Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Turismo en Vadocondes ❤️ Burgos ❤️

Que ver en el municipio de Vadocondes: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Burgos > La Ribera del Duero > Vadocondes
🏡

Mapa de Vadocondes (Burgos)

Mapa de Vadocondes (Burgos)


Valoración de Vadocondes ❤️ Burgos

Puntuación: 2.7 Puntuación 2.670, Votos: 21

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Vadocondes ❤️ Burgos


El municipio de Vadocondes (Código INE 09400) pertenece a la provincia de Burgos (Comunidad autónoma: Castilla y León). Está ubicado al sur de la provincia, en la comarca de La Ribera del Duero. Su población es de 353 habitantes (200 hombres ♂️, 153 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 26 km² y una altura media de 813 msnm.

Vadocondes tiene los siguientes códigos postales ✉️: 09491 y sus números de teléfono suelen comenzar por 94752 ☎️.

Ayuntamiento de Vadocondes

  • Dirección: C/ C.ORTEGO 37
  • Vadocondes (Burgos)
  • CP: 09491
  • Tel: 947528061
Buscar > Burgos > La Ribera del Duero > Vadocondes

Información Turística de Vadocondes

Turismo en Vadocondes (Provincia de Burgos)

Vadocondes es un municipio ubicados en la provincia de Burgos, Castilla y León (España), comarca de La Ribera, partido judicial de Aranda, ayuntamiento del mismo nombre.

Turismo en Burgos
Turismo en Vadocondes

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Vadocondes en Booking.com


Historia

Aunque en el término de Vadocondes se han hallado cuevas posiblemente pobladas en el Paleolítico y en el Neolítico, las primeras noticias de poblamiento datan del siglo VII antes de Cristo, cuando se producen las primeras migraciones célticas, siendo posterior la habitación de los arévacos; la toponimia de la zona, de raíz arévaca, así lo atestigua. La civilización romana también estuvo presente en la zona y en ella se conservan restos de interés arqueológico. Pero, aparte de estos vestigios, sus orígenes en la historia surgen a partir de la repoblación de estas tierras desde el siglo IX al XI, sufriendo las penalidades fronterizas, sobre todo en los días terribles de Abderramán III y de Almanzor.

La localidad de Vadocondes se halla situada y toma su propio nombre de un famoso y célebre vado sobre el Duero, secularmente utilizado por toda clase de viajeros, y también por todos los ejércitos que por estas tierras han transitado. Este vado es, quizá, el elemento más definitorio de su pasado histórico. Desde los días de la repoblación cristiana, Vadocondes pasó a depender de la jurisdicción abacial del Monasterio de Santo Domingo de Silos. Señorío que sólo terminaría cuando el rey Fernando IV concedió a Vadocondes privilegio de villazgo con exención de la jurisdicción silense, con fecha de 30 de agosto de 1316.

Desde esa fecha hasta el fin de Antiguo Régimen, Vadocondes fue villa de realengo y dueña de sus propia administración, sin apenas novedad digna de mención en su tranquilo devenir histórico, sólo alterado entre 1808 y 1813 por la ocupación francesa y la resistencia contra el invasor durante las guerras civiles entre liberales y carlistas, debido al paso de los ejércitos por su famoso vado. Su localización en una zona mixta de la sierra y ribera propició una economía agraria rica en el cultivo de secano con predominio de los cereales: trigo, cebada, centeno, legumbres..., pero también de regadío, siendo la remolacha el producto más abundante. Todos estos cultivos eran la base de su alimentación y moneda de pago de impuestos que, por un lado iban a parar a los monjes de Silos, y por otro a la ⛪ iglesia mediante las primicias, el voto de Santiago y otras cargas.

Así se describe a Vadocondes en el tomo XV del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX: ​

Vadocondes cuenta con un conjunto urbano muy importante centrado en su perímetro amurallado, rollo de justicia, ayuntamiento e ⛪ iglesia parroquial dedicada a Nuestra Señora de la Asunción y que es conjunto monumental en el año 1960.

En el aspecto demográfico, Vadocondes se caracteriza por un alto índice de despoblación como consecuencia directa del papel subordinado y dependiente que han jugado, sobre todo a partir de la posguerra, al convertirse en una mera reserva de mano de obra industrial que emigró a las ciudades. Dentro de este ámbito, Vadocondes está adscrito a los espacios demográficos estancados, tal y como lo demuestran las estadísticas.

Edad contemporánea

En 1895 se abrió al tráfico la línea Valladolid-Ariza, ​ que permitió la conexión de la población con el resto de la red ferroviaria española. El municipio contaba con una estación de ferrocarril propia, que disponía de instalaciones para pasajeros y mercancías. La línea fue cerrada al tráfico de pasajeros en 1985 por ser considerada deficitaria. ​

🏛️ Patrimonio

Toda la villa fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico el 29 de julio de 2008. ​

Puentes: En esta localidad de localizan dos puentes sobre el río Duero:

Puente de Vadocondes (siglo XVIII)

Puente de Vadocondes (siglo XIX)

🎭 Fiestas

Semana Santa: Fiesta de los Quintos

14 de agosto: Fiesta de las Peñas

15 y 16 de agosto: Nuestra señora de la Asunción

Último fin de semana de septiembre: fiestas patronales (San Cosme y San Damián)

📊 Datos históricos de clima en Vadocondes

La temperatura media máxima anual es 18.7 ºC y la temperatura media mínima es 4.8 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (31.4 ºC) y el mes más frío es Enero (-1.3 ºC).

El clima es seco 321 mm al año. Los meses más lluviosos son Abril, con una precipitación de 48mm y Noviembre, con una precipitación de 36mm. Por otra parte, los meses más secos son Agosto y Julio, con 11mm y 13mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Vadocondes
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene-1.3ºC8.6ºC-35mm
Feb-1.3ºC10.8ºC-22mm
Mar0.9ºC14.4ºC-34mm
Abr4.2ºC17.9ºC-48mm
May6.7ºC22.6ºC-28mm
Jun10.3ºC27.5ºC-24mm
Jul12.4ºC31.4ºC-13mm
Ago12ºC31ºC-11mm
Sep9.2ºC26ºC-23mm
Oct5.9ºC19.8ºC-29mm
Nov2.4ºC12.8ºC-36mm
Dic-0.5ºC9.7ºC-19mm
Total Año4.8ºC18.7ºC - 321mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Vadocondes

⭐ Aranda de Duero 🏺🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🥾🏛️

⭐ Fresnillo de las Dueñas 🕌🍷🏛️⛪

⭐ Caleruega 🏺🍷🏛️⛪🖼️🏔️

⭐ Coruña del Conde 🏺🏰🕌🎭🏛️⛪


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

  • Rubena, la apuesta por el mens sana in. corpore sano a 15 minutos de Burgos. Rubena es la aldea donde sentirse bien en la provincia de Burgos. Muy cerquita de la ciudad, pero... Ver más
  • La vaca rabona y otros tres personajes míticos para vivir un. Carnaval de verdad. En paralelo al carnaval de color, comparsas y maquillaje, se mueve otro mundo de carnaval: el... Ver más
  • Tras los pasos del Señor Cayo , una ruta de cine entre. naturaleza y pueblos de postal. Salir de la ciudad para adentrarse en un mundo de película; en el norte de Burgos se... Ver más
  • Nuevo Tip publicado desde Oficinas de Turismo. Valle de Caderechas: Ruta las Canales de Madrid - Provincia de Burgos Ver más
  • Nuevo Tip publicado desde Oficinas de Turismo. Espacios Naturales de la Provincia de Burgos. Saludos :fl; Ver más
  • ¡Hola! Un poco a deshoras escribo por aquí para pedir asesoramiento, ya que sería para este puente, pero mañana aún trabajamos, llegaremos por la noche mañana jueves a Burgos... Ver más

👉 Leer más sobre: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

Buscar > Burgos > La Ribera del Duero > Vadocondes

This page was generated by Pte.es in: 0.0074 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.