Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Pascualcobo ❤️ Ávila

Que ver en el municipio de Pascualcobo: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Ávila > Alto Tormes y Sierra de Gredos > Pascualcobo
🏡

Mapa de Pascualcobo (Ávila)

Mapa de Pascualcobo (Ávila)


Valoración de Pascualcobo ❤️ Ávila

Puntuación: 2.7 Puntuación 2.650, Votos: 20

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Pascualcobo ❤️ Ávila


El municipio de Pascualcobo (Código INE 05181) pertenece a la provincia de Ávila (Comunidad autónoma: Castilla y León). Está ubicado al oeste de la provincia, en la comarca de Alto Tormes y Sierra de Gredos. Su población es de 45 habitantes (29 hombres ♂️, 16 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 16 km² y una altura media de 1069 msnm.

Pascualcobo tiene los siguientes códigos postales ✉️: 05150 y sus números de teléfono suelen comenzar por 92036 ☎️.

Ayuntamiento de Pascualcobo

  • Dirección: C/ CL. IGLESIA, 8
  • Pascualcobo (Ávila)
  • CP: 05150
  • Tel: 920365288
Buscar > Ávila > Alto Tormes y Sierra de Gredos > Pascualcobo

Información Turística de Pascualcobo

Turismo en Pascualcobo (Provincia de Ávila)

Pascualcobo es un municipio, en la provincia de Ávila. Pertenece al partido judicial de Piedrahíta

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Pascualcobo en Booking.com


Historia

Hasta el último cuarto del siglo XX la actividad predominante fue la agrícola, mayormente de los cereales, como complemento económico también ocupaba un importante lugar la cría de ganado ovino, caprino y, en menor medida vacuno. Además existían multitud de pequeños huertos para el consumo doméstico.

Actualmente el sector económico más importante es la ganadería, sobre todo de ovino y vacuno habiendo desaparecido la mayoría de huertos. Sus pastos están clasificados como de "Alta montaña".

🎭 Fiestas y cultura

La ⛪ iglesia fue terminada de construir en 1731, su estilo arquitectónico está entre el neo-románico y el neo-gótico. Para sufragar la construcción del templo el Ayuntamiento enajenó parte de su término municipal.

En la nave principal de la ⛪ iglesia dominan los arcos de medio punto culminando en una bóveda de crucería.

El retablo es neo-barroco, con columnas corintias y coronado con la hornacina dedicada al cristo crucificado.

En la hornacina central encontramos a San Pedro Apóstol, ya que la ⛪ iglesia está advocada a él.

En las hornacinas laterales encontramos al patrono de la localidad San Antonio de Padua y al fundador de su orden, San Francisco de Asís.

Como fiestas locales están marcadas el 3 de febrero (San Blas) y la festividad principal que es la que se celebra el día 13 de junio en honor a San Antonio de Padua. Desde 1996 esta fiesta se repite durante el primer fin de semana de agosto ya que es la época de mayor afluencia de pascualcobeños y visitantes al pueblo.

Asociación Cultural Villa de Pascualcobo

En 1996 se constituyó la Asociación Cultural Villa de Pascualcobo, de carácter cultural y recreativo. Esta asociación se encarga de la planificación, desarrollo y ejecución de la mayoría de eventos festivos, culturales, deportivos y recreativos que se hacen en la localidad. Cuenta con más de trescientos socios y celebra la Asamblea General a mediados de agosto. Su Mesa Ejecutiva está compuesta por socios voluntarios que se encargan de todo el proceso sobre los eventos a desarrollar durante el año. Bajo su auspicio ha habido numerosas exposiciones de distintas disciplinas multiculturales.

También, a finales de los años 90, se encargó de la organización de la "Clásica de Pascualcobo", competición de mountain-bike que llegó a convertirse en una de las citas nacionales más importantes de este deporte en 🌞 verano, contando con la participación de las más importantes figuras de esta disciplina del ciclismo.

👉 Localidades de interés cercanas a Pascualcobo

⭐ El Barco de Ávila 🏺🏰🕌🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️

⭐ Bonilla de la Sierra 🏰🕌🏛️⛪🏔️

⭐ Piedrahíta 🏺🏰🏛️⛪🖼️

⭐ Villafranca de la Sierra 🏰🎭🏛️⛪🖼️🏔️


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Sierra de Gredos: Consejos, alojamiento, senderismo - Ávila

  • En octubre por donde le de... si viene un otoño cálido igual no hace mucho frio. Tendréis que llevar algo de abrigo si vais a subir a la montaña. Hay muchas rutas desde Hoyo del... Ver más
  • Voy a pasar pocos días en la Sierra de Gredos. Primero pensé en Hoyos del Espino porque desde allí subí al pico del Almanzor hace muchas décadas en un 15 de agosto y pasamos la... Ver más
  • Gracias! Un saludo. Ver más
  • Estaré atento a cuando informes de tu viaje, me vendrá genial. No te puedo informar de nada porque nunca estuve. A pasarlo bien. Saludos Ver más
  • “Senda del Pinar de Navarredonda”. PR AV19. Es esta una ruta fácil, más bien un paseo, pero muy gratificante. Se inicia en el mismo parador de Gredos, a la derecha del parquing... Ver más
  • Estuve en Gredos en mayo del año pasado e hicimos varias excursiones: - Ruta a pie por la Garganta de los Caballeros: época estupenda, un paisaje muy florido. Hicimos una ruta... Ver más

👉 Leer más sobre: Sierra de Gredos: Consejos, alojamiento, senderismo - Ávila

Buscar > Ávila > Alto Tormes y Sierra de Gredos > Pascualcobo

This page was generated by Pte.es in: 0.0157 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.