Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Turismo en Puebla de la Calzada ❤️ Badajoz ❤️

Que ver en el municipio de Puebla de la Calzada: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Badajoz > Tierra de Mérida - Vegas Bajas > Puebla de la Calzada
🏡

Mapa de Puebla de la Calzada (Badajoz)

Mapa de Puebla de la Calzada (Badajoz)


Valoración de Puebla de la Calzada ❤️ Badajoz

Puntuación: 2.6 Puntuación 2.580, Votos: 18

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Puebla de la Calzada ❤️ Badajoz


El municipio de Puebla de la Calzada (Código INE 06103) pertenece a la provincia de Badajoz (Comunidad autónoma: Extremadura). Está ubicado al oeste de la provincia, en la comarca de Tierra de Mérida - Vegas Bajas. Su población es de 5.845 habitantes (2.917 hombres ♂️, 2.928 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 14 km² y una altura media de 190 msnm.

Puebla de la Calzada tiene los siguientes códigos postales ✉️: 06490 y sus números de teléfono suelen comenzar por 92445 ☎️.

Ayuntamiento de Puebla de la Calzada

  • Dirección: Plaza España 1
  • Puebla de la Calzada (Badajoz)
  • CP: 06490
  • Tel: 924455675 - Fax: 924453607
  • Mail: pcalzada@dip-badajoz.es
Buscar > Badajoz > Tierra de Mérida - Vegas Bajas > Puebla de la Calzada

Información Turística de Puebla de la Calzada

Turismo en Puebla de la Calzada (Provincia de Badajoz)

Puebla de la Calzada es un municipio, perteneciente a la provincia de Badajoz (Extremadura).

Turismo en Badajoz
Turismo en Puebla de la Calzada

👉 Lugares de interés en Puebla de la Calzada

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • Plaza del Almendro

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Puebla de la Calzada en Booking.com


🌍 Geografía

El río Guadiana es la columna vertebral de la comarca, en torno a él, gira la vida cotidiana de pueblos cargados de historia y otros de reciente creación dedicados a la agricultura como principal medio económico. En sus riberas prolifera una peculiar vegetación utilizada como hábitat por aves y nutrias. La cigüeña es el ave por excelencia de estas latitudes, donde no faltan un buen número de grullas y otras aves migratorias, a la vez que gorriones, carboneros y mirlos, entre otros. Así como una reciente colonia de Martín Pescador cuyo hábitat se encuentra en el Merendero Municipal.

Nos encontramos ante un enclave de carácter predominantemente agrícola, con terrenos fértiles y cultivos de regadío como tomate, maíz y frutales.

El relieve de esta localidad es muy llano, propio de una cuenca sedimentaria formada por materiales cuaternarios (aluviales), con suelos de gran feracidad.

El clima es del tipo mediterráneo subtropical, con una temperatura media anual de 16ºC, que presenta grandes oscilaciones con ❄️ inviernos suaves y 🌞 veranos muy calurosos. Las lluvias medias anuales, si bien no son elevadas, muestran una gran irregularidad interestacional e interanual, donde se intercalan períodos de sequías con otros de abundantes lluvias.

El principal curso de agua que cruza el término municipal es el río Guadiana, que se encuentra al sur, y al norte el Arroyo Cabrillas que limitaba el crecimiento urbano de la localidad de Puebla de la Calzada, hacia el Norte, actualmente soterrado en un 80% a su paso por la localidad. Se trata de una zona por donde podría unirse a la localidad, muy próxima, de Montijo, que se está desarrollando urbanísticamente hasta dicha zona. Actualmente está desviado el arroyo para evitar el paso de los caudales de la cuenca alta del arroyo por la localidad de Puebla de la Calzada. El desvío se produce aguas arriba de la carretera EX328, discurriendo aproximadamente en paralelo a esta vía de comunicación hasta desembocar directamente en el río Guadiana cerca del conocido como “Puente de los Suspiros”.

En estas zonas nos encontramos con una fauna característica, siendo frecuentes, las cigüeñas, las urracas, lagartijas, erizos, ratones y zorro.

Merendero Municipal

El merendero en la actualidad cuenta con una senda alrededor de la charca para paseo y acceso de pescadores. También posee un espacio destinado para aparcamientos y una zona con mesas y bancos de mampostería. En 2016 se realizó un espacio para el disfrute de ocio y tiempo libre.

Esta zona verde se ha convertido en un lugar de encuentro y ocio para todos lo poblanchinos y vecinos que deseen disfrutar de un maravilloso día cerca del río Guadiana, así como numerosos aficionados al carpfishing llegados de innumerables rincones del país.

En ciertas fechas como es el día de San Isidro se realizan jornada de multiactividad por parte del Ayuntamiento, en las que se pueden disfrutar de tirolina, seta hinchable, embarcaciones, torre de escalada, paintball, paracaídas…

Monumentos

La arquitectura de Puebla de la Calzada está centrada fundamentalmente en su plaza central, presidida por la Casa Consistorial de armónica estructura, según el modelo tradicional, y rodeada de otras construcciones de interés como el Colegio de Nuestra Señora del Carmen y la ⛪ Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Encarnación.

De la ⛪ iglesia parroquial católica de Nuestra Señora de la Encarnación, en la Archidiócesis de Mérida-Badajoz ​ podemos decir que es una obra reconstruida en el siglo XVIII sobre otra anterior, y hoy muy modificada en su aspecto primitivo. Su fábrica es de mampostería, pulcramente encalada con algunos componentes de piedra. Consta de una sola nave, también impecablemente cuidada, con capillas adosadas por el lado del Evangelio y pequeña torre a los pies, evidenciando en todas las zonas las restauraciones experimentadas, y la atención puesta en su mantenimiento. En su interior sobresale la pila bautismal, realización gótica en mármol, decorada con motivos santiaguistas. Pieza singular, hoy desaparecida, fue su retablo mayor, obra del siglo XVI, realizada por Luis de Morales.

En la arquitectura civil llama la atención el palacio del Marqués de la Vega, singular edificación del siglo XIX, de arquitectura ecléctica con reminiscencias coloniales, cuya gran presencia se hace notar entre las construcciones que la rodean, y hoy dedicada a centro escolar; y el Colegio del Carmen, perteneciente a la Congregación Hijas de la Virgen, institución íntimamente conectada con la localidad, además de en el terreno educativo en el social, y hoy igualmente convertida en centro escolar. Junto al Ayuntamiento se encuentra una casa señorial de 1881 restaurada para su uso como hotel, que se encuentra cerrado.

🏛️ Cultura

Ferias y fiestas

Festividad de María Auxiliadora: el día 24 de mayo.

San Pedro: el 29 de junio.

Fiesta del Emigrante: el día 15 de agosto.

Festividad de la Inmaculada Concepción: el día 8 de diciembre.

📊 Datos históricos de clima en Puebla de la Calzada

La temperatura media máxima anual es 24.3 ºC y la temperatura media mínima es 9.7 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Agosto (35.6 ºC) y el mes más frío es Enero (3.4 ºC).

El clima es seco 380 mm al año. Los meses más lluviosos son Octubre, con una precipitación de 66mm y Noviembre, con una precipitación de 57mm. Por otra parte, los meses más secos son Agosto y Junio, con 3mm y 5mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Puebla de la Calzada
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene3.4ºC14.7ºC-40mm
Feb3.5ºC16.7ºC-27mm
Mar5.9ºC19.4ºC-50mm
Abr9.1ºC22.9ºC-48mm
May11.7ºC28ºC-25mm
Jun15.1ºC32.4ºC-5mm
Jul16.6ºC35.2ºC-8mm
Ago17ºC35.6ºC-3mm
Sep15.2ºC32ºC-19mm
Oct11.8ºC26.2ºC-66mm
Nov7.7ºC19.1ºC-57mm
Dic4.3ºC15.4ºC-30mm
Total Año9.7ºC24.3ºC - 381mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Puebla de la Calzada

⭐ Mérida 🏺🏰🕌🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🏔️🏛️

⭐ Alange 🏺⛲🏰🏛️⛪🖼️

⭐ Cordobilla de Lácara 🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🏔️🏡

⭐ Montijo 🏺🏰🍷🎭🍴⛪


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Mérida (Badajoz): Qué visitar - Información general

  • Mérida necesita al menos dos días para visitarlo todo. La entrada combinada incluye todo lo interesante que hay que ver, excepto el museo que vale la pena y solo cuesta 2,5... Ver más
  • Aparcamiento en Mérida. Aparcar en Merida, depende de la zona puede ser complicado. El centro, como había dicho, es peatonal o restringido al tráfico, pero tampoco es un centro... Ver más
  • Carnaval Romano 2024. Del 9 al 13 de febrero. Entre los actos más importantes de los Carnavales Romanos se encuentran el Concurso de Agrupaciones, los Cantacalles, los desfiles... Ver más
  • XIV edición de Emerita Lvdica. Del 20 al 26 de mayo de 2024. Fiesta de Interés Turística Regional de Extremadura. Se disputarán luchas de gladiadores, se harán ritos en el... Ver más
  • Semana Santa de Mérida 2024. 24 marzo - 31 marzo. La Semana Santa de Mérida, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional , tiene como punto de referencia la solemne... Ver más
  • Mérida une su atractivo de siempre, a la celebración de la Semana Santa. Lo que no se es si estará complicado buscar alojamiento en esas fechas. Ver más

👉 Leer más sobre: Mérida (Badajoz): Qué visitar - Información general

Buscar > Badajoz > Tierra de Mérida - Vegas Bajas > Puebla de la Calzada

This page was generated by Pte.es in: 0.0055 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.