Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Torelló ❤️ Barcelona

Que ver en el municipio de Torelló: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Barcelona > Osona > Torelló
🏡

Mapa de Torelló (Barcelona)

Mapa de Torelló (Barcelona)


Valoración de Torelló ❤️ Barcelona

Puntuación: 2.6 Puntuación 2.640, Votos: 21

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Torelló ❤️ Barcelona


El municipio de Torelló (Código INE 08285) pertenece a la provincia de Barcelona (Comunidad autónoma: Cataluña). Está ubicado al norte de la provincia, en la comarca de Osona. Su población es de 14.347 habitantes (7.137 hombres ♂️, 7.210 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 14 km² y una altura media de 507 msnm.

Torelló tiene los siguientes códigos postales ✉️: 08570 y sus números de teléfono suelen comenzar por 93859, 93850 ☎️.

Ayuntamiento de Torelló

  • Dirección: C/ Ges Avall 5
  • Torelló (Barcelona)
  • CP: 08570
  • Tel: 938591050 - Fax: 938504320
  • Mail: baupg@ajtorello.cat
Buscar > Barcelona > Osona > Torelló

Información Turística de Torelló

Turismo en Torelló (Provincia de Barcelona)

Torelló es una ciudad perteneciente a la provincia de Barcelona con cerca de 14 000 habitantes ubicado en la comarca de Osona. Al norte de la subcomarca de la plana de Vich, en la confluencia de los ríos Ges y Ter, a la izquierda de este último y a orillas del Ges. Da nombre al valle de Torelló, también conocido como Vall del Ges, que sigue el curso de este río hasta que se adentra aguas arriba en la comarca del Ripollés, entre las sierras de Bellmunt y Curull por el Forat Micó. Forman parte asimismo del valle de Torelló los municipios de San Vicente de Torelló y San Pedro de Torelló. La población de Torelló creció alrededor del pequeño núcleo de población de Sant Feliu de Torelló, antes denominado Sant Feliu de Cervià (siglos XI y XII) y recalificado como de Torelló (siglo XIII) por hallarse en el término del 🏰 castillo de Torelló. En el núcleo urbano también se encuentra la ⛪ iglesia de Montserrat y el Santuario de Rocaprevera. Los torellonenses también son conocidos con el sobrenombre de "pescallunes". La vida comercial de Torelló gira en torno al mercado semanal, que se celebra los miércoles junto al mercado municipal, a orillas del río Ges, y el Mercat del Trasto, que se celebra el segundo domingo de mayo.

👉 Lugares de interés en Torelló

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • 🏛️ 6Qart (Museo)
  • ⛪ Santuari de Rocaprevera (Iglesia)
  • ⛪ Parroquia de Sant Feliú (Iglesia)
  • 🏨 La Vila (Hotel)
  • 🎭 Cirvianum (Teatro)
  • Plaça Nova (Plaza)
  • 🚆 Torelló (Estación de ferrocarril)
  • 🛒 Mercado Torello Miercoles

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Torelló en Booking.com


🌍 Geografía

El municipio de Torelló se encuentra en la desembocadura del río Ges, que nace en los contrafuertes septentrionales del Puigsacalm y recorre una treintena de kilómetros antes de unirse al Ter. Torelló pertenece, por lo tanto, al valle del Ges, que comparte aguas arriba con los municipios de San Vicente de Torelló y San Pedro de Torelló, con los que limita al norte. Por el este, Torelló limita con Santa Maria de Corcó, al sur con Manlleu y al oeste con Las Masías de Voltregá y Orís.

Torelló se encuentra en el límite norte de la plana de Vich, donde se inician los primeros relieves del prepirineo. El río Ter sale de las montañas en este lugar, marca el límite occidental de la ciudad y recibe por el este (ribera izquierda) al Ges. No hace muchos años, el núcleo de Torelló se asentaba en las orillas del Ges, pero el crecimiento de la villa ha ocupado las elevaciones cercanas a ambos lados del río y se ha extendido hacia el norte incluso junto al Ter, mediante la construcción de un polígono industrial. La ciudad se encuentra a una altitud que oscila entre los 500 y los 600 metros, destacando en el término las elevaciones del pico de la Guardia o de las Tres Cruces, junto a Rocaprevera.

Comunicaciones

Las comunicaciones han sido recientemente mejoradas, mediante la realización de la autovía C-17, que une Barcelona y Ripoll y la C-37, que une Vich con Olot. También hay una estación de tren de la línea Barcelona-Puigcerdà, de vía única.

El lugar estaba poblado en el Neolítico, como prueban las tumbas encontradas en las Serrasses. Hay documentación sobre la población desde 1626, cuando 127 familias vivían en la villa. En el siglo XIX, la industrialización debida al auge de la industria textil hizo que la población se multiplicara, alcanzando 5000 personas en 1950.

☀️ Clima

El clima es continental con influencia mediterránea. Las lluvias oscilan entre los 600 y los 800 litros por metro cuadrado anuales. Suelen darse en 🌻 primavera y 🍁 otoño, como sucede en los climas mediterráneos. Durante las primeras décadas del siglo XX fueron frecuentes las sequías; en aquella época se cultivaban viñas en los alrededores de Torelló, pero a partir de los años sesenta, el clima, que refrescó en toda Europa, se hizo más húmedo y las frecuentes tormentas veraniegas debidas a la convección de la brisa marina al alcanzar las montañas cercanas, propiciaron el cultivo del maíz.

El cambio climático, que se muestra más acusado desde 1990, ha devuelto las sequías veraniegas y la práctica desaparición de las tormentas de convección en el prepirineo entre la Valle de Camprodón y el Vidranès, y que descendían hasta Manlleu pasando por Torelló. No obstante, los climatólogos, aparte de constatar este hecho, no se ponen de acuerdo sobre las consecuencias del calentamiento en esta región. Es imposible saber, a estas alturas, si el clima será cada vez más seco, como prevén los cálculos. En los lugares más afectados por la disminución de las tormentas veraniegas, como el Vidranès (el pluviómetro de Siuret daba medias anuales de 1600 mm), las lluvias han disminuido notablemente, pero en las zonas medias, como Torelló, no hay una tendencia clara, y se sigue cultivando maíz sin regadío, aunque con riego.

En cuanto a temperaturas, oscilan entre los 35 °C de máxima en 🌞 verano y los -10 °C en ❄️ invierno en situaciones extremas, con heladas entre noviembre y abril, y cada vez menos días, ya que, como en todas partes, se ha acortado el ❄️ invierno. Los largos días invernales de nieblas que llegaban a durar hasta un mes entre diciembre y enero, con temperaturas cercanas a los cero grados, prácticamente han desparecido; las nieblas siguen siendo abundantes pero desaparecen en las horas centrales del día. La situación continental del municipio permite que en 🌞 verano las temperaturas desciendan de los 18 °C por las noches, aliviando el calor diurno.

Vegetación

La vegetación es escasa en el municipio, debido al uso agrícola, urbano e industrial del terreno, pero en las riberas de los ríos crecen chopos Populus alba, álamos, alisos, sauces y acacias. Entre las especies invasoras destacan el ailanto (Ailanthus altissima) o falso zumaque, y las acacias, de la especie Robinia pseudoacacia que crecen en espacios no cultivados en los márgenes de caminos, carreteras y campos, junto a las vías del tren, etc.

En las montañas cercanas, sobre todo hacia el norte hay pinos (Pinus nigra y (Pinus sylvestris)), robles (Quercus humilis) y encinas (Quercus ilex). En las laderas orientadas al norte crecen las hayas (Fagus sylvatica), una reminiscencia de tiempos más húmedos.

🎭 Fiestas

Los acontecimientos más destacados en la población son el Aplec de Rocaprevera, el Festus, el Festival de Cine de Montaña, la Fiesta Mayor y, especialmente, el Carnaval (Carnaval de tierra adentro). El festival U-zona reggae era una cita destacada a nivel europeo, hoy ya inactivo, que se hizo famoso entre los jóvenes.

Hay que remarcar que también es muy conocida por su famoso carnaval, que se suele celebrar a caballo de los meses de febrero y marzo. Las partes más importantes de la fiesta son: el "pullassu" (anteriormente conocida como una noche de brujas), las "senyoretes" y la cabalgata de carnaval. Gente de toda la comarca y de diversos lugares de Cataluña se desplazan a la localidad, para disfrutar de una noche loca y divertida con sus disfraces. En la noche de Carnaval llega en ocasiones a concentrar más de 80.000 personas.

📊 Datos históricos de clima en Torelló

La temperatura media máxima anual es 19 ºC y la temperatura media mínima es 5.7 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (30.8 ºC) y el mes más frío es Enero (-2 ºC).

La localidad tiene una pluviosidad media de 769 mm. Los meses más lluviosos son Junio, con una precipitación de 110mm y Julio, con una precipitación de 94mm. Por otra parte, los meses más secos son Diciembre y Enero, con 19mm y 26mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Torelló
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene-2ºC10.5ºC-26mm
Feb-1.4ºC12.2ºC-28mm
Mar1.7ºC15.2ºC-56mm
Abr4.5ºC18.2ºC-87mm
May7.5ºC22.1ºC-66mm
Jun11.7ºC26.9ºC-110mm
Jul14.5ºC30.8ºC-94mm
Ago14.3ºC28.9ºC-87mm
Sep10.8ºC24.2ºC-58mm
Oct7.5ºC19.7ºC-66mm
Nov2.6ºC14.2ºC-73mm
Dic-1ºC11ºC-19mm
Total Año5.7ºC19ºC - 769mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Torelló

⭐ Vich/Vic 🏺🏰🕌🍴🏛️🖼️

❤️ Figaró-Montmany 🏰🏛️⛪🌲

❤️ Manlleu 🏰🏛️⛪🖼️

❤️ Tona 🏺⛲🏰⛪


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Que ver en la Provincia de Barcelona: rutas, localidades

  • Algo así!? más info. añado mapica. Ver más
  • Hola Wanderlust, Perfecto, sí algo así. Muchas gracias. Saludos. Ver más
  • Hola viajeros, el mes que viene iremos 4 días a Barcelona, pero queremos alojarnos en algún pueblo costero bonito, no muy grande, tranquilo y no alejado de la capital para... Ver más
  • Buenas noches, El próximo día 1 de noviembre se celebra, en la localidad de Vilafranca del Penedès, la diada castellera de Tots Sants. Es una de las diadas castelleras más... Ver más
  • Vilafranca -Alto Penedés- Barcelona. :D Ver más
  • Jardines Artigas en La Pobla de Lillet. Diseñados por el arquitecto modernista Antoni Gaudí Durante su estancia en la Vall de Lillet, Gaudí se alojó en casa de los Sres... Ver más

👉 Leer más sobre: Que ver en la Provincia de Barcelona: rutas, localidades

Buscar > Barcelona > Osona > Torelló

This page was generated by Pte.es in: 0.0050 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.