Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Orio ❤️ Gipuzkoa

Que ver en el municipio de Orio: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Gipuzkoa > Urola-Costa > Orio

Que ver en Orio - 11 Puntos

Atracciones Turísticas de Orio: 🍴🏖️ (Gastronomía, Playas)

El Municipio de Orio tiene una población de 6022 habitantes y está ubicado en la Provincia de Gipuzkoa , en la comarca de Urola-Costa.
🏡

Mapa de Orio (Gipuzkoa)

Mapa de Orio (Gipuzkoa)


Valoración de Orio ❤️ Gipuzkoa

Puntuación: 2.6 Puntuación 2.610, Votos: 19

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Orio ❤️ Gipuzkoa


El municipio de Orio (Código INE 20061) pertenece a la provincia de Gipuzkoa (Comunidad autónoma: País Vasco). Está ubicado al norte de la provincia, en la comarca de Urola-Costa. Su población es de 6.022 habitantes (3.020 hombres ♂️, 3.002 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 10 km² y una altura media de 14 msnm.

Orio tiene los siguientes códigos postales ✉️: 20810 y sus números de teléfono suelen comenzar por 94383, 94313, 94389 ☎️.

Ayuntamiento de Orio

  • Dirección: Plaza Herriko Plaza 1
  • Orio (Guipúzcoa)
  • CP: 20810
  • Tel: 943830346 - Fax: 943130260
  • Mail: idazkaritza@orio.eus
  • Web: www.orio.eus
Buscar > Gipuzkoa > Urola-Costa > Orio

Información Turística de Orio

Turismo en Orio (Provincia de Gipuzkoa)

Orio es un municipio de la provincia de Guipúzcoa, en del País Vasco. Se trata de un municipio costero de tradición pesquera. Es conocido por ser la cuna de varios destacados artistas vascos (como Jorge Oteiza o Benito Lertxundi) y por su gran tradición remera.

👉 Lugares de interés en Orio

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • Kukuarri (4.6⭐ - votos: 50 👍 )
  • 🏨 AISIA ORIO - Talasoterapia (Hotel)
  • 🏖️ Antilla (Playa)
  • 🍷 Katxiña (Viñedo)
  • ⭕ Ortzaika (Zona poblada)
  • ⭕ Bikamiota (Zona poblada)
  • Sariakola (Localidad poblada)

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Orio en Booking.com


🌍 Geografía

Orio se encuentra en la costa de Guipúzcoa. El pueblo se encuentra enclavado junto al último meandro del río Oria antes de su desembocadura en el mar Cantábrico.

El término municipal de Orio tiene 9,81 km². El río Oria marca en líneas generales los límites meridional y occidental de Orio con Aya, quedando Orio en la orilla derecha del río y Aya en la izquierda. Como curiosidad cabe decir que aunque el río marque los límites entre Orio y Aya, ambas orillas quedaban bajo la jurisdicción de Orio, que tradicionalmente controlaba la ría del Oria frente a su vecina Aya. Así, pertenece también a Orio una mínima franja de tierra en la orilla izquierda del río. Junto a esa franja hay unos pequeños enclaves más de terreno en manos de Orio en la orilla izquierda: la playa fluvial de Txurruka u Oribazar, el nuevo espigón de la desembocadura, las instalaciones del club de remo o un terreno denominado Motondo.

Por el norte, Orio limita con el mar Cantábrico, estando el tramo de costa perteneciente a Orio formado en su mayor parte por acantilados. La única zona de costa baja se encuentra precisamente en la orilla derecha de la desembocadura del río Oria, donde está la playa de Antilla. La zona noreste del municipio está formada por el monte Talaimendi (monte de la atalaya), que culmina en el pico Kukuarri, de 362 metros de altura.

Espacios naturales

En Orio se localiza un conjunto de enclaves de gran valor naturalístico, sobre todo en torno al río Oria, donde podemos observar un conjunto de vegas, marismas y humedales muy bien conservados aunque gravemente amenazados por el desarrollo urbanístico de la población. Este conjunto se encuentra incorporado a la Red Natura 2000 dentro del estuario del Oria junto con enclaves de Aia y Usúrbil. Asimismo, merece destacarse el monte Talaimendi, sobre todo en la cara que da al mar.

El parque de las aves se encuentra cerca de la playa de Antilla. Tiene patos, ocas, conejos, gallinas... Pako Barjakoba era un jubilado que dedicaba su tiempo desinteresadamente en cuidarlo. ​

Barrios

Orio se caracteriza por ser un pueblo bastante compacto, donde la mayor parte de la población se concentra en el casco urbano (unas 4.000 personas).

El polígono de Anibarko Portua (Puerto de Aníbar) se encuentra junto a la carretera N-634, junto a la entrada del pueblo (viniendo desde Usúrbil) y está algo separado del resto del casco urbano. Tiene unos 440 habitantes y es quizás la excepción más notable.

Diseminadas por el resto del término municipal de Orio viven unas 270 personas, en su mayor parte habitando en caseríos. Algunos de estos caseríos se agrupan en pequeños barrios con cierta entidad. Los más conocidos San Martín, situado en un alto que domina el pueblo y junto al antiguo camino real que unía Orio con el barrio donostiarra de Igueldo; y Ortzaika y Saikola, situados junto a la carretera que va de Orio a Usúrbil. Saikola se encuentra justo en el límite con el término municipal de Usúrbil.

Localidades limítrofes

Orio pertenece a la comarca de Urola-Costa. Se sitúa a 11 km de la capital provincia, San Sebastián. Zarauz a 4 km ejerce de cabecera comarcal. La principal vía de acceso al pueblo es la carretera N-634, que la comunica con los pueblos vecinos de Usúrbil y Zarauz y La autopista A-8 (Bilbao-San Sebastián). En 2010 hicieron un acceso directo a la autopista sin tener que ir a Zarauz.

Limita al este con San Sebastián y Usúrbil y al sur y oeste con el municipio de Aya.

🏛️ Cultura

🍴 Gastronomía

Besugo al estilo Orio: El besugo es un pescado que desde siempre ha sido considerado un manjar. El que se prepara y sirve en Orio goza de gran fama y muchísima gente se acerca a la villa solamente con el pretexto de degustarlo. Hasta hace unos años se utilizaba besugo del Cantábrico pero, ante la escasez de este pescado, últimamente se importan besugos de Tarifa.

La forma de prepararlo en las parrillas de los asadores de Orio difiere a la que se utiliza en el resto de las localidades y es lo que le confiere ese sabor excepcional.

Para empezar, hay que hacer las brasas con mimo y extenderlas bien hasta que formen una costra negra. Así, no se quema el pescado. Tras desescamar y quitarle las tripas, se unta con un poco de aceite y se sazona la pieza por dentro y por fuera (con un kilo comen dos personas) y se coloca en la parrilla directamente, sin utilizar besuguera (elemento diferenciador respecto a las otras localidades). No se abre hasta después, ya que así el besugo sale más rico. En las brasa, siempre cuidándolo con mimo, estará alrededor de 20 minutos.

Para terminar, con el besugo en una fuente abierto en libro (se abre empezando por la cola y subiendo hacia la cabeza), se empieza a preparar el refrito en una sartén. Se pasan unos ajos en láminas y una guindilla por aceite virgen caliente, y se reserva. Después se echa vinagre sobre el besugo. ¡No en la sartén!, porque salta. El vinagre siempre directamente a la pieza. Y luego se añade el aceite caliente que se ha reservado previamente. Entonces llega el toque mágico de los oriotarras: El secreto es volver a coger el vinagre, el aceite y el jugo del pescado del plato y darle un par de vueltas, suaves, en la sartén.

🎭 Fiestas

Las fiestas patronales de Orio se celebran por San Nicolás de Bari y su día grande es el 6 de diciembre, que coincide con el día de la Constitución Española.

El día de los pescadores es San Pedro, 29 de junio.

📊 Datos históricos de clima en Orio

La temperatura media máxima anual es 18.4 ºC y la temperatura media mínima es 10.8 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Agosto (24.6 ºC) y el mes más frío es Enero (6.7 ºC).

El clima es lluvioso con 1088 mm al año. Los meses más lluviosos son Noviembre, con una precipitación de 158mm y Enero, con una precipitación de 132mm. Por otra parte, los meses más secos son Agosto y Julio, con 50mm y 51mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Orio
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene6.7ºC13.2ºC-132mm
Feb6.7ºC14.2ºC-115mm
Mar7.6ºC15.3ºC-93mm
Abr9.6ºC17.7ºC-75mm
May11.6ºC19.4ºC-83mm
Jun14.5ºC22ºC-67mm
Jul16.8ºC24.2ºC-51mm
Ago16.8ºC24.6ºC-50mm
Sep15.1ºC23.5ºC-64mm
Oct12.8ºC20.7ºC-84mm
Nov9.8ºC16.8ºC-158mm
Dic8.2ºC14.9ºC-116mm
Total Año10.8ºC18.4ºC - 1089mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Orio

⭐ Aia 🎭🏛️⛪🌲🏡🏛️

⭐ Zarautz 🏺🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🏖️🥾

⭐ Getaria 🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️

⭐ Zumaia 🏰🏛️⛪🖼️🏖️⚓


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Que ver en Guipúzcoa: Rutas, localidades

  • ía 1: San Sebastián. Día 2: Gorliz-Bakio-San Juan de Gaztelugatxke. Día 3: Bermeo-Guernica-Lekeitio. Día 4: Zumaia-Getaria-Zarauz. Día 5: San Sebastián. Yo la hice y la copié de... Ver más
  • Que yo sepa los días 2 y 3 no están en Gipuzkoa, y no digo que son pueblos feos , que no se merezca visitar, de la costa Getaria , Pasajes San Juan, Hondarribia, son pueblos muy... Ver más
  • Tienes razón , es que hicimos también VIZCAYA! y lo he apuntado mal. Sorry Ver más
  • Hola a todos. Estoy buscando ideas para pasar de 5 a 8 días en Guipúzcoa en función de todo lo que pueda ver, teniendo el interior de la provincia como punto de alojamiento... Ver más
  • Hola, vete echándole un vistazo, ahí tienes rutas, senderismo,etc. , no sé si quieres ver pueblos, rutas..... , me dices y te digo. Ver más
  • Gracias Marijo59. Le echaré un vistazo Ver más

👉 Leer más sobre: Que ver en Guipúzcoa: Rutas, localidades

Buscar > Gipuzkoa > Urola-Costa > Orio

This page was generated by Pte.es in: 0.0142 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.