Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Turismo en Fuentecén ❤️ Burgos ❤️

Que ver en el municipio de Fuentecén: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Burgos > La Ribera del Duero > Fuentecén
🏡

Mapa de Fuentecén (Burgos)

Mapa de Fuentecén (Burgos)


Valoración de Fuentecén ❤️ Burgos

Puntuación: 2.7 Puntuación 2.650, Votos: 20

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Fuentecén ❤️ Burgos


El municipio de Fuentecén (Código INE 09136) pertenece a la provincia de Burgos (Comunidad autónoma: Castilla y León). Está ubicado al sudoeste de la provincia, en la comarca de La Ribera del Duero. Su población es de 212 habitantes (117 hombres ♂️, 95 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 17 km² y una altura media de 821 msnm.

Fuentecén tiene los siguientes códigos postales ✉️: 09315 y sus números de teléfono suelen comenzar por 94753 ☎️.

Ayuntamiento de Fuentecén

  • Dirección: C/ c.iglesias sn S/N
  • FUENTECEN (Burgos)
  • CP: 09314
  • Tel: 947532679 - Fax: 947532679
  • Mail: AYU-FUENTECEN@HOTMAIL.COM
Buscar > Burgos > La Ribera del Duero > Fuentecén

Información Turística de Fuentecén

Turismo en Fuentecén (Provincia de Burgos)

Fuentecén (provine de "fuente" y "cen", en latín cen es disminutivo de centum que significa: cien, muchos y muchas. Significando Fuentecén las muchas fuentes que manan en su término. En gallego cen también es cien) es un municipio ubicados en la provincia de Burgos, Castilla y León (España), comarca de La Ribera, partido judicial de Aranda, ayuntamiento del mismo nombre.

Turismo en Burgos
Turismo en Fuentecén

👉 Lugares de interés en Fuentecén

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • 🍷 Altos de Ontañón (Viñedo)

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Fuentecén en Booking.com


Puntos de interés

La ⛪ iglesia parroquial

La parroquia de Fuentecén datada entre los siglos XV y XVII, ha cambiado mucho a lo largo del tiempo. La actual construcción fue terminada en 1962 siguiendo los planos de un monje del Monasterio de Valbuena de Duero. La que había con anterioridad era una construcción medieval (probablemente del siglo XV) mucho más humilde.

El retablo de Santa Catalina, de finales del siglo XVI (fechada en 1599) muestra una inscripción según la cual, un caballero de apellido Ordóñez y su mujer lo donan.

La ⛪ iglesia cuenta también con una bella pila bautismal, así como cuadros, esculturas, imágenes policromadas atribuidas a Juan de Juni, ornamentos litúrgicos como el Cristo del Carmelo y orfebrería con un gran valor artístico.

Es de destacar también el órgano, una pieza de gran interés ornamental y musicológico. Lamentablemente, este órgano ha sido semidesguazado: carece de teclado y los tubos se encuentran en mal estado, faltando algunos de ellos. Conserva parte de los mecanismos internos y del fuelle.

En el municipio, ya con menor entidad, puede encontrarse también la ermita de la Concepción.

Arquitectura civil

En Fuentecén pueden hallarse algunos ejemplares de casas solariegas de sillería y blasonadas, muchas de ellas del siglo XVIII que tienen un doble origen. Algunas pertenecieron a familias de la baja nobleza de mayor o menor alcurnia, y otras eran los domicilios de diferentes capellanes de la Parroquia de Fuentecén.

También podemos destacar la Boodega Cooperativa Comarcal San Mamés. fundada en 1964, siendo entonces una de las más grandes bodegas de la Ribera del Duero.

Historia

Según las referencias más fiables, los orígenes de Fuentencén deben remontarse al siglo X, durante la repoblación del valle del Duero tras la reconquista. Durante la edad media el pueblo se va afianzando, aunque siempre dependiendo del municipio cercano de Haza, del cual se independiza en 1833, cuando Fernando VII elimina los señoríos jurisdiccionales:

Villar perteneciente a la antigua Comunidad de Villa y Tierra de Aza, ​ tenía jurisdicción de señorío cuyo alcalde ordinario era nombrado por el conde de Miranda.

A la caída del Antiguo Régimen queda constituida como ayuntamiento constitucional del mismo nombre en el partido de Roa, región de Castilla la Vieja, ​ que en el Censo de la matrícula catastral contaba con 170 hogares y 682 vecinos.

Otro episodio de la historia de Fuentecén lo marca Juan Martín Díez "El Empecinado", ya que este personaje histórico vivió en esta localidad.

🎭 Fiestas

🎭 Fiestas patronales del Santo Cristo del Carmelo el 3 de mayo.

San Mamés y Santa Ana el último fin de semana de agosto.

Semana Santa, en la que sacan en procesión las imágenes de la Dolorosa y el Cristo Yacente de Juan de Juni.

📊 Datos históricos de clima en Fuentecén

La temperatura media máxima anual es 18.7 ºC y la temperatura media mínima es 4.8 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (31.4 ºC) y el mes más frío es Enero (-1.3 ºC).

El clima es seco 321 mm al año. Los meses más lluviosos son Abril, con una precipitación de 48mm y Noviembre, con una precipitación de 36mm. Por otra parte, los meses más secos son Agosto y Julio, con 11mm y 13mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Fuentecén
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene-1.3ºC8.6ºC-35mm
Feb-1.3ºC10.8ºC-22mm
Mar0.9ºC14.4ºC-34mm
Abr4.2ºC17.9ºC-48mm
May6.7ºC22.6ºC-28mm
Jun10.3ºC27.5ºC-24mm
Jul12.4ºC31.4ºC-13mm
Ago12ºC31ºC-11mm
Sep9.2ºC26ºC-23mm
Oct5.9ºC19.8ºC-29mm
Nov2.4ºC12.8ºC-36mm
Dic-0.5ºC9.7ºC-19mm
Total Año4.8ºC18.7ºC - 321mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Fuentecén

⭐ Aranda de Duero 🏺🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🥾🏛️

⭐ Fresnillo de las Dueñas 🕌🍷🏛️⛪

⭐ Caleruega 🏺🍷🏛️⛪🖼️🏔️

⭐ Coruña del Conde 🏺🏰🕌🎭🏛️⛪


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

  • Rubena, la apuesta por el mens sana in. corpore sano a 15 minutos de Burgos. Rubena es la aldea donde sentirse bien en la provincia de Burgos. Muy cerquita de la ciudad, pero... Ver más
  • La vaca rabona y otros tres personajes míticos para vivir un. Carnaval de verdad. En paralelo al carnaval de color, comparsas y maquillaje, se mueve otro mundo de carnaval: el... Ver más
  • Tras los pasos del Señor Cayo , una ruta de cine entre. naturaleza y pueblos de postal. Salir de la ciudad para adentrarse en un mundo de película; en el norte de Burgos se... Ver más
  • Nuevo Tip publicado desde Oficinas de Turismo. Valle de Caderechas: Ruta las Canales de Madrid - Provincia de Burgos Ver más
  • Nuevo Tip publicado desde Oficinas de Turismo. Espacios Naturales de la Provincia de Burgos. Saludos :fl; Ver más
  • ¡Hola! Un poco a deshoras escribo por aquí para pedir asesoramiento, ya que sería para este puente, pero mañana aún trabajamos, llegaremos por la noche mañana jueves a Burgos... Ver más

👉 Leer más sobre: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

Buscar > Burgos > La Ribera del Duero > Fuentecén

This page was generated by Pte.es in: 0.0088 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.