33.8ºC1.381mm
Sep17.6ºC30.1ºC4.18mm
Oct14.6ºC26.3ºC9.5665mm
Nov10.3ºC20.3ºC13.2289mm
Dic7.3ºC18.1ºC5.6750mm
Total Año12.3ºC24.1ºC82.4 días475mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Villarrasa

⭐ Paterna del Campo 🏺🏰🕌🍷🎭🍴🏛️⛪

⭐ Niebla 🏺🏰🕌🎭🏛️⛪🌲

⭐ Rociana del Condado 🏰🍷🎭🏛️⛪🌲

⭐ La Palma del Condado 🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Viajar a Huelva.- Itinerarios, Rutas por la Provincia

  • Hola! Viajo a Huelva del 1 al 5 de septiembre. Nos quedamos en Mazagón. He hecho este pequeño planing de qué visitar cada día. ¿Nos podríais ayudar a saber si lo hemos planteado... Ver más
  • El muelle de las calaveras está muy guay, no te olvides de visitar también el parque botánico y el monasterio de la Rábida. El día 2, yo iría mejor a la playa de Cuesta Maneli... Ver más
  • Muchas gracias por las recomendaciones @Malik y @Ang11. Al final he pensado dejar el itinerario así: - Minas de Río Tinto + Gruta de las maravillas en Aracena + Aracena... Ver más
  • De la ruta La Rábida, Moguer, Palos...realmente yo me quedaba con La Rábida y el monasterio, carabelas y parque botánico. Si te sobra tiempo, la iglesia de Palos es bonita... Ver más
  • Muchas gracias, @Malik. Me alojaré en el Hotel Senator en calle Pablo Rada. Ver más
  • Pleno centro. La mayoría de los sitios que te he dicho te quedan muy cerca. Ver más

👉 Leer más sobre: Viajar a Huelva.- Itinerarios, Rutas por la Provincia

Buscar > Huelva > El Condado > Villarrasa

This page was generated by Pte.es in: 0.0059 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.