Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Cuevas del Almanzora ❤️ Almería

Que ver en el municipio de Cuevas del Almanzora: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Almería > Levante Almeriense > Cuevas del Almanzora
🏡

Mapa de Cuevas del Almanzora (Almería)

Mapa de Cuevas del Almanzora (Almería)


Valoración de Cuevas del Almanzora ❤️ Almería

Puntuación: 4 Puntuación 4.040, Votos: 46

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Cuevas del Almanzora ❤️ Almería


El municipio de Cuevas del Almanzora (Código INE 04035) pertenece a la provincia de Almería (Comunidad autónoma: Andalucía). Está ubicado al este de la provincia, en la comarca de Levante Almeriense. Su población es de 14.081 habitantes (7.343 hombres ♂️, 6.738 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 264 km² y una altura media de 89 msnm.

Cuevas del Almanzora tiene los siguientes códigos postales ✉️: 04610, 04616, 04617, 04618, 04619, 04647, 04648 y sus números de teléfono suelen comenzar por 95045, 95046, 95039, 95061 ☎️.

Buscar > Almería > Levante Almeriense > Cuevas del Almanzora

Información Turística de Cuevas del Almanzora

Turismo en Cuevas del Almanzora (Provincia de Almería)

Cuevas del Almanzora es un municipio ubicado en la zona nororiental de la comarca del Levante Almeriense, en la provincia de Almería. A orillas del mar Mediterráneo, este municipio limita con los de Pulpí, Huércal-Overa, Antas y Vera. Se encuentra a una altitud de 88 metros y a 97 km de la capital de la provincia, Almería. El municipio cuevano comprende los núcleos de población de Cuevas del Almanzora —capital municipal—, La Algarrobina, El Alhanchete, Aljarilla, Arnilla, El Arteal, La Ballabona, Burjulú, Cala Panizo, El Calguerín, El Calón, Canalejas, Cañada de Lorca, Cirera, Cuatro Higueras, Cunas, Las Cupillas, Desert Spring Golf, Era Alta, Los Guiraos, Grima, Guazamara, Las Herrerías, Jucainí, El Largo, Los Lobos, El Martinete, El Molino del Tarahal, El Morro, La Mulería, Las Orillas, Palomares, Los Perdigones, Los Pinares, Pocos Bollos, La Portilla, El Pozo del Esparto, Puente Jaula, El Realengo, La Rioja, Las Rozas, El Rulador, Los Silos, El Tomillar, Villaricos y El Vizcaíno.

El municipio de Cuevas del Almanzora destaca por su atractivo turístico.

👉 Lugares de interés en Cuevas del Almanzora

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • 🏰 Castillo del Marqués de los Vélez (4.2⭐ - votos: 605 👍 )
  • Cala 'Peñón Cortao' (4.5⭐ - votos: 304 👍 )
  • Paseo Marítimo de Villaricos (4.4⭐ - votos: 136 👍 )
  • Playazo de Villaricos (4.3⭐ - votos: 126 👍 )
  • Playa 'El Calón' (4.3⭐ - votos: 89 👍 )
  • Parque Luis Siret (4⭐ - votos: 63 👍 )
  • Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora (3.7⭐ - votos: 40 👍 )
  • Plaza de la Libertad (4.2⭐ - votos: 25 👍 )
  • Cueva Museo (3.8⭐ - votos: 26 👍 )
  • Cuevas del Calguerín (3.7⭐ - votos: 23 👍 )
  • Punto de Información Turística (Castillo de Villaricos) (4.3⭐ - votos: 18 👍 )
  • Cuevas Del Almanzora Semana Santa (4.2⭐ - votos: 17 👍 )
  • Museo Antonio Manuel Campoy (4.4⭐ - votos: 10 👍 )
  • Playa Quitapellejos (4.4⭐ - votos: 10 👍 )
  • Museo Alvarez de Sotomayor (4.5⭐ - votos: 7 👍 )
  • ⚓ Puerto Villaricos
  • ⛳ Desert Springs Golf Club (Campo de golf)
  • ⚓ El Portichuelo (Cala(s))
  • 🏨 La Menara (Hotel)
  • ⚓ Cala de la Invencible (Cala(s))

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Cuevas del Almanzora en Booking.com


🌍 Geografía

Ubicación

El municipio de Cuevas del Almanzora se sitúa en el noreste de la provincia de Almería. Limita al norte con Huércal-Overa y Pulpí, al sur con Vera y Antas, al este con el mar Mediterráneo y al oeste con Antas y Huércal-Overa, nuevamente. Tiene una extensión de 263 kilómetros cuadrados, y unos catorce kilómetros de costa.

Relieve

Algunos de los accidentes geográficos que conforman la geografía del municipio son el río Almanzora, el Embalse de Cuevas del Almanzora sobre el río Almanzora, el delta del río Almanzora, la Sierra de los Pinos (compartida con el municipio de Pulpí), Sierra Almagrera o la Sierra de Almagro, en la cual se encuentra el cerro Cucharón, de 711 metros de altura —máxima elevación del municipio—.

☀️ Clima

Las temperaturas suelen mantenerse estables a lo largo del año, mientras que las lluvias se concentran entre los meses de octubre hasta abril, siendo la media anual de 200 mm. En ocasiones, las lluvias se muestran en forma de lluvias torrenciales, ocasionando riadas peligrosas, como la ocurrida a finales del siglo XX (concretamente en 1973) causaron el desbordamiento del río Almanzora, inundando cultivos y núcleos de población. Esta última riada dio lugar a la construcción un sistema de canalización del río y de una presa, con objeto de controlar el caudal en periodos de alta pluviosidad.

🏛️ Patrimonio artístico y monumental

🏛️ Museos

🏛️ Museo de Arte Contemporáneo Antonio Manuel Campoy: El museo se encuentra en el 🏰 castillo de Cuevas del Almanzora y consta de diversas colecciones, entre las que destaca la de pintura, con unas 400 obras de autores contemporáneos tan significativos como Picasso, Solana, Miró, Pedro Bueno, Tapies, Revello de Toro, Vela Zanetti, Cristóbal Toral, Matias Quetglas, César Manrique, Barceló, Benjamín Palencia, Álvaro Delgado, Lapayese, Clavé o Redondela.

Sala Goya: Exposición permanente de dos carpetas de grabados de Goya, Los disparates o Proverbios y La Tauromaquia. Incluido en el 🏰 castillo de Cuevas.

Cueva-🏛️ Museo: Esta cueva representa la forma de vida de las cuevas de mediados del siglo XX, pero con todos los utensilios significativos.

🏛️ Museo Sotomayor: Ubicado en la Casa Figueras, está formado por cuatro salas de exposición permanente en las que se recrea el ambiente de trabajo del poeta, con mobiliario de su propio despacho, comedor, dormitorio, y biblioteca. Se exponen también más de 200 obras literarias de los siglos XVIII y XIX, que componía la biblioteca personal de Sotomayor, y una serie de imágenes, grabados y cuadros del poeta.

🏛️ Museo Arqueológico: Fuente Álamo es un yacimiento prehistórico de la cultura de El Argar. Incluido en el 🏰 castillo de Cuevas, el recorrido por las salas interpreta el territorio, el poblado, la vida y la muerte de los habitantes de este lugar, que ocuparon estas tierras durante más de 600 años (desde hace 4000 años hasta hace 3300).

🏰 Castillo del Marqués de los Vélez

El 🏰 castillo del marqués de los Vélez, símbolo de Cuevas del Almanzora, es un palacio fortaleza de estilo gótico mandado construir por Pedro Fajardo en el siglo XVI, primer marqués de los Vélez, y restaurado posteriormente en los siglos XVIII y XX. Se encuentra situado en lo alto de una colina, dominando la población, y se conserva en muy buen estado. Todo el conjunto está formado por el palacio del marqués, el anfiteatro, el patio empedrado y la Torre del Homenaje, además de varias dependencias entre las que merecen especial mención el 🏛️ Museo Antonio Manuel Campoy y la Casa de la Tercia.

Casa de la Tercia

La Casa de la Tercia forma parte de las dependencias del 🏰 castillo del marqués de los Vélez. Fue levantada en el siglo XVIII, en estilo neoclásico, y en la actualidad recientemente restaurada acoge en su interior el Archivo Histórico Municipal, la Biblioteca y el 🏛️ Museo Arqueológico.

🏛️ Patrimonio artístico religioso

⛪ Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación (siglo XVIII): declarada Monumento Histórico Artístico Nacional en 1983

Capilla del Carmen (siglo XIX): esta capilla pertenece a la ⛪ Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación.

⛪ Convento de San Antonio Abad (siglo XVII): conocido como Hospital de San Antón por haber sido durante varios siglos hospital de beneficencia.

⛪ Convento de San Francisco (siglo XVII): se funda por el patrocinio del marqués don Fernando Fajardo y de su madre, doña Mariana de Toledo. El comienzo de su construcción fue en 1651, aunque la primera comunidad de frailes franciscanos estuvo viviendo durante un año en la ermita de San Diego.

⛪ Iglesia de San Sebastián (siglo XVIII)

Ermita de San Diego (siglo XVI-XVII)

Yacimientos arqueológicos

Yacimiento arqueológico fenicio de Baria (Villaricos): ocupado desde el siglo VIII a. C. por los pueblos fenicios, griegos, cartagineses, romanos (en esta época se cree que en realidad se localizaba aquí Urci), visigodos, bizantinos, pueblos islámicos...

Yacimiento arqueológico de Fuente Álamo: yacimiento arqueológico de la cultura argárica.

Yacimiento de El Oficio: perteneciente a la cultura argárica.

El poblado de Almizaraque de Las Herrerías: yacimiento arqueológico de la cultura argárica.

Cueva de la Zájara I y II: en ellas se han descubierto importantes restos pertenecientes a los períodos Musteriense del Paleolítico y al Paleolítico Superior, que confirman el paso de numerosas civilizaciones ya desde la prehistoria. Son dos, la Zájara I y la Zájara II, y fueron descubiertas por Luis Siret a principios del siglo XX.

Los Algares: conjunto de cuevas prehistóricas.

Arquitectura burguesa

Alcázar de la Sultana: vivienda de ❄️ invierno del poeta Álvarez de Sotomayor.

Casa Solariega de los Lissa (siglo XVII).

Cortijo Grande de Almizaraque: donde vivió Luis Siret.

Palacete de los Figuera (siglo XIX).

Palacete de los Grano de Oro

Palacete de los Soler (siglo XIX).

Palacete de los Toledo o Felipe II' (siglo XIX).

Palacete de Torcuato Soler Bolea (siglo XIX).

Palacete de García Alix (Villa Anita) - (siglo XIX).

Arquitectura minera

Ruinas mineras del barranco del Jaroso: fue el mayor distrito minero de plata nativa y argentífera de toda Europa en el S.XIX.

Máquina de Vapor Fija de Extracción de mineral: es la más antigua de España (1873) y declarada Bien de Interés Cultural.

Poblado minero de El Arteal

Torre La Atalaya

Cargardero de Cala de las Conchas

Fundición San Francisco Javier o Huelín (Palomares)

Fundición Fábrica Nueva

Fundición la Invencible

Pozo Alianza (Las Herrerías)

Otros lugares de interés

Embalse de Cuevas del Almanzora

Desert Springs Resort y Club de Golf: Inspirado en los famosos campos desérticos de Arizona y California, inundado con miles de cactus, enormes zonas de flores y rocas, arroyos y ríos secos. Su campo de golf cuenta con 18 hoyos y fue diseñado por Peter Mc: Evoy OBE. ​

El canal de remo y piragüismo Cuevas del Almanzora: albergó las pruebas de remo y piragüismo en los XV Juegos Mediterráneos de Almería 2005.

Cuevas del Calguerín: se trata de un numeroso conjunto de cuevas, más de 260, excavadas en la roca y utilizadas como viviendas en sus orígenes, período medieval, y algunas de ellas todavía en la actualidad.

Molino de Agua de El Tarahal: el único de esta naturaleza que queda en el Levante Almeriense y que aún funciona.

🎭 Fiestas y eventos

Carnaval. Uno de los eventos festivos más importantes de la provincia. En él participan peñas como La Década de los 80, Tombuctú, Las Indecisas, Las Minis, Top G, la mini peña o Música y cobetes y el tradicional Entierro de la Sardina.

Día de la vieja (tiene lugar el jueves más cercano a la mitad de la Cuaresma).

Semana Santa declarada de interés turístico nacional. Cuenta con las siguientes hermandades:Paso morado

Padre Jesús Nazareno

Cristo atado a la Columna

Cristo Crucificado

Oración en el Huerto

Virgen de la Estrella

Paso negro

Virgen de los Dolores

Virgen del Primer Dolor

María arrodillada al pie del Cristo del Consuelo

Jesús y la Samaritana: Paso blanco

San Juan Evangelista

Virgen de la Esperanza Macarena

Cristo de la Salud y la Santa Mujer Verónica

Santa María Magdalena: Paso azul

Virgen de las Angustias

El Calvario

Cristo de la Agonía y la Dolorosa: Hermandad de la Virgen de la soledad y el resucitado

Virgen de la Soledad

Jesús Resucitado: Hermandad del santo entierro

Santo Entierro: Hermandad del Cristo del perdón

Cristo del Perdón: Raid todoterreno la Baja Almanzora en el mes de abril, organizado por el Moto Club ALMIZARA de Cuevas del Almanzora y la Escudería ANDINAS RACING de Huercal-Overa. Transcurre por varios pueblos de la comarca.

San Juan (24 de junio).

Nuestra Señora del Carmen (15 de julio).

Certamen Nacional de Habaneras y Polifonía de Villaricos el mes de julio.

Campeonato de España de Supercross y Concentración motera (primer fin de semana de Agosto).

Dreambeach Villaricos (segundo fin de semana de Agosto).

Certamen Trovero 'Minas de Sierra Almagrera de Los Lobos el mes de agosto.

Campeonato Nacional de Enduro en Palomares en el mes de octubre.

IX Torneo Nacional de Petanca Provincia de Almería. Organizado por la Delegación Almeriense de Petanca y Club Petanca Cuevas. Mes de octubre

🎭 Fiestas patronales en honor a San Diego de Alcalá (13 de noviembre).

👉 Localidades de interés cercanas a Cuevas del Almanzora

⭐ Turre 🏺🏰🎭🍴🏛️⛪🏔️

⭐ Vera 🏺🏰🍴🏛️⛪🌲🏔️🏖️🥾

⭐ Sorbas 🏰🕌🎭🏛️⛪

⭐ Mojácar 🏺🏰🎭🏛️🏖️


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Cuevas de Almanzora: Palomares, Villaricos - Levante Almería

  • Cuevas del Almanzora es municipio situado en la parte nororiental de la comarca del Levante Almeriense. A orillas del mar Mediterráneo, este municipio limita con los de Pulp... Ver más
  • Las playas y calas de Cuevas: 4 millones de visitas a través de Google. El verano ha comenzado con buen pie en Cuevas del Almanzora, a pesar de la Covid-19. Medidas de seguridad... Ver más

👉 Leer más sobre: Cuevas de Almanzora: Palomares, Villaricos - Levante Almería

Buscar > Almería > Levante Almeriense > Cuevas del Almanzora

This page was generated by Pte.es in: 0.0051 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.