Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Aldeacentenera ❤️ Cáceres

Que ver en el municipio de Aldeacentenera: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Cáceres > Villuercas-Ibores-Jara > Aldeacentenera
🏡

Mapa de Aldeacentenera (Cáceres)

Mapa de Aldeacentenera (Cáceres)


Valoración de Aldeacentenera ❤️ Cáceres

Puntuación: 3.6 Puntuación 3.614, Votos: 21

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Aldeacentenera ❤️ Cáceres


El municipio de Aldeacentenera (Código INE 10011) pertenece a la provincia de Cáceres (Comunidad autónoma: Extremadura). Está ubicado al sudeste de la provincia, en la comarca de Villuercas-Ibores-Jara. Su población es de 578 habitantes (296 hombres ♂️, 282 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 111 km² y una altura media de 565 msnm.

Aldeacentenera tiene los siguientes códigos postales ✉️: 10251 y sus números de teléfono suelen comenzar por 92731, 92764 ☎️.

Ayuntamiento de Aldeacentenera

  • Dirección: Plaza de España 1
  • Aldeacentenera (Cáceres)
  • CP: 10251
  • Tel: 927314027 - Fax: 927314144
  • Mail: secretaria@aldeacentenera.es
Buscar > Cáceres > Villuercas-Ibores-Jara > Aldeacentenera

Información Turística de Aldeacentenera

Turismo en Aldeacentenera (Provincia de Cáceres)

Aldeacentenera es un pueblo y municipio ubicado en la provincia de Cáceres. Pertenece al partido judicial de Trujillo y a la mancomunidad Comarca de Trujillo. Se llamó antes Aldea Nueva de Centenera y se halla a 80 km de la capital cacereña. El gentilicio de los hijos de esta localidad es "aldeanos" llamados pintorescamente "aldeanos pachochos".

El municipio de Aldeacentenera destaca por su atractivo turístico.

👉 Lugares de interés en Aldeacentenera

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • ✈️ Torrecillas De La Tiesa (Aeródromo)

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Aldeacentenera en Booking.com


🌍 Geografía física

Localización

El término de Aldeacentenera limita con: ​

Deleitosa al norte;

Berzocana al este;

Garciaz al sur;

Madroñera al suroeste;

Torrecillas de la Tiesa al noroeste.

Medio natural

El pueblo de Aldeacentenera se encuentra situado en las estribaciones de la Sierra de las Villuercas. Está en una hondonada entre dos cerros que la dominan: uno, llamado Cerro del bote y de las Viñas, y otro denominado Caranchón y tomillar. Por el N., el terreno es un poco más llano y se divisan los más hermosos panoramas: el puerto de Miravete, la Sierra de las Villuercas declaradas recientemente (2005) Reserva de la Biosfera por la Unesco y las alturas de la Sierra de Gredos, cuyas cumbres están nevadas durante el ❄️ invierno.

El río Almonte atraviesa el término municipal, de saliente a poniente, a unos 6 km del casco, sirviendo de límite a dicho término con los de Berzocana y Deleitosa. El Almonte tiene como afluentes, por la izquierda, los riachuelos de Garciaz y Arroyo Mojón entre los menos importantes.

Historia

Fundación

Su origen es posiblemente visigodo. En el siglo XVI se ubicaba en un lugar llamado "Ejido de Centenera", si bien su existencia como aldea con territorios propios se asienta definitivamente hacia la segunda mitad del siglo XIX.

Tuvo varias denominaciones desde "Ejido de Centenera", "Aldea Nueva de Zentenera" y finalmente "Aldeacentenera".

Aldeacentenera pertenecía a la comunidad de Trujillo y tenía su lugar en medio de sus dos ejidos que conservan el nombre de Centenera. Era arrabal de la ciudad de Pizarro.

El traslado del Ejido de Centenera se debe, probablemente a que los colonos del Marqués de Risell, dueño de grandes propiedades, decidieron situar sus viviendas cercanas a la casa de este. Así, pasa a llamarse Aldeanueva de Zentenera y más tarde a su nombre actual. Existe una leyenda que dice que el traslado fue debido a una plaga de hormigas que causaba enfermedades a los niños.

Conquista americana

En el Ejido de Centenera nació Pedro Alonso de Centenera, quién acompañó a Pizarro en la conquista del Perú, tomó la ciudad de Cuzco de la que fue alcalde hasta su muerte en 1555. Aquí también nació el capitán Alonso Álvarez de Pineda en 1494, explorador del golfo de México y fundador de la ciudad de Corpus Christi, en Texas.

Edad contemporánea

Como consecuencia de la Constitución de 1812, se erigió en Ayuntamiento independiente. Sus cargas gravitaban sobre los fondos de Trujillo.

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura, desde 1834, entonces conocido como Aldea Centenera, quedó integrado en el Partido Judicial de Trujillo. ​ En el censo de 1842 contaba con 300 hogares y 1643 vecinos. ​

🏛️ Patrimonio

Monumentos religiosos

⛪ Iglesia parroquial católica bajo la advocación de San Bartolomé Apóstol, en la Archidiócesis de Mérida-Badajoz, Diócesis de Plasencia, Arciprestazgo de Trujillo. ​

Castro celta

Carece de monumentos históricos importantes, pero es frontera de un Castro Celta en la finca de la Coraja (Torrecillas de la Tiesa) del siglo V a. C. o principios del IV, situado entre tres municipios, a unos 6 km del pueblo de La Deleitosa, a 7 de Torrecillas de la Tiesa y a 8 de Aldeacentenera, de origen prerromano, siendo los vetones los que lo habitaron.

El castro estaba amurallado, y en su interior se han encontrado restos de viviendas, de las que se está haciendo una reproducción en la dehesa Boyal, en el municipio de Aldeacentenera. Fuera de esta muralla se encuentra el vertedero donde se hallaron restos de cerámicas y metales y, a unos 500 m de aquí, está la necrópolis (cementerio) donde se han localizado más de 70 enterramientos conocidos o diferenciados cada uno con su urna correspondiente.

Festividades

Aldeacentenera celebra sus fiestas patronales el día 24 de agosto, en honor de San Bartolomé, llamado San Bartolo por los aldeanos.

También celebra otra fiesta local en honor a la patrona que es la Virgen de los Santos, a la cual se la guarda gran devoción por parte de los habitantes de Aldeacentenera. Esta fiesta se celebra en los días 3 y 4 de mayo y son denominadas por los aldeanos como las fiestas de la cruz.

📊 Datos históricos de clima en Aldeacentenera

La temperatura media máxima anual es 22 ºC y la temperatura media mínima es 10.1 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Agosto (34.2 ºC) y el mes más frío es Enero (2.6 ºC).

El clima es seco 385 mm al año. Los meses más lluviosos son Noviembre, con una precipitación de 74mm y Octubre, con una precipitación de 57mm. Por otra parte, los meses más secos son Agosto y Julio, con 1mm y 3mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Aldeacentenera
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene2.6ºC12.1ºC-33mm
Feb3.3ºC13.1ºC-39mm
Mar5.9ºC16.8ºC-46mm
Abr9.1ºC20.3ºC-52mm
May12.4ºC25.7ºC-24mm
Jun15.6ºC29.8ºC-9mm
Jul19.1ºC33.8ºC-3mm
Ago19.3ºC34.2ºC-1mm
Sep17ºC30.4ºC-21mm
Oct13ºC24.3ºC-57mm
Nov6.9ºC15.9ºC-74mm
Dic3.5ºC13.2ºC-26mm
Total Año10.1ºC22ºC - 385mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Aldeacentenera

⭐ Guadalupe 🏺🏰🕌🎭🍴🏛️⛪🖼️🏔️🏛️

⭐ Logrosán 🏺🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🏔️

⭐ Navezuelas 🏰🍷🍴🏛️⛪🌲🏔️🏡

⭐ Deleitosa 🏰🎭🍴⛪🌲🏔️


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, Cáceres

  • Hola, quiero hacer esta ruta estos días y te quería preguntar por la señalización, porque he leído que a veces es difícil encontrar el camino, sobre todo a la salida del canal... Ver más
  • A ver si te puedo ayudar un poco: No me he hecho a usar GPS pero con alguna descripción de la ruta y las pistas sobre el terreno fue suficiente. Este es el arranque de la senda... Ver más
  • Muchas gracias por tus indicaciones. Espero que la lluvia no nos estropee el paseo. A la vuelta os cuento. Ver más
  • Hemos pasado tres días de semana santa en la comarca de Villuercas Ibores Jara y hemos vuelto encantados. Ya conocíamos algo de la zona, pero habíamos estado en otra época y no... Ver más
  • CELEBRA SU 10º ANIVERSARIO. Un otoño en el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, de Cáceres. Este septiembre se ha cumplido una década de la declaración del territorio... Ver más
  • Corto pero intenso el fin de semana en la zona. Nos hubiera gustado hacer alguna ruta de senderismo, pero dadas las temperaturas veraniegas nos ha sido imposible. Somos... Ver más

👉 Leer más sobre: Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, Cáceres

Buscar > Cáceres > Villuercas-Ibores-Jara > Aldeacentenera

This page was generated by Pte.es in: 0.0149 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.