Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

La Albuera ❤️ Badajoz

Que ver en el municipio de La Albuera: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Badajoz > La Albuera

Que ver en La Albuera - 24 Puntos

Atracciones Turísticas de La Albuera: 🏰⛪🌅 (Castillos y Palacios, Edificios Religiosos, Lago)

El Municipio de La Albuera tiene una población de 2028 habitantes y está ubicado en la Provincia de Badajoz , en la comarca de Badajoz.
🏡

Mapa de La Albuera (Badajoz)

Mapa de La Albuera (Badajoz)


Valoración de La Albuera ❤️ Badajoz

Puntuación: 2.7 Puntuación 2.740, Votos: 23

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre La Albuera ❤️ Badajoz


El municipio de La Albuera (Código INE 06005) pertenece a la provincia de Badajoz (Comunidad autónoma: Extremadura). Está ubicado al oeste de la provincia, en la comarca de Badajoz. Su población es de 2.028 habitantes (1.064 hombres ♂️, 964 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 26 km² y una altura media de 251 msnm.

La Albuera tiene los siguientes códigos postales ✉️: 06170 y sus números de teléfono suelen comenzar por 92448, 92414 ☎️.

Ayuntamiento de Albuera (La)

  • Dirección:
  • Albuera (La) (Badajoz)
  • CP: 06170
  • Mail: albuera@dip-badajoz.es
Buscar > Badajoz > La Albuera

Información Turística de La Albuera

Turismo en La Albuera (Provincia de Badajoz)

La Albuera es un municipio, perteneciente a la provincia de Badajoz (Extremadura).

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en La Albuera en Booking.com


Historia

En 1594 ​ formaba parte de la Tierra de Badajoz en la Provincia de Trujillo.

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura. Desde 1834 quedó integrado en el Partido judicial de Badajoz. ​ En el censo de 1842 contaba con 50 hogares y 244 vecinos. ​

Durante el proceso de la conquista americana, según el Pbro. don Vicente Navarro del 🏰 Castillo, 11 habitantes de La Albuera participaron en el proceso, entre ellos es de destacar Juan Alonso de la Torre que como capitán intervino en los territorios colombianos y venezolanos, participando en la fundación de la ciudad de Vélez (Colombia), y en la fundación de la ciudad de Mérida (Venezuela). El 16 de mayo de 1811, junto a esta localidad extremeña se produjo la famosa batalla de La Albuera, en la Guerra de la Independencia. Cada año se rememora en el pueblo con la participación de grupos de los países que participaron en ella, que la representan vistosamente con armas y uniformes de la época.

🏛️ Patrimonio

⛪ Iglesia parroquial católica bajo la advocación de Nuestra Señora del Camino, en la Archidiócesis de Mérida-Badajoz. ​ La ⛪ iglesia se construyó a finales del siglo XV, en el estilo gótico imperante en la época. La obra se finalizó en el siglo XVII ya con un estilo evidentemente barroco.

Monumento de la Batalla de la Albuera: su construcción fue impulsada por las Cortes de Cádiz para celebrar el triunfo de las tropas aliadas en la Batalla de la Albuera (1811). Se sitúa en la plaza del pueblo, rodeada por una verja de hierro. Está formada por dos cuerpos de planta cuadrada fabricados en mampostería a los que se accede por una grada de siete tramos. Sobre esta se alza una estructura de mármol blanco de diseño clasicista en forma de arco de medio punto. Ante el arco se sitúan dos columnas toscanas sosteniendo un entablamento al que corona un frontón adorando con elementos circulares. Bajo el arco se enmarca un busto de mármol del general Castaños, que dirigió a las tropas españolas en la batalla de 1811.

Puente viejo: construido a finales del siglo XVI. Fue destruido parcialmente en la Batalla de la Albuera. En la actualidad ha sido reconstruido en dos tramos, siendo el segundo un añadido necesario debido al posterior ensanchamiento del cauce del río Albuera.

Puente Nuevo: construido en el siglo XVII.

Monolito de las baterías: construido en 1978 por la XXI Brigada de Infantería Mecanizada de Badajoz, el monumento quiere ser un homenaje a los primeros caídos del cuerpo del Estado Mayor.

🏛️ Patrimonio natural

Complejo lagunar: lagunas de La Albuera: Constituye este complejo de humedales naturales de carácter endorreico la mejor representación de este tipo de hábitats (lagunas temporales mediterráneas) de Extremadura. El 🌲 espacio natural denominado como “Complejo Lagunar de La Albuera”, constituido por una serie de lagunas o estanques temporales de carácter mediterráneo (Lagunas Grande, Llana, Marciega, Chica, del Burro, del Carril, entre otras de menor entidad), pequeñas superficies de hábitats estepáricos salinos, y dehesas abiertas de quercíneas (encina), se halla declarado como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), así como Zona de Importancia Internacional para la Avifauna acuática (Área Ramsar). Junto a las llanuras agrícolas entre esta localidad, Badajoz y Valverde de Leganés (ver después) forma parte también de la declarada ZEPA, “Llanos y Complejo Lagunar de La Albuera”.

🎭 Fiestas

Romería de San Isidro (15 de mayo).

La Batalla de La Albuera (16 de mayo).

Ferias (15 de agosto).

Feria complejo lagunar

📊 Datos históricos de clima en La Albuera

La temperatura media máxima anual es 24 ºC y la temperatura media mínima es 10.3 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (35.4 ºC) y el mes más frío es Enero (4 ºC).

El clima es seco 396 mm al año y 80.4 días de lluvia. Los meses más lluviosos son Noviembre, con una precipitación de 64mm y Marzo, con una precipitación de 58mm. Por otra parte, los meses más secos son Julio y Agosto, con 5mm y 5mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en La Albuera
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene4ºC14.5ºC9.235mm
Feb4.3ºC16.6ºC7.330mm
Mar6.7ºC19.4ºC10.358mm
Abr9.8ºC22.2ºC1049mm
May12.9ºC27.6ºC6.331mm
Jun15.8ºC31.7ºC2.29mm
Jul17.9ºC35.4ºC15mm
Ago18ºC35.3ºC1.45mm
Sep16.2ºC31.6ºC3.318mm
Oct12.4ºC25.8ºC8.956mm
Nov8.1ºC18.5ºC11.664mm
Dic4.7ºC15.1ºC8.936mm
Total Año10.3ºC24ºC80.4 días397mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a La Albuera

⭐ Badajoz 🏺⛲🏰🕌🎭🍴🏛️⛪🖼️🏔️

⭐ Torre de Miguel Sesmero 🏺🏰🕌🏛️⛪🌅

❤️ Nogales 🏰

❤️ Talavera la Real 🏛️⛪


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Viajar a Badajoz Capital

  • No, de Badajoz a Elvas no hay peaje. Sitios para visitar interesantes hay muchos. Évora, Vilaviçosa, Marvão y Castelo de Vide, Monsaraz,... en Portugal. Y Olivenza muy cerca de... Ver más
  • Muchas gracias Marimerpa por al información del peaje. De los sitios que nombras, ya conozco algunos como Marvão, Castelo de Vide o Zafra. Echaré un vistazo a los demás. Una... Ver más
  • Para ir a Évora por la autovía hay que pagar peaje manual, del de pagar en la caseta . Puedes ir por carretera convencional, pero se tarda más. Ver más
  • Muchas gracias de nuevo marimerpa por la respuesta. Es bueno saber que el peaje es manual, que no hay que hacer nada antes. Ver más
  • Folletos de la Oficina Municipal de Turismo de Badajoz. - Rutas turísticas por la ciudad de Badajoz. - Ruta por la Alcazaba de Badajoz. - Ruta de la Fortificación Abaluartada... Ver más
  • La alcazaba más grande de Europa está en Badajoz. Descubrimos esta maravilla que alberga nuestro país y que quizá no conocías. leer en. Web Ver más

👉 Leer más sobre: Viajar a Badajoz Capital

Buscar > Badajoz > La Albuera

This page was generated by Pte.es in: 0.0150 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.