Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Larrabetzu ❤️ Bizkaia

Que ver en el municipio de Larrabetzu: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Bizkaia > Gran Bilbao > Larrabetzu
🏡

Mapa de Larrabetzu (Bizkaia)

Mapa de Larrabetzu (Bizkaia)


Valoración de Larrabetzu ❤️ Bizkaia

Puntuación: 2.8 Puntuación 2.830, Votos: 26

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Larrabetzu ❤️ Bizkaia


El municipio de Larrabetzu (Larrabezúa) (Código INE 48052) pertenece a la provincia de Bizkaia (Comunidad autónoma: País Vasco). Está ubicado al centro de la provincia, en la comarca de Gran Bilbao. Su población es de 2.033 habitantes (981 hombres ♂️, 1.052 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 22 km² y una altura media de 75 msnm.

Larrabetzu (Larrabezúa) tiene los siguientes códigos postales ✉️: 48195 y sus números de teléfono suelen comenzar por 94455 ☎️.

Ayuntamiento de Larrabetzu

  • Dirección: Plaza Askatazunaren s/n
  • Larrabetzu (Vizcaya)
  • CP: 48195
  • Tel: 944557027 - Fax: 944557029
  • Mail: larrabetzuko.udala@sarenet.es
  • Web: larrabetzuko.udala.com
Buscar > Bizkaia > Gran Bilbao > Larrabetzu

Información Turística de Larrabetzu

Turismo en Larrabetzu (Larrabezúa) (Provincia de Bizkaia)

La villa de Larrabezúa (en euskera y oficialmente Larrabetzu) es un municipio de la provincia de Vizcaya, España, ubicado en el Valle de Asúa en la comarca del Gran Bilbao

👉 Lugares de interés en Larrabetzu

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • Restaurante Azurmendi (4.7⭐ - votos: 767 👍 )
  • Restaurante ENEKO (4.6⭐ - votos: 419 👍 )
  • Asador Horma Ondo (4.5⭐ - votos: 378 👍 )
  • María Luisa jatetxea (4.3⭐ - votos: 117 👍 )
  • Ankapalu Jatetxea (4.1⭐ - votos: 107 👍 )
  • Miamendi (4.7⭐ - votos: 68 👍 )
  • Uritarra Kirol Taldea (4.1⭐ - votos: 68 👍 )
  • Batzoki larrabetzu (4.3⭐ - votos: 44 👍 )
  • Area autocaravanas Larrabetzu (4.4⭐ - votos: 26 👍 )
  • Bodega Gorka Izagirre (4.8⭐ - votos: 19 👍 )
  • Iglesia de San Emeterio y San Zeledonio (4.2⭐ - votos: 14 👍 )
  • Foteri (4.3⭐ - votos: 13 👍 )
  • 🏨 Alba Hotel Golf & Spa

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Larrabetzu en Booking.com


Historia

El nacimiento de Larrabezúa está fechado en Olmedo en 1376. Fue fundada por privilegio del infante Don Juan, Señor de Vizcaya. ​ La Villa se formó en el centro de la jurisdicción de la anteiglesia de Larrabezúa, de la que, posteriormente, adoptó el nombre. En su término se asentaron algunas importantes casas armeras como las de Adán de Yarza, Sarria, Zugasti y las torres de Basaraz y Goicolechea.

El Gobierno de la localidad estaba formado por un alcalde, un síndico y un regidor. Asumían los privilegios de asiento y voto en 18 de las Juntas Generales de Guernica.

La Villa poseía dos parroquias. La primera, la de San Emeterio y San Celedonio, una de las más antiguas de Vizcaya, se funda en el siglo IX por los labradores censuarios del Señorío y era una de las iglesias juraderas del Señorío. La otra parroquia dedicada a Santa María de la Asunción fue construida en el siglo XV.

En el alto de Arechabalaga, se levanta el árbol del mismo nombre, lugar donde los vizcaínos recibían y saludaban al nuevo Señor, cuando este acudía a tomar posesión de su cargo y jurar los fueros. Posteriormente, el Señor bajaba a Larrabezúa donde hacía su juramento en la ⛪ Iglesia de San Emeterio y San Celedonio (antes lo había realizado en Bilbao) y a continuación lo haría bajo el Árbol de Guernica.

En el año 1704 Larrabezúa contaba con noventa hogueras, según se desprende de un fogueramiento efectuado en todo Vizcaya en el citado año.

El trazado urbano primitivo se limitaba a la actual calle Santa María y en el siglo XVI se unieron pequeños arrabales y casas de la parte este de la población. En 1830 un incendio destruyó prácticamente la totalidad de la Villa y su reconstrucción se realizó mediante patrones de estilo neoclásico.

🏛️ Patrimonio

En 1994, la Conserjería de cultura del Gobierno Vasco declaró el casco histórico de Larrabezúa como bien cultural, otorgándole la categoría de ‘Conjunto Monumental’. ​ A pesar de que existe muy poca documentación al respecto, todo parece indicar que el trazado urbano primitivo se limitaba a la actual calle Santa María. Ya en el siglo XVI se unieron pequeños arrabales y casas de la parte este de la población. En 1830 un incendio destruyó prácticamente la totalidad de la Villa y su reconstrucción se realizó mediante patrones de estilo neoclásico. Tan solo se distingue una cierta parcelación gótica en algunas casas y huertas, de solares alargados y estrechos. El casco histórico de Larrabetzu abarca el perímetro comprendido por la calle Elizoste, la parte trasera de la ⛪ iglesia de Santa María y la parte posterior de la manzana de casas de la calle Andra Mari. En total, el primitivo recinto comprende las dos manzanas de casas en torno a la calle Santa María.

⛪ Iglesia de San Emeterio y San Celedonio. En el Barrio Goicolechea, es de estilo gótico y consta de una nave con tres bóvedas. Posee uno de los retablos hispano-flamencos más notables de Vizcaya, solo superado por el de Santa María de Lequeitio.

⛪ Iglesia de Santa María de la Asunción. Reedificada a partir de las ruinas de una antigua parroquia del siglo XV, el nuevo templo se comenzó a construir en 1777.

Palacio Anguleri. Cercano a la plaza del pueblo, posee interés artístico y etnográfico por su estilo y decoración. Destaca por su heterogeneidad tanto en los materiales como en su estructura arquitectónica ya que e mezclan influencias del caserío y del palacio, tanto en la planta como en el alzado. El resultado es un típico caserío al que parece haberse añadido una fachada señorial, con pinturas, sillería y patín. Los frescos de la fachada datan de 1777, aunque la primera mención de la existencia de este edificio es algo anterior, de 1629.

Palacio de Ikaza. Junto con el Ayuntamiento y demás edificios que definen la plaza, forman un bello conjunto arquitectónico. Construido en el siglo XV, la fachada del palacio tiene forma cúbica y tres plantas de altura. Destaca la última por sus pinturas con temas de caza y sus dos escudos de armas. Además, el edificio dispone de una balconada corrida de una buena ferrería.

Palacio de Oloste. En el Barrio Goicola. Posee cabezas realizadas con labra del siglo XV.

📊 Datos históricos de clima en Larrabetzu (Larrabezúa)

La temperatura media máxima anual es 19.6 ºC y la temperatura media mínima es 9.9 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Agosto (26.9 ºC) y el mes más frío es Febrero (5 ºC).

El clima es lluvioso con 1207 mm al año y 188.4 días de lluvia. Los meses más lluviosos son Noviembre, con una precipitación de 193mm y Enero, con una precipitación de 171mm. Por otra parte, los meses más secos son Agosto y Julio, con 37mm y 49mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Larrabetzu
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene5.4ºC13.6ºC19.3171mm
Feb5ºC14.1ºC14.9170mm
Mar6.7ºC16.4ºC15.2116mm
Abr9ºC19ºC16.989mm
May11.1ºC21.1ºC16.765mm
Jun14ºC23.8ºC14.154mm
Jul16.2ºC25.9ºC15.149mm
Ago16.1ºC26.9ºC12.737mm
Sep14.4ºC25.5ºC1458mm
Oct11.8ºC22.3ºC15.187mm
Nov8.9ºC17.2ºC17.6193mm
Dic6.6ºC15.2ºC16.8121mm
Total Año9.9ºC19.6ºC188.4 días1208mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Larrabetzu (Larrabezúa)

⭐ Bilbao ⛲🏰🕌🍷🍴🏛️⛪🖼️

⭐ Baracaldo/Barakaldo 🏰🍴🏛️⛪🖼️🏔️

⭐ Portugalete ⛲🏰🕌🎭🏛️🏛️

⭐ Basauri 🏰🍷🎭🏛️⛪🌲


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Viajar, qué ver en Bilbao. Información general de viaje

  • Muchas gracias, es que me encant la música vasca. Ver más
  • Hola, @Charucag. Ya han publicado en la web del Ayuntamiento del Portugalete los horarios y distintos emplazamientos de las actuaciones del festival “Hiru Jauzitan”. Te los... Ver más
  • Gracias Ver más
  • Después de pensarlo bien iremos el viernes por la tarde, me parece el programa más interesante y, además, no interfiere con el balneario. Muchas gracias de nuevo. Ver más
  • Muy bien. A ver si os gusta!! Como ves, el festival del viernes de desarrolla en el Mercado que, aunque mantiene ese nombre, hace mucho que dejo de desarrollar actividad... Ver más
  • Gracias. Ya os contare. Ver más

👉 Leer más sobre: Viajar, qué ver en Bilbao. Información general de viaje

Buscar > Bizkaia > Gran Bilbao > Larrabetzu

This page was generated by Pte.es in: 0.0165 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.