Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Muñana ❤️ Ávila

Que ver en el municipio de Muñana: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Ávila > Avila > Muñana
🏡

Mapa de Muñana (Ávila)

Mapa de Muñana (Ávila)


Valoración de Muñana ❤️ Ávila

Puntuación: 2.6 Puntuación 2.620, Votos: 19

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Muñana ❤️ Ávila


El municipio de Muñana (Código INE 05135) pertenece a la provincia de Ávila (Comunidad autónoma: Castilla y León). Está ubicado al centro de la provincia, en la comarca de Avila. Su población es de 375 habitantes (201 hombres ♂️, 174 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 34 km² y una altura media de 1169 msnm.

Muñana tiene los siguientes códigos postales ✉️: 05540 y sus números de teléfono suelen comenzar por 92023 ☎️.

Ayuntamiento de Muñana

  • Dirección: Plaza ESPAÑA 1
  • MUÑANA (Ávila)
  • CP: 05540
  • Tel: 920231456
  • Mail: aytomunana@hotmail.com
Buscar > Ávila > Avila > Muñana

Información Turística de Muñana

Turismo en Muñana (Provincia de Ávila)

Muñana es un municipio, en la provincia de Ávila. El núcleo de Muñez también pertenece al municipio.

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Muñana en Booking.com


🌍 Geografía

Ubicación: La localidad está situada a una altitud de 1169 msnm. ​ ​ Está situada a 32 km de la capital provincial.

Camilo José Cela en su libro Judíos Moros y Cristianos, narra un viaje que realiza por tierras de Segovia y Ávila, entre 1946 y 1952. Uno de los lugares por los que pasa pasa es Muñana.

​

🎭 Fiestas

La fiesta más importante en Muñana corresponde a las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de la Zarza. Se celebran del 7 al 10 de septiembre. La gente del pueblo acompaña a la Virgen en tres procesiones: el 7, la virgen sale de su ermita y es llevada al templo parroquial, acompañada por San Roque, la gente del pueblo y la gaitilla; el 8, denominado el "día grande", la Virgen procesiona alegre alrededor del templo parroquial acompañada por la gente vestidos con el traje regional, bailando jotas al son de la gaitilla, esta procesión finaliza con una ofrenda floral; y, por último, el 9, se lleva a la Virgen desde el templo parroquial de regreso a la ermita con vítores de "Viva la Virgen". En todas las procesiones se subastan los banzos, tanto de la Virgen como de San Roque. En estas fiestas se realizan verbenas nocturnas en las que los jóvenes, ataviados con trajes especiales y acompañados con su grupo de amigos, concurren a la plaza para bailar al son de las verbenas y canciones. Después hay todo tipo de charangas que recorren las peñas en busca de bebida y comida.

El último día de las fiestas, el día 10, se realiza una comida para todo el pueblo en la plaza, sirviéndose patatas revolconas y paella.

Dos fines de semana después se celebra una feria agrícola y de alimentación, a la que acude gente de todos los rincones de España en busca de algún útil agrícola, o bien, para disfrutar de productos alimenticios de la zona. Esta feria también se ameniza con verbenas nocturnas donde todos disfrutan de la noche.

Son los jóvenes los que cobran importancia en la fiesta de los quintos y, más concretamente, los jóvenes de 20 años, celebrada en Carnavales. Ellos se visten con el traje regional y, los chicos, realizan la tradicional carrera de cintas. Al finalizar dicha carrera, los quintos, junto con los que van acompañándoles se "corren los bollos", en la que se va por todas las casas de los quintos bebiendo y comiendo dulces típicos de la región. Su labor termina el día de San José cuando todos ellos, junto con familiares y amigos, van a cortar y recoger leña para, ya entrada la noche, quemarla y formar la gran "Luminaria" mientras los quintos saltan y bailan alrededor de ella.

En tiempo de Semana Santa, se organizan procesiones a cargo de la Cofradía de Jesús Amarrado a la Columna, "El Amarrao", y nuestra señora de los Dolores. Se realizan tres procesiones principales: la procesión de "El Amarrao", el Jueves Santo; la "procesión del Silencio", el Viernes Santo; y "El Encuentro", el Domingo de Resurrección. Con mucha devoción, los cofrades desfilan en silencio y recogimiento.

📊 Datos históricos de clima en Muñana

Muñana es una localidad con altitud media de 1.169m. lo cual afecta determinantemente a su clima.

La temperatura media máxima anual es 17.4 ºC y la temperatura media mínima es 5.9 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (29.4 ºC) y el mes más frío es Enero (-0.5 ºC).

El clima es seco 377 mm al año y 98.8 días de lluvia. Los meses más lluviosos son Noviembre, con una precipitación de 52mm y Abril, con una precipitación de 50mm. Por otra parte, los meses más secos son Agosto y Junio, con 15mm y 17mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Muñana
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene-0.5ºC8.7ºC7.332mm
Feb-0.3ºC9.3ºC5.828mm
Mar1.9ºC12.2ºC9.938mm
Abr4.9ºC15.2ºC12.150mm
May7.8ºC20.3ºC9.932mm
Jun11.7ºC25.6ºC6.117mm
Jul14.6ºC29.4ºC3.617mm
Ago14.2ºC28.9ºC4.315mm
Sep10.9ºC24.3ºC6.928mm
Oct7.2ºC18.7ºC10.148mm
Nov3.2ºC11.7ºC13.652mm
Dic0.5ºC10.2ºC9.223mm
Total Año5.9ºC17.4ºC98.8 días377mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Muñana

⭐ Ávila 🏺🏰🕌🏛️⛪🏔️🏛️

⭐ La Colilla 🏺🏰🕌🏛️⛪🏔️

⭐ Muñotello 🏺🍷🎭🏛️⛪🏔️

❤️ La Serrada 🏺🕌🏛️⛪


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Ávila: visitas en la ciudad, recomendaciones

  • Me he leido el post porque iremos 3 noches a avila en agosto al hotel fontecruz a 3km de avila . Lo hemos elegido porque tiene piscina y la idea es excursiones por la mañana y... Ver más
  • Había visto por ahí Aparcar en Avila Ver más
  • Perdón, no había encontrado ese post Ver más
  • Estos... 12 euros en la actualidad Ver más
  • Me añado a la recomendación... 2 horas y pico muy agradables...incluye entrada catedral y casa de sta teresa y muuuuucha info Ver más
  • Imprescindibles -discutibles por supuesto... -la catedral - a pesar de que a primera vista y por fuera decepcione. -Basílica de San Vicente. - pasear la muralla y pasear la... Ver más

👉 Leer más sobre: Ávila: visitas en la ciudad, recomendaciones

Buscar > Ávila > Avila > Muñana

This page was generated by Pte.es in: 0.0048 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.