Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Turismo en Vigo ❤️ Pontevedra ❤️

Que ver en el municipio de Vigo: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Pontevedra > Vigo
🏡

Mapa de Vigo (Pontevedra)

Mapa de Vigo (Pontevedra)


Valoración de Vigo ❤️ Pontevedra

Puntuación: 4 Puntuación 4.000, Votos: 54

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Vigo ❤️ Pontevedra


El municipio de Vigo (Código INE 36057) pertenece a la provincia de Pontevedra (Comunidad autónoma: Galicia). Está ubicado al oeste de la provincia, en la comarca de Vigo. Su población es de 295.364 habitantes (139.699 hombres ♂️, 155.665 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 109 km² y una altura media de 62 msnm.

Vigo tiene los siguientes códigos postales ✉️: 36201, 36202, 36203, 36204, 36205, 36206, 36207, 36208, 36209, 36210, 36211, 36212, 36213, 36214, 36215, 36216, 36310, 36312, 36313, 36314, 36315, 36317, 36318, 36330, 36331, 36390, 36392 y sus números de teléfono suelen comenzar por 9862, 9864, 9868, 9863, 9869, 9861 ☎️.

Ayuntamiento de Covelo

  • Dirección:
  • Covelo (Pontevedra)
  • CP: 36213
  • Mail: covelo@concellos.depontevedra.es
Buscar > Pontevedra > Vigo

Información Turística de Vigo

Turismo en Vigo (Provincia de Pontevedra)

Vigo es una ciudad, en la provincia de Pontevedra. Está localizada en el noroeste de la península ibérica, concretamente en las Rías Bajas. Abarca un área de influencia socioeconómica directa de más de 540 000 personas, y dista solamente 27 km de Pontevedra y 37,8 km de Portugal. La economía de Vigo y su comarca se caracteriza por la preponderancia de una economía diversificada. Sus principales motores son la industria automotriz, la construcción naval, la pesca industrial y las diversas actividades del puerto y de la zona franca. Otros sectores base de la economía viguesa son el comercio y el turismo, debido a sus playas, oferta cultural, fiestas locales y también al paso por el municipio del Camino de Santiago en su ruta portuguesa por la costa. En la ciudad también se encuentran instaladas diversas instituciones, como es el caso de la Agencia Europea de Control de la Pesca, la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo, el Instituto Camões, la sede del 🏞️ Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia o la Universidad de Vigo, entre otras. Esta alta concentración de empresas e instituciones de diversos sectores económicos, hace que en Vigo diariamente vivan, trabajen o estudien cerca de 500 000 personas, que representan aproximadamente el 53 % de la población de la provincia y el 18,46 % de la población de Galicia.

El municipio de Vigo destaca por su atractivo turístico.

Puerto de Vigo, Pontevedra, Galicia (Foto 1)
Puerto de Vigo, Pontevedra, Galicia (Foto 1)

👉 Lugares de interés en Vigo

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • Parque de Castrelos (4.7⭐ - votos: 2804 👍 )
  • 🏰 Castelo do Castro (4.6⭐ - votos: 2796 👍 ) (Castillo)
  • A Farola de Urzáiz (4.4⭐ - votos: 2280 👍 )
  • O Sereo (4.1⭐ - votos: 1887 👍 )
  • Alameda da Praza de Compostela (4.6⭐ - votos: 1561 👍 )
  • Mercado da Pedra (4⭐ - votos: 1463 👍 )
  • Parque Monte do Castro (4.7⭐ - votos: 1169 👍 )
  • VigoZoo (3.5⭐ - votos: 1447 👍 )
  • Museo do Mar de Galicia (4.4⭐ - votos: 1088 👍 )
  • Parque Forestal do Vixiador (4.6⭐ - votos: 898 👍 )
  • Monumento a Jules Verne (4.4⭐ - votos: 928 👍 )
  • 🏛️ MARCO (4.3⭐ - votos: 882 👍 ) (Museo)
  • Pazo Quiñones de León (4.6⭐ - votos: 694 👍 )
  • Mercado da Pedra (3.8⭐ - votos: 835 👍 )
  • Parque da Bouza (4.2⭐ - votos: 744 👍 )
  • ⛪ Concatedral - Basílica de Santa María de Vigo (4.4⭐ - votos: 603 👍 ) (Iglesia)
  • Castro de Vigo (4.6⭐ - votos: 496 👍 )
  • Monte de A Guía (4.6⭐ - votos: 491 👍 )
  • Praza de España (4.4⭐ - votos: 421 👍 )
  • Castelo de San Sebastián (4.3⭐ - votos: 418 👍 )

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Vigo en Booking.com


🌍 Geografía

Ubicación

Vigo está situada en la parte occidental de la Provincia de Pontevedra, de la que forma parte como municipio costero de las Rías Bajas, y que limita al norte con la Ría de Vigo, al noreste con el municipio de Redondela, al este con el de Mos, al sur con los municipios de Porriño y Gondomar y al suroeste con el de Nigrán. Al otro lado de la ría, justo enfrente de la ciudad se encuentran las villas de Cangas y Moaña, a 5 y 3,6 km de distancia, respectivamente. Se enclava en la comarca histórica del Valle del Fragoso, cuyas tierras ocupa actualmente el término municipal de Vigo, que forma parte además de la Comarca de Vigo, junto con otros diez ayuntamientos de su área metropolitana. ​

La ciudad de Vigo se extiende en dirección noreste-suroeste en la orilla sur de la ría homónima, a los pies del cerro llamado Monte del Castro, al que acabó rodeando completamente debido al crecimiento urbano.

El término municipal ocupa todo el valle del Fragoso, antigua vega agraria hoy transformada en zona periurbana, vertebrado por el Río Lagares y encerrado por las estribaciones del monte de Penide, del monte de Cela, de los montes de Fragoselo y de la Sierra de Galiñeiro, en donde se alcanza la altitud máxima de Vigo (Pico do Galiñeiro, 690 metros). Se trata pues de una amplia cuenca o valle bordeado de sierras y montes de mediana altura y una estrecha franja litoral de 20 kilómetros de largo. La ciudad primitiva ocupaba las terrazas que bajaban por las laderas norte y oeste del monte del Castro hasta el mar, pero el descomunal crecimiento demográfico experimentado por la ciudad durante el siglo XX hizo que el núcleo urbano creciera hacia el valle y a lo largo de la orla costera. ​

Mercado de la Piedra, Vigo, Pontevedra (Foto 2)
Mercado de la Piedra, Vigo, Pontevedra (Foto 2)

☀️ Clima

De acuerdo con la clasificación climática de clima, el clima de Vigo es de transición entre el clima oceánico mediterráneo (Csb) y el clima oceánico (Cfb), tendiendo más al primero. ​ ​ ​

La ría viguesa es uno de los puntos más lluviosos de Galicia, con elevadas lluvias y registros de casi 2 000 mm anuales. Esto provoca que Vigo sea la tercera ciudad de Europa donde más llueve al año (medido en litros por metro cuadrado), tras Trondheim (Noruega, primera) y Santiago de Compostela (Galicia, segunda).

Las temperaturas que se muestran en la tabla inferior, pertenecientes a la estación meteorológica del Aeropuerto de Vigo, no reflejan la realidad del clima de la ciudad, mucho más benevolente. Si bien las medidas son ciertas y tomadas dentro del término municipal de Vigo, están tomadas a 264 metros de altitud y a 10 kilómetros del centro, en el aeropuerto, en una zona donde el clima es más frío que en la ciudad y donde la niebla es bastante frecuente. ​

Teatro Garcia Barbon, Vigo, Pontevedra, Galicia (Foto 3)
Teatro Garcia Barbon, Vigo, Pontevedra, Galicia (Foto 3)

Fauna y flora

Fauna

En el casco urbano de Vigo y en sus afueras se ha detectado la presencia más o menos estable de aproximadamente un centenar de especies avícolas que han adoptado el entorno como residencia o como lugar de paso habitual. Estas pueden dividirse en dos grandes grupos. En primer lugar, las aves acuáticas como el ánade real, el cormorán moñudo, la garceta, la garza, la gaviota o algún ejemplar de martín pescador. En segundo lugar, se encuentran las aves columbiformes y paseriformes, como el cuervo, el estornino, el gorrión, el mirlo, la paloma o la urraca. Por último también es destacable la presencia de otro tipo de especies como el buitre leonado, el cárabo, el halcón peregrino o el pájaro carpintero.

Por lo que respecta a los anfibios, mamíferos y reptiles que se pueden encontrar en el término municipal, es habitual en los montes que rodean el casco urbano la presencia de especies como la ardilla común, la comadreja, el conejo, el erizo, la garduña, el jabalí, el lagarto ocelado, la salamandra rabilarga, el sapo común, el tejón, el tritón, la víbora de Seoane o el zorro. ​ ​

Ocasionalmente se pueden observar cetáceos como arroaces, calderones o delfines mulares que se acercan a la costa y a las playas. ​

Puerto de Vigo, Pontevedra, Galicia (Foto 4)
Puerto de Vigo, Pontevedra, Galicia (Foto 4)

🌼 Flora: El casco urbano de la ciudad cuenta con casi 11 000 árboles ornamentales en avenidas, calles y plazas, en esta cifra no se incluyen las especies de las zonas verdes ni de los parques forestales. ​ Entre las especies arbóreas que se encuentran dentro del casco urbano, se pueden citar las siguientes:

Aligustre en la calle Sanjurjo Badía.

Arce en la avenida de García Barbón y en las calles Barcelona, Florida, Gran Vía, Zamora y Zaragoza.

Camelio en el centro de la ciudad y en la avenida de García Barbón.

Castaño de indias en la avenida de García Barbón.

Camelia japónica en el centro de la ciudad, en la avenida de las Camelias y en las calles Coruña, Estrada, Marqués de Valladares, Redondela y Toledo.

Falso pimentero en la Travesía de Vigo.

Fotinia en la avenida de Alcalde Portanet.

Lagunaria en la avenida de Ramón Nieto.

Naranjo amargo en la avenida de García Barbón y en las calles Tomás Alonso y Travesía de Vigo.

Olivo en la avenida de Alcalde Portanet y en las calles Alfonso XII y Rosalía de Castro.

Peral en la avenida de García Barbón.

Plátano de sombra en prácticamente todos los parques y jardines de la ciudad, en las avenidas Atlántida, García Barbón, Marina Española y en calle la Paz.

Mercado de la Piedra, Vigo, Pontevedra (Foto 5)
Mercado de la Piedra, Vigo, Pontevedra (Foto 5)

Rosa de siria en la avenida de García Barbón.

Por otra parte, las principales especies arbóreas que se pueden encontrar en los montes que bordean el casco urbano son las típicas del bosque litoral gallego, en estos espacios naturales abundan los castaños, eucaliptos, pinos y robles.

Fauna y flora en las Islas Cíes

Al margen de la fauna y la flora existente en la ciudad y en su periferia, cabe destacar que el archipiélago de las Islas Cíes presenta una gran biodiversidad. Las islas poseen una importante riqueza medioambiental, tanto terrestre como marina, ​ y en ellas convive una gran variedad de especies animales y vegetales.

Las Cíes ofrecen ecosistemas propios en los que brota una vegetación muy diversa, ​ albergan variadas poblaciones de aves marinas y desde 1988 están incluidas en las áreas ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves). ​ En el archipiélago también habitan especies de aves no marinas y otras clases de vertebrados, especialmente pequeños mamíferos y reptiles.

Catástrofes medioambientales

Marea negra del petrolero Janina: En 1957 ocurrió la primera catástrofe marítima que dañó ecológicamente al litoral vigués. El 18 de enero de ese año tuvo lugar un incendio a bordo del petrolero Janina mientras navegaba por la costa portuguesa, el accidente provocó una marea negra de aproximadamente 10 000 toneladas de crudo que afectó especialmente a la zona sur de la ría. ​

Teatro Garcia Barbon, Vigo, Pontevedra, Galicia (Foto 6)
Teatro Garcia Barbon, Vigo, Pontevedra, Galicia (Foto 6)

Marea negra del petrolero Yanxilas: En 1965, ocho años después del incidente del Janina, tuvo lugar la marea negra provocada por el petrolero Yanxilas. Que se produjo por causa de un accidente sufrido a bordo del buque ocurrido mientras se encontraba navegando a pocas millas de la Ría de Vigo. El vertido de aproximadamente de 16 000 toneladas de crudo afectó gravemente a la costa viguesa y su entorno natural. ​

Marea negra del petrolero Polycommander

El 5 de mayo de 1970 el buque Polycommander durante su paso por las Islas Cíes encalló en unos bajos próximos a la isla de Monteagudo, lo que produjo que los arrecifes rasgaran el casco del navío por su costado de babor. Este suceso provocó un incendio y una marea negra de 15 000 toneladas de crudo que afectó principalmente a la costa viguesa y a otras poblaciones cercanas como Bayona, Cangas o Nigrán. La espectacularidad del accidente fue portada de la revista estadounidense The New Yorker en mayo de 1973. ​

Marea negra del petrolero Prestige

En 2002 ocurrió última catástrofe marítima que afectó a Vigo, cuando el 13 de noviembre la marea negra causada por el hundimiento del Prestige alcanzó sus costas. Los daños en la ría no resultaron tan severos como en otras zonas del litoral gallego, ya que el 🏞️ Parque Nacional de las Islas Atlánticas formó una barrera natural que frenó la entrada del fuel en las Rías Bajas. Pese a ello, las Cíes sí que se vieron afectadas por el chapapote en un 30 % de su franja costera, ​ en donde los trabajos de limpieza se prolongaron durante meses debido a la cantidad del vertido. ​

Puerto de Vigo, Pontevedra, Galicia (Vídeo 1)

Incendios forestales de octubre de 2017

El 15 de octubre de 2017 Vigo y otros municipios cercanos se vieron afectados por numerosos incendios forestales, en esa jornada se registraron fuertes vientos y altas temperaturas debido al paso por Galicia del Huracán Ophelia, lo que contribuyó a avivar las llamas y a extender los fuegos. ​ Estos incendios afectaron principalmente a las parroquias periurbanas y sus montes, declarándose incluso focos en zonas del casco urbano. Ante el colapso de los medios de extinción los vecinos del municipio y de otras localidades limítrofes colaboraron en las tareas de extinción con el objetivo de evitar que las llamas se acercasen a los núcleos habitados. ​

Mercado de la Piedra, Vigo, Pontevedra (Vídeo 2)

📊 Datos históricos de clima en Vigo

La temperatura media máxima anual es 18.7 ºC y la temperatura media mínima es 9.8 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (26.2 ºC) y el mes más frío es Enero (5.8 ºC).

El clima es lluvioso con 1606 mm al año y 168.4 días de lluvia. Los meses más lluviosos son Enero, con una precipitación de 253mm y Diciembre, con una precipitación de 232mm. Por otra parte, los meses más secos son Julio y Agosto, con 26mm y 46mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Vigo
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene5.8ºC12.6ºC19253mm
Feb5.8ºC13.7ºC14.5166mm
Mar7.2ºC15.9ºC17.3169mm
Abr8.9ºC18ºC15.5155mm
May11ºC21ºC11.881mm
Jun13.1ºC23ºC11.952mm
Jul15.1ºC26.2ºC7.126mm
Ago15ºC26.1ºC8.746mm
Sep14.3ºC25ºC10.676mm
Oct11.8ºC20.7ºC16.2155mm
Nov8.3ºC15.4ºC18.4198mm
Dic6.6ºC13.4ºC17.4232mm
Total Año9.8ºC18.7ºC168.4 días1607mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Vigo

⭐ Redondela 🏺🎭🏛️⛪🌲🏖️

❤️ Nigrán 🏰🏛️⛪🏖️

❤️ O Porriño 🏺🏰🕌

❤️ Mos 🏺🍴⛪


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Viajar a Vigo: qué ver y visitar

  • Muchas gracias Edward32. Estaremos entre 4 ó 5 días. Muchas gracias, miraré donde me dices. :; Ver más
  • Hola a tod@s. He leído por el foro que en Bouzas también hay buenos sitios para comer o picotear unas raciones.Es así? Y en tal caso si sabéis de alguno.... Es un lugar de los... Ver más
  • [Hola a todos foreros. Me podriais informar en donde esta en vigo la calle en donde hay muchos puestos de ostras ?. Recuerdo q era por el mercado da pedra , pero no se... Ver más
  • Es la rua pescadería. Para mi un sitio dedicado a exprimir al turista. Los de Vigo poco pisamos esa zona. Ver más
  • Iremos a Vigo unos días y os agradecería me aconsejarais sitios para comer que no sean turisticos. Me han comentado también que se puede visitar una batea de mejillones ¿sabeis... Ver más
  • De restaurantes tienes referencias aquí: Restaurantes, comer en Vigo - Pontevedra, Galicia Ver más

👉 Leer más sobre: Viajar a Vigo: qué ver y visitar

Buscar > Pontevedra > Vigo

This page was generated by Pte.es in: 0.0079 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.