Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Fontioso ❤️ Burgos

Que ver en el municipio de Fontioso: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Burgos > Arlanza > Fontioso
🏡

Mapa de Fontioso (Burgos)

Mapa de Fontioso (Burgos)


Valoración de Fontioso ❤️ Burgos

Puntuación: 3.7 Puntuación 3.700, Votos: 27

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Fontioso ❤️ Burgos


El municipio de Fontioso (Código INE 09127) pertenece a la provincia de Burgos (Comunidad autónoma: Castilla y León). Está ubicado al sur de la provincia, en la comarca de Arlanza. Su población es de 54 habitantes (33 hombres ♂️, 21 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 25 km² y una altura media de 974 msnm.

Fontioso tiene los siguientes códigos postales ✉️: 09349 y sus números de teléfono suelen comenzar por 94717, 94756 ☎️.

Ayuntamiento de Fontioso

  • Dirección: C/ C/ MAYOR,2
  • Fontioso (Burgos)
  • CP: 09349
  • Tel: 947170861
Buscar > Burgos > Arlanza > Fontioso

Información Turística de Fontioso

Turismo en Fontioso (Provincia de Burgos)

Fontioso, es la denominación de una villa y de un municipio, código INE-009, en el partido judicial de Lerma, comarca de Arlanza, provincia de Burgos. (España). Formó parte de la histórica Comunidad de Villa y Tierra de Lerma.

El municipio de Fontioso destaca por su atractivo turístico.

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Fontioso en Booking.com


🌍 Geografía física

Localización

Se sitúa a 54 kilómetros de la capital burgalesa en un territorio con pequeñas elevaciones entre los ríos Esgueva y Arlanza, a una altura superior a los 950 metros de altura, estando el municipio a 972 metros sobre el nivel del mar. Forma parte de la comarca de Arlanza. Tiene un área de 24,84 km² con una población de 65 habitantes (INE 2008) y una densidad de 2,62 hab/km².

Hidrografía

Al oeste de Fontioso nace el arroyo de Valtrasero que, por su dirección NE-SO, debería pertenecer a la subcuenca del Esgueva, sin embargo, su captura por el río Franco a la altura de Villafruela le incorpora a la subcuenca del Arlanza, pese a su origen en la vertiente meridional de la Sierra de Cervera.

🏛️ Patrimonio

⛪ Iglesia de Santa Columba: Cuenta con una ⛪ iglesia del siglo XVIII ​ dedicada a Santa Columba, ​ construida en sillería, de dos ​ naves. En el exterior, destacan la espadaña a poniente y una imagen de la santa que decora el dintel de la portada, al sur. En el interior se encuentra un retablo fechado en 1638 y una pila bautismal con la leyenda "ESTA SE HIZO/ AÑO DE 1630".

Casa solariega de los González de Vadiella: Casa de planta cuadrada en pedra de sillería. Conserva el escudo familiar: dividido en dos cuarteles, un león con tres bandas a la derecha y un 🏰 castillo con seis armiños por orlas a la izquierda.

Fuente tardorromana, abrevadero y lavaderos: Fuente ubicada en uno de los accesos al pueblo desde el paraje de "La Pinilla". Presenta una pequeña bóveda de medio cañón, construida en sillería para proteger el manantial y a la vez facilitar la acumulación y recogida del líquido, tipología de gran tradición en la zona cuyos elementos más primitivos parecen corresponder a época romana, como ocurre en Lara de los Infantes. Un gran bloque de piedra da entrada al espacio donde una pila de piedra recoge el agua que mana de dos caños de cobre. La construcción se remata excepcionalmente con una cruz, y presenta una inscripción, datando lo que tal vez es la fecha de una intervención posterior a su construcción original.

El agua sigue su curso para alimentar un abrevadero, antes de inundar el depósito de los antiguos lavaderos del conjunto.

Fuente de la Humediana

Fuente del Prado Cerca

Fuente del Prado Lejos o Charcón

Fuente y lavaderos de "El Antilloso"

Escuela de Niñas

Ermita de Nuestra Señora del Olmo

Restos de la Ermita de San Roque: Ubicada en lo alto de la cuesta del mismo nombre, a 100 metros del pueblo, se encuentran las ruinas de lo que fue ermita.

Estación de Fontioso

Antiguo mojón entre Fontioso y la Granja Guímara.

Tramo de la antigua N-I Carretera de Burgos.

Venta de Guímara o Casa prioral (Granja Guímara)Casa del prior del Monasterio de Santo Domingo de Silos

Venta del Fraile (Granja Guímara)

Ermita románica (Granja Guímara)

Cruceros

Dinteles

Bodegas: Aunque algunas viviendas del municipio albergan una pequeña bodega uno de los rasgos característicos de Fontioso son sus barrios de bodegas. Así encontramos uno, más pequeño, en las inmediaciones de la ⛪ Iglesia, y otro, más amplio, recorriendo la ladera que baja de La Pinilla. En ambos casos se aprovecha el desnivel para iniciar la excavación que conduce al interior. La entrada, con fachadas de piedra y puertas de madera, de tablones o directamente troncos sin desbastar, con grandes vanos, que facilitan la aireación del interior. Tras ella una escalera, de tierra, madera o piedra, se prolonga bajo grandes losas cuadradas de piedra dispuestas en "uve", que sujetan la tierra extraída y depositada sobre la construcción para aumentar su aislamiento. Al pie de la escalera una galería, más o menos larga, que da acceso a distintas estancias, o nichos, donde se encuentran los toneles y se almacena el vino embotellado. En muchos casos el sistema de aireación se completa con las zarceras, agujeros de la bodega que se realizan en su parte posterior y que se rematan al exterior con piedras amontonadas o con la forma de chimeneas.

Palomares: En Fontioso abundan los palomares. Algunos, que se encuentran integrados en el casco urbano, actualmente forman viviendas en sí mismas o se han empleado como ampliaciones de las viviendas existentes. Otros, rodean el núcleo de población, desde cada una de las laderas que le rodean. De plana cuadrada o rectangular, en mampostería de piedra y barro, alojan en su interior los nichos para nido de las aves.

🏛️ Cultura

Instalaciones culturales: Fontioso ha adaptado recientemente lo que fue la Escuela de Niñas, construida durante la II República, como espacio cultural.

🏛️ Patrimonio cultural inmaterial

Festividades

En Fontioso se celebran las fiestas de San Isidro, Acción de Gracias y Santa Columba.

Tradiciones

Tradiciones del municipio en vías de recuperación son:

Hogueras de San Juan

Canto de las Marzas ​ ​Comprenden un total de cuarenta y seis coplas en las que no se omite detalle de cortesía ni de respeto a la autoridad, como podemos ver en las dos primeras coplas:

"A esta casa honrada,

señora, llegamos.

A cantar las marzas

con licencia estamos,

Licencia de ustedes

todos la tenemos.

Del Ayuntamiento

también la traemos."

Después de exhortar en una copla a las damas a que se levanten, inician esta diversión en el nombre de Dios, de la Virgen y del Santísimo

Sacramento. Y no faltan las coplas para los santos del día, el Ángel de la Guarda y San Rosendo (coplas 5 y 6).

Las Sendas: En la noche de Reyes, consistían en hacer una senda de paja a dos novios, o posibles novios, desde la puerta de uno hasta la puerta de la otra. Era muy curioso porque Fontioso amanecía lleno de “sendas” de paja.

🍴 Gastronomía

La gastronomía de Fontioso es la típica de la zona: cordero, morcilla, vino y quesos. Destaca la pertenencia del municipio tanto al ámbito territorial de la IGP Lechazo de Castilla y León, como a la Denominación de Origen de Vinos Arlanza.

Literatura

El Campo de Fontioso es el lugar en el que Pío Baroja ubica, en su novela Memorias de un Hombre de Acción, acerca de su antepasado Eugenio de Aviraneta, la escena en la que Juan Martín «El Empecinado» firma la «Carta de don Juan Martín el Empecinado al cura Merino, con motivo de la horrenda crueldad que ha usado con los soldados de Cataluña.», a los que, según la novela, Merino fusiló y descuartizó mandando enterrar sus despojos a orillas del Arlanza.

👉 Localidades de interés cercanas a Fontioso

⭐ Covarrubias 🏰🕌🍷🏛️⛪🖼️🏡

⭐ Lerma 🏰🎭🏛️⛪

⭐ Santa María del Campo 🏰🏛️⛪🏔️

⭐ Villahoz 🏺🏰🍷🏛️⛪


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

  • Rubena, la apuesta por el mens sana in. corpore sano a 15 minutos de Burgos. Rubena es la aldea donde sentirse bien en la provincia de Burgos. Muy cerquita de la ciudad, pero... Ver más
  • La vaca rabona y otros tres personajes míticos para vivir un. Carnaval de verdad. En paralelo al carnaval de color, comparsas y maquillaje, se mueve otro mundo de carnaval: el... Ver más
  • Tras los pasos del Señor Cayo , una ruta de cine entre. naturaleza y pueblos de postal. Salir de la ciudad para adentrarse en un mundo de película; en el norte de Burgos se... Ver más
  • Nuevo Tip publicado desde Oficinas de Turismo. Valle de Caderechas: Ruta las Canales de Madrid - Provincia de Burgos Ver más
  • Nuevo Tip publicado desde Oficinas de Turismo. Espacios Naturales de la Provincia de Burgos. Saludos :fl; Ver más
  • ¡Hola! Un poco a deshoras escribo por aquí para pedir asesoramiento, ya que sería para este puente, pero mañana aún trabajamos, llegaremos por la noche mañana jueves a Burgos... Ver más

👉 Leer más sobre: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

Buscar > Burgos > Arlanza > Fontioso

This page was generated by Pte.es in: 0.0045 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.