Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Wamba ❤️ Valladolid

Que ver en el municipio de Wamba: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Valladolid > Montes Torozos > Wamba

Que ver en Wamba - 14 Puntos

Atracciones Turísticas de Wamba: ⛪ (Edificios Religiosos)

El Municipio de Wamba (Wamba (Valladolid)) tiene una población de 323 habitantes y está ubicado en la Provincia de Valladolid , en la comarca de Montes Torozos.
🏡

Mapa de Wamba (Valladolid)

Mapa de Wamba (Valladolid)


Valoración de Wamba ❤️ Valladolid

Puntuación: 2.6 Puntuación 2.640, Votos: 20

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Wamba ❤️ Valladolid


El municipio de Wamba (Wamba (Valladolid)) (Código INE 47230) pertenece a la provincia de Valladolid (Comunidad autónoma: Castilla y León). Está ubicado al centro de la provincia, en la comarca de Montes Torozos. Su población es de 323 habitantes (172 hombres ♂️, 151 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 38 km² y una altura media de 788 msnm.

Wamba (Wamba (Valladolid)) tiene los siguientes códigos postales ✉️: 47190 y sus números de teléfono suelen comenzar por 98356 ☎️.

Ayuntamiento de Wamba

  • Dirección:
  • Wamba (Valladolid)
  • CP: 47190
  • Mail: ayto.wamba@dip-valladolid.es
Buscar > Valladolid > Montes Torozos > Wamba

Información Turística de Wamba

Turismo en Wamba (Wamba (Valladolid)) (Provincia de Valladolid)

Wamba es un municipio ubicado en la zona suroriental de la comarca de los Montes Torozos, en la provincia de Valladolid. Limita con los municipios de Peñaflor de Hornija, Villanubla, Ciguñuela, Valladolid (por un enclave del término municipal Vallisoletano), Castrodeza y Torrelobatón. Está ubicada en el Camino de Santiago de Madrid.

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Wamba en Booking.com


Monumentos

⛪ Iglesia de Santa María

Se sabe de la existencia de una ⛪ iglesia visigoda en ese lugar, de la que se conservan restos de decoración en el 🏛️ Museo Arqueológico de Valladolid. Parece probable que durante la repoblación de esta zona se reconstruyera la ⛪ iglesia allí existente desde los tiempos de Recesvinto. Por sus características, debió ser la primera ⛪ iglesia mozárabe de la zona y posiblemente, a diferencia de otros lugares próximos, como San Cebrián de Mazote, Wamba fuera repoblada por gentes que provenían del norte, ya que se trata de un edificio mucho más próximo a las influencias visigodas y asturianas que a las que pudieran aportar los cristianos que provenían de al-Ándalus.

De la ⛪ iglesia mozárabe solo se conserva la cabecera triple, el primer tramo de las naves y el muro norte completo, mientras el resto fue sustituido y ampliado a finales del siglo xii, en que Santa María de Wamba pasó a depender de los Caballeros Hospitalarios de la Orden de San Juan de Jerusalén. Su forma era la de un rectángulo de 18 m de largo por 12 de ancho, dividido en nueve zonas mediante arcos de herradura sobre pilares, al que se adosa una cabecera, de la misma anchura que el resto de la ⛪ iglesia, formada por tres ábsides rectangulares, sobresaliendo en el testero el central que es de mayor tamaño que los laterales. A diferencia de San Cebrián de Mazote, la forma interior de los tres ábsides es rectangular.

En la parte de la ⛪ iglesia reconstruida por los Caballeros Hospitalarios en el siglo xii, de estilo cisterciense, podemos también contemplar un compartimento adosado al crucero norte, de fecha incierta, cubierto por bóveda de aristas con columna central, varias pinturas y esculturas de diferentes periodos, y un osario en el que aún se conservan parte de los miles de esqueletos depositados a lo largo de los siglos xiii al xviii.

Cuenta con un enorme osario de más de 3000 calaveras de monjes. En una de sus paredes se puede leer el siguiente epitafio:

En la ⛪ iglesia de Santa María fue sepultada la reina Urraca de Portugal, esposa del rey Fernando II de León y madre del rey Alfonso IX de León, que había ingresado como freira en la Orden de San Juan de Jerusalén. ​ En la llamada capilla de la Reina se halla colocado un epitafio, posterior a la defunción de la reina Urraca de Portugal, en el que se relata que dicha reina, hija de Alfonso I de Portugal y de su esposa Mafalda de Saboya, recibió sepultura en dicha iglesia. ​

🎭 Fiestas

Las fiestas patronales se celebran en agosto. Su patrona es la Virgen de la Encina y se celebran entre el 14 de agosto y el 17 de agosto.

📊 Datos históricos de clima en Wamba (Wamba (Valladolid))

La temperatura media máxima anual es 18.9 ºC y la temperatura media mínima es 6.8 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (31.4 ºC) y el mes más frío es Enero (0.7 ºC).

El clima es seco 407 mm al año y 116.4 días de lluvia. Los meses más lluviosos son Abril, con una precipitación de 58mm y Noviembre, con una precipitación de 52mm. Por otra parte, los meses más secos son Agosto y Julio, con 7mm y 14mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Wamba
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene0.7ºC8.4ºC10.845mm
Feb0.9ºC11.3ºC8.424mm
Mar3ºC14.7ºC11.342mm
Abr6ºC17.8ºC14.758mm
May8.7ºC22.6ºC10.332mm
Jun12.4ºC27.5ºC825mm
Jul14.9ºC31.4ºC514mm
Ago14.8ºC30.8ºC3.77mm
Sep12.1ºC26.5ºC6.632mm
Oct8.4ºC20.5ºC1149mm
Nov4.3ºC12.8ºC15.252mm
Dic1.5ºC9.1ºC11.427mm
Total Año6.8ºC18.9ºC116.4 días407mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Wamba (Wamba (Valladolid))

⭐ Urueña 🏰🏛️⛪🖼️

⭐ Villalba de los Alcores 🏺🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🏡

❤️ Valdenebro de los Valles 🏺🏰🍷🏛️⛪

❤️ Peñaflor de Hornija 🏰🍷🏛️⛪


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Viaje por la provincia de Valladolid

  • Gracias, Albapvilla, pero la autoría es de @Abaquo que, sin duda, apreciará adenda y comentario. Un saludo y buen redescubrimiento castellano. - Mensaje escrito desde CASTILLOS... Ver más
  • Gracias por la info Ver más
  • Urueña, la mejor selección. Es, a parte de la Villa del Libro, la de Delibes. Tiene unas vistas preciosas y un frío también bueno y parece que has viajado en el tiempo. Está muy... Ver más
  • Urueña es como si no hubiese pasado el tiempo por algunas calles,es muy interesante de ver y contemplar sus rincones,eso si como decís ,hace bastante frío en esta época ,antes... Ver más
  • Totalmente de acuerdo ; ; Ver más
  • El Castillo de Bella, un puerto espacial y hasta mazmorras con dragones... Así podemos pasar un día mágico a solo dos horas de Madrid. Valladolid es una ciudad famosa por su... Ver más

👉 Leer más sobre: Viaje por la provincia de Valladolid

Buscar > Valladolid > Montes Torozos > Wamba

This page was generated by Pte.es in: 0.0053 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.