Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Nava de Sotrobal ❤️ Salamanca

Que ver en el municipio de Nava de Sotrobal: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Salamanca > Peñaranda de Bracamonte > Nava de Sotrobal
🏡

Mapa de Nava de Sotrobal (Salamanca)

Mapa de Nava de Sotrobal (Salamanca)


Valoración de Nava de Sotrobal ❤️ Salamanca

Puntuación: 2.6 Puntuación 2.590, Votos: 18

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Nava de Sotrobal ❤️ Salamanca


El municipio de Nava de Sotrobal (Código INE 37215) pertenece a la provincia de Salamanca (Comunidad autónoma: Castilla y León). Está ubicado al este de la provincia, en la comarca de Peñaranda de Bracamonte. Su población es de 155 habitantes (88 hombres ♂️, 67 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 45 km² y una altura media de 856 msnm.

Nava de Sotrobal tiene los siguientes códigos postales ✉️: 37850 y sus números de teléfono suelen comenzar por 92316, 92354 ☎️.

Ayuntamiento de Nava de Sotrobal

  • Dirección: C/ C/ GARCÍA ENCINAS, S/N
  • Nava de Sotrobal (Salamanca)
  • CP: 37850
  • Tel: 923541235
Buscar > Salamanca > Peñaranda de Bracamonte > Nava de Sotrobal

Información Turística de Nava de Sotrobal

Turismo en Nava de Sotrobal (Provincia de Salamanca)

Nava de Sotrobal es una localidad de la provincia de Salamanca. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Peñaranda. Pertenece al partido judicial de Peñaranda y a la Mancomunidad de Peñaranda

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Nava de Sotrobal en Booking.com


Historia

La población cuenta con un yacimiento romano de tipología indeterminada en el Paredón. ​ No obstante, la fundación de la actual Nava de Sotrobal se remonta a la repoblación efectuada por los reyes de León en la Edad Media, quedando integrado en la jurisdicción de Alba de Tormes, dentro del Reino de León, denominándose entonces La Nava, ​ tomando el apellido de Sotrobal por haber dependido de la localidad, actualmente despoblada, de Sotrobal (denominada Sothlobar en tiempos de Alfonso IX de León). ​

En el año 1196 la localidad fue saqueada por las tropas castellanas, ​ dentro del contexto de las guerras fronterizas entre León y Castilla. Posteriormente, como territorio integrado en la jurisdicción albense, perteneció a la Casa de Alba.

Ya en el siglo XIX, durante la Guerra de Independencia, está documentada en los archivos parroquiales la llegada de tropas francesas comandadas por el mariscal Soult el 5 de noviembre de 1812. ​ Más tarde, con la creación de las actuales provincias en 1833, quedó encuadrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa, formando parte del partido de Peñaranda de Bracamonte. ​

Ya en el siglo XX, durante la Guerra civil española, estuvo operativo en el noroeste del término municipal el Aeródromo de Arauzo, que prestó servicio al bando sublevado, siendo bombardeado en dos ocasiones durante la contienda a finales de 1936, y que fue abandonado una vez finalizada la guerra.

Monumentos y lugares de interés

La ⛪ iglesia parroquial de San Miguel actualmente posee dos naves aunque, en principio, fue de una de la que únicamente se conserva el ábside ya que el muro sur con su portada, desapareció en una remdelación del templo.

En el interior, lo más importante es la capilla mayor y capilla del Evangelio. La nave principal se cubre con armadura de madera, la del Evangelio, con madera a un agua. A los pies, en la Nave del Evangelio se abre el baptisterio, que conserva restos de yeserías barrocas del siglo XVIII. Abarcando el ancho de las dos naves, a los pies, se alza la tribuna en madera. La decoración es de ovas, dardos, dentículos y arquillos ciegos, alternando con temas vegetales propio de una obra renacentista popular del siglo XVI.

Tanto la ⛪ iglesia como el pueblo fueron saqueados por las tropas francesas en 1812.

🏛️ Cultura

🎭 Fiestas

13 de junio - "San Antonio"

29 de septiembre - "San Miguel Arcángel" Fiesta grande del pueblo donde se baila al son de la dulzaina y tamboril. También se celebran capeas con vaquillas en la plaza del monte de Arauzo, costumbre muy arraigada en la zona.

8 de agosto - "San Cayetano" Recuperada la tradición en el año 2015.

📊 Datos históricos de clima en Nava de Sotrobal

Nava de Sotrobal es una localidad con altitud media de 856m. lo cual afecta determinantemente a su clima.

La temperatura media máxima anual es 19.4 ºC y la temperatura media mínima es 4.9 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (31.4 ºC) y el mes más frío es Febrero (-1.1 ºC).

El clima es seco 329 mm al año y 103.8 días de lluvia. Los meses más lluviosos son Abril, con una precipitación de 48mm y Noviembre, con una precipitación de 43mm. Por otra parte, los meses más secos son Julio y Agosto, con 7mm y 10mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Nava de Sotrobal
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene-0.9ºC9.8ºC9.932mm
Feb-1.1ºC11.8ºC7.324mm
Mar1ºC15ºC11.436mm
Abr4.5ºC17.8ºC13.748mm
May7.5ºC22.9ºC926mm
Jun10.6ºC27.7ºC6.618mm
Jul12.2ºC31.4ºC37mm
Ago11.6ºC31ºC2.510mm
Sep9ºC27ºC620mm
Oct5.6ºC21.3ºC1041mm
Nov2.4ºC13.7ºC14.543mm
Dic-0.6ºC10.7ºC9.924mm
Total Año4.9ºC19.4ºC103.8 días330mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Nava de Sotrobal

⭐ Peñaranda de Bracamonte 🏰🎭🍴🏛️⛪🖼️

⭐ Macotera 🏰🍷🎭🏛️⛪🖼️

❤️ Cantalapiedra 🏰🕌🏛️⛪

❤️ Alaraz ⛲🏰⛪🖼️


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Viajar a Salamanca: Itinerarios en la provincia, Rutas

  • Pues tengo una gran duda.... Paso la noche del viernes en León... Y quería pasar la del sábado en Salamanca también por ambiente y eso ... Pero vi de casualidad que a medio... Ver más
  • Hola muy buenas. Después de acomodar el itinerario, nos queda una mañana libre,,, quisiera que me recomendárias cual de estos 3 pueblos visitar: La Alberca, Ciudad Rodrigo y... Ver más
  • Para mi gusto, Ciudad Rodrigo. Ver más
  • Ciudad Rodrigo es más ciudad y tiene más que ver, pero también necesita más tiempo. Los 3 pueblos merecen ser visitados. La Alberca y Miranda del Castañar se pueden ver bastante... Ver más
  • @cpfrlsm Depende de desde dónde salgas y a dónde vuelvas. Ciudad Rodrigo está comunicado por autovía, pero es más grande con lo que se te va la mañana sólo entre que llegas y lo... Ver más
  • Ok muchas gracias a todos,, escogeremos en principio La Alberca,, si nos da tiempo iremos a los otros,,, Gracias de nuevo y saludos. Ver más

👉 Leer más sobre: Viajar a Salamanca: Itinerarios en la provincia, Rutas

Buscar > Salamanca > Peñaranda de Bracamonte > Nava de Sotrobal

This page was generated by Pte.es in: 0.0062 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.