Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Turismo en Okondo ❤️ Álava ❤️

Que ver en el municipio de Okondo: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Álava > Cantábrica > Okondo

Que ver en Okondo

Atracciones Turísticas de Okondo: 🏛️ (Patrimonio)

El Municipio de Okondo tiene una población de 1188 habitantes y está ubicado en la Provincia de Álava , en la comarca de Cantábrica.
🏡

Mapa de Okondo (Álava)

Mapa de Okondo (Álava)


Valoración de Okondo ❤️ Álava

Puntuación: 2.5 Puntuación 2.520, Votos: 16

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Okondo ❤️ Álava

Índice
Mapa de Okondo (Álava)
Información local
Turismo en Okondo
Lugares de interés en Okondo
Datos históricos de clima en Okondo
Localidades de interés cercanas a Okondo

El municipio de Okondo (Código INE 01042) pertenece a la provincia de Álava (Comunidad autónoma: País Vasco). Está ubicado al noroeste de la provincia, en la comarca de Cantábrica. Su población es de 1.188 habitantes (611 hombres ♂️, 577 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 30 km² y una altura media de 135 msnm.

Okondo tiene los siguientes códigos postales ✉️: 01409 y sus números de teléfono suelen comenzar por 94589 ☎️.

Ayuntamiento de Okondo

  • Dirección: C/ Zudibitarte 2
  • OKONDO (Alava)
  • CP: 01409
  • Tel: 945898023 - Fax: 945898206
  • Mail: aokondo.ines@ayto.alava.net
Buscar > Álava > Cantábrica > Okondo

Información Turística de Okondo

Turismo en Okondo (Provincia de Álava)

Oquendo (en euskera y oficialmente Okondo) es un municipio de la provincia de Álava, en la comunidad autónoma del País Vasco. En 2015 tenía 1.156 habitantes. ​

👉 Lugares de interés en Okondo

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • Monte Aguilatos (4.8⭐ - votos: 8 👍 )

Toponimia e Historia

Desde su primera mención escrita en 1257, este valle ha recibido en castellano el nombre de Oquendo. En el siglo XVI recibieron tierras en su valle varios caballeros que habían participado en la conquista del reino de Navarra; también en dicho siglo el mencionado valle fue incorporado temporalmente al Señorío de Vizcaya para no tropezar con los intereses del Señorío de Ayala, entre sus principales pobladores estuvieron caballeros alaveses como los ilustres linajes de Unzaga y Amézaga, ​ que además de las tradicionales actividades agropecuarias, los nuevos pobladores alaveses y vizcaínos diversificaron sus actividades económicas entre la ferrería, comercio, molinos y el mundo militar; el valle de Oquendo fue, por su próspera economía, durante un tiempo una tierra en litigio entre las futuras provincias de Vizcaya y Álava aunque paulatinamente se convirtió en un valle que supo aprovechar su ubicación. Oquendo ha sido el nombre oficial del municipio hasta prácticamente el presente, dado que el castellano ha sido utilizado tradicionalmente como lengua oficial y de la administración en la zona, aunque el idioma hablado por la gente fuera el euskera. Según el INE en el censo de 1842 se llamó Uquendo y en el de 1857 Valle de Oquendo.

Existen menos referencias escritas sobre su nombre en lengua vasca. Estas se basan principalmente en los escritos que dejó en euskera José Pablo de Ulibarri, que era natural del valle, a comienzos del siglo XIX. Ulibarri dejó transcrito el nombre en euskera del valle bajo las formas Okondo y Ukondo. A lo largo del siglo XIX el euskera dejó de hablarse en Oquendo y estas formas dejaron de utilizarse. Sin embargo, en 1980 el ayuntamiento decidió recuperar la forma Okondo como nombre oficial del municipio y desde que fue publicada en 1989 en el BOE es el único nombre oficial del municipio a todos los efectos.

Sobre el significado etimológico de Oquendo podría pensarse en la palabra ukondo (que significa en euskera codo, con el significado de recodo de río), aunque los filólogos piensan más bien que el nombre estaría derivado de oka + ondo, origen que explicaría mejor tanto la variante castellana como una de las vascas del nombre. No parece descabellado aventurar que aparece en él la palabra -ondo, muy común en toponimia vasca y que significa "junto a". Sin embargo, el primer término del nombre oka es enigmático; podría ser el mismo que aparece formando numerosos topónimos en España, no solo en el País Vasco (Río Oka, Río Oca, Nanclares de la Oca, Montes de Oca, Ocaña). Según Federico Barrenengoa, especialista en toponomástica, oka significaría río. Para Alfonso Irigoyen oka es una palabra de origen céltico que antiguamente tomó prestada el euskera.

📊 Datos históricos de clima en Okondo

La temperatura media máxima anual es 18.2 ºC y la temperatura media mínima es 8.8 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Agosto (25.7 ºC) y el mes más frío es Febrero (4 ºC).

El clima es lluvioso con 1112 mm al año. Los meses más lluviosos son Febrero, con una precipitación de 211mm y Enero, con una precipitación de 171mm. Por otra parte, los meses más secos son Agosto y Julio, con 22mm y 26mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Okondo
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene4.3ºC11.4ºC-171mm
Feb4ºC12.3ºC-211mm
Mar5.3ºC14.9ºC-124mm
Abr7.4ºC17.2ºC-91mm
May10ºC20.2ºC-50mm
Jun12.8ºC23.1ºC-38mm
Jul14.9ºC25.1ºC-26mm
Ago14.6ºC25.7ºC-22mm
Sep13ºC24.2ºC-47mm
Oct10.8ºC21ºC-58mm
Nov7.7ºC15.1ºC-165mm
Dic5.5ºC12.9ºC-110mm
Total Año8.8ºC18.2ºC - 1113mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Okondo

⭐ Artziniega 🏰🏛️⛪🏔️

❤️ Laudio/Llodio 🏰🍷🎭🏛️⛪

❤️ Amurrio 🍷🎭🍴🏛️🖼️

❤️ Ayala/Aiara


Buscar > Álava > Cantábrica > Okondo

This page was generated by Pte.es in: 0.0041 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.