Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Grisel ❤️ Zaragoza

Que ver en el municipio de Grisel: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Zaragoza > Tarazona y el Moncayo > Grisel
🏡

Mapa de Grisel (Zaragoza)

Mapa de Grisel (Zaragoza)


Valoración de Grisel ❤️ Zaragoza

Puntuación: 2.8 Puntuación 2.800, Votos: 25

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Grisel ❤️ Zaragoza


El municipio de Grisel (Código INE 50122) pertenece a la provincia de Zaragoza (Comunidad autónoma: Aragón). Está ubicado al oeste de la provincia, en la comarca de Tarazona y el Moncayo. Su población es de 74 habitantes (43 hombres ♂️, 31 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 15 km² y una altura media de 621 msnm.

Grisel tiene los siguientes códigos postales ✉️: 50513 y sus números de teléfono suelen comenzar por 97664 ☎️.

Ayuntamiento de Grisel

  • Dirección: C/ Bº Alta, 13
  • Grisel (Zaragoza)
  • CP: 50513
  • Tel: 976642077
  • Mail: aytogrisel@hotmail.com
Buscar > Zaragoza > Tarazona y el Moncayo > Grisel

Información Turística de Grisel

Turismo en Grisel (Provincia de Zaragoza)

Grisel es un municipio de la provincia de Zaragoza, en Aragón y en la Comarca de Tarazona y el Moncayo.

👉 Lugares de interés en Grisel

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • Pozo de los Aines (4.6⭐ - votos: 355 👍 )

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Grisel en Booking.com


🌍 Geografía

Su término municipal tiene una superficie de 14.51 km² con una población empadronada de 67 habitantes (INE 2014) y una densidad de 4,62 hab./km², ​ está situada a 5 km al sur de Tarazona y a 80 km de Zaragoza y situada a 625 msnm, a los pies del monte de la Diezma (antiguamente llamada la Ciesma).

Al sur de Grisel se halla el monte de la Diezma, que alberga varios aerogeneradores, desde el que se pueden observar unas espectaculares vistas de toda la comarca. El monte ha sido utilizado para usos agrícolas (como puede observarse por la existencia de terrazas en la ladera norte, para aprovechar al máximo el terreno) y ganaderos. En los últimos años, se han realizado repoblaciones forestales a base de pino, carrasca y coscoja.

A unos 20 km se encuentra, además, el Moncayo, un conjunto montañoso declarado 🏞 parque natural donde se puede tanto hacer escalada, como pasar un tranquilo día con la familia.

Historia

Grisel fue un núcleo de población principalmente musulmana hasta el siglo XVI, momento en el que se fuerza la conversión de estos a la religión cristiana. Un siglo después esta población (llamada moriscos), es expulsada de los reinos de España por los diversos conflictos y revueltas en los que se había visto envuelta. De esta forma, Grisel queda prácticamente despoblado y solo consigue recuperarse lentamente, a pesar de los esfuerzos repobladores.

En el siglo XX, la despoblación atacó ferozmente muchos pueblos, incluido este que pasó de 500 habitantes a principios de siglos, a la mitad en 1960 y poco más de la décima parte actualmente.

La asociación cultural La Diezma lleva a cabo diversas actividades para revitalizar la vida del pueblo.

🎭 Fiestas

San Jorge, 23 de abril

Asunción de María y San Roque, 15 y 16 de agosto

Fiesta Mayor : 24 de septiembre. En las fiestas era costumbre celebrar el tradicional Dance. Este Dance ha sido recuperado, gracias al trabajo de la Asociación Cultural La Diezma y ha vuelto a ser representado el 23 de abril de 2006.

🏛️ Patrimonio y lugares de interés

La ⛪ iglesia parroquial es del siglo XVI, es de estilo mudéjar y está dedicada a la Asunción. El pueblo conserva un 🏰 castillo del siglo XV, que ha sido restaurado por un particular y es sede de la asociación de Amigos de los Castillos de Aragón. Falta por restaurar su muralla circundante, para lo cual es necesaria la intervención del ayuntamiento de la localidad. En los alrededores se encuentra la ermita de Samangos (antiguo núcleo de población musulmana, desaparecido en el siglo XVI).

En los campos de los alrededores se pueden hallar casillas de pico (la mayor parte en mal estado de conservación), que no son más edificaciones en piedra construidas en los campos de labranza por los agricultores para protegerse de las inclemencias del tiempo. Detrás de la ⛪ iglesia del pueblo se puede encontrar la reconstrucción de una de estas casillas. El pozo de los Aines, es una sima caliza de más de 15 metros de diámetro con sus paredes recubiertas de una frondosa vegetación producida por el efecto del agua subterránea cuyo origen legendario se sitúa en el siglo XVI, cuando se hundió el terreno por el que estaba trabajando un morisco en el día de Santiago. Se atribuyó a una venganza divina. Por las especiales condiciones de humedad y temperatura alberga un pequeño ecosistema de gran interés.

👉 Localidades de interés cercanas a Grisel

⭐ Los Fayos 🏺🏰🕌🏛️⛪

⭐ Vera de Moncayo 🏺🏰🎭🏛️⛪🖼️

⭐ Novallas 🏰🎭🍴🏛️🖼️🏔️

❤️ Alcalá de Moncayo 🏰🏛️⛪🌲🥾


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Provincia de Zaragoza. Excursiones y rutas

  • Hola, @drp60343 . De pozas naturales no tengo referencias por la zona una en Bijuesca, pero queda algo alejado del Monasterio y del camino hacia Zaragoza , pero en la comarca... Ver más
  • Hola, tengo que decidir entre visitar Caspe o Ejea de los Caballeros. No son de lo mas bonito para ver en la provincia de Zaragoza, pero por fechas y tener que depender del... Ver más
  • Editado Ver más
  • A mi no me gusta ninguna de las dos. El monasterio de Rueda sí que es interesante, no sé si hay alguna manera de ir y volver en transporte público. Bueno, sí lo sé. Hay un... Ver más
  • ¿Que compañía de bus es y en que parada hay que bajarse? Ver más
  • Esta es la compañía www.hife.es. He mirado el horario para un sábado, y por desgracia no es nada práctico. Hay dos al día pero el primero sale pasado el mediodía y regresa a las... Ver más

👉 Leer más sobre: Provincia de Zaragoza. Excursiones y rutas

Buscar > Zaragoza > Tarazona y el Moncayo > Grisel

This page was generated by Pte.es in: 0.0045 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.