Que ver en la Provincia de Soria
Los destinos turísticos más interesantes de la provincia Soria son: ⭐ Burgo de Osma-Ciudad de Osma 🏺🏰🕌🎭🏛️⛪, ⭐ Soria 🏺🏰🕌🎭🍴🏛️⛪🖼️🏔️🏛️, ⭐ Vinuesa 🏺🏰🎭🏛️⛪🏔️🏡🌅, ⭐ Miño de Medinaceli 🏺🏰🎭🏛️⛪🖼️🌲🌅, ⭐ Beratón 🏛️⛪🌲, ⭐ Berlanga de Duero 🏰🍴🏛️⛪ y ⭐ Medinaceli 🏺🏰🏛️⛪🖼️.
🌐 La provincia se divide en las siguientes comarcas: Pinares, Tierras Altas, Burgo de Osma, Frentes - Soria, Campo de Gómara, Almazán, Tierra de Medinaceli, Almarza, Cameros, Berlanga, Las Vicarías, Comarca del Moncayo, El Valle y La Vega Cintora
Mapa de Provincia de Soria
Pte.es Mapa de Provincia de Soria.
Información local sobre Provincia de Soria
Índice |
---|
Mapa de Provincia de Soria |
Información local |
Localidades de Interés |
Clima en la Provincia de Soria |
Climatología mensual de Soria |
Gastronomía de la Provincia de Soria |
La Provincia de Soria pertenece a la Comunidad Autónoma de Castilla y León, tiene una población de 88.636 habitantes (44.814 hombres ♂️, 43.822 mujeres ♀) y su extensión es de 10.306 km2.
La Provincia de Soria tiene de prefijo telefónico el 975 ☎️ y sus Códigos Postales comienza por 42xxx ✉️.
Soria está situada en el norte de España y tiene una altura media de 1044m y por esa altura las temperaturas pueden ser frías. Es una provincia de interior (sin costa).
Municipios de Soria
Las localidades más importantes de la provincia de Soria son: Soria, Almazán, Burgo de Osma-Ciudad de Osma, Ólvega y San Esteban de Gormaz.
La Provincia está compuesta por 183 municipios y estos son algunos de los más poblados:
- ⭐ Soria 🏺🏰🕌🎭🍴🏛️⛪🖼️🏔️🏛️
- ⭐ Almazán 🏰🎭🍴🏛️⛪
- ⭐ Burgo de Osma-Ciudad de Osma 🏺🏰🕌🎭🏛️⛪
- ⭐ Ólvega 🏺🏰🎭🏛️⛪🏔️
- San Esteban de Gormaz
- ⭐ Ágreda 🏰🕌🎭🍴🏛️⛪🖼️
- Golmayo
- ⭐ San Leonardo de Yagüe 🏰🏛️⛪🌲🏡
- Covaleda
- Arcos de Jalón
- Duruelo de la Sierra
- ⭐ Berlanga de Duero 🏰🍴🏛️⛪
- ⭐ Vinuesa 🏺🏰🎭🏛️⛪🏔️🏡🌅
- Navaleno
- Garray
- ⭐ Medinaceli 🏺🏰🏛️⛪🖼️
- Langa de Duero
- San Pedro Manrique
- Almarza
- ⭐ Quintana Redonda 🏰🍷🎭⛪
- Los Rábanos
- Tardelcuende
- Cabrejas del Pinar
- Gómara
- Cidones
- Abejar
Información Turística
Turismo en la Provincia de Soria (Castilla y León)
Localidades de Interés
⭐ Burgo de Osma-Ciudad de Osma 🏺🏰🕌🎭🏛️⛪
El Burgo de Osma oficialmente El Burgo de Osma-Ciudad de Osma es un municipio y localidad de la provincia de Soria, en Castilla y León. Cabecera del partido judicial de El Burgo de Osma, se encuentra en la comarca de Tierras del Burgo. La Ciudad de Osma es el núcleo histórico altomedieval, mientras que El Burgo de Osma es la villa aledaña, declarada Villa de Interés Turístico en 1962 y Conjunto Histórico-Artístico en 1993. Es centro comarcal de servicios de la comarca de Tierras del Burgo. Además este municipio comprende las siguientes trece localidades: Alcubilla del Marqués, Barcebal... Ver más sobre Burgo de Osma-Ciudad de Osma.
⭐ Soria 🏺🏰🕌🎭🍴🏛️⛪🖼️🏔️🏛️
Soria es un municipio y una ciudad, situada en el este de Castilla y León y capital de la provincia del mismo nombre. El término municipal tiene una superficie de 271,77 km², con una densidad de 144,97 hab. km². Situada a unos 1063 metros de altitud, es la segunda capital de provincia española más alta sobre el nivel del mar, tras Ávila. Aunque existen indicios de asentamientos de la edad del hierro y celtibéricos, Soria entra en la historia propiamente con su repoblación entre el 1109 y el 1114, por el rey aragonés Alfonso I el Batallador... Ver más sobre Soria.
⭐ Vinuesa 🏺🏰🎭🏛️⛪🏔️🏡🌅
Vinuesa es una villa y municipio de la provincia de Soria en Castilla y León, en España. Perteneciente a la comarca de Pinares y tiene una población de 855 habitantes según el censo del 1 de enero de 2019 Tiene una extensión de 142,94 km² por lo que la densidad poblacional es de 9,98 hab. km² Su situación geográfica, al pie de los Picos de Urbión y de la sierra de Cebollera, a una altitud de 1107 m sobre el nivel del mar, hace del lugar un atractivo turístico de importancia a lo que une su riqueza forestal. Se le conoce por el nombre de La Corte de los Pinares... Ver más sobre Vinuesa.
⭐ Miño de Medinaceli 🏺🏰🎭🏛️⛪🖼️🌲🌅
Miño de Medinaceli, también conocido como Miño de Medina y antiguamente como Miño del Ducado, es un municipio de la provincia de Soria, Castilla y León, en España.... Ver más sobre Miño de Medinaceli.
⭐ Beratón 🏛️⛪🌲
Beratón es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido de Soria, en Castilla y León, en España. Con 1.391 metros sobre el nivel del mar, es el municipio de la provincia de Soria que está a mayor altura. Desde el punto de vista jerárquico de la ⛪ Iglesia católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.... Ver más sobre Beratón.
⭐ Berlanga de Duero 🏰🍴🏛️⛪
Berlanga de Duero es un municipio y localidad, en la provincia de Soria, Castilla y León, cabeza de la comarca del mismo nombre.... Ver más sobre Berlanga de Duero.
⭐ Medinaceli 🏺🏰🏛️⛪🖼️
Medinaceli es un municipio y una villa de la provincia de Soria, en Castilla y León. Es la capital histórica de la comarca de Tierra de Medinaceli, que actualmente tiene como principal núcleo a Arcos de Jalón.... Ver más sobre Medinaceli.
☀️ Clima en la Provincia de Soria
☀️ Clima de Soria
De acuerdo a la clasificación climática. Soria cuenta con un clima oceánico de tipo Cfb. El ❄️ invierno se caracteriza por ser largo y frío (3,2 °C en enero), llegándose a producir anualmente unos 83 días de heladas. Por su parte el 🌞 verano es cálido (20 °C en julio y agosto), con unas temperaturas máximas alrededor de los 28 °C, que en los días de canícula pueden llegar hasta los 35 °C, pero el calor estival se ve suavizado por unas noches frescas (12,4 °C. de mínima en julio). Las lluvias son moderadas (512 mm al año) siendo la 🌻 primavera la estación más lluviosa destacando los meses de abril y mayo; en ❄️ invierno las nevadas son frecuentes.
☀️ Clima de Duruelo de la Sierra
Duruelo de la Sierra posee un Clima de Montaña asociada al Clima Mediterráneo, no continentalizado, por la leve influencia de la aridez estival y el paso de frentes durante las estaciones de 🍁 otoño e ❄️ invierno.
Los ❄️ inviernos son fríos y prolongados, en los que son abundantes las lluvias en forma de nieve en los meses de diciembre a febrero. Las temperaturas mínimas en estos meses raramente superan los 0ºC.
El 🌞 verano es corto y suave gracias a las masas montañosas periféricas, con dos-tres meses de estiaje en los que las gramíneas de "los rasos" se agostan. Aparte de raros frentes, que precipitan en la localidad, son habituales las tormentas de 🌞 verano. La temperatura más elevadas suelen rondar los 25-30ºC.
Existe una estación meteorológica en dicho término que actualiza y ofrece datos contrastados.
☀️ Clima de Miño de Medinaceli
El clima de Miño de Medinaceli se clasifica como Cfb según el sistema Köppen-Geiger: clima cálido y templado, con lluvias durante todo el año, hasta el mes más seco aún tiene mucha lluvia, todo en términos relativos.
La temperatura media anual es de 10,0 °C. La precipitación media anual aproximada es de 530 mm.
El mes más seco es julio, con 26 mm de lluvia. Y el más húmedo es el mes de mayo con 66 mm.
Julio es también el mes más cálido del año con una temperatura promedio de 19,7 °C. Y enero es el mes más frío promediando 1,6 °C.
Hay una diferencia de 40 mm de precipitación entre los meses más secos y los más húmedos. Las temperaturas medias varían durante el año en un 18,1 °C.
☀️ Clima de Fuentes de Magaña
☀️ Clima mediterráneo continentalizado; temperaturas medias de 2 a 4 grados en enero y de 18 a 20 grados en julio; lluvias medias anuales entre 400 y 700 mm. Los ❄️ inviernos de estas tierras son ásperos y duros, de larga duración y en los cuales se producen lluvias en forma de nieve. El cierzo es el viento más frecuente debido a la cercanía con el valle del Ebro.
☀️ Clima de Centenera de Andaluz
Su clima es mediterráneo continental, caracterizado por ❄️ inviernos muy largos y rigurosos y 🌞 veranos cortos pero calurosos; la temperatura media anual está en torno a los 14 °C (con máximas en agosto de 42 °C y mínimas en enero de -13 °C). La hidrografía está dominada por el río Duero, que nace en los Picos de Urbión. También tiene arroyos como el del Valle, o el de Valdesebastián (temporal).
☀️ Clima de Carrascosa de la Sierra
El clima es típicamente continental, con inviernos largos y fríos: las temperaturas llegan a ser inferiores a los -10ºC. El 🌞 verano es corto y suave, pudiéndose fijar los 35ºC como temperatura límite, raramente sobrepasada. La oscilación térmica mensual es muy elevada, lo que pone de manifiesto el carácter continental del clima.
En cuanto a la distribución estacional de las lluvias hay que señalar que se produce un mínimo general en los meses de julio y agosto.
Los máximos se producen en 🌻 primavera y en la estación invernal.
La pluviometría media anual se sitúa en torno a los 635. mm anuales.
Las lluvias en forma de nieve tienen bastante relevancia durante los meses de invierno, aunque en ocasiones se ha registrado nieve a finales
de 🍁 otoño, inicio de 🌻 primavera e incluso mediados de mayo.
☀️ Clima de La Losilla
El clima de La Losilla pertenece a un clima continental-oceánico, debido a su situación al pie del Sistema Ibérico
Por tanto, encontraremos inviernos fríos y largos con habituales nevadas y temperaturas bajo cero. En cuanto a la 🌻 primavera y el 🍁 otoño, se dan las lluvias más abundantes.
En abril y mayo nos encontramos con heladas, perjudicando a las cosechas.
📊 Climatología mensual en la Provincia de Soria
📊 Datos históricos de clima en Soria (📍 Capital)
Soria tiene una altitud media de 1.082m. lo cual afecta determinantemente a su clima.La temperatura media máxima anual es 17.7 ºC y la temperatura media mínima es 5 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (29.2 ºC) y el mes más frío es Febrero (-0.8 ºC).
La localidad tiene una pluviosidad media de 544 mm y 114.75 días de lluvia. Los meses más lluviosos son Abril, con una precipitación de 72mm y Junio, con una precipitación de 66mm. Por otra parte, los meses más secos son Agosto y Septiembre, con 17mm y 23mm respectivamente
La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:
📆 Mes |
❄️ T.Min. Media |
🌞 T.Max. Media |
☔ Días lluvia |
💧 Precipitación |
---|---|---|---|---|
Ene | -0.7ºC | 9ºC | 8.7 | 46mm |
Feb | -0.8ºC | 9.6ºC | 5.8 | 37mm |
Mar | 1.2ºC | 12.7ºC | 8 | 59mm |
Abr | 3.7ºC | 15.2ºC | 14.8 | 72mm |
May | 6.7ºC | 20ºC | 12.4 | 50mm |
Jun | 10.4ºC | 25.3ºC | 8.6 | 66mm |
Jul | 13ºC | 29.2ºC | 7.8 | 45mm |
Ago | 12.5ºC | 29.2ºC | 5.3 | 17mm |
Sep | 9.7ºC | 24.4ºC | 9.7 | 23mm |
Oct | 6.2ºC | 19.2ºC | 10.4 | 41mm |
Nov | 2.7ºC | 12.1ºC | 13.8 | 54mm |
Dic | -0.4ºC | 10.1ºC | 9.5 | 35mm |
Total Año | 5ºC | 17.7ºC | 114.8 días | 544mm |
Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.
🍴 Gastronomía de la Provincia de Soria
🍴 Gastronomía en Soria
Junto a las ciudades de Koroni, Cilento y Chauen, Soria fue particularmente destacada por la UNESCO al incluir la dieta mediterránea en su lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Congreso Internacional de Micología "Soria Gastronómica", bienal, celebrado a finales de octubre.
Semana de la Tapa Micológica, última semana de octubre.
Jornadas gastronómicas de la trufa negra de soria y La Ruta Dorada de la Trufa, jornadas gastronómicas dedicadas a la trufa negra en el que participan los bares y restaurantes de Soria y su provincia. Se celebra a principios de marzo.
Jornadas de la Cuchara y el Tenedor, celebrada a principios de mayo, en la que se sirven tapas de temática libre.
🍴 Gastronomía en Almazán
Almazán participa de la rica y variada gastronomía castellana: el cocido con su bola, morcilla, verduras y carnes; las sopas de ajo; el típico somarro de cerdo asado, así como los asados de cordero, los torreznos sorianos, las especialidades de caza y la trucha asada y ahumada, constituyen los platos más característicos de la zona.
En cuanto a repostería, merecen ser destacadas por derecho propio, merced a su reconocida fama, las Yemas de Almazán exquisito dulce para degustar a los postres de una buena comida y las populares paciencias.
🍴 Gastronomía en Ágreda
La gastronomía de Ágreda es rica y variada, los platos típicos son los productos panaderos, especialmente el langarto, el cardo, los caldos y asados.
🍴 Gastronomía en Covaleda
El plato típico es la caldereta de cordero o ajo arriero, plato rotundo que ☀️ solían comer los carreteros en sus desplazamientos por España y los que trabajaban en el mantenimiento y cuidado de los montes de Covaleda. Otros productos característicos son los embutidos caseros y las cecinas de jabalí, corzo y venado, manjares exquisitos, curados en la sierra de Urbión.
No podían faltar, como colofón, los dulces y repostería realizados con ingredientes naturales y sin conservantes, de gran tradición en este pueblo.
🍴 Gastronomía en Arcos de Jalón
Matambre o artaquitón, un guiso antiguo elaborado con pan, huevo, ajo, perejil, leche, sal, aceite, cebolla y laurel.
🍴 Gastronomía en Berlanga de Duero
En general, la de Castilla, con toques de Aragón: Cocido, figón (receta autóctona de bacalao), patatas con congrio cecial, arroz con gallina, todos los productos de la matanza del cerdo y las hortalizas de los regadíos.
🍴 Gastronomía en Ciria
Los productos típicos de la zona son las setas de cardo y el queso de cabra. Como plato típico nombramos los cocidos de verduras.
🍴 Gastronomía en Cabrejas del Campo
El guiso típico son los hormigos.
🍴 Gastronomía en Reznos
Los guisos típicos se elaboran con los productos de la tierra.