Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Zaratamo ❤️ Bizkaia

Que ver en el municipio de Zaratamo: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Bizkaia > Gran Bilbao > Zaratamo
🏡

Mapa de Zaratamo (Bizkaia)

Mapa de Zaratamo (Bizkaia)


Valoración de Zaratamo ❤️ Bizkaia

Puntuación: 2.7 Puntuación 2.670, Votos: 21

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Zaratamo ❤️ Bizkaia


El municipio de Zaratamo (Zarátamo) (Código INE 48097) pertenece a la provincia de Bizkaia (Comunidad autónoma: País Vasco). Está ubicado al centro de la provincia, en la comarca de Gran Bilbao. Su población es de 1.614 habitantes (805 hombres ♂️, 809 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 10 km² y una altura media de 172 msnm.

Zaratamo (Zarátamo) tiene los siguientes códigos postales ✉️: 48480 y sus números de teléfono suelen comenzar por 94671, 94456 ☎️.

Ayuntamiento de Zaratamo

  • Dirección: Bº ELEXALDE 16
  • ZARATAMO (Vizcaya)
  • CP: 48480
  • Tel: 946710052 - Fax: 946713186
  • Mail: jmgarrote.zaratamo@bizkaia.org
Buscar > Bizkaia > Gran Bilbao > Zaratamo

Información Turística de Zaratamo

Turismo en Zaratamo (Zarátamo) (Provincia de Bizkaia)

La anteiglesia de Zarátamo (en euskera y oficialmente Zaratamo) es un municipio de la provincia de Vizcaya, País Vasco (España). Formada por diversos barrios de marcado carácter rural y abrigada por los montes Upo (597 m) y Artanda (554 m), Zarátamo se sitúa en la comarca del Gran Bilbao. En su término se pueden observar dos zonas claramente diferenciadas: la parte alta, rural, representada por Elexalde, principal núcleo urbano con 479 habitantes; y la zona industrial, junto a los ríos Nervión, con el barrio de Moiordin (145 hab) cerca de Arrigorriaga, e Ibaizábal, representada por el barrio de Arkotxa con 931 habitantes.

👉 Lugares de interés en Zaratamo

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • UPO (4.5⭐ - votos: 42 👍 )

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Zaratamo en Booking.com


Historia

En la ⛪ iglesia de San Lorenzo de Zaratamo se encontraron dos lápidas anepigráficas romanas que M. Gómez Moreno dató en los ss. II-III d. C. Guardan analogías con las encontradas en Elorriaga (Lemona). ​

Los pueblos de Lamindano, Ipiña, Zumeltzu, San Juan de Bedia, San Miguel de Basauri, Zollo, Zaratamo, Aracaldo y Bernagoitia, que todavía se consideraban como barriadas, trataron hacia 1551 de constituirse como anteiglesias independientes de sus matrices. En la junta general de ] del 26 de mayo de 1551 se planteó la cuestión; por una parte estaban los oñacinos y por la otra los gamboinos (éstos eran partidarios de las pretensiones de tales barriadas). No se llegó a un acuerdo. Más tarde se daría la sentencia en contra de la pretensión de las mismas. ​

En 1704 Zaratamo tenía 29 fogueras y en 1798 habían aumentado a 33. En 1900 había 516 vecinos

Desde finales del s. XIX hasta mediados del s. XX, todo el término municipal de Zarátamo tenía concesiones mineras. ​ En esa época y en esa zona, la práctica totalidad eran de minas de hierro. En muchos casos eran pequeña excavaciones a cielo abierto que hoy en día serían prácticamente irreconocibles. En otros casos, pequeñas minas de hierro bastante superficiales (chirteras, pequeños filoncillos, etc.) que armaban en calizas, pasaron a convertirse con el tiempo en canteras que es lo que probablemente ocurrió con la concesión "Carnaval", que en un tiempo fue concesión minera y que una vez agotado el mineral de hierro se convirtió en la cantera de caliza Atxeta, situada entre los barrios de Burbustu y Gutiolo, y última cantera en explotación que cerró en los años noventa del siglo XX.

🏛️ Patrimonio

⛪ Iglesia de San Lorenzo. Construcción del s. XVI, renacentista, totalmente desfigurada en el interior por reformas modernas, sobre una edificación medieval que subsistía a finales del s. XIV. ​

Frontón

Casa consistorial

Área recreativa de "Upoko Pagadia" ​ (Hayedo de Upo). 🌲 Espacio natural dedicado a área recreativa por la Diputación Foral de Vizcaya.

Roble de Burbustu catalogado como árbol singular.

Ermita de la ascensión del siglo XVI. Zona de presunción arqueológica.

🎭 Fiestas

San Vicente, el día 20 de enero

San Segismundo, tercer domingo de julio. ​ La ermita de San Segismundo es compartida por los municipios de Zeberio y Zaratamo y la fiesta se organiza de manera alternativa: los años pares Zaratamo y los impares Zeberio. ​

San Lorenzo, el día 10 de agosto, fiestas patronales.

🎭 Fiestas de Arkotxa: primer viernes de junio y los dos días posteriores

🎭 Fiestas de Burbustu: la ascensión

📊 Datos históricos de clima en Zaratamo (Zarátamo)

La temperatura media máxima anual es 19.6 ºC y la temperatura media mínima es 9.9 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Agosto (26.9 ºC) y el mes más frío es Febrero (5 ºC).

El clima es lluvioso con 1207 mm al año y 188.4 días de lluvia. Los meses más lluviosos son Noviembre, con una precipitación de 193mm y Enero, con una precipitación de 171mm. Por otra parte, los meses más secos son Agosto y Julio, con 37mm y 49mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Zaratamo
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene5.4ºC13.6ºC19.3171mm
Feb5ºC14.1ºC14.9170mm
Mar6.7ºC16.4ºC15.2116mm
Abr9ºC19ºC16.989mm
May11.1ºC21.1ºC16.765mm
Jun14ºC23.8ºC14.154mm
Jul16.2ºC25.9ºC15.149mm
Ago16.1ºC26.9ºC12.737mm
Sep14.4ºC25.5ºC1458mm
Oct11.8ºC22.3ºC15.187mm
Nov8.9ºC17.2ºC17.6193mm
Dic6.6ºC15.2ºC16.8121mm
Total Año9.9ºC19.6ºC188.4 días1208mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Zaratamo (Zarátamo)

⭐ Bilbao ⛲🏰🕌🍷🍴🏛️⛪🖼️

⭐ Baracaldo/Barakaldo 🏰🍴🏛️⛪🖼️🏔️

⭐ Portugalete ⛲🏰🕌🎭🏛️🏛️

⭐ Basauri 🏰🍷🎭🏛️⛪🌲


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Viajar, qué ver en Bilbao. Información general de viaje

  • Muchas gracias, es que me encant la música vasca. Ver más
  • Hola, @Charucag. Ya han publicado en la web del Ayuntamiento del Portugalete los horarios y distintos emplazamientos de las actuaciones del festival “Hiru Jauzitan”. Te los... Ver más
  • Gracias Ver más
  • Después de pensarlo bien iremos el viernes por la tarde, me parece el programa más interesante y, además, no interfiere con el balneario. Muchas gracias de nuevo. Ver más
  • Muy bien. A ver si os gusta!! Como ves, el festival del viernes de desarrolla en el Mercado que, aunque mantiene ese nombre, hace mucho que dejo de desarrollar actividad... Ver más
  • Gracias. Ya os contare. Ver más

👉 Leer más sobre: Viajar, qué ver en Bilbao. Información general de viaje

Buscar > Bizkaia > Gran Bilbao > Zaratamo

This page was generated by Pte.es in: 0.0057 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.