Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Turismo en La Horra ❤️ Burgos ❤️

Que ver en el municipio de La Horra: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Burgos > La Ribera del Duero > La Horra
🏡

Mapa de La Horra (Burgos)

Mapa de La Horra (Burgos)


Valoración de La Horra ❤️ Burgos

Puntuación: 2.8 Puntuación 2.790, Votos: 25

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre La Horra ❤️ Burgos


El municipio de La Horra (Código INE 09168) pertenece a la provincia de Burgos (Comunidad autónoma: Castilla y León). Está ubicado al sudoeste de la provincia, en la comarca de La Ribera del Duero. Su población es de 340 habitantes (184 hombres ♂️, 156 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 30 km² y una altura media de 804 msnm.

La Horra tiene los siguientes códigos postales ✉️: 09311 y sus números de teléfono suelen comenzar por 94754 ☎️.

Ayuntamiento de Horra (La)

  • Dirección: C/ av.constituc 1
  • La Horra (Burgos)
  • CP: 09311
  • Tel: 947542130
  • Mail: aytolahorra@inicia.es
Buscar > Burgos > La Ribera del Duero > La Horra

Información Turística de La Horra

Turismo en La Horra (Provincia de Burgos)

La Horra es un municipio ubicados en la provincia de Burgos, Castilla y León (España), comarca de La Ribera, partido judicial de Aranda, ayuntamiento del mismo nombre.

Turismo en Burgos
Turismo en La Horra

👉 Lugares de interés en La Horra

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • Viña Sastre (4.9⭐ - votos: 25 👍 )
  • Bodegas Balbás (4.7⭐ - votos: 25 👍 )
  • Bodegas Durón (4.8⭐ - votos: 23 👍 )

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en La Horra en Booking.com


Historia

Existen datos arqueológicos que demuestras la existencia de población desde la Edad del Bronce. Pero las primeras referencias escritas datan del año 1143, cuando Alfonso VII ​ concede a la villa de Roa un fuero de Sepúlveda. En dicho documento, acta fundacional de la Comunidad de Villa y Tierra de Roa, aparece Calaforram, actualmente La Horra, como una de sus 33 aldeas. Otras de estas aldeas también podrían estar dentro del término municipal, como Santa María de Foira (ya desaparecido), o Villaluponis (el actual despoblado Villalobón). La historia de La horra corre pareja con la de nuestra vecina Roa que fue repoblada por el Conde Munio Núñez ​ en el año 912 el Califa Abderramán III y el gran Almanzor en el 983, asolaron esta zona haciendo huir a sus moradores, convirtiéndose la misma en tierra yerma y sin dueño, como lo había estado anteriormente, sujeta a las correrías de moros y cristianos hasta después de la muerte de Almanzor.

Villa perteneciente a la Tierra de Roa ​ con jurisdicción, de señorío ejercida por el Duque de Siruelo ​ quien nombraba su alcalde ordinario.

A la caída del Antiguo Régimen queda constituido en ayuntamiento constitucional ​ en el partido de Roa perteneciente a la región de Castilla la Vieja que en el Censo de la matrícula catastral contaba con 206 hogares y 825 vecinos.

A principios del siglo XX (con la causa pendiente de la autonomía para las once provincias de Castilla la Vieja y León, y el fallido de la Mancomunidad Castellana que pretendía la unión de las diecisiete provincias de Castilla La Vieja, Castilla La Nueva y León), el ayuntamiento de La Horra escribió al ayuntamiento de Burgos para que convocara una asamblea con los ayuntamientos de la provincia y a ser posible a todos los Castilla, con el fin de regular la autonomía de la región. Finalmente este estatuto de autonomía fue fallido y cancelado por la Guerra Civil. u ​

En el Censo de Vecindarios de la Corona de Castilla realizado en 1591 ​ se denomina La Horra, pertenecía a la Tierra de Roa, incluida en la provincia de Burgos. La comunidad contaba con 1.569 vecinos pecheros, correspondiendo 563 a la capital.

La Horra se liberó de la jurisdicción de Roa y adquirió su título de Villa, mediante Real Carta Ejecutoria de Exención de Jurisdicción, otorgada por el Rey Don Felipe V, fechada en La Granja de San Ildefonso el día 11 de julio de 1725, previo el consentimiento del Conde de Siruela, señor de estas tierras por entonces, y abono de 350.500 maravedíes de vellón a las arcas reales. A partir de dicha fecha el pueblo ha venido escribiendo su propia historia, separada de Roa, hasta la actualidad.

Lugares de interés

La Horra cuenta con un museo dedicado al vino en el que se expone la historia del vino en el pueblo, así como varios utensilios con los que se cultivaba. Este museo se encuentra en una bodega subterránea en la zona denominada cogollos con numerosas bodegas subterráneas y sus famosas zarceras cónicas.

Destacar la gran cantidad de bosques y pinares que rodean el pueblo, destacando el Monte Villalobón y la ruta de senderismo creada en dicho monte por la Mancomunidad Ruta del Vino.

En julio de 2009 se inauguró el Parque Temático 🏛️ Museo de la Lana que recrea los hábitats de los diferentes tipo de ovejas (Centro de Interpretación de la Lana).

⛪ Iglesia parroquial Nuestra Señora de la Asunción

Casa Consistorial, antiguo palacio de los Condes de Siruela.

Fuente de Abajo con dos caños.

Bodegas pertenecientes a la D.O. Ribera del Duero: Viña Sastre - Hermanos Sastre, Balbás, Cooperativa Virgen de la Asunción, Bodega Santa Euralia (Grupo Frutos Villar), Fuentenarro, Grandes Bodegas, Asenjo & Manso, Monte Aixa, García Figuero y Bodegas La Horra (perteneciente a Bodegas Roda). Además está proyectada otra perteneciente a Chivite (que será realizada por el arquitecto Rafael Moneo).

🎭 Fiestas y costumbres

Fiesta de Santa Eulalia el 12 de febrero en honor de la patrona de la localidad.

Fiesta del Nativo Ausente, el tercer fin de semana de agosto. Se empezó a celebrar como homenaje a los horrenses que abandonaron el pueblo. En esta fiesta destaca la Fiesta de los barrios que se celebra el jueves y la cena popular de la noche del lunes

La Semana Cultural que se desarrolla en agosto con cine, teatro, excursiones, diversas actuaciones y exposiciones.

📊 Datos históricos de clima en La Horra

La temperatura media máxima anual es 18.7 ºC y la temperatura media mínima es 4.8 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (31.4 ºC) y el mes más frío es Enero (-1.3 ºC).

El clima es seco 321 mm al año. Los meses más lluviosos son Abril, con una precipitación de 48mm y Noviembre, con una precipitación de 36mm. Por otra parte, los meses más secos son Agosto y Julio, con 11mm y 13mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en La Horra
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene-1.3ºC8.6ºC-35mm
Feb-1.3ºC10.8ºC-22mm
Mar0.9ºC14.4ºC-34mm
Abr4.2ºC17.9ºC-48mm
May6.7ºC22.6ºC-28mm
Jun10.3ºC27.5ºC-24mm
Jul12.4ºC31.4ºC-13mm
Ago12ºC31ºC-11mm
Sep9.2ºC26ºC-23mm
Oct5.9ºC19.8ºC-29mm
Nov2.4ºC12.8ºC-36mm
Dic-0.5ºC9.7ºC-19mm
Total Año4.8ºC18.7ºC - 321mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a La Horra

⭐ Aranda de Duero 🏺🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🥾🏛️

⭐ Fresnillo de las Dueñas 🕌🍷🏛️⛪

⭐ Caleruega 🏺🍷🏛️⛪🖼️🏔️

⭐ Coruña del Conde 🏺🏰🕌🎭🏛️⛪


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

  • Rubena, la apuesta por el mens sana in. corpore sano a 15 minutos de Burgos. Rubena es la aldea donde sentirse bien en la provincia de Burgos. Muy cerquita de la ciudad, pero... Ver más
  • La vaca rabona y otros tres personajes míticos para vivir un. Carnaval de verdad. En paralelo al carnaval de color, comparsas y maquillaje, se mueve otro mundo de carnaval: el... Ver más
  • Tras los pasos del Señor Cayo , una ruta de cine entre. naturaleza y pueblos de postal. Salir de la ciudad para adentrarse en un mundo de película; en el norte de Burgos se... Ver más
  • Nuevo Tip publicado desde Oficinas de Turismo. Valle de Caderechas: Ruta las Canales de Madrid - Provincia de Burgos Ver más
  • Nuevo Tip publicado desde Oficinas de Turismo. Espacios Naturales de la Provincia de Burgos. Saludos :fl; Ver más
  • ¡Hola! Un poco a deshoras escribo por aquí para pedir asesoramiento, ya que sería para este puente, pero mañana aún trabajamos, llegaremos por la noche mañana jueves a Burgos... Ver más

👉 Leer más sobre: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

Buscar > Burgos > La Ribera del Duero > La Horra

This page was generated by Pte.es in: 0.0086 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.