Que ver en el municipio de Monturque: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima
Mapa de Monturque (Córdoba)
Valoración de Monturque ❤️ Córdoba
Puntuación: 4 , Votos: 40
Información local sobre Monturque ❤️ Córdoba
El municipio de Monturque (Código INE 14044) pertenece a la provincia de Córdoba (Comunidad autónoma: Andalucía). Está ubicado al sur de la provincia, en la comarca de Campiña Sur Cordobesa. Su población es de 1.958 habitantes (967 hombres ♂️, 991 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 33 km² y una altura media de 388 msnm.
Monturque tiene los siguientes códigos postales ✉️: 14930 y sus números de teléfono suelen comenzar por 95753, 95751 ☎️.
Ayuntamiento de Monturque
- Dirección: Plaza De la Constitución 3
- Monturque (Córdoba)
- CP: 14930
- Tel: 957535614 - Fax: 957535739
- Web: www.monturque.es
Información Turística de Monturque
Turismo en Monturque (Provincia de Córdoba)
Monturque es un municipio de la provincia de Córdoba. Es denominado el centro de Andalucía. Su extensión superficial es de 32,83 km² y tiene una densidad de 60,34 hab/km². Se encuentra ubicado en la comarca de la Campiña Sur, a una altitud de 395 metros y a 61 kilómetros de la capital de provincia, Córdoba.
El municipio de Monturque destaca por su atractivo turístico.
👉 Lugares de interés en Monturque
Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️- Cisternas Romanas (4.6⭐ - votos: 86 👍 )
- Museo Histórico Local (4.5⭐ - votos: 7 👍 )
- ⛏️ Cisternas Romanas de Monturque (Sitio arqueológico o prehistórico)
- Arroyo de Pozas (Río, corriente o arroyo)
- Arroyo de Santa María (Río, corriente o arroyo)
- Arroyo de Camarala (Río, corriente o arroyo)
🛏️ Reservar Hoteles en Monturque en Booking.com
🌍 Geografía
Limita al norte con Montilla, al noroeste con Aguilar de la Frontera, al oeste con Moriles, al sur con Lucena y al este con Cabra. El nombre del municipio deriva de los vocablos mons (monte) y urk (o ruqa, roca), cuyo significado es "Monte de Roca" o "Monte de la Roca". Esto queda plenamente justificado ya que el pueblo se asienta sobre una gran roca caliza. Otra teoría afirma que el nombre procede del conquistador bereber Tariq Ibn Ziyad (monte de Tariq, Monturque), del mismo modo que Gibraltar (Yabal Táriq, Monte de Táriq).
El terreno es completamente ondulado, con cerros no muy elevados; donde predomina un suelo rico de piedras calizas creando un suelo que solo puede crecer matorrales y algunas que otras encinas. Este suelo, denominado rendzina; hace que todo el entorno natural este formado por pastizales semisecos; usando el agua del río Cabra que atraviesa el lugar para poder cultivar algo. Lo único bueno de esto, es que estos prados son ricos en sal; que ayuda a poder cultivar papatas y viñas. Geologicamente hablando; la zona estuvo bajo el mar; las antiguas presiones marítimas y los corales que abundaban en eso entonces; da origen a los campos calizos y los montes ondulados que se formaron a partir de sedimentos marinos, dando origen a las magras y a las areniscas. Todo esto, se repite en la mayor parte de la cuenca del Guadalquivir; a la que fue en su día un mar interior.
Centro geográfico de Andalucía
Según un informe oficial del el Centro Nacional de Información Geográfica, el centro geográfico de Andalucía está en la localidad cordobesa de Monturque. Ese centro geográfico de Andalucía está al sur de la provincia de Córdoba, exactamente en el punto con longitud 4º 34' 32.3328" Oeste y latitud 37º 27' 48.0594" Norte, que son las coordenadas exactas del centro de gravedad o centro geográfico de Andalucía. Dichas coordenadas corresponden a un punto muy cercano a la salida 49 de la autovía Córdoba-Málaga, dentro del término municipal de Monturque. La conclusión no deja margen a la duda, se ha realizado en la unidad del Sistema de Información Geográfica Nacional (SIGNA) contando con los datos oficiales más fiables y precisos y comprobando el resultado con el software SIG (Sistema de Información Geográfica) más avanzado.
Hidrografía
El río Cabra, atraviesa el municipio de Monturque, donde riega los campos que rodean. En este término hay periódicamente pequeñas crecidas por el mismo río o afluentes que desembocan en él, como el arroyo Hondo y el arroyo Santa María, que afectan a la parte baja conocida como Los Llanos.
Lugares de interés
Cisternas romanas
De entre los restos romanos conservados en Monturque destaca, por su magnitud, la Gran Cisterna que se encuentra bajo el cementerio del pueblo. Esta cisterna fue descubierta casualmente en 1885 con motivo de unas obras de ampliación del pequeño cementerio que existía junto a la Parroquia de San Mateo.
Se trata de una obra de gran monumentalidad y significación, clara manifestación de una forma de vida altamente urbanizada, que tendería fundamentalmente a la recaudación y almacenamiento del agua de lluvia, con una capacidad de unos 850.000 litros.
Posee planta rectangular, conformada por tres naves o galerías paralelas, orientadas en sentido N-S, separadas por gruesos muros y cubiertas con bóvedas de medio cañón. Cada una de estas naves se divide en cuatro cámaras o compartimentos, de planta igualmente rectangular, comunicados entre sí mediante pequeñas puertas, rematadas por arcos de medio punto.
En la bóveda de cada uno de los compartimentos citados se abrieron una serie de óculos circulares, a modo de tragaluces, para dotar de ventilación a la cisterna. De igual forma se abrieron también encima de cada una de las puertas que comunican los compartimentos entre sí, y en la parte superior de los muros divisorios de las galerías, poniendo igualmente éstas en comunicación.
Del extremo norte de una de las naves, la situada al Este, parte una estrecha galería de prolongación con trayectoria quebrada de unos 30 m de longitud, que se encuentra cubierta con bóveda de medio cañón, faltando en algunos tramos, y reforzada a intervalos de 3 m por entibos con vanos rematados por arcos de medio punto y óculos situados sobre ellos. Su pavimento presenta una clara inclinación en dirección a una especie de pozo cuadrangular, en el cual desemboca, lo que nos lleva a deducir que esta galería cumplía funciones de desagüe de la cisterna.
Esta gran cisterna está realizada, toda ella, en opus caementicium, y revestida interiormente con opus signinum impermeabilizante. En todas las uniones de las paredes con el suelo aparecen las características medias cañas o cordones hidráulicos, que tienen como finalidad no dejar ángulos vivos para evitar la acumulación de suciedad y facilitar la limpieza.
No conocemos donde se encontraba el acceso al interior de esta cisterna, aunque es posible que estuviese aproximadamente en el mismo sitio por donde se penetra en ella en la actualidad. Por otro lado, parece ser que la entrada del agua se efectuaba por la parte lateral de la bóveda del segundo compartimento de la galería Este, a través de una conducción de sección cuadrada.
Además de esta gran cisterna se conservan en Monturque al menos otras ocho más, de pequeño tamaño y características similares entre sí, pertenecientes también a época romana. Todo este conjunto no estaba organizado y distribuido en el terreno de manera arbitraria, sino ordenada, acorde con una cuidada planificación urbanística de la ciudad. Por lo que respecta a la gran cisterna, no cabe duda de que se trata de una edificación de carácter público, mientras que de las restantes podría pensarse, con buena lógica, que pertenecían a viviendas privadas.
Véase también: Lista de cisternas romanas
🏰 Castillo Medieval - Torre del homenaje
Existente en época musulmana, el 🏰 Castillo de Monturque fue conquistado por Fernando III el Santo en el año 1.240 y a partir de entonces hubo períodos en que perteneció a la corona y otros a la nobleza, de lo que hay temprana constancia en 1.273, cuando la mitad de la torre de Monturque fue otorgada por Martín Sánchez, adalid, y su mujer, doña Munia, a su nieto Lope.
Formó parte del señorío de Aguilar desde 1.377, en que fue entregado por Enrique II de Castilla a don Gonzalo Fernández de Córdoba, lo que supuso la vinculación a esta familia durante siglos.
Las referencias históricas para conocer el origen de la fortaleza son muy escasas, pero ya al-Isidri afirmaba que constituía un hins o hábitat fortificado en altura. Más tarde, en los siglos XIV y XV aparece con bastante frecuencia asociado el nombre de la población al término 🏰 Castillo o Torre, por lo que la presencia humana en Monturque debió estar reducida a su importante 🏰 Castillo hasta que a finales del siglo XVI comienza a citarse como villa o lugar.
Los restos que han llegado a la actualidad permiten adivinar un trazado rectangular constituido por tres muros que en cada uno de sus encuentros presentaría una torre. Concretamente se conserva la del vértice más meridional que tiene planta pentagonal.
La parte superior de esta cerca se encuentra prácticamente al mismo nivel de la superficie sobre la que se inicia el arranque de la torre exenta del recinto y a unos 3,5 m de profundidad de su base. Esta hondura induce a pensar que tales estructuras fueron construidas para albergar el sótano y otro tipo de instalaciones subterráneas. La muralla tiene 2 m de anchura y en algunas zonas presenta cliptogramas. Estos signos lapidarios servían para identificar el trabajo de los canteros que las hicieron para su posterior retribución. Abundan las figuras geométricas en X, pero también se aprecian otros signos parecidos a la letra f y al número 4 en posición contraria. Desde luego se trata de marcas cristianas, en absoluto musulmanas, que también aparecen en otros castillos cercanos y en las primeras iglesias cordobesas levantadas tras la reconquista, por lo que podría deducirse una datación de estos muros en los siglos XIII y XIV.
El vestigio más completo conservado hasta hoy, gracias a que ha sido restaurada, es la Torre del Homenaje, que se alza en el centro del Patio de Armas. De planta cuadrada, se trata de una sólida construcción de mampostería enripiada por hiladas y refuerzo de sillares en los ángulos que dan al conjunto una mayor estabilidad y solidez. La Torre presenta tan solo dos perforaciones en los muros: la puerta, en forma de arco apuntado con sillares resaltados, restaurados en su totalidad y de la que ignoramos si era la puerta natural de la construcción, y la ventana que hay justamente encima de ella, que sí conserva en su mayor parte los sillares primitivos, constituyendo unas jambas y dovelas de extraordinaria fortaleza. Casi en el coronamiento de los muros aparece el matacán corrido que apea en ménsulas constituidas por dos molduras en bocel y dos filetes alternados y en gradiente.
La altura de la Torre del Homenaje, medida en su cara Norte alcanza los 18,50 metros aproximadamente y 14,00 metros en la cara Sur, diferencia debida al desnivel "actual" existente en el recinto.(Editado: Manuel Bascón)
El interior se compone de dos salas, con bóvedas de ladrillo por aproximación de hileras, unidas mediante escalera. Dentro de su sobriedad, esta Torre del Homenaje era la mejor acondicionada para albergar a sus huéspedes que, probablemente, sólo pasarían aquí estancias cortas, pues no está adaptada para alojamiento con carácter permanente. Aun así es posible que sirviera de residencia al alcaide de la Villa.
Esta Torre está documentada al menos desde el año 1.273, lo cual no quiere decir que no sufriera con el tiempo reparaciones y añadidos, tanto en el interior como en la parte superior de la misma, cuya cornisa realizada con sillares y modillones recuerda a otras de finales del siglo XV.
Junto a esta Torre fue descubierto un muro de tapial y lo que se ha supuesto que era la base de un torreón defensivo con muros de sillarejo, que han sido considerados como los restos más antiguos de toda la fortaleza y de origen Omeya, tanto por el tipo de tapial, como por los restos de cerámica empleados para darle consistencia. Existe una infinidad de fórmulas y posibilidades combinatorias de los elementos que integran el tapial, por lo que es muy difícil una identificación o posible reconstrucción.
En el interior del recinto se localiza una Cisterna Romana del tipo a bagnarola. Está excavada en la tierra y posee mampuestos adosados y enlucido impermeabilizante. Este tipo de cisterna, de uso preferentemente doméstico, ubicada generalmente en el subsuelo de patios o habitaciones, tuvo gran difusión en todo el Mediterráneo Occidental durante la Época Romana.
Mirador de los Paseíllos
A poca distancia de la Plaza de la Constitución (centro neurálgico del pueblo) encontramos la calle Fray Luis de Granada, que después de hacer un inesperado giro producido por la accidentalidad del terreno y las curvas de nivel, se transforma en un excelente balcón desde el que se puede disfrutar de una vasta panorámica del paisaje campiñés, discurriendo por la cornisa del prominente cerro. No es de extrañar que se haya llamado a este lugar Balcón del Mundo.
Este privilegiado mirador regala una hermosa vista de la campiña que se despliega ante los asombrados ojos del visitante. Desde aquí podemos contemplar los pueblos vecinos: Montilla, Lucena, Cabra, etc. La sierra de Montilla contrasta con las verdaderas Sierras Subbéticas, que despliegan al frente su gama de azules. Ante el horizonte de sierras se extiende una inmensa llanura que verdea de oscuros olivares por la izquierda, y luego se va aclarando a medida que las ajedrezadas cuadrículas de viña y tierra clama sustituyen a los olivos.
Aún sigue aclarándose el paisaje hasta blanquear ahí enfrente, en el caserío de las Huertas Bajas de Cabra, desde las que avanza, serpenteante, el río de igual nombre, protegido por un soto de arboleda. A los pies mismos de tan privilegiado mirador, las viejas huertas con inseparables palmeras, la humeante almazara de aceite, las blancas salinas y los negocios alineados al borde de la carretera, de tráfico incesante.
Desde allí podemos visitar el Yacimiento Arqueológico de Los Paseíllos, que junto con el mirador conforma un conjunto arqueológico y paisajístico de gran belleza en el que merece la pena detenerse para contemplar en solo unos metros el pasado, el presente y el futuro de nuestro pueblo.
Yacimiento arqueológico de Los Paseíllos
Junto al Mirador de los Paseíllos y cerca de las Cisternas Romanas se descubrieron unos restos de origen romano, correspondientes a la planta baja o sótano de un edificio público de grandes dimensiones que se ha catalogado como un Criptopórtico.
La planta de la estructura es rectangular, de 37,5 m de longitud por 6,25 m de anchura, dividida en dos naves por una alineación de pilares centrales realizados a base de sillares. Dicha planta se delimita en sus lados este y oeste por sendos muros de 1,15 m de espesor y sistemas constructivos diversos. El muro oriental tiene adosados, a lo largo de su cara externa, una serie de contrafuertes, mientras que el fondo norte está tallado en la roca y presenta una rampa de acceso. El cerramiento meridional se encuentra prácticamente derruido.
Diversos elementos arquitectónicos (basa, capitel, tambor de fuste) hacen pensar en la existencia de una segunda planta de esta edificación, con un carácter lujoso, noble y de grandes proporciones. Todo parece indicar que los restos conservados deben interpretarse como los de un criptopórtico, que dentro de la multifuncionalidad a que se destinaban estas construcciones en el mundo romano muy bien pudo utilizarse, al menos circunstancialmente, como almacén de líquidos, aceite y vino, o de grano.
A sólo unos metros del Criptopórtico se llevó a cabo una intervención arqueológica en el año 1992 a consecuencia de los trabajos de acondicionamiento planteados por el Ayuntamiento en este lugar. En ella salieron a la luz unas edificaciones de época romana que han sido catalogadas como la parte inferior o sótano de unas Termas, debido a la aparición de elementos característicos de estas construcciones. Aquí la presencia de agua estaba garantizada gracias a las enormes Cisternas Romanas, que se encuentran junto a la zona excavada y precisamente el canal de desagüe de las Cisternas viene a desembocar justo al lado de la esquina Noroeste del hipocausto.
Se encontraron numerosos restos de pilae, realizados a base de ladrillos, que componían el sistema de sustentación de la parte superior del edificio. El resto de las dependencias han sido identificadas como una piscina a modo de respaldo, muy apropiado para tomar el baño en posición sentada, y las habitaciones utilizadas como horno, para el calentamiento de las salas, así como la galería de abastecimiento de agua. Las paredes de estas Termas quizá pudieron estar revestidas por mármol o estuco, como muestran los abundantes trozos de estos materiales que se han recogido.
Además se recogieron numerosos fragmentos de cerámica de distintas épocas y como pieza de interés una pequeña arula dedicada a Júpiter datada en el siglo I d. C. y que se conserva en el 🏛️ Museo Histórico Local.
Ermita del Santo Cristo de la Vera Cruz
En el extremo opuesto al de la parroquia de San Mateo, justo en la pequeña explanada inicio de la calle de Moriles y de la dedicada al Padre Manjón, y dando nombre a la vía pública que preside, se encuentra la ermita del Santo Cristo de la Vera Cruz, sencilla ⛪ iglesia cuya antigüedad parece remontarse a finales del siglo XVI, si bien su reedificación en 1923 y las posteriores restauraciones de que ha sido objeto le confieren un aspecto mucho más moderno.
De planta rectangular, con unos veintidós metros de largo por diez de ancho, su fachada presenta una sencilla portada con arco de medio punto; estando coronada por una vistosa espadaña de ladrillo rojizo, dividida en dos cuerpos y con otros tantos huecos en cada uno. En su interior, el templo se compone de una única nave con bóveda rebajada sin ningún tipo de ornamentación ni artesonado, entrándose a través de la portada antes mencionada y después de cruzar un pequeño cancel sobre cuyo techo se sostiene el habitáculo del coro.
Al fondo de la nave, y ocupando todo lo ancho de ella, se sitúa el presbiterio, presidido por un retablo de estilo neoclásico, realizado en madera y con unos ligeros sobredorados por obradores valencianos pocos años después de la reedificación de la ⛪ iglesia; en cuya parte central se abren tres grandes hornacinas donde se alojan sendas imágenes representativas del Calvario. La de en medio, algo mayor que las otras y la única que presenta una cierta decoración policroma, aparece flanqueada por dos columnas estriadas que sirven de apoyo a un frontón recto, sobre cuyo vértice superior emerge un adorno en forma de resplandor celestial con tres cabezas de querubines rodeando el trigrama del nombre de Jesucristo. En esta hornacina se venera al titular de la ermita, el Santísimo Cristo de la Vera Cruz, antigua talla de madera, al parecer de finales del siglo XVI, de la cual el erudito P. José María Sbarbi y Osuna sostiene que a mediados del siglo XV se le incrustó «un trozo del verdadero Lignum Crucis» «hallada con varias otras en ocasión de hacerse un derribo en la parroquia muzárabe de Santa Eulalia» , la talla es de autor desconocido y fue restaurada en 1993 por el imaginero cordobés Miguel Arjona Navarro, quien con motivo de dicha intervención labró también la cruz donde hoy día se sostiene, respetando acertadamente la misma forma plana que la primitiva. La figura, de tamaño algo menor que el natural, nos presenta a un Cristo que acaba de expirar, con el rictus mortis aún reflejado en el rostro, la cabeza ligeramente caída hacia su derecha, la boca entreabierta y la mirada perdida tras entregar el último hálito de vida después de pronunciar el desgarrador grito encomendándose al Padre. Lleva la corona tallada formada por dos ramas trenzadas moteadas de agudas espinas, tres potencias sobresaliendo de su cabeza y un reducido perizoma ceñido a los muslos y anudado a su izquierda con el sobrante extendido en paralelo con la cadera, características propias de los crucificados de época renacentista. De profundo arraigo popular, siempre fue la venerada imagen a la que los lugareños acudieron para pedir por sus enfermos, para paliar las epidemias, la que se sacó en rogativas por las lluvias y como remedio de otras calamidades. Completan el resto del grupo las imágenes de vestir de la Virgen de los Dolores, en la hornacina de la izquierda, y la de San Juan Evangelista, en la de la derecha, obras del artista local Antonio Reyes Pérez realizadas en la década de los cuarenta de la pasada centuria.
En una urna empotrada debajo del altar mayor, todavía se conserva la efigie bastante deteriorada en cartón piedra de un Cristo muerto con los brazos articulados, de la primera mitad del siglo XVII, que, además de procesionarse dentro de la caja sepulcral, era utilizado antiguamente para hacer la representación del Descendimiento. Sin embargo, el Yacente y el sepulcro que en la actualidad se procesionan, ubicados junto a la pared derecha del presbiterio, datan de 1958 y sus caracteres responden a la producción seriada de dicho período.
Otras seis hornacinas de similares dimensiones que las de los lados del retablo mayor se distribuyen equitativamente en los muros laterales, albergando en su interior otras tantas esculturas. En la pared de la izquierda entrando, pueden observarse: en el primer hueco, una figura nueva de María Auxiliadora con el Niño; en el del centro, una imagen de serie de Nuestro Padre Jesús Preso de 1956; y en el siguiente una gran talla sedente de madera algo deteriorada del Sagrado Corazón de Jesús, realizada en 1883 por el escultor Rafael Hernández y Rueda.
Por su parte, en la pared opuesta se sitúan: en primer lugar, una figura reciente de escayola de Santa Gema; a continuación, una pequeña efigie también en escayola del Corazón de María, de 1886; y en la tercera hornacina, un bello grupo itinerante con las representaciones en madera de San José y el Niño Jesús, obra también de Antonio Reyes realizada en 1942.
Por último, también merece mención un interesante altorrelieve policromado con la representación de Jesucristo orando en el Huerto de los Olivos, que se encuentra sobre el arco central del coro dando vista al interior, y que parece fecharse en el siglo XVI. Bastantes más modernos son los catorce pequeños cuadros que, con las estampas de las estaciones del Viacrucis, cuelgan en el centro del muro de la izquierda rodeando la antigua cruz de la imagen del Santísimo Cristo.
Parroquia de San Mateo
En la parte más alta de la población, no lejos del 🏰 castillo y colindante con el cementerio municipal, se localiza el más importante y antiguo edificio religioso que actualmente posee la villa de Monturque: la parroquia de San Mateo, ⛪ iglesia de un simple estilo gótico-mudéjar, cuya construcción parece corresponder a los últimos años del siglo XV o primeros del XVI.
En su exterior se aprecia una fachada reedificada, presidida por un campanario dividido en dos cuerpos y con dos arcos en cada uno de ellos; su sencilla portada principal, en sus orígenes gótica y con un arco ondulado conopial, es la única entrada que posee el templo, a través de la cual se accede a un pequeño cancel sobre cuyo techo se levanta el habitáculo del coro.
El interior de la ⛪ iglesia se compone de tres naves paralelas de unos veinticinco metros de longitud, siendo la del centro de doble anchura que cada una de las otras dos; éstas se encuentran separadas en cada línea divisoria por cuatro robustos arcos apuntados, apoyados sobre pilares de cantería ochavados y rematados con capiteles de molduras. La nave central conserva en la bóveda su primitivo artesonado de tirantas de madera, con muy poca ornamentación; sin embargo, las bóvedas de las naves laterales fueron reconstruidas en 1913 y no presentan artesonado alguno. Sigue a este primer cuerpo una cabecera triple, cuyos rasgos obedecen ya a reformas y obras del siglo XVII.
Al final de la nave principal se levanta el presbiterio, cuya cúpula, algo rebajada, luce como único adorno un florón central de yeserías. En mitad de este recinto se erige el ara donde se celebra la consagración; y al fondo, el altar mayor, con un retablo de madera de 1677, de un único cuerpo dividido en tres partes separadas por estípites, y con una hornacina en el ático que alberga una pequeña talla de su titular, el apóstol San Mateo, también de madera algo deteriorada y posiblemente de la misma fecha del retablo, flanqueada por sendos emblemas de la casa ducal de Medinaceli, que otrora ostentara el patronato de esta parroquia. En su centro, otra hornacina acoge la imagen de la Virgen de la Aurora con el Niño, patrona de Monturque, talla de madera originariamente completa que fue modificada para hacerla de vestir, de la que se desconoce su antigüedad y su procedencia. Completan el conjunto dos lienzos con las imágenes de San José, a la izquierda, y de San Francisco de Asís, al otro lado, los cuales presentan una factura decimonónica. Un hueco excavado en el espesor del muro izquierdo del presbiterio acoge el tesoro parroquial, entre cuyas piezas destaca una bella custodia procesional de la primera mitad del XVII, atribuida a Pedro Sánchez de Luque.
Por su parte, al principio de la nave de la izquierda y junto al cancel de entrada, puede observarse el grupo escultórico de San Isidro Labrador con su yunta de bueyes, del artista lucentino Pedro Muñoz de Toro, realizado en 1843.
Hacia la mitad de la nave mencionada se abren las entradas con arcos de medio punto de dos capillas independientes, resguardadas enteramente por unas verjas de hierro. La primera de ellas, erigida en 1696, presenta bóveda de medio cañón algo rebajada y alberga el camarín de la Virgen de la Soledad, construido sin embargo un siglo después de la capilla, en concreto en el año 1791, según atestigua la leyenda que existe alrededor de la circunferencia de la base de su cúpula semiesférica, exquisitamente pintada ésta con motivos marianos. La Virgen es una bella imagen de vestir de finales del siglo XVII, tallada en madera y de autor desconocido, aunque relacionada con la escuela granadina, restaurada en 1988 por el imaginero cordobés Miguel Ángel González, quien, debido al mal estado que presentaban las primitivas manos entrelazadas, labró las que actualmente posee colocándolas en posición separada, más acorde con el nuevo concepto iconográfico. En un nicho de la pared derecha de esta capilla puede contemplarse a Nuestra Señora de la Alegría, interesante obra de madera realizada en el año 2000 por el artista prieguense Niceto Mateo Porras; y en la izquierda, otra hornacina acoge una figura de serie del Resucitado de 1955. Por su parte, el centro de la estancia lo ocupa la pila bautismal, que no es la primitiva del templo.
A la derecha de la anterior se encuentra la capilla con cúpula oval de Nuestro Padre Jesús Nazareno, presidida por un altar con un sencillo retablo de madera tallada y con estípites, que a través de una vidriera da vista a un camarín cubierto también con una hermosa cúpula oval repleta toda de yeserías vegetales, construido en 1694, y cuya decoración, sin embargo, se remonta al último cuarto del siglo XVIII, según atestigua la inscripción que existe sobre el dintel de la entrada lateral derecha de referida sala. En esta cámara reside la efigie del Nazareno, obra de gran valor artístico que llegó a esta población en 1662, que por sus características parece proceder de la escuela granadina, y más concretamente de un obrador en el que imperara el modo de hacer del taller de los Mora, bien de José o del patriarca de la familia, Bernardo de Mora. La escultura es una magnífica talla de madera anatomizada, con brazos articulados y peluca, en la que destacan sobremanera la expresividad del rostro y los definidos rasgos físicos de las manos; la cruz arbórea que sostiene es de reciente factura, siendo procesionada con otra de gran valor artístico, labrada en plata, confeccionada por Bartolomé de Gálvez y Aranda a mediados del XVIII. En la pared derecha de esta capilla puede contemplarse un lienzo muy deteriorado, que representa a un Crucificado sobre fondo negro, pintado dentro del mismo siglo XVIII; y a los lados, dos imágenes de escayola de la Virgen del Carmen y de San Antonio, ambas de los años centrales de la pasada centuria. Por último, en una hornacina abierta en el muro de enfrente descansa una pequeña efigie de la Virgen de Fátima, del mismo período que las anteriores.
En el espacio que separa por la parte interior del templo las dos capillas comentadas, se sostiene un gran lienzo con la figura de Jesús con la cruz a cuestas camino del Calvario, ayudado por el Cirineo, de principios del siglo pasado.
A continuación precisamente de la capilla de Jesús, y paralela a ella, existe otra nave rectangular de similares dimensiones, cubierta con dos bóvedas de aristas barrocas, carente sin embargo de cualquier tipo de decoración, y que alberga al fondo un retablo de madera con altar, de muy pobre composición, donde se venera una talla de cartón piedra de la Virgen del Rosario de 1911. En la pared de la derecha se abre la puerta que permite el acceso a la nueva sacristía, recientemente construida, y, desde ésta, a la sala que acoge el histórico y completísimo archivo parroquial, donde se conservan, en muy buen estado, las diferentes series de libros sacramentales y otros valiosos registros documentales desde principios del siglo XVI.
Pero sin duda, la parte más interesante y atrayente del edificio es la suntuosa capilla del Sagrario, situada en la cabecera de la nave del Evangelio, obra del segundo cuarto del siglo XVII, en cuya construcción y decoración intervinieron diversos artistas de los pueblos limítrofes y de la propia capital de la provincia, entre los que cabe citar a Francisco Donaire Trejo (maestro de cantería), Bernabé Gómez del Río (escultor), Bernabé Jiménez de Illescas y Andrés del Río (pintores), Gabriel Martínez de Peralta (carpintero) y Juan Bravo Machado (dorador). Está concebida como un doble espacio: El primero, precedente, es rectangular y se cubre con cúpula sobre pechinas, apeada por arcos de medio punto sobre pilastras corintias. Todo está profusamente recubierto con ornamentación de esculturas y relieves realizados en yeso, aprovechando su color blanco para contrastarlo con el dorado, resultando un efecto de inusitada riqueza. A ambos lados de la puerta se encuentran San Juan Bautista y San Sebastián. Recostadas sobre las volutas de la portada, La Caridad y La Esperanza. Encima, un bello relieve de la Santa Cena, de gran valor que se desarrolla sobre un abigarrado fondo, tapizado de una retícula de rombos con flores insertas. En el arco que corona este conjunto aparece la figura de la Fe, en las pechinas los cuatro Evangelistas y en la cúpula oval, completamente cubierta por querubines, símbolos eucarísticos insertos en tarjas y, alternando con ellos, pinturas que representan los padres de la ⛪ iglesia.
El segundo espacio es el Sagrario en sí, al cual se accede por una portada adintelada de mármol oscuro y rosado, que se compone de dos columnas que sostienen un friso y cornisa con aparatosas volutas y tope. Se cierra mediante cupulita ovalada, dividida en fajas y salpicada de hermosas cabezas de querubines en relieve. Las puertas de madera que cierran este espacio constituyen una obra digna de tener en cuenta por su cuidada talla, representando diversos símbolos como el cáliz y las velas encendidas. En el centro del pequeño habitáculo, un altar adosado en la pared central sobre el que descansa el Sagrario propiamente dicho, espléndida obra de madera tallada y dorada tanto en su interior como en el exterior, de igual época que la capilla, y en cuyas puertecitas luce las figuras muy bien pintadas de los apóstoles San Pedro y San Pablo.
Dentro del conjunto de la capilla que comentamos, en la pared izquierda de ella, se encuentra un buen retablo de madera de mediados del siglo XVIII, obra del tallista lucentino José Primo, que acoge una imagen reciente de la Milagrosa; pudiéndose observar, a través de las rendijas del nicho donde se encuentra la Virgen, parte de las yeserías que cubrían el muro primitivo. Enfrente de este retablo, referida sala se comunica directamente con el presbiterio por medio de un arco de medio punto, decorado con igual estilo que la misma.
Por su parte, a la derecha, la nave de la Epístola se encuentra presidida por la capilla que en 1659 se erigió en honor de Nuestra Señora del Rosario, ocupada la mayor parte de la pasada centuria por la Virgen de la Aurora y desde hace pocos años por una imagen de la Inmaculada Concepción que parece fecharse hacia finales del siglo XIX. Su retablo de madera sobredorada y el altar que lo antecede son de 1696, destacando en aquel un conjunto de cuatro lienzos muy deteriorados con las figuras de San Joaquín y San Francisco de Asís, a un lado, y San José y Santo Domingo de Guzmán, al otro; y un lienzo acristalado en su parte superior con la Virgen del Perpetuo Socorro de fecha bastante más moderna. En la pared de la derecha de esta capilla cuelga un gran cuadro con la representación de la Virgen del Carmen con San Juan de la Cruz y las ánimas del Purgatorio, de hacia 1669. La bóveda de esta sala no presenta decoración alguna, comunicándose a la izquierda con el presbiterio por un arco de medio punto, al igual que por el otro extremo lo hace la del Sagrario.
En el muro que separa esta nave de la Epístola del exterior no existe ninguna otra capilla ni altar, y tan sólo sobre la mitad del mismo puede contemplarse la impresionante figura de un Crucificado algo mayor del tamaño natural, de principios del siglo XVII, de origen mexicano y realizado con médula de caña, que llegó a esta población el 7 de diciembre de 1998, y que fue bendecido al día siguiente con el nombre de Santo Cristo de la Paz.
Finalmente, repartidos por todo el interior de la ⛪ iglesia, también pueden observarse catorce pequeños cuadros con las respectivas representaciones de las estaciones del Vía-Crucis, los cuales no parecen ofrecer demasiada antigüedad.
🏛️ Patrimonio Histórico Andaluz
Ver catálogo
🎭 Fiestas
Candelaria
Es celebrada el 2 de febrero con grandes hogueras.
Cruces de Mayo
Se celebran el 3 de mayo.
Romería
Es celebrada el fin de semana más cercano al 15 de mayo en el parque Perezón, en honor a San Isidro Labrador.
Montucort
Es celebrado el primer y el segundo fin de semana de julio y consiste en un festival de arte y cine.
Feria Real
Es celebrada a finales de agosto en honor a Nuestra Madre la Virgen de la Aurora.
Verbena en honor al Santísimo Cristo de la Vera Cruz
Es celebrada el 14 de septiembre.
👉 Localidades de interés cercanas a Monturque
⭐ Puente Genil 🏺🏰🕌🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️
⭐ Montilla 🏺🏰🍷🏛️⛪🖼️🏔️
⭐ Aguilar de la Frontera 🏺🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🌅
⭐ Fernán-Núñez 🏺🏰🍷🎭🍴🏛️⛪
Comentarios en el Foro de Viajes
✔️ Tema: Comarca Campiña Sur Cordobesa - Córdoba
- San Sebastián de los Ballesteros. El municipio se encuentra en la comarca de la Campiña Sur Cordobesa y pertenece al partido judicial de Montilla. - Lugares de Interés... Ver más
- La Rambla. En la cima de un suave cerro, a 325 m. sobre el nivel del mar, en plena campiña, en el suroeste de la provincia de Córdoba y a 41 km. de la capital, se encuentra la... Ver más
- Fernán Núñez. Fernán Núñez, se encuentra a 30 kilómetros de la capital de provincia, Córdoba. Enlaza con Córdoba por la autovía A-45. Forma parte de la Ruta del Califato y de la... Ver más
- Montalbán de Córdoba. Se encuentra en el suroeste de la Provincia, en el pleno centro de la comarca de la Campiña Sur Cordobesa y la subcomarca de la Campiña Alta. Montalbán se... Ver más
- Monturque. Tesoro Romano. La Villa de Monturque se localiza en la parte más meridional de la campiña cordobesa, concretamente en la denominada comarca agraria administrativa de... Ver más
- Ruta Camino del Donadío. Comienza en el casco urbano de Santaella. La distancia de esta ruta es de 9,2 km, aproximadamente 2h 30 min a pie. Es recomendable realizarla durante... Ver más
👉 Leer más sobre: Comarca Campiña Sur Cordobesa - Córdoba