Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Turismo en Ortuella ❤️ Bizkaia ❤️

Que ver en el municipio de Ortuella: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Bizkaia > Gran Bilbao > Ortuella
🏡

Mapa de Ortuella (Bizkaia)

Mapa de Ortuella (Bizkaia)


Valoración de Ortuella ❤️ Bizkaia

Puntuación: 2.7 Puntuación 2.670, Votos: 21

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Ortuella ❤️ Bizkaia


El municipio de Ortuella (Código INE 48083) pertenece a la provincia de Bizkaia (Comunidad autónoma: País Vasco). Está ubicado al norte de la provincia, en la comarca de Gran Bilbao. Su población es de 8.395 habitantes (4.091 hombres ♂️, 4.304 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 8 km² y una altura media de 65 msnm.

Ortuella tiene los siguientes códigos postales ✉️: 48530 y sus números de teléfono suelen comenzar por 94664, 94635 ☎️.

Ayuntamiento de Ortuella

  • Dirección: Plaza 1º DE MAYO S/N
  • ORTUELLA (Vizcaya)
  • CP: 48530
  • Tel: 946642000 - Fax: 946641567
  • Mail: alcaldia@aytoortuella.net
  • Web: www.ortuella.biz
Buscar > Bizkaia > Gran Bilbao > Ortuella

Información Turística de Ortuella

Turismo en Ortuella (Provincia de Bizkaia)

Ortuella es un municipio de la Zona Minera del territorio histórico de Vizcaya, en del País Vasco. Forma parte de la comarca no oficial del Gran Bilbao, aunque estuvo integrado hasta inicios del siglo XIX en el Valle de Somorrostro de Las Encartaciones junto a Santurce, concejo al que siguió perteneciendo hasta el año 1901. Judicialmente, Ortuella pertenece al partido judicial de Baracaldo.

Turismo en Bizkaia
Turismo en Ortuella

👉 Lugares de interés en Ortuella

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • 🏨 Ortuella (Hotel)

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Ortuella en Booking.com


🌍 Geografía

Ubicación

El Municipio de Ortuella forma parte del llamado “Anticlinal de Vizcaya”, donde se encuentran los montes de Triano.

Algunos de los barrios deben considerarse históricos, como Urioste o Nocedal, porque son núcleos de población que existían mucho antes del nacimiento de Ortuella. Cadegal data de la época inicial de las explotaciones mineras. La Orconera, El Saugal, Golifar son también barrios ligados a la actividad minera. Triano, como barrio, pertenece al vecino municipio de Abanto y Ciérvana, pero algunas de sus casas se ubican en Ortuella y existe un campo de golf en sus inmediaciones.

El pueblo de Ortuella, mencionado como núcleo de población por primera vez a finales del siglo XVIII, se divide a su vez en varios barrios. Destaca La Ralera, que también data de la época inicial de las explotaciones mineras y está separado por las vías del tren del resto del pueblo.

Otras barrios del núcleo son Otxartaga (área ya denominada así desde antaño). Gorbea (inicialmente Félix Basozabal) y los más recientes Mendialde o Ganguren, que datan de la década de los setenta.

Hidrografía

Aunque el municipio carece de grandes ríos, las dos cuencas existentes, las de los ríos Granada y Capetillo-Ballonti, recogen numerosos arroyos y regatos. Finalmente, ambos vierten sus aguas en el río Galindo.

El río Granada, en la cuenca sur, recoge sus aguas de los Montes de Triano, descenciendo por el barranco de la Orconera y uniendo su caudal al arroyo Ortuella, que discurre por el barrio de La Ralera.

En la cuenca norte, el río Capetillo recoge arroyos y manantiales de los sitios de El Casal, Nocedal, Capetillo y Urioste, uniéndose con el arroyo de La Magdalena, al sur del monte Serantes, y tras recorrer las vegas de Ballonti, Ibarra y, finalmente, Galindo vierte sus aguas al río del mismo nombre.

Según Carlos Glaria, ​"el río Granada gozaba de un importante caudal de agua y fue capaz de mover en el pasado las ruedas de numerosos molinos y aceñas ubicados a lo largo de su cuenca, hasta el punto de recibir el apelativo de barranco de los 14 molinos".

☀️ Clima

Ortuella tiene un clima atlántico húmedo, con abundantes y persistentes lluvias a lo largo del año. El estar tan cerca del mar Cantábrico actúa como un amortiguador térmico impidiendo el excesivo aumento de temperaturas durante el día y una caída exagerada durante las noches. Del mismo modo, la corriente del Golfo contribuye a suavizar las temperaturas respecto a las que le correspondería realmente según la latitud a que se encuentra. Todo esto hace que las temperaturas no suelan superar valores máximos de 30 °C con medias que se mantiene por debajo de los 20 °C y una amplitud térmica que oscila entre los 8 y los 15º.

Heráldica

Según la Heráldica Municipal de Vizcaya el escudo de Ortuella representa 'En campo de plata, dos lobos de sable, en palo y cebados en corderos que miran a la siniestra; orla de oro y bordura de azur. ​

🎭 Fiestas, gentes y tradiciones

Calendario festivo

Fiesta Patronal: San Félix de Cantalicio (18 de mayo), en cuyo honor se levantó la ⛪ iglesia más grande del municipio.

Euskal Jaiak: primer fin de semana de octubre, fiestas dedicadas al Euskera.

Calendario festivo de los barrios:

Urioste: San Bernabé el 11 de junio

Nocedal: Santa María Magdalena, el 22 de julio

Aiega y el Saugal: San Juan, el 24 de junio (la noche anterior se quema la tradicional hoguera)

La Ralera: Santa Bárbara, el 4 de diciembre

Cadegal: Nuestra Señora de la Cinta, primer domingo de septiembre

Los Barrenadores Mineros

En Ortuella desde 1998, en las fiestas del municipio, se ha recuperado una prueba deportiva que antes de 1930 gozaba de bastante popularidad en las fiestas de los pueblos de la comarca minera: la de los barrenadores.

Desde finales del siglo XIX y durante el primer tercio del XX, el oficio de barrenador era muy común en las explotaciones mineras, donde era necesario perforar la roca mediante barrenas (barras de acero de unos 2 metros de longitud y varios kilos de peso) para introducir los explosivos que después de hacían estallar en voladuras controladas y así poder extraer la rocas que contenían el mineral de hierro.

En aquellos tiempos, esa labor se realizaba por fuerza bruta, sin el empleo de ninguna máquina, por lo que era un oficio de especial dureza y, por lo tanto, muy apreciado, percibiendo los especialistas barrenadores mayores salarios que el resto.

Esta dura actividad motivó que estos profesionales quisieran demostrar a los demás su fuerza y destreza en el oficio, por lo que se organizaron campeonatos de barrenado en las plazas de los pueblos, junto con el resto de festejos más tradicionales, causando gran admiración entre el público asistente.

A principios de los años 30, antes de la Guerra Civil, los campeonatos de barrenadores desaparecieron. Con la llegada de maquinaria (martillos hidráulicos y compresores), la perforación manual dejó de ser necesaria en las canteras y minas. De este modo, con el fin del oficio se acabó este deporte popular, hasta su reciente recuperación.

Personajes célebres

Florencio Constantino: tenor nacido en Ortuella en 1868 y fallecido en México D.F. en 1919

Facundo Perezagua: político, sindicalista y fundador de la Agrupación Socialista de Ortuella en diciembre de 1887

José Cosme Arechavaleta y Balparda, "el sabio de Urioste", botánico y zoólogo que desarrolló su actividad en Uruguay.

Catalina Gibaja y Santiago: maestra durante 42 años en Ortuella (1864-1926), da nombre a una calle del municipio. ​

Bonifacio Pinedo Quincoces: maestro en Cadegal desde 1893 hasta su muerte (1858-1929). ​

Marcelino Ugalde Barriocanal: maestro en Ortuella desde 1914 hasta 1933 (1881-1949), dio nombre a las posteriores escuelas.

Félix Zárraga Tueros: palista nacido en Ortuella en 1908. Fue campeón de España de pala entre los años 1924 y 1944.

Eladio García Cantabrana: atleta nacido en 1912. Campeón de España en 10 000 m en 1934. ​

José Díez Calleja: (Pepeo) jugador de fútbol. C. D. Ortuella, Sestao, Real Betis, Real Sporting de Gijón, C. D. Logroñés, U. D. Salamanca, etc.

Juan Antonio Ipiña: jugador internacional de fútbol nacido en 1912. Jugó con el Real Madrid y la selección española.

Joseba Aguirre: jugador de fútbol, entre otros clubes jugó en el Athletic Club y entrenador del equipo femenino. ​

José Antonio Pastor: político, diputado en el Parlamento Vasco, secretario general del Partido Socialista de Euskadi en Vizcaya.

Dinamita pa' los Pollos: lugar de nacimiento del grupo.

Iñaki Vijandi: Campeón mundial de ciclocrós y campeón de España.

Monumentos

Destacan el Monumento a los Mineros, de Lucas Alcalde en el Parque de Otxartaga y el del Cambio de Sentido (N-634), el de la Maestra Catalina Gibaja del escultor Lucas Alcalde o la Flor Truncada del escultor onubense José Noja (en honor a los 49 niños y 3 adultos fallecidos en el dramático accidente sucedido en la escuela pública Marcelino Ugalde el 23 de octubre de 1980 ). En el cambio de sentido se puede encontrar un escudo de Santurce que data de antes de la creación del municipio de Ortuella como tal.

Actualmente se encuentra en proceso de restauración el antiguo Horno Apold-Fleisner, declarado por el Gobierno Vasco Bien de Interés Cultural.

De reciente construcción es el nuevo edificio de la Ortuellako Kultur Etxea (Casa de la Cultura), una impresionante muestra de la arquitectura contemporánea, diseñada por Ibon Bilbao, afamado arquitecto actualmente afincado en Barcelona, pero cuyas raíces provienen de la misma localidad minera de Ortuella.

Parques y zonas de esparcimiento

Ortuella cuenta con diversos parques. Entre ellos se puede destacar el Parque Otxartaga, que está ubicado en el centro del núcleo urbano, donde antes de los años 80 se ubicaba el campo de fútbol municipal. Cuenta con distintas zonas (zona de juegos infantiles, escenario para conciertos, jardines, zonas arboladas, una zona con palmeras, así como aterpe y un pequeño paseo en la parte superior). Al disponer de una amplia superficie abierta, en él se celebran todo tipo de actos y festejos públicos.

En el límite sureste del municipio se encuentra el Centro de Interpretación Medioambiental de Peñas Negras cuyos objetivos son mejorar la comprensión de los cambios producidos por la actividad minera en el entorno, así como sensibilizar y concienciar a todos en la importancia del medioambiente y su relación con el hombre.

📊 Datos históricos de clima en Ortuella

La temperatura media máxima anual es 17.6 ºC y la temperatura media mínima es 10.5 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Agosto (23.7 ºC) y el mes más frío es Febrero (5.9 ºC).

El clima es lluvioso con 1064 mm al año. Los meses más lluviosos son Noviembre, con una precipitación de 179mm y Enero, con una precipitación de 133mm. Por otra parte, los meses más secos son Agosto y Julio, con 36mm y 46mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Ortuella
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene6.4ºC12.5ºC-133mm
Feb5.9ºC12.7ºC-132mm
Mar7.4ºC14.6ºC-98mm
Abr9.5ºC17.3ºC-59mm
May11.3ºC18.3ºC-68mm
Jun14.2ºC21.3ºC-49mm
Jul16.1ºC22.7ºC-46mm
Ago16.4ºC23.7ºC-36mm
Sep14.8ºC22.5ºC-60mm
Oct12.7ºC20.2ºC-85mm
Nov9.9ºC16.2ºC-179mm
Dic7.8ºC14.3ºC-120mm
Total Año10.5ºC17.6ºC - 1064mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Ortuella

⭐ Bilbao ⛲🏰🕌🍷🍴🏛️⛪🖼️

⭐ Baracaldo/Barakaldo 🏰🍴🏛️⛪🖼️🏔️

⭐ Portugalete ⛲🏰🕌🎭🏛️🏛️

⭐ Basauri 🏰🍷🎭🏛️⛪🌲


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Viajar, qué ver en Bilbao. Información general de viaje

  • Muchas gracias, es que me encant la música vasca. Ver más
  • Hola, @Charucag. Ya han publicado en la web del Ayuntamiento del Portugalete los horarios y distintos emplazamientos de las actuaciones del festival “Hiru Jauzitan”. Te los... Ver más
  • Gracias Ver más
  • Después de pensarlo bien iremos el viernes por la tarde, me parece el programa más interesante y, además, no interfiere con el balneario. Muchas gracias de nuevo. Ver más
  • Muy bien. A ver si os gusta!! Como ves, el festival del viernes de desarrolla en el Mercado que, aunque mantiene ese nombre, hace mucho que dejo de desarrollar actividad... Ver más
  • Gracias. Ya os contare. Ver más

👉 Leer más sobre: Viajar, qué ver en Bilbao. Información general de viaje

Buscar > Bizkaia > Gran Bilbao > Ortuella

This page was generated by Pte.es in: 0.0077 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.