Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Turismo en Santaella ❤️ Córdoba ❤️

Que ver en el municipio de Santaella: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Córdoba > Campiña Sur Cordobesa > Santaella
🏡

Mapa de Santaella (Córdoba)

Mapa de Santaella (Córdoba)


Valoración de Santaella ❤️ Córdoba

Puntuación: 3.9 Puntuación 3.866, Votos: 35

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Santaella ❤️ Córdoba


El municipio de Santaella (Código INE 14060) pertenece a la provincia de Córdoba (Comunidad autónoma: Andalucía). Está ubicado al sur de la provincia, en la comarca de Campiña Sur Cordobesa. Su población es de 4.629 habitantes (2.327 hombres ♂️, 2.302 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 226 km² y una altura media de 241 msnm.

Santaella tiene los siguientes códigos postales ✉️: 14546, 14547, 14549 y sus números de teléfono suelen comenzar por 95731, 95733 ☎️.

Ayuntamiento de Santaella

  • Dirección: Plaza MAYOR 6
  • Santaella (Córdoba)
  • CP: 14546
  • Tel: 957313003 - Fax: 957313224
  • Mail: interv.santaella@eprinsa.es
  • Web: www.santaella.es
Buscar > Córdoba > Campiña Sur Cordobesa > Santaella

Información Turística de Santaella

Turismo en Santaella (Provincia de Córdoba)

Santaella es un municipio de la provincia de Córdoba. Su extensión superficial es de 225,8 km² y tiene una densidad de 20,5 hab/km². Se encuentra ubicado en la comarca de la Campiña Sur, a una altitud de 238 metros y a 43 kilómetros de la capital de provincia, Córdoba.

El municipio de Santaella destaca por su atractivo turístico.

Turismo en Córdoba
Turismo en Santaella

👉 Lugares de interés en Santaella

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • Castillo de Santaella (4.8⭐ - votos: 22 👍 )
  • Museo Histórico Municipal de Santaella, Casa de Las Columnas (4.9⭐ - votos: 12 👍 )
  • 🏨 Hotel Doña Aldonza
  • Arroyo Tempanales (Flujo intermitente)
  • Río de Cabra (Río, corriente o arroyo)
  • Arroyo del Término (Flujo intermitente)
  • Arroyo del Salado (Flujo intermitente)
  • Arroyo Jogina (Río, corriente o arroyo)
  • Arroyo del Garabato (Flujo intermitente)
  • Arroyo de Masegoso (Flujo intermitente)
  • Arroyo del Bascón (Flujo intermitente)
  • Arroyo de la Sal (Río, corriente o arroyo)

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Santaella en Booking.com


🌍 Geografía

Santaella se encuentra en la depresión del Guadalquivir, situada al suroeste de la provincia de Córdoba, cercana a otros pueblos como son La Carlota, Montalbán de Córdoba, La Rambla, Montemayor, Puente Genil y Écija, ya provincia de Sevilla.

Su extenso término ocupa un espacio considerado como de Campiña Alta, pero todos sus rasgos geográficos básicos se identifican con la subcomarca de la Campiña Baja, al norte en dirección al Guadalquivir.

En cuanto al relieve predomina una sedimentación margoarcillosa del Mioceno terminal (Era Terciaria), lo que explica la presencia de un paisaje suavemente ondulado, siendo su altitud media de 100 a 150 metros sobre el nivel del mar y cuyas pendientes rara vez sobrepasan el 5 %.

A esta imagen se suma algunos cerros de relativa altura siendo las cotas más elevadas el cerro de la Esparraguera con 328 m, La Puerca con 327 m y La Membrilla con 314 m, apenas superando todas ellas los 300 metros.

Su suave relieve unido a una tierra fértil y de valle hace de la agricultura la principal actividad económica del pueblo, donde los cultivos más destacables son de cereales y el olivo.

En cuanto a la hidrografía, el principal eje destacable es el río Genil a pesar de que apenas pasa por el término municipal y sirviendo de límite suroriental, por lo que hay que destacar también otros ríos y arroyos como son el río Cabra y el arroyo Salado, los cuales desembocan en el río Genil.

En referencia al clima decir que se caracteriza, como el resto de la comarca, por un clima de ❄️ inviernos templados-fríos y de lluvias irregulares, y con unos 🌞 veranos muy calurosos y secos.

Pedanías: La Montiela, Bocas del Salado, El Ingeniero y El Fontanar.

🏛️ Patrimonio histórico, monumental y cultural

⛪ Iglesia de la Asunción

Es conocida como la catedral de la campiña y declarada Bien de Interés Cultural, es el monumento más representativo de Santaella.

De origen musulmán, fue una antigua mezquita de época califal del siglo X.

Destaca en el exterior su torre, del gótico tardío, terminada en 1527 por Hernán Ruiz I. Dentro de esta torre se formó una pequeña capilla gótica, al lado de ella se abre una bella puerta plateresca que da al patio de las campanas.

La ⛪ iglesia cuenta con bellas muestras de orfebrería religiosa, ricas vestiduras telares, pinturas y un púlpito en mármol rosa.

Santuario Ntra. Sra. Virgen del Valle

Es del siglo XVI. La portada que da acceso al patio está fechada en 1699. Las obras realizadas en la primitiva ermita a mediados del siglo XVIII la sustituyeron por el magnífico templo actual. Las obras del edificio se realizaron entre 1747 y 1752, gracias a la generosidad del sacerdote Miguel Vicente Alcaide y Lorite.

La imagen más antigua de Santaella es sin duda la de Nuestra Señora del Valle considerada obra de transición del románico al gótico.

Tiene planta de cruz latina, cabecera trilobulada bajo cúpula y elegante decoración geométrica en las tribunas del coro.

Murallas y 🏰 Castillo

La muralla y torre son de origen islámico, de época almohade, de finales del siglo XII.

En parte de la muralla cercana a la torre se encuentra una típica puerta con arco de herradura apuntando, que era la antigua puerta de la villa, hoy en día homenaje a los caídos en la guerra civil española.

Entre la puerta de la muralla y la torre se encuentra una construcción barroca de mampostería con portada y balcones, antiguamente sede del antiguo Ayuntamiento.

Muestra de un intenso pasado histórico en Santaella.

🏛️ Museo Municipal

Especial es la visita al 🏛️ Museo Municipal. Su sección más amplia es la de Arqueología, en ella se recoge una muestra interesante de los vestigios del pasado del hombre por nuestras tierras, expuesta con un marcado carácter didáctico.

Dividida en tres salas:

La primera y más amplia, dedicada a la Prehistoria.

La segunda sala recoge en sus vitrinas vestigios de los pueblos prerromanos.

La tercera sala está dedicada a las tres grandes culturas.

Además hay sección de Etnología recoge toda una serie de restos de nuestro pasado reciente.

En Santaella encontramos un pueblo sensible a la cultura y al arte, así lo ponen de manifiesto la proliferación de asociaciones culturales con diversos fines: Protección del Patrimonio, la ecologista "Sant-Yala"...

Otros monumentos

La Ermita de la Concepción

La Ermita Santo Cristo

Relectura de Dalí

La Gorda

La Leona de Santaella

🏛️ Patrimonio Histórico Andaluz

Parte del Patrimonio Histórico que encontramos en Santaella, se encuentra inscrito en el Patrimonio Histórico Andaluz (Patrimonio Histórico Andaluz en la Campiña Sur Ver catálogo)

🎭 Fiestas

En la vida de todo pueblo son importantes las fiestas tradicionales, con las que se altera el cotidiano vivir. Santaella también cuenta con las suyas:

La Feria en honor de Nuestra Señora del Valle se celebra los días 8, 9 y 10 de septiembre. Se ha celebrado ininterrumpidamente desde 1866, año en que se reinstauró la feria creada por Real Cédula en 1782. Tiene su centro en la Virgen del Valle, patrona de la localidad, que es sacada en procesión cada cinco años.

La Semana Santa goza de una fuerte raigambre entre las gentes de Santaella. Desde el Miércoles Santo hasta el Domingo de Resurrección se procesionan diez pasos, siendo la cofradía más antigua la del Cristo de la Vera Cruz.

Las Fiestas de Santiago se celebran los días 25 y 26 de julio, y son como una antesala de la Feria Mayor.

La Romería de San Isidro, patrón de los agricultores, se celebra el 15 de mayo. Es tradicional en esta romería el concurso de carrozas engalanadas y la posterior comida en el campo.

El día de la Cruz se celebra el 3 de mayo. Este día, los más jóvenes adornan cruces que pasean por el pueblo a hombros, en tanto que los mayores adornan algunos de los rincones más típicos de la localidad en torno a una cruz.

El Carnaval fue una fiesta perdida durante largo tiempo que, en la actualidad, va cobrando nuevo impulso. En ella, todo se desarrolla en torno al disfraz.

La Fiesta del Globo de Agua se celebra el 10 de agosto.

📊 Datos históricos de clima en Santaella

La temperatura media máxima anual es 24.6 ºC y la temperatura media mínima es 10.9 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (36.8 ºC) y el mes más frío es Enero (3.4 ºC).

El clima es seco 417 mm al año. Los meses más lluviosos son Noviembre, con una precipitación de 94mm y Abril, con una precipitación de 59mm. Por otra parte, los meses más secos son Julio y Agosto, con 1mm y 2mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Santaella
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene3.4ºC15.5ºC-41mm
Feb4.1ºC16.9ºC-28mm
Mar6.1ºC19.9ºC-59mm
Abr10ºC23ºC-59mm
May12.7ºC27.8ºC-37mm
Jun16.2ºC32.8ºC-3mm
Jul19.1ºC36.8ºC-1mm
Ago19.8ºC36.6ºC-2mm
Sep17.1ºC31.9ºC-14mm
Oct13.4ºC26.9ºC-54mm
Nov8.6ºC19.7ºC-94mm
Dic5ºC16.9ºC-26mm
Total Año10.9ºC24.6ºC - 417mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Santaella

⭐ Puente Genil 🏺🏰🕌🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️

⭐ Montilla 🏺🏰🍷🏛️⛪🖼️🏔️

⭐ Aguilar de la Frontera 🏺🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🌅

⭐ Fernán-Núñez 🏺🏰🍷🎭🍴🏛️⛪


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Comarca Campiña Sur Cordobesa - Córdoba

  • San Sebastián de los Ballesteros. El municipio se encuentra en la comarca de la Campiña Sur Cordobesa y pertenece al partido judicial de Montilla. - Lugares de Interés... Ver más
  • La Rambla. En la cima de un suave cerro, a 325 m. sobre el nivel del mar, en plena campiña, en el suroeste de la provincia de Córdoba y a 41 km. de la capital, se encuentra la... Ver más
  • Fernán Núñez. Fernán Núñez, se encuentra a 30 kilómetros de la capital de provincia, Córdoba. Enlaza con Córdoba por la autovía A-45. Forma parte de la Ruta del Califato y de la... Ver más
  • Montalbán de Córdoba. Se encuentra en el suroeste de la Provincia, en el pleno centro de la comarca de la Campiña Sur Cordobesa y la subcomarca de la Campiña Alta. Montalbán se... Ver más
  • Monturque. Tesoro Romano. La Villa de Monturque se localiza en la parte más meridional de la campiña cordobesa, concretamente en la denominada comarca agraria administrativa de... Ver más
  • Ruta Camino del Donadío. Comienza en el casco urbano de Santaella. La distancia de esta ruta es de 9,2 km, aproximadamente 2h 30 min a pie. Es recomendable realizarla durante... Ver más

👉 Leer más sobre: Comarca Campiña Sur Cordobesa - Córdoba

Buscar > Córdoba > Campiña Sur Cordobesa > Santaella

This page was generated by Pte.es in: 0.0156 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.