Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Cabeza del Caballo ❤️ Salamanca

Que ver en el municipio de Cabeza del Caballo: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Salamanca > Vitigudino > Cabeza del Caballo
🏡

Mapa de Cabeza del Caballo (Salamanca)

Mapa de Cabeza del Caballo (Salamanca)


Valoración de Cabeza del Caballo ❤️ Salamanca

Puntuación: 2.7 Puntuación 2.740, Votos: 23

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Cabeza del Caballo ❤️ Salamanca


El municipio de Cabeza del Caballo (Código INE 37065) pertenece a la provincia de Salamanca (Comunidad autónoma: Castilla y León). Está ubicado al noroeste de la provincia, en la comarca de Vitigudino. Su población es de 279 habitantes (149 hombres ♂️, 130 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 45 km² y una altura media de 729 msnm.

Cabeza del Caballo tiene los siguientes códigos postales ✉️: 37214 y sus números de teléfono suelen comenzar por 92352, 92316 ☎️.

Ayuntamiento de Cabeza del Caballo

  • Dirección: C/ PLAZA 1
  • CABEZA DEL CABALLO (Salamanca)
  • CP: 37214
  • Tel: 923512581
  • Mail: ayuntamientocabezadelcaballo@hotmail.es
Buscar > Salamanca > Vitigudino > Cabeza del Caballo

Información Turística de Cabeza del Caballo

Turismo en Cabeza del Caballo (Provincia de Salamanca)

Cabeza del Caballo es una localidad de la provincia de Salamanca. Se integra dentro de la comarca de Vitigudino y la subcomarca de La Ramajería. Pertenece al partido judicial de Vitigudino. Su término municipal está formado por las localidades de Cabeza del Caballo y Fuentes de Masueco, ocupa una superficie total de 36,71 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2017, cuenta con 316 habitantes.

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Cabeza del Caballo en Booking.com


🌍 Geografía

Por el término municipal pasa el río Uces, el cual da agua al conocido Pozo de los Humos, que es una cascada de unos 50 m de altura, situado entre las localidades vecinas de Pereña y Masueco.

Situación

Cabeza del Caballo se encuentra situada en el noroeste salmantino. Dista 90 km de Salamanca.

Se integra dentro de la comarca de La Ramajería. Pertenece a la Mancomunidad Centro Duero y al partido judicial de Vitigudino.

En su término municipal están integradas las localidades de Cabeza del Caballo y Fuentes de Masueco.

Parte de su término municipal se encuentra dentro del 🏞 parque natural de Arribes del Duero, un espacio protegido de gran atractivo turístico. ​

🌳 Naturaleza

El pueblo posee muchos cursos fluviales poblados por peces como la tenca, muy apreciada por los pescadores, que aprovechan su tiempo de ocio para pescar.

Historia

La fundación de Cabeza del Caballo se remonta a la Edad Media, obedeciendo a las repoblaciones efectuadas por los reyes leoneses en la Alta Edad Media, quedando encuadrado dentro del Alfoz de Ledesma tras su creación por el rey Fernando II de León en el siglo XII. ​

Con la formación de las actuales provincias en 1833, Cabeza del Caballo quedó integrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa, pasando a formar parte del partido judicial de Vitigudino en 1844. ​

🏛️ Cultura

Las fiestas mayores de la localidad se celebran el primer domingo de octubre y están dedicadas a la Virgen del Rosario. La devoción es muy grande y las protagonistas son las madrinas.

El juego tradicional es el "tiro al palancón", que es una barra grande de hierro usada para picar las piedras, de peso considerable, que hay que lanzar de parado de tal forma que haga y pequeño giro en el aire y caiga de punta. ​

Monumentos y lugares de interés

⛪ Iglesia parroquial de Santa María Magdalena, donde se venera la imagen del santo patrón, San Pedro Apóstol.

Puente Robleo. Entre los Siglos XVII y XVIII, la vía que comunicaba las localidades de Mieza, Cabeza del Caballo, Vitigudino y Ledesma, seguramente llegaba hasta Salamanca y era de tal importancia que fue necesario construir un puente que salvara la angosta garganta del río Uces, entre los términos actuales de Cabeza del Caballo y La Zarza de Pumareda. Su construcción es totalmente de piedra de granito, bloques extraídos de la misma roca en la que se asienta y están perfectamente colocados y unidos entre sí que apenas se observa argamasa o mortero alguno, pues la única junta que existe es el contacto de la misma superficie de la piedra, conformando un todo impresionante de robustez, vigor y fuerza que asombra a quien la ve y se queda uno pequeño al mirarla de cerca. ​

Molino de Lucas. Recientemente restaurado se ha convertido en uno de los principales puntos para los visitantes. Para llegar a él hay que cruzar la Puente Palo, también nueva y que viene a recuperar las antiguas que el río se llevó en sus crecidas. La restauración ha sido total y es posible, cuando es abierto por alguna ocasión, ver moler grano en su maquinaria totalmente restaurada.

Molino de David. Es otro más de los molinos que se utilizaban para moler el grano. El agua se desviaba hacia su maquinaria desde una pequeña presa a través de un canal escavado en la tierra.

Puente Piedra. Un puente que permitía unir con El Milano. Está en buen estado de conservación y está hecho, como su nombre indica, de piedra con grandes lanchas de granito.

Las Espundias. Lugar donde el río Uces oculta su cauce entre las rocas formando pequeñas cavernas subterráneas.

📊 Datos históricos de clima en Cabeza del Caballo

La temperatura media máxima anual es 19.9 ºC y la temperatura media mínima es 6.1 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (32.3 ºC) y el mes más frío es Febrero (0.7 ºC).

La localidad tiene una pluviosidad media de 534 mm. Los meses más lluviosos son Abril, con una precipitación de 76mm y Noviembre, con una precipitación de 69mm. Por otra parte, los meses más secos son Julio y Agosto, con 7mm y 11mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Cabeza del Caballo
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene0.8ºC10.4ºC-65mm
Feb0.7ºC12.3ºC-43mm
Mar2.5ºC15.2ºC-56mm
Abr5.3ºC17.4ºC-76mm
May7.6ºC22.5ºC-39mm
Jun10.8ºC27.7ºC-22mm
Jul13.5ºC32.3ºC-7mm
Ago13.3ºC32.1ºC-11mm
Sep11.4ºC27.9ºC-31mm
Oct8.2ºC21ºC-65mm
Nov3.9ºC13.7ºC-69mm
Dic1.3ºC11.1ºC-50mm
Total Año6.1ºC19.9ºC - 535mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Cabeza del Caballo

⭐ Villares de Yeltes 🏺🏰🏛️🌲🌅

⭐ Saldeana 🏺🏰🌲🥾

⭐ San Felices de los Gallegos 🏰🏛️⛪🖼️🌲

⭐ Hinojosa de Duero 🏺🍴🏛️⛪🌲


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Viajar a Salamanca: Itinerarios en la provincia, Rutas

  • Pues tengo una gran duda.... Paso la noche del viernes en León... Y quería pasar la del sábado en Salamanca también por ambiente y eso ... Pero vi de casualidad que a medio... Ver más
  • Hola muy buenas. Después de acomodar el itinerario, nos queda una mañana libre,,, quisiera que me recomendárias cual de estos 3 pueblos visitar: La Alberca, Ciudad Rodrigo y... Ver más
  • Para mi gusto, Ciudad Rodrigo. Ver más
  • Ciudad Rodrigo es más ciudad y tiene más que ver, pero también necesita más tiempo. Los 3 pueblos merecen ser visitados. La Alberca y Miranda del Castañar se pueden ver bastante... Ver más
  • @cpfrlsm Depende de desde dónde salgas y a dónde vuelvas. Ciudad Rodrigo está comunicado por autovía, pero es más grande con lo que se te va la mañana sólo entre que llegas y lo... Ver más
  • Ok muchas gracias a todos,, escogeremos en principio La Alberca,, si nos da tiempo iremos a los otros,,, Gracias de nuevo y saludos. Ver más

👉 Leer más sobre: Viajar a Salamanca: Itinerarios en la provincia, Rutas

Buscar > Salamanca > Vitigudino > Cabeza del Caballo

This page was generated by Pte.es in: 0.0042 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.