Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Traiguera ❤️ Castellón

Que ver en el municipio de Traiguera: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Castellón > Bajo Maestrazgo > Traiguera

⭐ Localidad de Interés Turístico - 45 Puntos

Atracciones Turísticas de Traiguera: 🏺🏰🍴🏛️⛪🖼️ (Arqueología, Castillos y Palacios, Gastronomía, Patrimonio, Edificios Religiosos, Museos)

El Municipio de Traiguera tiene una población de 1378 habitantes y está ubicado en la Provincia de Castellón , en la comarca de Bajo Maestrazgo.
🏡

Mapa de Traiguera (Castellón)

Mapa de Traiguera (Castellón)


Valoración de Traiguera ❤️ Castellón

Puntuación: 3.8 Puntuación 3.770, Votos: 30

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Traiguera ❤️ Castellón


El municipio de Traiguera (Código INE 12121) pertenece a la provincia de Castellón (Comunidad autónoma: Comunidad Valenciana). Está ubicado al este de la provincia, en la comarca de Bajo Maestrazgo. Su población es de 1.378 habitantes (695 hombres ♂️, 683 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 60 km² y una altura media de 264 msnm.

Traiguera tiene los siguientes códigos postales ✉️: 12330 y sus números de teléfono suelen comenzar por 96449, 96446 ☎️.

Ayuntamiento de Traiguera

  • Dirección: C/ Mayor 17
  • Traiguera (Castellón / Castelló)
  • CP: 12330
  • Mail: secretaria@traiguera.es
Buscar > Castellón > Bajo Maestrazgo > Traiguera

Información Turística de Traiguera

Turismo en Traiguera (Provincia de Castellón)

Traiguera es un municipio de la Comunidad Valenciana. Perteneciente a la provincia de Castellón, en la comarca del Bajo Maestrazgo. Cuenta con 1378 habitantes (INE 2019).

El municipio de Traiguera destaca por su atractivo turístico.

👉 Lugares de interés en Traiguera

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • Tourist Info Traiguera - Centro de Interpretación Traiguera Virtual (4.7⭐ - votos: 44 👍 )
  • Área Interpretativa Olivos Milenarios (4.5⭐ - votos: 19 👍 )
  • Parroquia de La Asunción de María (4.1⭐ - votos: 13 👍 )
  • Real Monasterio Virgen de la Salud (4.7⭐ - votos: 9 👍 )
  • Traiguera, Maestrat ànima interior (4.6⭐ - votos: 8 👍 )
  • Casa Rural Thiar Julia (4.6⭐ - votos: 8 👍 )
  • ⛳ Camp de golf Panoràmica (Campo de golf)
  • Pou Panés (Localidad)
  • Corral Viejo (Localidad)
  • Riu Sènia (Flujo intermitente)

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Traiguera en Booking.com


🌍 Geografía

Situada en el norte de la provincia de Castellón, en pleno corazón del Maestrazgo.

La villa está orientada hacia el sur aprovechando la pendiente de la montaña, mientras por el mediodía las calles y casas aprovechan la inclinación del terreno, cortado bruscamente su lado norte por un espolón, donde se conservan restos de lienzos de muralla medieval y un portal que cerraba el recinto amurallado.

Se accede a esta localidad desde Castellón de la Plana tomando la CV-10 y luego la N-232.

Barrios y pedanías

En el término municipal de Traiguera se encuentran también los siguientes núcleos de población:

Fuente de la Salud

Masía Avench.

Localidades limítrofes

El término municipal de Traiguera limita con las siguientes localidades:

San Rafael del Río, San Jorge, Cervera del Maestre, La Jana, y Canet lo Roig todas ellas de la provincia de Castellón. También limita con la localidad de Sant Joan del Pas que es un barrio de Ulldecona en la provincia de Tarragona, ya que el término municipal es limítrofe con Cataluña por el norte.

Historia

Los restos arqueológicos de la época íbera no permiten hacer afirmaciones concluyentes al respecto, más allá de la pertenencia de Traiguera a la región de la Ilercavonia íbera. La romanización de estas tierras apenas encontrará obstáculos, como lo confirma el paso por ella de la "Vía Augusta", que aceleró el proceso con todas sus implicaciones económicas, culturales, políticas, etc. Se conserva de este periodo un "Dionisos" en bronce, restos de cerámica y algunos yacimientos sin explotar.

Cinco siglos de presencia musulmana (718-1232) marcarán una honda huella en la toponimia, en la lengua, en las costumbres.

En el siglo XIII el rey Jaime I de Aragón conquista estas tierras para la cristiandad, pasando a depender primero de la orden de los Hospitalarios y luego a la de Montesa.

Las dos convocatorias a Cortes (1411 y 1421) refleja la importancia de este municipio, reforzada por su despegue económico del siglo XVI basado en la agricultura y en el comercio. Participará en los acontecimientos históricos más relevantes: Guerra de Sucesión del siglo XVIII, contra la invasión de los franceses y en las tres guerras carlistas.

Monumentos

Monumentos religiosos

Real Santuario de Nuestra Señora de la Fuente de la Salud. La historia del Real Santuario comenzó con la edificación de una pequeña capilla en 1384. La Fuente de la Salud, comienza a ser conocida más allá de las fronteras comarcales. Ilustres personajes de la historia de España como el Papa Alejandro VI, Carlos V y Felipe II, entre otros, con su visita e interés por el Santuario, favorecieron que entre los siglos XV y XVIII estuviese terminado este impresionante conjunto. La ermita tiene dos accesos con portadas adinteladas. Remata el edificio con una espadaña del antiguo templo gótico del 1439. Su interior es de una sola nave dividida en cuatro tramos con crucero. Arcos de medio punto en la nave y arco triunfal en la cabecera. En la capilla mayor se encuentra el camarín de la Virgen y en lo alto, a los pies, el coro con barandilla de madera torneada y balaustrada del siglo XVIII. Entre su decoración, sobresalen las pinturas al fresco atribuidas tradicionalmente a Vicente y Eugenio Guilló, aunque la historiografía moderna ha revelado que no son obra de estos artistas. Su estilo es de carácter figurativo-alegórico cuando trata los personajes bíblicos, y un tono más narrativo, en las escenas de la Virgen de la Fuente de la Salud. Son también importantes, las yeserías doradas con motivos de rocalla, así como los restos de un friso de zócalos de Manises: Según cuenta la tradición, en el siglo XIV, tuvo lugar la aparición a dos pastores de una imagen mariana, dentro del manantial de aguas curativas que allí se encuentra. Desde entonces, los romeros de numerosos municipios del entorno, recorren todos los años este camino, jalonado por siete cruces de término que simbolizan los Siete Dolores de la Virgen.

Capilla de San Vicente. De estilo gótico, se encuentra junto a la Fuente de San Vicente

Ermita de San Jaime. De estilo gótico (siglo XVII).

Ermita de San Blas. De estilo neoclásico (s. XVIII-XIX). Alberga el museo municipal de cerámica que contiene piezas de diversas épocas y técnicas. ⛪ Iglesia Parroquial de la Asunción. Desde su origen ha sufrido numerosas transformaciones. Cuenta con bóvedas de crucería gótica en el interior, la torre campanario del siglo XV y la fachada principal de estilo renacentista del siglo XVII. Su museo parroquial contiene importantes piezas de orfebrería, una custodia de plata del orfebre Joan Olcina (1414); Cruz Procesional Mayor de plata de Bernat de Santalínea (1415) y una Cruz Procesional Menor, también de plata de Joan Santalínea (1476-1526), además de tallas polícromas, restos del retablo del Santuario de la Virgen e interesantes testimonios ibéricos y romanos.

Monumentos civiles

Ayuntamiento. Edificio gótico del siglo XV con ventanas geminadas y arco apuntado en la puerta de acceso.

Edificios renacentistas. Dos edificios de estilo renacentista del siglo XVII existentes en la calle Mayor.

Lugares de interés

Fuente de San Vicente. Paraje al que se llega por el camino de "L'Arjup", antiguo aljibe. Allí se encuentra también "els safarejos", unos lavaderos. Actualmente está en desuso, aunque están en perfecto estado de conservación.

🎭 Fiestas locales

🎭 Fiestas Patronales. Se celebran del 13 al 23 de agosto, en honor a los patrones Virgen de la Asunción y San Roque, con procesiones, toros y baile, actuaciones deportivas y culturales.

🍴 Gastronomía

De los platos típicos de la población destacan:la sopa de almendra, la olla ( puchero típico de la zona del Maestrazgo ) elaborado con arroz, garbanzos, butifarra negra y carnes; Y el arroz con "albóndigas". De la repostería sobresalen los pastas "Casquetes" (pasta rellena de confitura de cabello de ángel o de boniato), también son típicos "rosegones" (con almendras), tortella, la mona de Pascua, "almendrados", etc. Es un pueblo con gran tradición panadera y pastelera ya que aunque solo cuenta con 1800 habitantes en la actualidad (2007) tiene 3 panaderías, elaborándose el pan en horno de leña.

📊 Datos históricos de clima en Traiguera

La temperatura media máxima anual es 22.7 ºC y la temperatura media mínima es 10.8 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (31.3 ºC) y el mes más frío es Enero (4.2 ºC).

El clima es seco 494 mm al año. Los meses más lluviosos son Octubre, con una precipitación de 118mm y Noviembre, con una precipitación de 75mm. Por otra parte, los meses más secos son Febrero y Julio, con 8mm y 9mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Traiguera
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene4.2ºC15.9ºC-46mm
Feb4.5ºC16.4ºC-8mm
Mar6.7ºC19.2ºC-57mm
Abr9.1ºC21ºC-40mm
May12.5ºC24.9ºC-32mm
Jun16.1ºC28.2ºC-25mm
Jul19.5ºC31.3ºC-9mm
Ago19.6ºC31ºC-21mm
Sep16.7ºC28.5ºC-38mm
Oct12.6ºC24.9ºC-118mm
Nov8.2ºC19.2ºC-75mm
Dic5.3ºC17ºC-26mm
Total Año10.8ºC22.7ºC - 494mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Traiguera

⭐ Sant Mateu 🏺🏰🎭🍴🏛️⛪🖼️🏔️🥾

⭐ Canet lo Roig 🏺🏰🎭🍴🏛️⛪

⭐ Cervera del Maestre 🏺🏰🍴🏛️⛪🖼️🌲

❤️ Xert 🏰🍴🏛️⛪


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Provincia de Castellón: qué ver, comer, playas...

  • Que es muy tranquilo ,que no es muy grande ,que no hay muchas cosas ,sobre todo en temporada baja,que no tiene mucho ambiente .....pero esta bien para pasar unos días , depende... Ver más
  • Muchas gracias por toda la información, me dá una idea bastante buena de lo que hay en temporada baja. Tomo nota porque puede reunir lo que busco, más aún teniendo posibilidades... Ver más
  • @kike67. Te pego enlace por si quieres echar un vistazo. Comer en Alcocéber: Restaurantes - Castellón. Saludos Ver más
  • También puedes recorrer cosas de alrededor que están muy bien Ver más
  • Muy amable, muchas gracias. Ver más
  • Sí, por supuesto, pero estoy en la búsqueda de un sitio “base” por la zona y creo que se me puede ajustar a mi gusto y aspiraciones. Gracias Ver más

👉 Leer más sobre: Provincia de Castellón: qué ver, comer, playas...

Buscar > Castellón > Bajo Maestrazgo > Traiguera

This page was generated by Pte.es in: 0.0156 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.