Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Baños de Montemayor ❤️ Cáceres

Que ver en el municipio de Baños de Montemayor: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Cáceres > Valle de Ambroz > Baños de Montemayor
🏡

Mapa de Baños de Montemayor (Cáceres)

Mapa de Baños de Montemayor (Cáceres)


Valoración de Baños de Montemayor ❤️ Cáceres

Puntuación: 4 Puntuación 3.992, Votos: 42

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Baños de Montemayor ❤️ Cáceres


El municipio de Baños de Montemayor (Código INE 10024) pertenece a la provincia de Cáceres (Comunidad autónoma: Extremadura). Está ubicado al este de la provincia, en la comarca de Valle de Ambroz. Su población es de 759 habitantes (354 hombres ♂️, 405 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 22 km² y una altura media de 703 msnm.

Baños de Montemayor tiene los siguientes códigos postales ✉️: 10750 y sus números de teléfono suelen comenzar por 92748, 92342 ☎️.

Ayuntamiento de Baños de Montemayor

  • Dirección: C/ Vía de la Plata 7
  • Baños de Montemayor (Cáceres)
  • CP: 10750
  • Tel: 902876238 - Fax: 923428075
Buscar > Cáceres > Valle de Ambroz > Baños de Montemayor

Información Turística de Baños de Montemayor

Turismo en Baños de Montemayor (Provincia de Cáceres)

Baños de Montemayor es una localidad de la provincia de Cáceres. Se sitúa al norte de la provincia, en el valle del Ambroz, limitando con la provincia de Salamanca

El municipio de Baños de Montemayor destaca por su atractivo turístico.

👉 Lugares de interés en Baños de Montemayor

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • Los Tres Panetes (4.7⭐ - votos: 5 👍 )
  • Centro De Interpretacion General De La Vía De La Plata En Baños De Montemayor (4.5⭐ - votos: 3 👍 )
  • 🏨 Balneario Baños De Montemayor (Hotel)
  • 🏨 Gran Hotel Balneario

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Baños de Montemayor en Booking.com


🌍 Geografía física

Localización

El término municipal de Baños de Montemayor limita con: ​

El Cerro al oeste;

Montemayor del Río, Peñacaballera y Puerto de Béjar al norte;

La Garganta al este;

Hervás al sureste;

Aldeanueva del Camino al suroeste.

Orografía, clima e hidrografía

La geografía de Baños es muy accidentada puesto que se encuentra rodeado por montañas de 850 a 1.200 metros de altura, con abundantes bosques de castaños y otras especies autóctonas. Su privilegiada situación, al fondo del valle del Ambroz, hace que Baños posea un clima suave tanto en 🌞 verano como en ❄️ invierno.

Una de sus principales características, derivada se su situación en la cabecera de un valle, es la abundancia de agua, encontrándose numerosas fuentes y manantiales tanto dentro del casco urbano como en el entorno.

🏛️ Patrimonio

🏛️ Patrimonio religioso

A pesar de ser un núcleo relativamente pequeño cuenta con dos iglesias, puesto que el municipio perteneció al mismo tiempo a dos diócesis diferentes: la de Plasencia y la de Coria. La Vía de la Plata marcaba el límite de estas dos divisiones eclesiásticas y Baños de Montemayor está atravesada de norte a sur por esa vía. La correspondiente a Coria es la ⛪ iglesia de Santa María y es la actual parroquia.

La correspondiente a Plasencia, la antigua ⛪ Iglesia de Santa Catalina, alberga hoy el Auditorio Cultural de Baños.

Además, el municipio cuenta con la Ermita del Humilladero que data del siglo XVII y destaca por su Cristo de la Misericordia. Fue construida enfrente de la cruz de término que, como es habitual, se situaba a la entrada del pueblo, viniendo de Plasencia.

Balnearios

El edificio del Balneario fue construido en el siglo XIX sobre una fuente termal utilizada desde época romana, estando catalogado como Bien de Interés Cultural.

Hay que decir que en este pequeño pueblo, sus habitantes cuentan con dos balnearios, separados por la carretera N-630 que une Gijón-Sevilla, la antigua "Ruta Vía de la Plata"

El primero, construido en el siglo II a. C. por los romanos, en el que militares, funcionarios romanos y sus habitantes disfrutaban ya de sus aguas para calmar sus dolores.

En 1630, con el Marqués de Montemayor, D. Juan Luis de Silva y Ribera, se reforman las Ordenanzas de estos baños del norte extremeño. Más tarde, en el S. XVIII, el Obispo Laso viendo la eficacia de estas aguas para aliviar los dolores, ordena facilitar los accesos al edificio, para que los usuarios tuvieran mayor accesibilidad a este.

En 1833 los ayuntamientos de Montemayor y Béjar cedieron a sus vecinos "Todos los derechos y acciones que les correspondieran o pudieran corresponderles sobre el manantial de aguas minerales" formando así una junta administrativa. De aquí en adelante, el balneario sufrió ampliaciones para poder de esta manera atender a los numerosos clientes que años tras años acudían aquí, llegando a la construcción del Gran Hotel.

En 1951 el Gobernador civil de la provincia de Cáceres suprimió la cesión de 1833 transfiriéndolo al Ayuntamiento de Baños como "órgano representativo de los vecinos".

En 1990 la Junta Administrativa fue restablecida por votación popular. Comenzando así la construcción del segundo edificio, una construcción moderna, a nivel europeo, equiparable con los mejores balnearios de España.

En una de las excavaciones realizadas en 1998, se encontraron piezas y bañeras de mármol, de la época romana, en la que en la actualidad, se utilizan para da tratamientos a los clientes y como decoración en el museo del balneario.

Las aguas del balneario se clasifican como sulfuradas, sódicas y oligometálicas y la temperatura de surgencia es de 43º C.

Las aguas termales de los dos balnearios proporcionan spas, circuitos y otros tratamientos de salud y belleza que estos ofrecen.

Arquitectura tradicional

El trazado urbano del pueblo permite observar la estructura tradicional de los edificios de la zona. Destaca la artesanía tradicional que elabora cestas y cestos de castaño.

Molino de agua

Baños de Montemayor además cuenta con uno de los pocos molinos de agua que quedan en funcionamiento en nuestro país. Tras su restauración, se pone en marcha un día a la semana para que los visitantes observen su funcionamiento; además disfrutaran de las maravillosas vistas de la naturaleza donde se encuentra construido este edificio de piedra y madera.

Vía de la Plata

La calzada romana de Baños, tras su restauración, queda apta para realizar largas caminatas a través de ella y conversar con los peregrinos que se dirigen a Santiago de Compostela a través de la Vía de la Plata.

🏛️ Cultura

Instalaciones culturales

Oficina de turismo.

Albergue Juvenil

Auditorio Municipal Santa Catalina.

Centro de Interpretación de la Vía de la Plata. La Vía de la Plata cuenta a lo largo del camino con tres Centros de Interpretación General de la Vía de la Plata en Monesterio, Mérida y Baños de Montemayor que sirven fundamentalmente de apoyo cultural y guía en el recorrido por la región.

Los Centros de Interpretación se definen como espacios culturales, que ayudan mediante el hilo conductor que es la Vía de la Plata, a comprender la historia de nuestra región. Estos centros pertenecen a la red de Museos de Identidad de Extremadura. ​

🎭 Fiestas

En Baños se celebran las siguientes fiestas: ​

Termarium, fin de semana de la segunda quincena de marzo. Fiesta de inauguración de la temporada termal de Baños de Montemayor, donde los propios vecinos recrean escenas de la vida romana para rememorar el origen romano del Balneario de Baños de Montemayor y ofrecen numerosas actividades para dar la bienvenida a los visitantes de este bonito municipio del Valle del Ambroz enclavado en la Ruta de la Plata. ​

San Isidro, el 15 de mayo;

Fiesta de los Mayores, en agosto;

Santa Rosa de Lima, el 23 de agosto;

San Ramón Nonato, el 31 de agosto.

👉 Localidades de interés cercanas a Baños de Montemayor

⭐ Hervás 🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🥾

⭐ Gargantilla 🏺🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🏔️

⭐ Casas del Monte 🏺🏰🎭🍴⛪🌲🥾

❤️ Abadía 🏺🏰🏛️⛪🏔️


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Baños de Montemayor y Balneario - Valle del Ambroz, Cáceres

  • Baños de Montemayor estrena 2021 como Villa Termal. PLANVE. Era una crónica anunciada, pero Baños de Montemayor ya es Villa Termal. La primera Villa Termal de Extremadura, de... Ver más
  • Este fin de semana hemos hecho un circuito termal en Baños de Montemayor. No ha estado mal. El pueblo en sí no tiene gran cosa, queda opacado por la belleza de Hervás. Pero si... Ver más
  • Gracias por comentar tu experiencia en Montemayor. Teníamos poca información sobre la localidad. :fl; Ver más
  • Efectivamente es un pueblo muy pequeño, con pocos habitantes. En la década de los 60 fue un importante punto de comunicación , la carretera atravesaba el pueblo y tenía más vida... Ver más
  • Aprovecho y separo un hilo para Baños de Montemayor. Gracias por vuestras aportaciones. :fl; Ver más

👉 Leer más sobre: Baños de Montemayor y Balneario - Valle del Ambroz, Cáceres

Buscar > Cáceres > Valle de Ambroz > Baños de Montemayor

This page was generated by Pte.es in: 0.0060 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.