Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Guijo de Galisteo ❤️ Cáceres

Que ver en el municipio de Guijo de Galisteo: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Cáceres > Coria-Valle del Alagón > Guijo de Galisteo
🏡

Mapa de Guijo de Galisteo (Cáceres)

Mapa de Guijo de Galisteo (Cáceres)


Valoración de Guijo de Galisteo ❤️ Cáceres

Puntuación: 2.6 Puntuación 2.580, Votos: 18

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Guijo de Galisteo ❤️ Cáceres


El municipio de Guijo de Galisteo (Código INE 10089) pertenece a la provincia de Cáceres (Comunidad autónoma: Extremadura). Está ubicado al norte de la provincia, en la comarca de Coria-Valle del Alagón. Su población es de 1.513 habitantes (769 hombres ♂️, 744 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 62 km² y una altura media de 428 msnm.

Guijo de Galisteo tiene los siguientes códigos postales ✉️: 10692, 10811, 10816 y sus números de teléfono suelen comenzar por 92767, 92744, 92743 ☎️.

Ayuntamiento de Guijo de Galisteo

  • Dirección: Plaza de España, 2
  • Guijo de Galisteo (Cáceres)
  • CP: 10816
  • Tel: 927449061 - Fax: 927449100
  • Mail: secretaria@guijodegalisteo.es
Buscar > Cáceres > Coria-Valle del Alagón > Guijo de Galisteo

Información Turística de Guijo de Galisteo

Turismo en Guijo de Galisteo (Provincia de Cáceres)

Guijo de Galisteo es un municipio, en la provincia de Cáceres. Está ubicado en la mancomunidad del Alagón, discurriendo por su término municipal el curso del Arroyo Grande. Es un municipio geográficamente complejo, ya que comprende tanto zonas de secano como zonas de regadío. Debido a ello, en el término municipal existen tres pueblos: Guijo de Galisteo, Valrío y El Batán. El primero fue fundado en el siglo XIII en la zona de secano, mientras que los otros dos fueron creados por el Instituto Nacional de Colonización en el siglo XX en la zona de regadío. La capital es Guijo de Galisteo, pero la localidad más poblada es El Batán.

👉 Lugares de interés en Guijo de Galisteo

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • Arroyo Grande (Río, corriente o arroyo)
  • Laguna del Salgadero (Estanque)
  • Arroyo del Encin (Río, corriente o arroyo)

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Guijo de Galisteo en Booking.com


🌍 Geografía física

Localización

El término municipal de Guijo de Galisteo limita con:

Pozuelo de Zarzón al norte;

Guijo de Coria y Morcillo al oeste;

Montehermoso al este;

Riolobos al sur.

Hidrografía

Su término, de forma longitudinal, está bañado en un extremo por el río Alagón y por el Arroyo Grande, procedente de las estribaciones de la sierra de Dios Padre.

🌳 Naturaleza

🌼 Flora

El municipio tiene una economía agrícola y ganadera, de manera que abundan los cultivos herbáceos y olivar. En sus tierras de regadío, que llegan a formar latifundios al sur del término cerca de los poblados de colonización del Batán y Valrío, se genera gran parte de la riqueza económica del municipio. El resto del término se reparte entre prados y pastizales que albergan una importante cabaña ganadera.

Geología

El término municipal está formado por tierras pardas meridionales en las cuales abunda la pizarra.

Historia

Al igual que en otras poblaciones cercanas, se supone que estuvo poblada desde edades prehistóricas, aunque no existiesen las actuales localidades por entonces. Una prueba de ello es la conocida piedra escrita situada en la dehesa boyal de la localidad, donde aparecen tallados símbolos con una morfología geométrica, similares a los que había en las estelas funerarias de muchos guerreros durante la Edad del Bronce. Seguramente muchas culturas, a lo largo de la historia, han pasado por esta localidad, siendo unas más destacables que otras. De la época árabe se conservan muchos pozos.

La actual localidad de Guijo de Galisteo se fundó en el siglo XIII como aldea del Señorío de Galisteo, llamándose en su fundación Villa Silicosa, y perteneció a este señorío hasta su disolución en 1837. El primer testimonio escrito que hay de esta localidad es el censo de 1531-1532, según el cual esta población ya tenía su nombre actual y su población era de 112 habitantes. ​

A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura, Partido Judicial de Coria ​ que en el censo de 1842 contaba con 260 hogares y 1424 vecinos.

En los años 1950 se fundaron Valrío y El Batán.

En 1975, Guijo de Galisteo fue uno de los cuatro municipios fundadores de la Mancomunidad de San Marcos, que en 2006 se unió a la Mancomunidad Valle del Alagón para formar la Mancomunidad Integral Valle del Alagón, de la cual el pueblo forma parte en la actualidad. ​

🏛️ Patrimonio

En la localidad de Guijo de Galisteo se encuentran los siguientes monumentos:

⛪ Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol

Ermita del Cristo de las Batallas: Además de los monumentos de los demás pueblos que forman el municipio, en el término municipal de Guijo de Galisteo también hay otros lugares de interés:

Dehesa boyal de Guijo de Galisteo, al norte del término, tiene 619 hectáreas y está dividida en dos partes por la carretera de Montehermoso.

Ermita de Nuestra Señora de los Antolines, a 6 km del pueblo.

La Quesera del Moro, roca de pizarra tallada, situada al suroeste del municipio, de la que se dice que era usada por los moros para hacer queso.

🏛️ Patrimonio cultural inmaterial

Festividades

Las Candelas (febrero).

Romería de Nuestra Señora de los Antolines (segundo domingo después de Pascua).

San Antonio (13 de junio).

Los Cristos (14 de septiembre).

3 de diciembre.

Tradiciones

Se caracterizan los habitantes de esta localidad por sus peculiaridades lingüísticas. ​

🍴 Gastronomía

En Guijo de Galisteo se cocinan platos tradicionales como: ​

Sopas de monte

Bacalao en escabeche

La cazuela

📊 Datos históricos de clima en Guijo de Galisteo

La temperatura media máxima anual es 23.1 ºC y la temperatura media mínima es 10.4 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (35.5 ºC) y el mes más frío es Enero (3.7 ºC).

El clima es seco 480 mm al año. Los meses más lluviosos son Noviembre, con una precipitación de 86mm y Octubre, con una precipitación de 76mm. Por otra parte, los meses más secos son Julio y Junio, con 1mm y 5mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Guijo de Galisteo
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene3.7ºC13.3ºC-43mm
Feb4.6ºC15.2ºC-42mm
Mar6.6ºC18.4ºC-56mm
Abr9.4ºC21.1ºC-63mm
May12.7ºC26.3ºC-35mm
Jun15.9ºC31ºC-5mm
Jul19.1ºC35.5ºC-1mm
Ago18.9ºC35.3ºC-6mm
Sep16.4ºC31.1ºC-22mm
Oct12.1ºC24.2ºC-76mm
Nov7.9ºC17ºC-86mm
Dic4.7ºC13.7ºC-46mm
Total Año10.4ºC23.1ºC - 481mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Guijo de Galisteo

⭐ Coria 🏺🏰🕌🎭🏛️⛪🖼️

⭐ Montehermoso 🏺🏰🕌🎭🏛️⛪🖼️🌲🏔️🌅

⭐ Ceclavín 🏺🏰🍷🍴🏛️⛪🏡

⭐ Torrejoncillo 🏰🍷🎭🍴🏛️⛪


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Coria: Visitas, alojamientos, restaurantes - Cáceres

  • Coria se encuentra situada al noroeste de la provincia de Cáceres, en la Alta Extremadura, y se extiende sobre una pequeña planicie situada a 263 metros sobre el nivel del mar... Ver más
  • CORIA CELEBRA SU. XXV FESTIVAL INTERNACIONAL. DE GUITARRA. Del 1 al 8 de agosto la localidad cacereña acogerá una nueva edición de este gran evento cultural que se une a uno de... Ver más
  • CORIA TE ANIMA A. PARTICIPAR EN SU APASIONANTE. ‘DESCENSO DEL RÍO ALAGÓN’ El domingo 7 de agosto la ciudad extremeña celebrará la 13ª edición. de esta popular cita deportiva... Ver más
  • CORIA, DESTINO DE EMBRUJO PARA VIAJAR ESTE OTOÑO. Este municipio, en la provincia de Cáceres, ofrece una escapada multisensorial para el que. desee disfrutar de un otoño mágico... Ver más
  • Hace un par de semanas estuve visitando Coria. Durante el mes de noviembre se celebra el evento de Coria Sabor Micológico, que ya va por su 15ª edición. Incluso hay un día de la... Ver más
  • Hace unos días visité Coria y disfruté de su gran mercado calllejero DE LAS VELAS, MERCADO ARTESANAL DEL JUEVES TURÍSTICO.con productos típicos, música, pasacalle y puede... Ver más

👉 Leer más sobre: Coria: Visitas, alojamientos, restaurantes - Cáceres

Buscar > Cáceres > Coria-Valle del Alagón > Guijo de Galisteo

This page was generated by Pte.es in: 0.0043 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.