Que ver en el municipio de Villafranca de la Sierra: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima
Mapa de Villafranca de la Sierra (Ávila)
Valoración de Villafranca de la Sierra ❤️ Ávila
Puntuación: 3.9 , Votos: 35
Información local sobre Villafranca de la Sierra ❤️ Ávila
El municipio de Villafranca de la Sierra (Código INE 05257) pertenece a la provincia de Ávila (Comunidad autónoma: Castilla y León). Está ubicado al oeste de la provincia, en la comarca de Alto Tormes y Sierra de Gredos. Su población es de 134 habitantes (77 hombres ♂️, 57 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 39 km² y una altura media de 1105 msnm.
Villafranca de la Sierra tiene los siguientes códigos postales ✉️: 05571 y sus números de teléfono suelen comenzar por 92020, 92023 ☎️.
Información Turística de Villafranca de la Sierra
Turismo en Villafranca de la Sierra (Provincia de Ávila)
Villafranca de la Sierra es un municipio de la comarca abulense de El Barco de Ávila-Piedrahíta, ubicado en el valle del Corneja, en la falda de la vertiente norte de la sierra de Villafranca, en Castilla y León; y una villa, capital de dicho municipio. Pertenece al partido judicial de Piedrahíta. Esta villa fue cabeza del más antiguo de los "cinco señoríos menores" del territorio abulense y aparece cartografiada en los primeros mapas de España. Entonces comprendía su término actual más la totalidad del de Navacepedilla de Corneja y parte de Casas del Puerto. Por su territorio transcurre el antiguo camino de herradura que une Piedrahíta con Cuevas del Valle, cruzando Navalsauz; ruta natural de extraordinaria importancia para el desarrollo comercial y ganadero de la comarca, que permitió la apertura de la villa, la importación de materia prima y la salida de su producción al exterior. Dicho camino servía de ramal de la Cañada Real Leonesa Occidental, incorporándose a ella antes de atravesar el Puerto del Pico.
El municipio de Villafranca de la Sierra destaca por su atractivo turístico.
👉 Lugares de interés en Villafranca de la Sierra
Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️- Cerro del Santo (Pico)
🛏️ Reservar Hoteles en Villafranca de la Sierra en Booking.com
☀️ Climatología
De acuerdo a los criterios de la clasificación climática de clima modificada el clima de Villafranca de la Sierra es mediterráneo de tipo Csb.
La riada del 1 de septiembre de 1999. la peor de las recordadas en la comarca, se llevó consigo cientos de árboles centenarios y contribuyó muy negativamente a la conservación del patrimonio etnográfico constituido por los molinos hidráulicos de la ribera del río Corneja. Aunque esta gran avenida no ha sido la única. El Cura Párroco de la villa Fr. Francisco González Girón describe en el último folio del Libro 21 de Difuntos un buen relato de una gran tormenta acaecida el 12 de julio de 1701. El 5 de julio de 2009, desde las 13 hasta las 15 horas, pudo observarse sobre el cielo de la villa un inusual fenómeno atmosférico: un halo solar; un círculo oscuro perfecto, de gran tamaño, cubriendo la superficie del ☀️ sol, causaba la admiración de los observadores, que simultáneamente contemplaban la primera etapa del campeonato nacional de parapente en la que 150 expertos pilotos sobrevolaban el valle del Corneja camino de la ciudad de Segovia.
🌼 Flora
El gradiente altitudinal crea diferentes condiciones bioclimáticas, prosperando diversas variedades de plantas que hacen que su paisaje adquiera muy distintas tonalidades, destacando los verdes de 🌻 primavera y los ocres del final de 🍁 otoño.
Desde el punto de vista biogeográfico la zona pertenece a la Provincia carpetano-ibérico-leonesa encuadrada en la Superprovincia mediterráneo iberoatlántica (Región mediterránea), concretamente dentro del Distrito Serrotense del Subsector Paramero-Serrotense (Sector Bejarano-Gredense). Geográficamente pertenece al Sistema Central.
Las zonas más altas de la Sierra de Villafranca están dominadas por la vegetación propia de los prados de cumbres, creando lo que se conoce como cervunales, en referencia al predominante cervuno (Nardus stricta) como formador de estos céspedes sobre sustrato silíceo con elevada humedad edáfica. Los cervunales presentan un notable interés económico al ser la base de la alimentación estival de la cabaña ganadera, si bien estos pastos tienen un valor nutritivo menor debido a la descompensación entre gramíneas (Nardus stricta, Festuca iberica, Festuca rothmaleri, Anthoxanthum odaratum, Danthonia decumbens, Agrostis truncatula y otras), que aportan carbono en la alimentación, y la escasa proporción de leguminosas (Trifolium repens, Lotus glareosus y Genista carpetana fundamentalmente), que aportan el nitrógeno y por tanto la formación de proteína posterior. Por debajo de la cota de los cervunales aparecen los piornales, siendo predominante el piorno serrano (Cytisus oromediterraneus), leguminosa arbustiva que no llega a superar el metro de altura, acompañando a esta especie aparece el enebro rastrero (Juniperus communis) en su forma postrada de montaña, muy conocido por el uso de sus gálbulos (nebrinas) para la obtención de ginebra —al redestilar el whisky con dichas nebrinas. Es frecuente también la existencia de helechares. Cerca del límite inferior de los piornales aparecen otro tipo de piornos que cubren superficies en el piso de roble como consecuencia de la tala. Entre ellos destacan la hiniesta (Genista cinerea), la retama negra (Cytisus scoparius) y el escobón (Genista florida), que frecuentemente supera los dos metros de altura, muy usado para la confección de escobas, techumbres y para encender la lumbre de los hogares. Aquellas partes libres de arbustos están ocupadas por prados de diente donde se alimenta el ganado. El piso inmediatamente inferior está ocupado por el roble melojo o rebollo (Quercus pyrenaica) que domina amplias extensiones en la Sierra de Villafranca. Asociado a él aparece una cohorte de plantas como la arveja silvestre (Vicia sepium), la peonía o matagallinas (Paeonia officinalis); árboles como el fresno (Fraxinus angustifolia), el olmo de montaña (Ulmus glabra) y el chopo temblón (Populus tremula). En las zonas degradadas del bosque de rebollos aparecen comunidades arbustivas como los piornales anteriormente citados y los jarales en los que abunda la estepa o jara estepa (Cistus laurifolius) y la botonera o tomillo perruno (Santolina rosmarinifolia). Como consecuencia de la máxima degradación aparecen prados de diente y de siega. En las zonas más bajas del piso de roble aparecen arbolitos y arbustos de espina como el endrino (Prunus spinosa), la zarzamora (Rubus fruticosus) y el rosal silvestre (Rosa canina).Al noroeste del término municipal, al norte del río Corneja, que es una zona suavemente montañosa, con las menores cotas del término municipal, y cuyas laderas están orientadas al Sur están ocupadas por encinas (Quercus ilex) y por las plantas que la acompañan: la jara pringosa (Cistus ladanifer), la madreselva (Lonicera etrusca), el cantueso (Lavandula stoechas), la mejorana silvestre (Thymus mastichina) y el tomillo aceitunero (Thymus zygis). Se trata de los parajes conocidos como El Encinar y El Campillo. En torno al río, a los arroyos y en aquellas zonas en las que el agua ocupa un nivel freático suficientemente alto y que lo hace disponible durante un periodo largo de año, aparecen las plantas típicas del bosque de galería o soto, como son: el aliso (Alnus glutinosa), el chopo (Populus alba), el avellano (Corylus avellana), el fresno común (Fraxinus angustifolia), el sauce o bardaguera (Salix atrocinerea), la bardaguera blanca (Salix salviifolia), el nogal (Juglans regia), el cárice de Portugal (Carex paniculata) y el cárice de espiguillas separadas (Carex remota).Las zonas donde se ha realizado repoblación han sido mayoritariamente sembradas con pino silvestre (Pinus sylvestris), negral (Pinus nigra) y resinero (Pinus pinaster).Mención especial merecen los dos endemismos que comparte la Sierra de Villafranca con la próxima La Serrota (parte de la cual pertenece al término municipal de Villafranca), se trata del Acanthorrhinum rivas-martinezii y el Senecio coincyi, catalogado este último como especie en peligro de extinción por el Decreto 63/2007, de 14 de junio, por el que se crean el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León y la figura de protección denominada Microrreserva de Flora; e incluido también como especie vulnerable en la Lista Roja de la Flora Vascular Española Amenazada, elaborada por el Ministerio de Medio Ambiente.
Fauna
Debido al importante desnivel entre el valle y las cotas más altas existe una gran variedad de animales que pueblan su territorio. Son tres los grupos que más destacan:
Aves
Las paseriformes están ampliamente distribuidas, tanto en el piso basal, representadas por la collalba rubia, el rabilargo, la curruca mirlona, la tarabilla común, el picogordo, como en las zonas altas de los piornales, pedrizas, cervunales y praderías, donde abundan el pechiazul, el roquero rojo, el roquero solitario, el acentor común, la totovía, el escribano montesino, el ruiseñor... En su territorio campean también cuervos, urracas, cornejas, chovas, arrendajos, tordos, mirlos, zorzales, golondrinas, aviones, gorriones, jilgueros, verderones, pardillos, carboneros, herrerillos, etc. En la ribera de los ríos es frecuente oír, aunque más difícil de observar, a la oropéndola. Entre las rapaces destacan el águila imperial ibérica, el buitre negro, el buitre leonado, el alimoche, el águila real, el azor, el águila culebrera, el gavilán, el alcotán, el halcón peregrino, el elanio azul o el milano negro que sobrevuelan estos parajes desde sus asentamientos más meridionales. Sobresalen entre las nocturnas el búho real, el cárabo, el mochuelo, el autillo o la lechuza. Entre las piciformes destaca el pájaro carpintero o "pitobarreno" y entre las coraciformes el martín pescador, el abejaruco y la abubilla. Muy frecuentes son, entre las apodiformes, los vencejos. En las inmediaciones de los ríos no es raro ver ejemplares de chocha perdiz (becada) o de avefría (orden de las charadriformes) y a veces emprender el vuelo al ánade real o al ánsar común, estas dos últimas pertenecientes a las anseriformes. Otras especies comunes son entre las galliformes la perdiz roja y la codorniz; y entre las columbiformes la paloma torcaz y la tórtola. En ocasiones es posible contemplar algún representante de las gruiformes como el huidizo sisón o la grulla. Todos los años por San Blas en el nido de la torre de la ⛪ iglesia se aposenta la cigüeña blanca para criar a sus polluelos.
Mamíferos y peces
Cabe reseñar la presencia del recientemente introducido corzo (Capreolus capreolus), la importante población de jabalí (Sus scrota) que campa a sus anchas ante la inexistencia de depredadores naturales —desde el 2004 se han señalado posibles avistamientos de lobo (Canis lupus), especie que era abundante hace años, y que fue extinguida; si bien parece que aún no se han establecido de forma permanente, quedando reducido todavía a regiones más septentrionales—, el zorro (Vulpes vulpes), el gato montés (Felis silvestris), el tejón (Meles meles), la gineta (Genetta genetta), la garduña (Martes foina) y la comadreja (Mustela nivalis).En la ribera del Corneja y sus arroyos habita en pequeño número la esquiva nutria (Lutra lutra), y un intruso, el visón americano (Mustela vison). La población del centro de España de este último procede de fugas de la primera granja de cría establecida en esta zona peninsular, en el El Espinar (Segovia), en 1958. El visón es un feroz depredador que desde su aparición ha reducido apreciablemente la población de la trucha común (Salmo trutta fario).Entre los micromamíferos aparecen el desmán de los Pirineos (Galemys pyrenaicus), la musaraña española (Sorex granarius) y la carpetana (Sorex minutus carpetanus), el erizo común (Erinaceus europaeus), el topo ibérico (Talpa occidentalis), el topillo lusitano (Pitymus lusitanicus), el conejo (Oryctolagus cuniculus) y la liebre ibérica (Lepus granatensis).
Anfíbios y reptiles
Entre los anfibios podemos destacar la salamandra común ibérica (Salamandra salamandra), el gallipato (Pleurodeles waltl), el tritón ibérico (Triturus boscai) y el eslizón ibérico (Chalcides bedriagai).Y entre los reptiles el lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi), el lagarto ocelado (Timon lepidus), la lagartija ibérica (Podarcis hispanicus), la lagartija serrana (Iberolacerta monticola), el sapo común o escuerzo (Bufo bufo spinosus), la rana verde ibérica (Rana perezi), el galápago europeo (Emys orbicularis), la víbora hocicuda (Vipera latasti) y la culebra lisa europea (Coronella austriaca). Algo menos común es la culebra bastarda (malpolon monspessulanus), con algunos ejemplares que alcanzan los 2,5 metros de longitud, siendo el mayor de los ofidios de la península ibérica. Más rara es sin embargo la culebra acuática de collar (Natrix natrix). Todos ellos incluyen en su dieta gusanos, insectos y caracoles, evitando su proliferación y a la vez sirviendo de gran ayuda a los agricultores, en las zonas cultivadas, para alejarlos de sus cosechas, controlando su población.
Monumentos
La ⛪ iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XV, de sillares, con planta de una sola nave y torre con espadaña, que se asienta sobre un templo primitivo románico. La parte más antigua, posiblemente del siglo XIV, es la capilla mayor que se cierra en semicírculo. El retablo mayor está fechado en 1690. La Alhóndiga, del siglo XVI, tras un largo período empleada como almacén de grano, fue durante años el teatro de la localidad, salón de baile y local de esparcimiento de la juventud. Rehabilitada y en perfecto estado, hoy en día es un edificio de usos múltiples, en la que durante los 🌞 veranos se suelen realizar exposiciones de arte. Ermita de San Antonio de Padua: erigida bajo la influencia de los franciscanos de Bonilla. También rehabilitada tras el hundimiento de su tejado. Conserva la Cruz de humilladero en su entrada. El retablo fue realizado y donado a la cofradía por el maestro tallista oriundo de la localidad, José Sánchez Pardo, en 1754. Fuente de San Antonio próxima a ella. Hasta de otras cuatro ermitas existen noticias ciertas de su ubicación en la Villa y Tierra: La Pasión, Virgen de la Capilla —que debió derruirse en la Guerra de la Independencia, habiéndose levantado a finales del siglo XIII, al tiempo del 🏰 castillo—, San Martín de Serrota (existía ya en el año 1536) y la de Los Gloriosos Mártires Santos Fabián y San Sebastián -amén de la ⛪ iglesia edificada en Navacepedilla, filial de la parroquial, hasta su elevación a parroquia-, además de la capilla del Hospital de la Caridad, dentro de la villa. De otra más, la dedicada a Nuestra Señora de Gracia, existen referencias aunque no se ha logrado situar. Plaza de toros: la más antigua de Ávila y la tercera de Castilla y León, tras las de Béjar (1711) y Segovia (1805); levantada en 1854 por 10 notables villafranquinos, toda ella en piedra con los restos existentes del torreón del 🏰 castillo-fortaleza que ocupó este lugar y que fue adquirido en febrero de ese mismo año al Duque de Medinaceli. Está dividida en dos tendidos, uno de sombra y otro de ☀️ sol, el primero mantiene las gradas de piedra, mientras que el segundo es de piedra rodada. El diámetro de la plaza a ras del suelo es de 45 metros y el del redondel del albero de 30 metros. Tiene capacidad para unos 1.500 espectadores. Hoy en día lo que fue la presidencia y la enfermería, así como dos de los vomitorios, están derruidos. El 🏰 castillo debió comenzar a construirse a mediados del siglo XIII, en el momento de la repoblación de la villa, estando terminado antes de finalizar el siglo. No se conserva nada de la fortificación como tal, que probablemente estaba protegida por una barbacana y un foso. Su superficie se calcula en unos 1.500 m². El 🏰 castillo se erigió como torreón fortificado, aunque posteriormente, en la época de los Reyes Católicos, se introdujeron mejoras, propias de la paz conseguida tras la reconquista, asimilándose en cierta medida con un palacio. Su abandono debió producirse a principios del siglo XVII, aunque su decadencia se iniciaría cuando dejó de ser residencia de los titulares del señorío, a mediados del siglo XVI, al construirse el 🏰 castillo de Magalia en las Navas del Marqués. El triste fin del 🏰 castillo-palacio fueron las llamas según aparece en varios escritos de finales del siglo XVIII. Plaza mayor, con soportales, machaderos o poyos (empleados antiguamente para machacar lino), casas blasonadas y un hermoso pilón de cuatro caños, datado en el año 1790, construido por el alcalde D. Lorenzo San Martín. Las columnas de los soportales proceden de los restos del 🏰 castillo. Acoge la casa del Ayuntamiento y Cárcel (primera mitad del siglo XVI). Desde la plaza se puede observar un abeto pinsapo (Abies pinsapo), catalogado como árbol singular por la Junta de Castilla y León, con un diámetro de tronco de 2,7 metros. Vivienda-estudio del pintor Benjamín Palencia, diseñada por el arquitecto y poeta Luis Felipe Vivanco (una placa con una paleta sobre la puerta de entrada indica que fue terminada en 1953) y levantada por el maestro constructor Santos Martín Páramo. Situada en Las Eras, desde ella contempló buena parte de los paisajes que dejó reflejados en su obra. En octubre de 2007, tras su adquisición y reforma por la Diputación de Ávila, con una inversión de 360.000 euros, fue abierta al público, convertida en una vivienda rural. Molinos harineros en el curso del río Corneja: especial mención merece el molino de Tío Alberto, a unos tres kilómetros del pueblo y muy próximo a la carretera que va a Navacepedilla de Corneja, por su ubicación y buen estado de conservación; la Diputación de Ávila ha alcanzado un acuerdo con sus propietarios para que albergue entre sus muros un museo etnográfico y salvaguarde la tradición molinera de la localidad. El agua se toma del río y se conduce mediante caceras que van a parar al cubo, donde presión y velocidad de la corriente alcanzan los valores óptimos para impulsar el rodezno y conseguir así la fuerza motriz necesaria para mover las muelas que machacan el grano del cereal.
El Chozo Blanco: singular edificación situada a 1800 metros de altitud en la Dehesa de La Serrota. Está construido con el leucogranito allí presente, que le daba una tonalidad blanca peculiar. Hoy en día está enfoscado en su parte externa con cemento mientras que en la cara interna se pueden observar las características constructivas. Dispone de muros de un metro de espesor, dos camas en piedra, chimenea y puerta orientada al sur. Fue utilizado por los pastores, durante su estancia veraniega en la dehesa, para guarecerse del frío y vigilar, desde su privilegiada posición, al ganado del ataque del lobo. A unos 5 km, al ENE del Chozo Blanco, se encuentran esparcidos los restos de la ermita de San Martín, en el Cerro del Santo, a unos 2200 metros de altitud, en la que se festejaba desde mediados del siglo XV hasta mediados del XVIII el día de San Martín de Tours, cada 11 de noviembre, mediante la celebración de una romería a la que acudían vecinos de localidades próximas. El contenido de dicha fiesta, religiosa y profana se reguló en el año 1478 mediante las "Constituciones de la Cofradía del Señor San Martín de Serrota", según consta en el libro 32 guardado en el Archivo Diocesano de Ávila correspondiente a la Parroquia de Villafranca de la Sierra:
⛪ Iglesia católica
La villa cuenta con una parroquia, bajo la titularidad de la Asunción de Nuestra Señora, englobada en la Diócesis de Ávila, formando parte del arciprestazgo de Piedrahíta. Al frente de ella está el párroco reverendo de origen indio Kaspar Raj Chinnachami, que sucedió a José María Arévalo Hernández, fallecido en enero de 2015.
Los archivos parroquiales se encuentran microfilmados y están almacenados en el Archivo Diocesano de la capital abulense. En la tabla adjunta se muestra la fecha de los primeros apuntes de cada libro.
Semana Santa
Especial mención merece la celebración de la Semana Santa catalogada como de Interés Provincial. Todavía, cada año, se reviven algunas tradiciones vinculadas desde siglos a la Semana Santa, aunque otras cayeron en el olvido hace ya mucho tiempo. El Pregón es una de las peculiaridades que aún pervive. Terminadas las procesiones vespertinas del Jueves y viernes, en las que se oye el frío sonido metálico de las alabardas golpeadas contra el suelo en señal de duelo, la noche impone silencio y soledad en las calles. Bajo las estrellas, el muñidor de la cofradía recorre el pueblo con túnica de nazareno y con esquilón en la cintura. La voz de bronce anuncia la proximidad o lejanía de su marcha. A cada esquina, en cada plazoleta, el muñidor se detiene para pregonar su mensaje con voz alta, lenta, de sílabas prolongadas, que puedan llegar a todos los rincones:
Por las puertas entreabiertas y por las amplias campanas de las chimeneas llegan la voz del pregonero y la queja del metal.
En el recuento de las tradiciones de estos días, hay que recordar el servicio gozoso de los niños, supliendo con el uso de sus carracas el silencio impuesto por las campanas. Ellos recorrían las calles anunciando los actos:
El refranero popular relaciona el clima reinante secularmente en dichas fechas con la agricultura:
Ferias y Fiestas
El 13 de junio, San Antonio de Padua (con procesión).
El 12 de julio, 13 de julio y 14 de julio tenían lugar las Ferias de Ganado, en su día de las más importantes de la comarca, y las mejores en ganado ovino y caballar. Hoy han pasado a la historia y se recuerdan celebrando una merienda campestre y un baile nocturno en La Nava, a orillas del río Corneja, uno de los lugares (junto a Las Eras) donde se realizaban las transacciones ganaderas.
No siempre existió feria; seguidamente se extracta una noticia inscrita en el libro Becerro por el Cura Párroco de la villa, Fr. Antonio Rodríguez Escalona:
Con posterioridad se trasladó del 24 de junio al 13 de julio.
El 14 de agosto, día de vísperas, se celebra el completorio y se prenden hogueras en las calles al paso de la procesión nocturna; el 15 de agosto es el día de la patrona de Villafranca, la Virgen de la Asunción; y el 16 de agosto el de su patrón, San Roque. Bellas señoritas de la localidad durante estos días acompañan a la Virgen y a San Roque bailando, al son de gaitilla y tamboril, una singular danza.
👉 Localidades de interés cercanas a Villafranca de la Sierra
⭐ El Barco de Ávila 🏺🏰🕌🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️
⭐ Bonilla de la Sierra 🏰🕌🏛️⛪🏔️
⭐ Piedrahíta 🏺🏰🏛️⛪🖼️
⭐ La Horcajada 🏺🏰🎭🏛️⛪🏔️
Comentarios en el Foro de Viajes
✔️ Tema: Sierra de Gredos: Consejos, alojamiento, senderismo - Ávila
- En octubre por donde le de... si viene un otoño cálido igual no hace mucho frio. Tendréis que llevar algo de abrigo si vais a subir a la montaña. Hay muchas rutas desde Hoyo del... Ver más
- Voy a pasar pocos días en la Sierra de Gredos. Primero pensé en Hoyos del Espino porque desde allí subí al pico del Almanzor hace muchas décadas en un 15 de agosto y pasamos la... Ver más
- Gracias! Un saludo. Ver más
- Estaré atento a cuando informes de tu viaje, me vendrá genial. No te puedo informar de nada porque nunca estuve. A pasarlo bien. Saludos Ver más
- “Senda del Pinar de Navarredonda”. PR AV19. Es esta una ruta fácil, más bien un paseo, pero muy gratificante. Se inicia en el mismo parador de Gredos, a la derecha del parquing... Ver más
- Estuve en Gredos en mayo del año pasado e hicimos varias excursiones: - Ruta a pie por la Garganta de los Caballeros: época estupenda, un paisaje muy florido. Hicimos una ruta... Ver más
👉 Leer más sobre: Sierra de Gredos: Consejos, alojamiento, senderismo - Ávila