Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Mapa Turístico de Código Postal 46360 ✉️ Buñol, Valencia

Que ver en el Código Postal 46360 Buñol: ✔️ atractivos turísticos, sitios de interés y visitas imprescindibles geolocalizados en el Código Postal y nuestro mapa.

Buscar > Valencia > Buñol > CP 46360 - Buñol
🏡

Mapa Turístico de Buñol

Información Turística de Buñol

⭐ Lugares de interés del código postal 46360 Buñol

Estos son los lugares de interés más populares geolocalizados en este código postal:
  • 🏰 Castillo de Buñol (4.2⭐ - votos: 658 👍 ) - Mapa 🗺️
  • Parque de San Luis (4.4⭐ - votos: 228 👍 ) - Mapa 🗺️
  • Parque de Borrunes (4.2⭐ - votos: 82 👍 ) - Mapa 🗺️
  • La Violeta (4.3⭐ - votos: 35 👍 ) - Mapa 🗺️
  • Yeguada Carrascosa Morán (4.7⭐ - votos: 27 👍 ) - Mapa 🗺️
  • Fuente de la República (4.1⭐ - votos: 12 👍 ) - Mapa 🗺️
  • Montes de Malacara (Sierra) - Mapa 🗺️
  • Rambla del Gallo (Flujo intermitente) - Mapa 🗺️
  • Estación de Buñol (Estación de ferrocarril) - Mapa 🗺️
  • Sierra de La Cabrera (Cresta(s)) - Mapa 🗺️
  • Venta Mina-Siete Aguas (Estación de ferrocarril) - Mapa 🗺️


  • 📸 Turismo en Buñol (Provincia de Valencia)

    Buñol ​ (en valenciano Bunyol) es un municipio de la Comunidad Valenciana, situado en el interior de la provincia de Valencia, en la comarca de la Hoya de Buñol. ​ Se sitúa a una altitud de 441 m.s.n.m.- ​ y su población era de 9 618 habitantes en 2016.

    Se tiene constancia de poblamiento en la zona desde el Paleolítico, si bien el núcleo urbano data de época musulmana y surgió en torno al 🏰 castillo. ​ Buñol y toda su comarca se incorporó al Reino de Valencia a mediados del siglo XIII durante la conquista de Valencia. ​ La expulsión de los moriscos (1609) supuso un grave quebranto demográfico y económico. ​ La llegada del ferrocarril en 1887 fortaleció la industria papelera, que en el último tercio del XIX llegaba a doce fábricas, con una producción diversificada y con buena maquinaria. ​ La industrialización ha seguido siendo fuerte en Buñol; en los década de los años setenta del siglo XX, el sector primario apenas suponía un 5% de la población activa, frente al 75% de la industria. ​ Si bien el porcentaje industrial ha descendido recientemente a favor del sector servicios, la industria buñolense sigue siendo fuerte. ​

    La localidad conserva un patrimonio arquitectónico de importancia, que incluye el 🏰 castillo, la ⛪ iglesia de San Pedro, la ermita de San Luis Beltrán y varias ventas del siglo XVII en adelante. ​ El evento más conocido es la tomatina, fiesta declarada de interés turístico internacional en 2002; ​ se celebran también varios actos musicales y, como en muchas otras localidades valencianas, fallas.

    Información actualizada a: 09-11-2022

    👉 Leer más sobre Buñol (Provincia de Valencia)

    Buscar > Valencia > Buñol > CP 46360 - Buñol

    This page was generated by Pte.es in: 0.0215 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.