Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Rus ❤️ Jaén

Que ver en el municipio de Rus: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Jaén > La Loma > Rus
🏡

Mapa de Rus (Jaén)

Mapa de Rus (Jaén)


Valoración de Rus ❤️ Jaén

Puntuación: 2.6 Puntuación 2.640, Votos: 20

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Rus ❤️ Jaén


El municipio de Rus (Rus (Jaén)) (Código INE 23074) pertenece a la provincia de Jaén (Comunidad autónoma: Andalucía). Está ubicado al centro de la provincia, en la comarca de La Loma. Su población es de 3.547 habitantes (1.814 hombres ♂️, 1.733 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 47 km² y una altura media de 590 msnm.

Rus (Rus (Jaén)) tiene los siguientes códigos postales ✉️: 23412, 23430 y sus números de teléfono suelen comenzar por 95377, 95379 ☎️.

Ayuntamiento de Rus

  • Dirección:
  • Rus (Jaén)
  • CP: 23430
  • Mail: rus@promojaen.es
Buscar > Jaén > La Loma > Rus

Información Turística de Rus

Turismo en Rus (Rus (Jaén)) (Provincia de Jaén)

Rus es un municipio de la provincia de Jaén.

👉 Lugares de interés en Rus

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • Oratorio o Eremitorio Rupestre de Valdecanales (4.4⭐ - votos: 52 👍 )
  • Hotel Paraje la Lambra (4.3⭐ - votos: 26 👍 )
  • Arroyo Valdecanales (Río, corriente o arroyo)

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Rus en Booking.com


🏛️ Patrimonio

Torreón árabe: Sólo queda en pie un torreón árabe de los tres que formaban el antiguo 🏰 castillo-fortaleza del siglo XIII. Es de mampostería, tiene doce metros de perímetro y sus huecos están constituidos por saeteras y desagües.

Oratorio rupestre visigótico de Valdecanales: Situado en el cerro de la Alcobilla, entre Zagahón y Los Escuderos, se encuentra el oratorio rupestre visigótico de Valdecanales. Es el único hipogeo que se conserva en el sur de España y fue declarado Monumento Nacional el 21 de marzo de 1970. A pesar de ello, este monumento se halla dentro de la Lista Roja de Patrimonio en Peligro de la organización para la defensa del patrimonio Hispania Nostra. Este oratorio está formado por tres cuevas excavadas en roca de arenisca y protegidos por otra de granito. La fachada principal, labrada en un talud, presenta una larga arcada ciega con arcos de herradura clásica.

⛪ Iglesia de N.ª S.ª de la Asunción

Casa de Triana

🎭 Fiestas

Las fiestas más importantes son la Feria de Agosto (2-5 de agosto), San Blas (3 de febrero) y Santiago Apóstol (25 de julio). Pero de entre todas ellas destaca la Fiesta de Mozos, la más peculiar de las tradiciones ruseñas. Data del siglo XVII y se ha mantenido con contadas lagunas hasta nuestros días. Tiene la peculiaridad, única en todo el país, de procesionar al Santísimo Sacramento como si de un Corpus se tratase. Se celebra el penúltimo domingo de septiembre y su origen se remonta a las terribles epidemias que asolaron la comarca de Úbeda y Baeza entre los años 1678 y 1693. Una de ellas, la peste bubónica, afectó con especial virulencia a los muchachos (mozos) del pueblo. Según los estatutos de la Hermandad del Santísimo Sacramento, 25 de ellos murieron. Cundió el pánico y se decidió sacar al Santísimo Sacramento en procesión rogativa. Desde entonces la epidemia remitió y las gentes de aquella época lo achacaron a la rogativa. Los mozos que sobrevivieron y demás población decidieron conmemorar dicho acontecimiento sacando en procesión la Santa Custodia el tercer domingo de septiembre y celebrando después tres días de "máscaras" en los cuales se disfrazarían para mostrar su alegría. Estos días de máscaras se han convertido en un auténtico carnaval veraniego en que se da rienda suelta a la imaginación, la burla, la ironía y la crítica.

🍴 Gastronomía

Salados: guiñapos o andrajos, carneruelo (cebolla, tomate, pimiento molido, huevos estrellados y tostones de pan frito). arroz con conejo, cazuela (torta hecha con hortalizas, piñones y ajonjolí), empanadas de Viernes, alcachofas con panecillos, migas, hoyo de aceite.

Repostería: gachas dulces (harina tostada con leche, azúcar y canela), tortas de masa de aceite, roscos de matalahúva, cuajadas, tortas dormidas, alpargates, roscos fritos, pestiños o borrachuelos.

👉 Localidades de interés cercanas a Rus (Rus (Jaén))

⭐ Úbeda 🏰🕌🏛️⛪🌲🏔️🏖️🏛️

⭐ Baeza 🏺🏰🕌🎭🍴🏛️⛪🏛️

⭐ Sabiote 🏰🎭🍴🏛️⛪🏔️

⭐ Begíjar 🏰🎭🍴🏛️⛪🌲


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Qué visitar en Jaén provincia

  • Buenas tardes a todos: Tenemos una visita programada para Baeza y Úbeda a finales de semana santa. De hecho, hemos reservado la noche de sábado 8 y domingo 9 de abril en el... Ver más
  • Vas bien de tiempo para pasarte por Jaén, yo lo haría. También puedes darte un paseo de un par de horas o tres por Sabiote, no creo que necesites más a menos que paréis a comer... Ver más
  • He trasladado varios mensajes a este tema. Saludos. Ver más
  • Buenas tardes: Ya tenemos decidido el viaje a Baños de la Enciina, Baeza, Úbeda y Jaén para este final de Semana Santa. El planning es prácticamente el que os comenté hace... Ver más
  • Buenas tardes. Ya de vuelta de pasar varios días deliciosos en la provincia de Jaén. No parece ser un destino demasiado apreciado ni he encontrado gran información sobre él en... Ver más
  • Muchas gracias por la información. Porfa, deja algo en los hilos específicos, porque vendrá muy bien a futuros viajeros. :; Ver más

👉 Leer más sobre: Qué visitar en Jaén provincia

Buscar > Jaén > La Loma > Rus

This page was generated by Pte.es in: 0.0041 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.