Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Jete ❤️ Granada

Que ver en el municipio de Jete: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Granada > Costa Granadina > Jete
🏡

Mapa de Jete (Granada)

Mapa de Jete (Granada)


Valoración de Jete ❤️ Granada

Puntuación: 2.6 Puntuación 2.570, Votos: 17

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Jete ❤️ Granada


El municipio de Jete (Código INE 18109) pertenece a la provincia de Granada (Comunidad autónoma: Andalucía). Está ubicado al sudoeste de la provincia, en la comarca de Costa Granadina. Su población es de 919 habitantes (492 hombres ♂️, 427 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 14 km² y una altura media de 124 msnm.

Jete tiene los siguientes códigos postales ✉️: 18699 y sus números de teléfono suelen comenzar por 95864, 95834, 95865 ☎️.

Ayuntamiento de Jete

  • Dirección: C/ Carretera 50
  • Jete (Granada)
  • CP: 18699
  • Tel: 958 - Fax: 958
  • Mail: jete@dipgra.es
Buscar > Granada > Costa Granadina > Jete

Información Turística de Jete

Turismo en Jete (Provincia de Granada)

Jete es un municipio ubicado en la zona occidental de la comarca de la Costa Granadina, provincia de Granada. Limita con los municipios de Los Guájares, Ítrabo, Almuñécar, Otívar y Lentegí. A nueve kilómetros del límite con la provincia de Málaga, otras localidades próximas son Molvízar y Velilla-Taramay. Su pequeño casco urbano está al sur de la Sierra de Almijara y junto a los márgenes del río Verde.

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Jete en Booking.com


Historia

Aunque hay constancia de asentamientos humanos en el lugar desde el Neolítico, con enterramientos en cuevas y cistas y abundante industria lítica y cerámica, el origen del actual asentamiento hay que buscarlo en época árabe, cuyos geógrafos hablaban ya desde los siglos XI y XII de "Set", "Xet" y "Yeth" —denominación que significa «orilla» o «ribera»— como una alquería perteneciente al alfoz de Almuñécar.

Jete tuvo contacto con las primeras civilizaciones que llegaron por mar a la península ibérica, como los fenicios, y tras la invasión musulmana se desarrolló gracias a ser un enclave escarpado y tener tierras fértiles. Vivió un periodo de considerable zozobra hasta la definitiva Reconquista cristiana; después sufrió las consecuencias de la Guerra de los Moriscos y su posterior derrota y expulsión, y más tarde padeció las continuas incursiones de los piratas berberiscos que obligaron a establecer baluartes defensivos. ​ Este pueblo fue repoblado a partir de 1573 por gentes procedentes del norte peninsular.

Para escapar a las frecuentes y terribles avenidas del río Verde, el pueblo creció escalando las laderas del monte a ambos lados del barranco de la Torrontera, que lo dividía en dos, tal y como lo atestigua el Catastro del Marqués de la Ensenada (1752) y el de Pascual Madoz (1846-1850). Dicho barranco continuó anegando la parte baja del pueblo, por lo que hubo de ser encauzado mediante un muro a modo de espigón que aún se conserva en la actualidad.

La economía de Jete siempre estuvo basada en la agricultura. Ya en época árabe gozaron de merecida fama sus uvas, pasas e higos, aunque tras la repoblación cristiana, la agricultura quedó un tanto abandonada. Con el tiempo volvió a recuperar la excelencia de tales productos, a los que añadió un abundante cultivo de la caña de azúcar a partir del siglo XVIII y se construye la Fábrica Trapiche (1736), la primera importante que hubo en Jete. Desde finales del siglo XIX se incrementa el cultivo de la caña debido a la ruina de las viñas tras el desastre de la filoxera, lo que conlleva la construcción de otras fábricas en el municipio a la vez que se produce una emigración de sus habitantes especialmente a Sudamérica.

Tras un período en que se alternan momentos de auge con otros de decadencia, en el último tercio del siglo XX conoció una nueva etapa de prosperidad gracias al desarrollo de la agricultura subtropical y a la atracción que representa para el turismo.

📊 Datos históricos de clima en Jete

La temperatura media máxima anual es 21.3 ºC y la temperatura media mínima es 14.2 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Agosto (27.9 ºC) y el mes más frío es Enero (9.1 ºC).

El clima es árido 239 mm al año. Los meses más lluviosos son Febrero, con una precipitación de 49mm y Noviembre, con una precipitación de 36mm. Por otra parte, los meses más secos son Julio y Junio, con 0mm y 1mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Jete
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene9.1ºC17.2ºC-21mm
Feb10ºC16.8ºC-49mm
Mar11ºC18.3ºC-17mm
Abr12.6ºC19.7ºC-24mm
May15.2ºC21.7ºC-6mm
Jun18.3ºC25.3ºC-1mm
Jul19.8ºC27.6ºC-0mm
Ago20.8ºC27.9ºC-2mm
Sep18.6ºC25.9ºC-23mm
Oct16.1ºC23.5ºC-27mm
Nov12.4ºC20.1ºC-36mm
Dic10.2ºC17.9ºC-33mm
Total Año14.2ºC21.3ºC - 239mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Jete

⭐ Motril 🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🏔️🏖️⚓

⭐ Almuñécar 🎭🏰🍴🏛️🏔️🏖️

⭐ Salobreña 🏰🎭🏛️🏖️

⭐ Sorvilán 🏰🍷🎭🍴🏛️🖼️🏖️


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Provincia de Granada: Itinerarios, Rutas, Que Ver

  • Muevo tu mensaje a la provincia, aunque tu pregunta va mas allá. La diferencia entre ir por el interior o por la costa son 15 minutos a favor del interior. Pero yo prefiero la... Ver más
  • De nuevo 1000 gracias spainsun primero por situarme en este hilo de la provincia que no habia visto y por tus sugerencias que me son muy utiles para ambas preguntas. Ver más
  • Pues es difícil esa elección. Por la costa ya te han comentado sus atractivos. Pero vía Guadix es una opción a tener en cuenta, y bastante. Ahora esta Sierra Nevada con nieve y... Ver más
  • Gracias alejandria pues si que va a ser mas dilema del que me parecia :shock: :shock: :shock: Yo tambien soy “muy” de costa sin embargo esos paisajes que describes suenan... Ver más
  • A mí de la provincia de Granada de lo que más me gustó fue el pueblo Guadix, un sitio muy curioso y que da para bastante. Se han rodado allí varias películas, incluso una de... Ver más
  • Hola, @Solpal . En Granada capital hay rutas por el entorno de la Alhambra, por el Albaicín, por el Sacromonte, ... Que son interesantes en sí mismas, sin entrar a iglesias o... Ver más

👉 Leer más sobre: Provincia de Granada: Itinerarios, Rutas, Que Ver

Buscar > Granada > Costa Granadina > Jete

This page was generated by Pte.es in: 0.0041 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.