Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Turismo en Xerta ❤️ Tarragona ❤️

Que ver en el municipio de Xerta: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Tarragona > Bajo Ebro > Xerta
🏡

Mapa de Xerta (Tarragona)

Mapa de Xerta (Tarragona)


Valoración de Xerta ❤️ Tarragona

Puntuación: 2.8 Puntuación 2.770, Votos: 24

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Xerta ❤️ Tarragona


El municipio de Xerta (Cherta) (Código INE 43052) pertenece a la provincia de Tarragona (Comunidad autónoma: Cataluña). Está ubicado al oeste de la provincia, en la comarca de Bajo Ebro. Su población es de 1.170 habitantes (571 hombres ♂️, 599 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 32 km² y una altura media de 14 msnm.

Xerta (Cherta) tiene los siguientes códigos postales ✉️: 43592 y sus números de teléfono suelen comenzar por 97747 ☎️.

Ayuntamiento de Xerta

  • Dirección: Plaça Major 13
  • Xerta (Tarragona)
  • CP: 43592
  • Tel: 977473005 - Fax: 977473014
  • Mail: rguinart@xerta.cat
  • Web: www.xerta.cat
Buscar > Tarragona > Bajo Ebro > Xerta

Información Turística de Xerta

Turismo en Xerta (Cherta) (Provincia de Tarragona)

Cherta (oficialmente y en catalán Xerta) es una villa y un municipio de la provincia de Tarragona. En la comarca catalana del Bajo Ebro.

Turismo en Tarragona
Turismo en Xerta

👉 Lugares de interés en Xerta

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • 🏨 Hotel Villa Retiro (4.6⭐ - votos: 439 👍 )
  • ESTACIÓ DE XERTA / VIA VERDA ORTA Lloguer de bicicletes i Kayaks Via Verda Riu Ebre (4.5⭐ - votos: 250 👍 )
  • Restaurante Villa Retiro (4.6⭐ - votos: 162 👍 )
  • L’assut de Xerta (4.3⭐ - votos: 118 👍 )
  • Hotel Restaurant Casa Ceremines (4.5⭐ - votos: 92 👍 )
  • ASSUT EBRE (4.4⭐ - votos: 40 👍 )
  • Casa de Xerta (4.3⭐ - votos: 16 👍 )

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Xerta en Booking.com


Lugares de interés

El azud de Cherta

El azud de Cherta es un importante monumento de ingeniería hidráulica declarado Bien Cultural de Interés Nacional por la Generalidad de Cataluña en la categoría de monumento histórico. Se encuentra a unos tres kilómetros río arriba de la villa. Se trata de una presa construida en diagonal de orilla a orilla del río Ebro a lo largo de unos 375 metros. Su principal función es elevar una parte del agua del río para desviarla hacia los canales de regadío de la derecha y de la izquierda del Ebro, que nacen en los dos extremos del azud.

A partir de 1440 se tienen noticias más ciertas del sitio del azud. Inicialmente se tenía previsto que sirviera para desviar el agua del Ebro para dos canales. Esto no se consiguió hasta cuatrocientos años después. El canal de la derecha fue inaugurado el año 1857 y el de la izquierda el año 1912. A medianos de siglo XIX, con la construcción del canal del margen derecho, se le dio al azud la imagen que tiene en la actualidad en una intervención que hizo Jules Carvallo, quien trabajaba para la Real Compañía de Canalización y Riegos del Ebro. Entre 1855 y 1857, al principio del canal de la derecha se construyó una esclusa para facilitar la navegación por el río, principalmente de mercancías. ​

Al margen derecho destaca el antiguo molino harinero ubicado encima de la presa, de estilo renacentista, construido por la ciudad de Tortosa en el año 1575. Para su funcionamiento utilizaba el sistema de regolfo. El edificio representa una de las escasas construcciones industriales renacentistas conservadas en Cataluña. A inicios del siglo XX se instaló una central eléctrica en el molino, siendo modernizada en 1918, suministrando electricidad para el propio municipio. Recientemente han surgido movimientos populares para salvaguardar este monumento histórico.

En la actualidad se ha instalado una nueva central hidroeléctrica que ha provocado un gran impacto visual en todo el sitio del azud.

⛪ Iglesia de la Asunción y San Martín

El primer templo de Cherta se funda el año 1325. El edificio actual se comenzó a construir como una ampliación de la primitiva ⛪ iglesia el año 1580 y se terminó el 1690, tal como indican unas inscripciones que se encuentran en la fachada lateral de la calle de Santa Ana. La consagración del templo fue llevada a cabo por el obispo de Barcelona e hijo ilustre de la villa don Joan Sentís y Sunyer el año 1628 en una estada que hizo en el pueblo. Contiene dos cuerpos, la nave central con ocho capillas laterales (dos dan paso al segundo cuerpo) y la capilla del santísimo, una pequeña ⛪ iglesia con un importante cimborrio. En esta capilla se cree que se encontraba la primitiva construcción. En la nave central encontramos el altar mayor, dedicado a la Virgen de la Asunción, imagen que figura en el centro del retablo principal. La cubierta está formada por vueltas de crucero unidad con llaves, en una aparece el escudo de la villa, el naranjo. Encima de la puerta principal que da a la plaza Mayor está el coro donde antes de la Guerra Civil había un magnífico órgano de tubos. A la izquierda de la nave central destaca la capilla de San Martín, con un altar con el santo montado a caballo y al fondo una pintura al fresco, hecha por Pere Falco el 1981, que representa la riada grande de 1787, cuando se proclamó a San Martín como patrono de la villa.

El campanario actual de estilo neorrománico y coronado por cuatro esculturas de perros, una en cada esquina y un pararrayos modernista, fue reconstruido el año 1910 con la generosa contribución del chertolino ausente Fernando Martí. La anterior construcción databa del siglo XVI.

En la fachada principal del edificio destaca el limógrafo de azulejos que señala las avenidas del Ebro más importantes que ha sufrido la población. La más grande superó los 10 metros y sucedió el año 1787.

Casas señoriales

En la calle Mayor se conservan restos y las portaladas de la casa y la capilla del obispo Sentís (S.XVI -XVII).

La burguesía del pueblo también dejó unos edificios dignos de admirar, con elementos típicos de la época de su construcción. Los más bien conservados son casa Ravanals, casa Ceremines, casa Navarro y casa Pau, datadas de los siglos XVIII-XIX. En las afueras de la población se encuentra “la Torre” o Villa Retiro, edificio de estilo modernista-colonial, la obra data de finales de siglo XIX y su arquitecto fue Josep Fontseré, maestro de Gaudí.

Los molinos

A lo largo de la acequia que conduce el agua de las Fuentes de Paüls a la villa, fueron surgiendo con el paso de los siglos, diferentes molinos que aprovechaban la fuerza del agua para moler harina y regaliz. Los más importantes fueron los que formaban parte de la llamada fábrica de los tres molinos escalonados, ubicados en el último tramo de la acequia de las Fuentes:

El molino de arriba (de Dalt), construido en 1600, importante por su entorno, que se encuentra anexo a la balsa de Dalt, construcción de época medieval. El molino del medio (del Mig), construido a principios del siglo XVIII. Actualmente se encuentra en ruinas. El molino de abajo (de Baix), cuyo edificio principal data del siglo XV y es de estilo gótico. Conserva numerosos elementos arquitectónicos de la época como es el caso del arco apuntado. También destaca un edificio anexo al conjunto de finales del siglo XIX y que servía de morada a los propietarios.

Casa de la Vila / Antiguas escuelas

🏛️ Museos

🏛️ Museo de herramientas de la payesía.

Centro de interpretación de Cherta. Ubicado en el antiguo edificio de la estación del ferrocarril del Val de Zafán, su temática trata sobre Cherta y el agua.

📊 Datos históricos de clima en Xerta (Cherta)

La temperatura media máxima anual es 23.8 ºC y la temperatura media mínima es 12.3 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (33.6 ºC) y el mes más frío es Enero (6.1 ºC).

La localidad tiene una pluviosidad media de 503 mm y 89.1 días de lluvia. Los meses más lluviosos son Noviembre, con una precipitación de 102mm y Abril, con una precipitación de 61mm. Por otra parte, los meses más secos son Diciembre y Febrero, con 15mm y 19mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Xerta
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene6.1ºC15.8ºC7.147mm
Feb6.2ºC17.2ºC6.519mm
Mar8.3ºC20.1ºC10.558mm
Abr10.6ºC22.7ºC1061mm
May14ºC26.5ºC935mm
Jun18ºC30.7ºC6.429mm
Jul20.9ºC33.6ºC5.623mm
Ago21.2ºC33.6ºC6.523mm
Sep18ºC30.4ºC7.436mm
Oct14.3ºC25.7ºC6.355mm
Nov9.9ºC19.1ºC9.1102mm
Dic6.7ºC16ºC4.715mm
Total Año12.3ºC23.8ºC89.1 días503mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Xerta (Cherta)

⭐ Tortosa 🏺⛲🏰🕌🎭🏛️⛪🖼️🌲🏛️

⭐ L'Ametlla de Mar 🏰🍴🏛️🖼️🌲🏖️🥾

❤️ Benifallet ⛲🏰⛪

❤️ Deltebre 🍴🌲


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: L'Ampolla - Bajo Ebro, Delta del Ebro, Tarragona

  • Muchas gracias, la verdad es que después de tanto viaje este año, de un no parar en la vida cotidiana, que es puro estrés, una semana de relax, viene genial, ¡se lo recomiendo a... Ver más
  • Hola, vamos a ir en julio a L·Ampolla, podeís decirme sitios para visitar y comer? He leído éste hilo pero como tiene unos añitos igual hay cosas nuevas. gracias Ver más
  • Pues para visitar, al lado mismo de l´Ampolla tienes el delta del Ebro, zona sobre la cual encontrarás abundante información en este hilo: También está muy cerca Tortosa, la... Ver más
  • Hola! queremos ir de vacaciones a la zona con nuestro hijo de 13 meses. Queremos un apartamento, y estamos indecisos entre l`ampolla y miami playa. Sabriais recomendarme alguno... Ver más
  • Pero hay más. Ver más
  • Propuesta para un fin de semana. Ver más

👉 Leer más sobre: L'Ampolla - Bajo Ebro, Delta del Ebro, Tarragona

Buscar > Tarragona > Bajo Ebro > Xerta

This page was generated by Pte.es in: 0.0053 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.