Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Felix ❤️ Almería

Que ver en el municipio de Felix: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Almería > Poniente Almeriense > Felix
🏡

Mapa de Felix (Almería)

Mapa de Felix (Almería)


Valoración de Felix ❤️ Almería

Puntuación: 3.7 Puntuación 3.746, Votos: 29

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Felix ❤️ Almería


El municipio de Felix (Felix (Almería)) (Código INE 04043) pertenece a la provincia de Almería (Comunidad autónoma: Andalucía). Está ubicado al sudoeste de la provincia, en la comarca de Poniente Almeriense. Su población es de 628 habitantes (357 hombres ♂️, 271 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 81 km² y una altura media de 820 msnm.

Felix (Felix (Almería)) tiene los siguientes códigos postales ✉️: 04728 y sus números de teléfono suelen comenzar por 95055 ☎️.

Ayuntamiento de Felix

  • Dirección: Plaza de la Libertad 4
  • Felix (Almería)
  • CP: 04728
  • Tel: 950559577 - Fax: 950559577
  • Mail: secretaria@felix.es
Buscar > Almería > Poniente Almeriense > Felix

Información Turística de Felix

Turismo en Felix (Felix (Almería)) (Provincia de Almería)

Felix es un municipio de la provincia de Almería en Andalucía. Su término municipal tiene una superficie de 81,26 km² lo que proporciona una densidad poblacional de 8,13 hab/km². La localidad se encuentra ubicada a una altitud de 815 msnm y a 26 km de la capital de provincia, Almería.

El municipio de Felix destaca por su atractivo turístico.

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Felix en Booking.com


🌍 Geografía

🌳 Naturaleza

Se encuentra en la sierra de Gádor, que es una Zona de Especial Conservación de Andalucía (ZEC).

Se pueden realizar la siguiente ruta de senderismoː Fuente Lentisco - Cerro Matanza - Fuente Pozuelo ​

Historia

Al Udri señala que la fortaleza de Felix pertenecía en el S.VIII en la época de los omeyas a Zugayba, con influencia y política y militar en esta zona de la cora de Elviria. ​

En el S.XI indican que la villa de Felix pertenecía al rey de Almería Almotacín. Durante el periodo nazarí era la capital de la Taha de Almexixar. En el S.XIII contaba con un centenar de casas, el 🏰 castillo de Felix y una mezquita, de hecho se conservan las ruinas de esta fortaleza. ​

Durante las repoblaciones de la segunda mitad del S.XVI en Felix existió una guarnición acuartelada y un presidio para asegurar el tránsito por las Alpujarras y auxilio costero. El estado ruinoso del 🏰 Castillo de Santa Ana en Roquetas de Mar, el problema monfí, el desarme de la población y la despoblación durante la primera parte del S.XVI ocasionó la despoblación de la Taha de Almexixar y el abandono de Enix y Vicar. Felix era la única villa poblada en esta época. En 1568 durante la expulsión de los moriscos la población se alzó contra el mando del reino de Granada en el paraje denominado Cerro de las Matanzas. ​ La repoblación no llega a realizarse de manera satisfactoria, quedando la comarca muy poco poblada.

Durante el S.XVIII formaba parte los territorios del I Marqués de Casablanca. ​

Durante el S.XIX existieron cinco fábricas de fundición del plomo obtenido en las explotaciones de Sierra de Gádor. En 1836 se produjo la segregación de Vicar, que se constituyó como municipio.

Durante el S. XX la población se traslada a las ciudades y centros industriales. A partir del último tercio del S.XX se produce el auge de la agricultura intensiva en el poniente almeriense que absorbe población procedente de Felix y sus cortijos sobre todo a La Mojonera. En los últimos años la población se ha estabilizado por la mejora de las comunicaciones.

En 1984 se segrega La Mojonera que se constituyó como municipio independiente. ​

🎭 Fiestas

Los Letreros: A pesar de no ser una fiesta en sí misma, es costumbre escribir letreros por las paredes de las casas en la noche del Domingo de Resurrección (último día de Semana Santa), para expresar públicamente ideas de todo tipo que por algún motivo destacan. Por la mañana de este mismo día, grupos de amigos y familiares se desplazan hasta la sierra (El Pozuelo, Bérchul...) donde pasan el día cocinando, comiendo y divirtiéndose.

San Marcos: El segundo patrón del pueblo es San Marcos. En su honor tiene lugar una celebración con procesión a caballo incluida y aperitivos en la Plaza de la ⛪ Iglesia el día 25 de abril.

Los Chapuzones de San Juan: En la noche de San Juan tienen lugar los chapuzones. En esta celebración, a las doce de la noche del día 23 de junio, jóvenes y mayores se mojan la cabeza en la fuente del pueblo para tener suerte el resto del año.

La festividad de San Roque, patrón de Felixː 15 y 16 de agosto, siendo su origen anterior al siglo XX.

Las Castañas: El día uno de noviembre, coincidiendo con la celebración del día de Todos los Santos, los amigos y amigas se reúnen para cenar y comer castañas (fruto común en el 🍁 otoño).

🍴 Gastronomía

La gastronomía representa la cultura de un pueblo. Está influenciada por el clima, la economía, los recursos naturales del lugar, las estaciones del año y las festividades religiosas.

Aunque su gastronomía y repostería son variadas, como en tantos pueblos alpujarreños, sus productos no pueden ser adquiridos en los comercios, ya que son de fabricación exclusivamente familiar, a excepción del pan de aceite y diversas clases de roscos, que pueden ser comprados en las dos panaderías existentes en el pueblo.

Entre los platos típicos destacan: los "gurullos", el trigo "pelao", el arroz en "colorao", el cocido, las migas de sémola, las tarvinas, las acelgas esparragás, las gachas "colorás", el conejo al ajillo, el ajoblanco, el "al-cuzcuz" (comida de origen árabe).

En cuanto a la repostería típica podemos hablar del pan de mosto, el pan de aceite, los típicos borrachillos, la leche frita, el arroz con leche, los roscos y los tortos caseros (elaborados con masa de pan).

Al acercarse Semana Santa, la gente del pueblo prepara roscos, arroz con leche, borrachillos de repostería, y comidas típicas en estos días: potajes de garbanzos y habichuelas con bacalao, pipirrana o bacalao con tomate.

El vino rosado producido en el pueblo tiene gran aceptación por su excelente calidad y sabor.

🏛️ Patrimonio artístico y monumental

🏰 Castillo de Felix

Bien de Interés Cultural desde 1993.

Data del siglo XI. Según los relatos de Al Udri fue propiedad en época de los omeyas del S.VIII de Zugayba, bisabuelo del rey de Granada Abd Allah. Ha sido recientemente restaurado. ​

Cuenta con un mirador panorámico que sobre la bahía de Almería que alcanza desde Cabo de Gata hasta la el Poniente almeriense.

⛪ Iglesia de la Encarnación

Del S.XVI en estilo mudéjar. Se efectúan reformas en el S.XVII Y S.XVIII y a finales del S.XX por el hundimiento de la nave central. ​

Otros puntos de interés

Destacan los siguientes: ​

Ermita situada frente al Cerro de la Matanza

Molinos, entre ellos el molino de Luis Faba

Puente del Barranquillo.

Cortijo Lomas de Jitar

Fuente del Pilar ​

Aljibe Venta Menea

Asomadilla de Bérchul

Cueva de los Moros.

Acueducto de Carcauz

🏛️ Patrimonio Histórico Andaluz

Anexo:Patrimonio Histórico Andaluz en el Poniente Almeriense: Felix

👉 Localidades de interés cercanas a Felix (Felix (Almería))

⭐ Roquetas de Mar 🏺🏰🎭🏛️⛪🖼️🌲🏖️

⭐ El Ejido 🏺🏰🎭🏛️🏔️🏖️

⭐ Adra 🏺🏰🎭🏛️⛪🌲🏔️🏖️🥾

❤️ Berja 🏺🏰🍷🎭🖼️🏔️


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Viajar a la Provincia de Almería. Qué ver, rutas

  • Muchas gracias Lecrín. Con la geoda tengo dudas, por una parte me atrae por la singularidad pero por otra he leído que es caro para lo que se ve, básicamente la mina, y la geoda... Ver más
  • Coincido; la entrada a la geoda es cara. La ruta por el interior de la mina es interesante muy curioso el momento de apagar la luz en la galería de minerales luminescentes y la... Ver más
  • @Lecrín y demás compañeros, se admiten todo tipo de sugerencias ; ya tengo la ruta y los alojamientos. Iremos del 20 al 28 de enero. 20. Casa-Mojácar. Día de viaje que ya es y... Ver más
  • Thorbender: -Cerca de Agua Amarga tienes una de las calas más bonitas: Cala de en Medio, con sus dunas fósiles y los destellos de su blanca arena. Requiere pista de tierra o... Ver más
  • @Lecrín gracias por lo de la Cala de en Medio. Lo acabo de mirar y es una auténtica pasada! :; :fl; Lo de los trajes de baño ya te digo yo que no. Vivimos hace años en Mallorca... Ver más
  • Ya entiendo mejor. Pues Pasarela de Jolúcar, en Torrenueva, Salobreña, Acantilados de Maro y Cerro Gordo... De granada para arriba, si ya conoces Jaén, Úbeda y Baeza, mira a ver... Ver más

👉 Leer más sobre: Viajar a la Provincia de Almería. Qué ver, rutas

Buscar > Almería > Poniente Almeriense > Felix

This page was generated by Pte.es in: 0.0149 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.