Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Turismo en Zarza de Tajo ❤️ Cuenca ❤️

Que ver en el municipio de Zarza de Tajo: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Cuenca > Mancha Alta > Zarza de Tajo
🏡

Mapa de Zarza de Tajo (Cuenca)

Mapa de Zarza de Tajo (Cuenca)


Valoración de Zarza de Tajo ❤️ Cuenca

Puntuación: 3.9 Puntuación 3.896, Votos: 37

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Zarza de Tajo ❤️ Cuenca


El municipio de Zarza de Tajo (Código INE 16279) pertenece a la provincia de Cuenca (Comunidad autónoma: Castilla - La Mancha). Está ubicado al oeste de la provincia, en la comarca de Mancha Alta. Su población es de 239 habitantes (138 hombres ♂️, 101 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 46 km² y una altura media de 709 msnm.

Zarza de Tajo tiene los siguientes códigos postales ✉️: 16470 y sus números de teléfono suelen comenzar por 96932, 96913 ☎️.

Ayuntamiento de Zarza de Tajo

  • Dirección: C/ del Ramo 14
  • Zarza de Tajo (Cuenca)
  • CP: 16470
  • Tel: 969322972
Buscar > Cuenca > Mancha Alta > Zarza de Tajo

Información Turística de Zarza de Tajo

Turismo en Zarza de Tajo (Provincia de Cuenca)

Zarza de Tajo es un municipio de la provincia de Cuenca, en Castilla-La Mancha. Perteneciente a la comarca de La Mancha de Cuenca. La principal actividad económica de Zarza de Tajo ha sido tradicionalmente la agricultura y la ganadería. Se empiezan a encontrar datos de Zarza de Tajo en el siglo XII.

El municipio de Zarza de Tajo destaca por su atractivo turístico.

Turismo en Cuenca
Turismo en Zarza de Tajo

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Zarza de Tajo en Booking.com


🏛️ Patrimonio

⛪ Iglesia de la Visitación

Edificio de estilo de los Austrias construido a finales del siglo XVIII.

Las piedras del edificio están ocultas por un revestimiento de cal.

En su interior descansan las imágenes del patrón San Antonio de Padua y de la patrona la Virgen de las Candelas.

Casa de la Tercia

Construida anteriormente al siglo XVI. Edificio donde los lugareños pagaban los impuestos en especie.

Actualmente conserva los restos de una antigua bodega dentro del edificio y más abajo los restos de una bodega

de mayor tamaño situada en el interior de una cueva.

De este edificio ya se encuentran documentos de arreglos y creación de bodega datados en el año 1631. Se trata de cartas mandadas por el cura de la villa de La Zarza Don Cristóbal García de Baldarazete a la Princesa de Mélito, Duquesa de Pastrana.

Antigua ⛪ iglesia

Se albergan los restos de una antigua ⛪ iglesia de la época de la construcción de La Tercia.

Se encuentra rasgos de esta antigua ⛪ iglesia en la puerta principal del cementerio municipal y en una antigua

capilla que se encuentra pegada al mismo. Cuya capilla todavía conserva adornos originales y la cúpula original. Esta capilla se encuentra en la actualidad en abandono y deterioro.

Ermita de San Isidro Labrador

Esta ermita es de nueva construcción. En su interior se encuentran las imágenes de San Isidro Labrador, patrono de los agricultores y la imagen de San Cristóbal, patrono de los conductores.

En esta ermita se realiza la salida de la procesión del Domingo de Ramos de Semana Santa y la llegada de la imagen de San Isidro el día 15 de mayo.

Cuevas

Algunas de las cuevas que contiene el casco urbano de Zarza De Tajo se encuentran excavadas en zonas rocosas. Muchas de ellas fueron construidas por moros y otras muchas fueron construidas en la Guerra.

🎭 Fiestas

🎭 Fiestas de la Candelaria

Las fiestas de la candelaria se realizan en el fin de semana siguiente de la Fiesta de la Candelaria. En estas fiestas se realizan las novenas en honor a la Virgen de las Candelas. Estas fiestas dan comienzo el jueves antes de las fiestas con el traslado y procesión de la Torta de la Virgen a la ⛪ iglesia donde es bendecida en la puerta de la ⛪ iglesia y ofrecida a la virgen.

Solemnes cultos y fiestas que el pueblo de Zarza de Tajo dedica a su patrona 1932

DÍA 1:

A las cuatro de la tarde, darán principio los festejos con disparos de cohetes, morteros y gran repique de campanas a los que seguirán Solemnes Vísperas con acompañamiento de una gran orquesta de capilla.

A las ocho de la noche, Salve y escogidos motetes interpretados por la indicada orquesta de capilla.

A las nueve, se quemará una vistosa e inaudita colección de FUEGOS ARTIFICIALES por el reputado y varias veces laureado pirotécnico D.Francisco Herreros, inclito vecino de Orusco, amenizados intermedios con esmerado, globos grotescos y morteros; gran concierto durante el acto.

Día 2:

GRAN DIANA

empezando su actuación la comparsa de Gigantes y Cabezudos.

Triunfal PROCESIÓN de la hermosísima Imagen por las principales calles del pueblo que irá seguida de la gran Torta de la Virgen, llevada en hombros de los cuatro más forzudos del pueblo, causando la admiración y envidia de todos los belinchoneros; a continuación tendrá lugar una misa a toda orquesta, durante la cual ocupará la Cátedra Sagrada el eminente y conocido orador muy Ilustre señor D.Juan García Plaza de Luis, Canónigo De la Iglesia Catedral de Cuenca.

Por la tarde animada subasta de los objetos donados a la Imagen.

Por la noche otro gran concierto y segunda colección de fuegos de artificio que terminará con una gran traca final (1000 metros) y en cuya confección pondrá toda su maestría el afamado pirotécnico antes citado.

Día 3:

Por la mañana, elevación de globos grotescos y segunda parte de gigantes y cabezudos.

Por la tarde, animado y selecto BAILE PÚBLICO, rifa de objetos y por la noche bailes de sociedad.

Todos estos festejos serán amenizados por la brillante Banda de música de Villamayor De Santiago, dirigida por el notable maestro Don Francisco Córdoba, y que ha sido premiada en varios concursos.

Día 4:

Rifa de la clásica torta de la virgen, durante la cual serán obsequiados con pedazos de la misma, todos los forasteros que nos honren con su visita.

Grandes atracciones, originales concursos de belleza, baile y otros harán imborrable sensación a quienes los presencien.

Por las noches varios aficionados del pueblo, dirigidos por el maestro Sánchez, inaugurarán el elegante teatro recién construido, con obras de actualidad y clásicas, entre otras, <>, <>, <>, etc. etc. y cuyo repertorio, horas y precios se anunciarán previamente; trabajando con gran entusiasmo los señores don Alberto Morante, don León Belinchón, don Justiniano Fernández y Eusebio Trigo que harán maravillas en obsequio del público.

Zarza de Tajo 20 de enero de 1932

Por la comisión de festejos:

El presidente: Román Trigo El secretario: Justiniano Fernández

El sábado se realiza la tradicional recogida del 'Ramo' en compañía de la banda de música, esta recogida se basa en que los mayordomos de la virgen van por las calles del pueblo recogiendo los donativos que la gente ofrece a la virgen en especie para subastar posteriormente el domingo por la mañana en la 'Almoneda'. El viernes de las fiestas se realiza la ofrenda floral y la víspera y posterior misa. El sábado es el día grande con la Santa Misa por la mañana y la Solemne Procesión con la imagen de la Virgen y el gran 🏰 castillo de fuegos artificiales. El domingo por la mañana se realiza la procesión u santa misa en honor a San Blas y posteriormente la tradicional y típica *Almoneda*. El lunes por la mañana santa misa en honor a los difuntos y por la tarde cierre de fiestas con pólvora y traca fin de fiestas.

🎭 Fiestas de San Antonio

Las fiestas de San Antonio se realizan el fin de semana posterior al 13 de junio. Estas fiestas comienzan el jueves con el solemne triduo a San Antonio. El viernes se realiza por la tarde la ofrenda de flores y posteriormente Santa Misa. El sábado por la tarde se realiza la santa misa y posteriormente el tradicional 'Puñao' que consta en invitar a la gente a limonada y garbanzos torrados. Por la noche se realiza el credo en honor a San Antonio y a continuación exhibición de fuegos artificiales. El domingo por la mañana después de la Diana, procesión y santa misa en honor a San Antonio y por la tarde pólvora y traca fin de fiestas.

🎭 Fiestas del Tinillo

Las fiestas del Tinillo fueron creadas en 1995 por el ayuntamiento. Se celebran la segunda semana del mes de agosto, finalizando así el día 15 de agosto. Estas fiestas duran una semana y se componen de una sucesión de días dedicados a juegos y deportes, algunos de los juegos son: petanca, boleo, brisca, mus, partido de futbol, fiesta del agua, juegos populares... Una de las noches también se dedican a bailes realizados en el 🌞 verano por los jóvenes del pueblo.

Una gran semana de juegos infinitos para mayores y pequeños que son dedicados al entretenimiento de toda la gente.

🍴 Gastronomía

El producto gastronómico más importante de Zarza de Tajo es la Torta de la Virgen. Este producto se elabora a finales del mes de enero para tenerla preparada para las fiestas de la Virgen de las Candelas.

Los componentes son miel, harina, aceite de oliva, huevos y agua. Si nos fijamos podemos verificar que son productos o han sido productos de la zona. La miel: hay que considerar que la zona es muy similar a la Alcarria por lo que también se encontraban apicultores, de hecho hay un paraje llamado El Colmenar. La harina: en el pueblo se pueden encontrar campos de trigo y existe también un paraje llamado El Molinillo, en el cual según datos de la Alcarria Conquense (CEDER en Huete), existió un molino de harina movido por agua. Aceite de oliva: Es el que siempre se ha utilizado para hacer la torta. Se pueden hallar olivares en la zona, algunos con varios siglos de vida. También existe todavía algún molino de aceite ubicado en el pueblo.

📊 Datos históricos de clima en Zarza de Tajo

La temperatura media máxima anual es 21.1 ºC y la temperatura media mínima es 9.3 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (34.8 ºC) y el mes más frío es Enero (1.8 ºC).

El clima es seco 257 mm al año. Los meses más lluviosos son Abril, con una precipitación de 45mm y Marzo, con una precipitación de 40mm. Por otra parte, los meses más secos son Julio y Agosto, con 2mm y 4mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Zarza de Tajo
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene1.8ºC10.8ºC-20mm
Feb2.5ºC12.5ºC-21mm
Mar4.6ºC15.7ºC-40mm
Abr7.7ºC19.6ºC-45mm
May11.2ºC24.6ºC-30mm
Jun15.7ºC30.2ºC-8mm
Jul19.3ºC34.8ºC-2mm
Ago19.1ºC34.1ºC-4mm
Sep15.4ºC28.8ºC-20mm
Oct11.1ºC22.2ºC-23mm
Nov5.9ºC14.8ºC-33mm
Dic2.8ºC11.7ºC-11mm
Total Año9.3ºC21.1ºC - 258mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Zarza de Tajo

⭐ Tarancón 🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️

⭐ Uclés 🏺🏰🎭🏛️⛪🌲

⭐ Saelices 🏺⛲🏰🕌🎭⛪

⭐ Castillo de Garcimuñoz 🏺🏰🕌🎭⛪


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Viajar por Cuenca Provincia: Que Ver, Itinerarios, rutas

  • Castilla La Mancha de Cine. La Cuenca más Jurásica. ¿Conoces a Pepito el Concavenator? El dinosaurio con joroba te espera en la ciudad de las Casas Colgadas. Descubre una... Ver más
  • Os subo una foto de cómo está Cuenca ahora con los almendros en flor. El almendro no es un árbol que predomine en su paisaje, por la dureza del frío, pero siempre hay rincones. Ver más
  • Si estáis pensando en comeros esas almendras, olvidaros. Yo me estaba frotando las manos con la cosecha del otoño próximo. :mrgreen: Menuda nevada ha caído. No se va a salvar ni... Ver más
  • Vamos dos días de viaje a Cuenca. Vamos en tren y no llevamos coche. Qué excursiones podría hacer desde Cuenca en transporte público? Ver más
  • Dos días puedes dedicarlos a la ciudad. Tiene varios museos. Las excursiones desde Cuenca para ver la ciudad Encantada, por ejemplo suelen irse a unos 50€. Puedes ir a Huete... Ver más
  • Yo, para un par de días, también me centraría en la capital. Podéis quitaros el gusanillo de hacer algo de la bonita naturaleza conquense recorriendo el sendero local SL-CU 11... Ver más

👉 Leer más sobre: Viajar por Cuenca Provincia: Que Ver, Itinerarios, rutas

Buscar > Cuenca > Mancha Alta > Zarza de Tajo

This page was generated by Pte.es in: 0.0084 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.