Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Turismo en Almonaster la Real ❤️ Huelva ❤️

Que ver en el municipio de Almonaster la Real: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Huelva > Sierra de Huelva > Almonaster la Real
🏡

Mapa de Almonaster la Real (Huelva)

Mapa de Almonaster la Real (Huelva)


Valoración de Almonaster la Real ❤️ Huelva

Puntuación: 3.8 Puntuación 3.818, Votos: 33

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Almonaster la Real ❤️ Huelva


El municipio de Almonaster la Real (Código INE 21004) pertenece a la provincia de Huelva (Comunidad autónoma: Andalucía). Está ubicado al norte de la provincia, en la comarca de Sierra de Huelva. Su población es de 1.819 habitantes (978 hombres ♂️, 841 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 321 km² y una altura media de 574 msnm.

Almonaster la Real tiene los siguientes códigos postales ✉️: 21290, 21330, 21342, 21350, 21359, 21646, 21669 y sus números de teléfono suelen comenzar por 95950, 95914 ☎️.

Ayuntamiento de Almonaster la Real

  • Dirección: Plaza De la Constitución 1
  • Almonaster la Real (Huelva)
  • CP: 21350
  • Tel: 959143007 - Fax: 959143085
  • Mail: info@almonasterlareal.es
  • Web: www.almonasterlareal.es
Buscar > Huelva > Sierra de Huelva > Almonaster la Real

Información Turística de Almonaster la Real

Turismo en Almonaster la Real (Provincia de Huelva)

Almonaster la Real es un municipio de la provincia de Huelva. Con una superficie de 322 km², tiene una densidad de 5,7 hab/km². Se encuentra ubicada a unos 20 km de Aracena, a unos 100 de la ciudad de Huelva y a 40 de Portugal. En su término municipal se ubica el punto asfaltado más alto de la Provincia de Huelva, en el Cerro de San Cristóbal, con 891 metros de altitud, justo en el lugar donde acaba el asfalto. Almonaster La Real está considerado por numerosos medios de comunicación como uno de los pueblos más bonitos de España.

El municipio de Almonaster la Real destaca por su atractivo turístico.

Almonaster la Real, Huelva, Andalucía (Foto 1)
Almonaster la Real, Huelva, Andalucía (Foto 1)

👉 Lugares de interés en Almonaster la Real

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • Mezquita de Almonaster La Real (4.8⭐ - votos: 294 👍 )
  • Cerro de San Cristóbal (4.7⭐ - votos: 95 👍 )
  • Iglesia de San Martín (4.5⭐ - votos: 33 👍 )
  • Fuente del Concejo (4.6⭐ - votos: 23 👍 )
  • Plaza de Toros de Almonaster la Real (4.7⭐ - votos: 10 👍 )
  • El Pocito (4.6⭐ - votos: 3 👍 )
  • 🏨 Los Gallos (Hotel)
  • 🚆 Almonaster-Cortegana (Estación de ferrocarril)

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Almonaster la Real en Booking.com


🌍 Geografía

Dada la extensión (322 kilómetros cuadrados) y situación (entre la sierra de Aracena y El Andévalo) de su término municipal, Almonaster la Real presenta un relieve variado, que es surcado por varios ríos y riberas. ​

Situación y límites

Almonaster se encuentra al Noroeste de la provincia de Huelva y limita al Norte con Cortegana y Jabugo, al Este con Santa Ana la Real, Alájar y Aracena, al Oeste con Cortegana, Aroche y El Cerro del Andévalo y al Sur con El Campillo, Zalamea la Real, El Cerro y Cortegana.

Relieve

El relieve es muy accidentado y con mayor altitud al norte (situada en la sierra de Aracena), más bajo y llano al sur (El Andévalo). La localidad propiamente dicha se encuentra a 613 metros sobre el nivel del mar, aunque la máxima altura del término municipal se encuentra en la sierra de San Cristóbal, con 912,9 metros de altura. ​

Hidrografía

Los principales ríos que atraviesan el municipio son el río Odiel, la ribera de Escalada, la ribera de Olivargas, Ribera de Almonaster y la ribera de Río Caliente, además de pequeños arroyos como la ribera del Moro, el arroyo de Acebuche, el arroyo la Lisa...

🌼 Flora

Existe una gran variedad vegetal, debida a la extensión del municipio. En la zona septentrional, el elemento más destacado es la dehesa, en la que sobresalen especies como la encina y el alcornoque, y en las zonas de mayor altitud, el castaño y algunas especies de quejigos. Junto a los cauces de las riveras crece el bosque galería, formado por chopos, fresnos, sauces y alisos. En la parte meridional destacan las grandes masas forestales de pino pináster, pino pinea y eucaliptos, utilizados para fines industriales. En las zonas de monte más bajo aparece el bosque mediterráneo; y, junto al núcleo urbano y a las numerosas aldeas, se encuentran las típicas huertas, ocupando las vegas y las zonas más llanas.

Almonaster la Real, Huelva, Andalucía (Foto 2)
Almonaster la Real, Huelva, Andalucía (Foto 2)

Fauna

En todo el término habitan especies típicas del bosque mediterráneo, de las que destacan las rapaces, como el águila real, el águila perdicera, el azor, el halcón, el búho real o el cárabo. También existen numerosas colonias de buitre negro y buitre leonado; además de especies con valor cinegético como los jabalíes, los ciervos, los conejos, perdices, los zorzales y las palomas..

Historia

Los primeros restos de asentamiento humano se remontan a la Edad de Bronce, encontrándose restos arqueológicos al sur del término municipal y en el norte, en el Cerro de San Cristóbal. Los restos más antiguos encontrados en el pueblo son de época romana, encontrados en la Mezquita. De esta misma época son los restos arqueológicos de Santa Eulalia.

Almonaster la Real, Huelva, Andalucía (Foto 3)
Almonaster la Real, Huelva, Andalucía (Foto 3)

Durante el dominio musulmán Almonaster fue una importante localidad. En esta época se levantó la mezquita-🏰 castillo, sobre los restos de las antiguas construcciones romana y visigoda.

En 1230 cayó en manos cristianas, pasando a formar parte de Portugal y posteriormente de Castilla. Perteneció al Concejo de Sevilla y fue propiedad del Arzobispado.

Desde 1822 forma parte de la provincia de Huelva. En los últimos dos siglos el municipio ha vivido de la minería, que supuso un incremento de la población muy importante, haciendo que superase los 9000 habitantes en las primeras décadas del siglo XX, siendo así uno de los municipios más poblados de la provincia. Con el declive de las explotaciones, y desde mediados del siglo XX Almonaster sufre las consecuencias del éxodo rural.

Monumentos

Mezquita de Almonaster la Real, siglo X

Construida sobre una basílica visigoda del siglo V, es una construcción irregular hecha de ladrillo y piedra cantera sobre una planta trapezoide, cuya forma probablemente haya estado determinada por el declive del terreno. Es probable que la mezquita sólo tuviera una entrada en el primer tramo norte de la nave central este. Su escasa luz se recibía del patio, la puerta y tres estrechas ventanillas o troneras, dos de ellas a la izquierda y a la derecha del mihrab. En la sala de oración se descubrieron dieciséis sepulcros sin datar. Su carácter arcaico puede provenir de haber sido construida a principios del siglo IX, pero también se puede considerar como una solución provinciana al programa de edificaciones de la época de los califas. La jerarquización de la sala de oración parece apoyar más bien la segunda suposición.

Almonaster la Real, Huelva, Andalucía (Foto 4)
Almonaster la Real, Huelva, Andalucía (Foto 4)

Otros monumentos

Ermita de Nuestro Señor de la Humildad y Paciencia

Ermita de San Sebastián

Ermita de Santa Eulalia

🏰 Castillo, fortaleza de origen romano de la que tan sólo se conservan restos.

⛪ Iglesia parroquial de San Martín: de estilo gótico-mudéjar, se comenzó a edificar en el siglo XIV, no concluyéndose hasta el XVI. Consta de tres naves y posee la única portada de estilo manuelino de España, aparte de la de Olivenza.

Plaza de Toros

Puente de las Tres Fuentes: situado en el entorno de Gil Márquez y construido por discípulos de Gustave Eiffel, originalmente en hierro y recubierto en 1956 con hormigón, salva el paso del ferrocarril Huelva-Zafra por el Arroyo la Lisa (afluente de la Ribera del Moro).

Almonaster la Real, Huelva, Andalucía (Foto 5)
Almonaster la Real, Huelva, Andalucía (Foto 5)

Balneario de El Manzano: balneario de aguas minero-medicinales, situado en la carretera de Gil Márquez (HU-7100) y construido entre 1910 y 1915.

Fuente del Concejo

Tenería

Puente Romano

Palacio de Miguel Tenorio de Castilla

🎭 Fiestas

Cruces de Mayo. El primer domingo del mes de mayo se inician los festejos en honor a la Cruz, por las dos hermandades responsables, la de La Fuente y la del Llano, que se enfrentan entre canciones por ver cual es la cruz mejor adornada. Las fiestas duran todo ese fin de semana con distintos actos y festejos.

Romería de Santa Eulalia, el tercer sábado y domingo de mayo.

🎭 Fiestas Patronales (agosto). 15 de agosto día de la patrona del pueblo, la Virgen de Gracia.

Jornadas de Cultura Andalusí de Almonaster. Jornadas Islámicas

Matanza Vegetal, Aldea Calbazares

Almonaster la Real, Huelva, Andalucía (Vídeo 1)

📊 Datos históricos de clima en Almonaster la Real

La temperatura media máxima anual es 22.3 ºC y la temperatura media mínima es 11.3 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Agosto (34.5 ºC) y el mes más frío es Enero (5.9 ºC).

La localidad tiene una pluviosidad media de 845 mm. Los meses más lluviosos son Marzo, con una precipitación de 162mm y Octubre, con una precipitación de 114mm. Por otra parte, los meses más secos son Agosto y Julio, con 2mm y 4mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Almonaster la Real
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene5.9ºC14.2ºC-68mm
Feb5.9ºC15ºC-72mm
Mar7.4ºC17ºC-162mm
Abr9.2ºC19ºC-104mm
May12.8ºC24.8ºC-76mm
Jun15.6ºC29.6ºC-7mm
Jul18.6ºC34ºC-4mm
Ago19.2ºC34.5ºC-2mm
Sep16.4ºC29.5ºC-43mm
Oct13.8ºC24ºC-114mm
Nov9.1ºC17ºC-95mm
Dic7.2ºC15.1ºC-98mm
Total Año11.3ºC22.3ºC - 846mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Almonaster la Real

⭐ Aracena 🏺🏰🕌🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🏔️🏖️🥾

⭐ Cortegana 🏰🎭🍴🏛️⛪🌲🏔️

⭐ Aroche 🏺🏰🏛️🖼️🌲🏔️

❤️ Encinasola 🏰🏛️⛪


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Sierra de Aracena (Huelva)

  • Gracias Miguel Angel, :; :; ya había encontrado esa página, pero al haber tanto no sabes por cual decidirte. A ver si alguien me puede recomendar cual es la más atractiva para... Ver más
  • Muy buenas a todos! Me gustaría ir a pasar un día a la sierra de Aracena. ¿Alguien me recomienda alguna ruta bonita de senderismo por la zona? Me gustaria sobre todo ver alguna... Ver más
  • Yo al final no hice nada porque llovío mucho. Te puedo decir que en la Plaza del Cabildo, cerca de la iglesia y el castillo en el pueblo de Aracena hay un centro de... Ver más
  • Muchas gracias, aunque para el tema de la lluvia tampoco pude ir : Ver más
  • Gracias a todos por la info. Este puente iré a ver la zona. Ya contaré... Ver más
  • A ver si actualizamos algo la info. Sierra de Aracena y Picos de Aroche -Parque Natural Huelva Ver más

👉 Leer más sobre: Sierra de Aracena (Huelva)

Buscar > Huelva > Sierra de Huelva > Almonaster la Real

This page was generated by Pte.es in: 0.0062 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.