Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Turismo en Valle de Trápaga/Trapagaran ❤️ Bizkaia ❤️

Que ver en el municipio de Valle de Trápaga/Trapagaran: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Bizkaia > Gran Bilbao > Valle de Trápaga/Trapagaran
🏡

Mapa de Valle de Trápaga/Trapagaran (Bizkaia)

Mapa de Valle de Trápaga/Trapagaran (Bizkaia)


Valoración de Valle de Trápaga/Trapagaran ❤️ Bizkaia

Puntuación: 2.6 Puntuación 2.610, Votos: 19

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Valle de Trápaga/Trapagaran ❤️ Bizkaia


El municipio de Valle de Trápaga/Trapagaran (Valle de Trápaga) (Código INE 48080) pertenece a la provincia de Bizkaia (Comunidad autónoma: País Vasco). Está ubicado al norte de la provincia, en la comarca de Gran Bilbao. Su población es de 11.985 habitantes (5.826 hombres ♂️, 6.159 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 13 km² y una altura media de 35 msnm.

Valle de Trápaga/Trapagaran (Valle de Trápaga) tiene los siguientes códigos postales ✉️: 48510, 48520 y sus números de teléfono suelen comenzar por 94492, 94486, 94472 ☎️.

Ayuntamiento de Valle de Trápaga-Trapagaran

  • Dirección: Plaza Lauaxeta 1
  • Valle de Trápaga-Trapagaran (Vizcaya)
  • CP: 48510
  • Tel: 944920411 - Fax: 944923259
  • Mail: ayuntamiento@valledetrapaga-trapagaran.org
  • Web: www.valledetrapaga-trapagaran.org
Buscar > Bizkaia > Gran Bilbao > Valle de Trápaga/Trapagaran

Información Turística de Valle de Trápaga/Trapagaran

Turismo en Valle de Trápaga/Trapagaran (Valle de Trápaga) (Provincia de Bizkaia)

Valle de Trápaga (oficialmente Valle de Trápaga-Trapagaran) es un municipio, perteneciente a la provincia de Vizcaya, en del País Vasco. Históricamente perteneció a la comarca de Las Encartaciones. Actualmente, desde la aprobación del Estatuto de Autonomía del País Vasco de 1979 y la actualización de las directrices de Ordenación del Territorio, forma parte de la comarca no oficial del Gran Bilbao, y está ubicado en la Zona Minera. Sus principales actividades económicas son las fábricas de muebles, el acero y la industria química.

Turismo en Bizkaia
Turismo en Valle de Trápaga/Trapagaran

👉 Lugares de interés en Valle de Trápaga/Trapagaran

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • 💧 Loiola (Lago)

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Valle de Trápaga/Trapagaran en Booking.com


🌍 Geografía

El pueblo se halla dividido en dos partes bien diferenciadas:

Zona Baja: formada por los barrios de Durañona, El Juncal, Elguero, Galindo-Salcedillo, Valle de Trápaga (capitalidad), La Escontrilla, Trápaga-Causo y Ugarte. En esta zona reside la capitalidad del municipio, toda la actividad industrial y la mayor parte de la población actual (en torno al 90%).Zona Alta: formada por los barrios de La Arboleda, Matamoros-Burzaco, Parcocha-Barrionuevo y Larreineta, y situada en los montes de Triano. De esta zona se extrajo mineral de hierro desde los romanos hasta el agotamiento de los yacimientos a mediados del siglo XX. Habiendo concentrado la mayor parte de población del municipio durante el auge de la minería, actualmente queda como lugar de esparcimiento muy frecuentado por los habitantes de toda la Margen Izquierda. Las dos zonas están comunicadas por una carretera (BI-3755) y un funicular. Las principales cumbres son Mendibil (565 m), Bitarratxo (519 m), Tejera (408 m) y La Reineta (428 m).

Limita al norte con Portugalete, al sur con Galdames y Baracaldo, al este con Baracaldo y Sestao, y al oeste con Ortuella.

Hidrografía

En el Valle de Trápaga la hidrografía tiene poca relevancia. El principal río que discurre por el municipio es el río Granada, de pequeño caudal. Procedente de Ortuella, de donde recoge sus aguas de los montes de Triano, descendiendo por el barranco de La Orconera, vierte sus aguas en el río Castaños-Galindo, en Baracaldo, tras atravesar el Valle. Por su curso va recogiendo aguas de pequeños arroyos que descienden desde la zona alta: El Pobo y La Piedra, que atraviesan el núcleo urbano de forma subterránea; La Hoya, que desciende por El Pasillo y San Andrés; La Toba y La Cazuela, por el barrio de Zaballa; y Barcillao, por Ugarte y El Juncal. Además, también por el barrio Ugarte, discurre el arroyo El Yedal, que desemboca directamente en el río Castaños. ​ ​ ​

Por otra parte, el río Ballonti, una de las dos ramas del río Galindo, ejerce de límite con Portugalete. Se encuentra situado tras el alto Alday y recibe aguas del arroyo Fuenteibarra, en Salcedillo.

En la zona alta se encuentran varias lagunas artificiales como resultado de la inundación de antiguas minas. Los pozos más destacables son Hostión, Parcocha, Zuloko y Blondis. Actualmente la zona se ha regenerado como área de esparcimiento y ocio. ​

Próximo a Galdames, en la zona de El Pedernal, se sitúa el embalse de Oiola, geográficamente en el Valle de Trápaga pero cuya propiedad es de Baracaldo. La presa se comenzó a construir en 1958 y entró en servicio en 1964, abasteciendo a Baracaldo y sus proximidades. El embalse recoge las aguas de varios arroyos de la zona, principalmente de El Cuadro, Peñahelada y Peñamelada. Aguas abajo, el río Oiola desciende hasta El Regato, desembocando en el río Castaños. ​

🏛️ Cultura

🎭 Fiestas locales

La principal festividad del Valle de Trápaga se celebra el 31 de agosto, en honor a San Ramón Nonato. También cabe destacar, por su tradición, la subida y romería de las cuevas de Santa María Magdalena del 22 de julio. Estas fiestas se prolongan durante varios días con diversos actos. El calendario festivo del Valle de Trápaga y sus barrios es el siguiente:

Monumentos de interés

El patrimonio artístico de la localidad no es muy importante, pudiéndose destacar las iglesias de la Transfiguración del Señor y la de San José Obrero (1930 y 1957) así como el Palacio de Olaso, construido a principios del siglo XX y utilizado actualmente como Casa de Cultura.

El caserío Ayestarán o Aiestaran es otro de los puntos de interés de la localidad. Este inmueble lleva más de 200 años presidiendo el casco urbano del Valle de Trápaga. Se construyó según el modelo típico de Las Encartaciones, aunque su fachada tiene elementos decorativos urbanos, como algunas columnas, molduras y remates de piedra arenisca. Hoy en día es uno de los pocos edificios de este estilo que quedan en Vizcaya. Por eso, el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco decidió preservarlo y en 2009 lo incluyó en el Inventario General del Patrimonio Cultural Vasco, con la categoría de monumento. ​ ​

Pero sin lugar a dudas la construcción más representativa del Valle de Trápaga es el Funicular de Larreineta. Se empezó a construir en 1921 y no fue inaugurado hasta 1926. Su finalidad era unir las minas de hierro con la Zona Baja salvando 6 km de subida. La cabina está situada horizontalmente, lo que posibilitaba antiguamente que ésta se pudiese levantar y poder subir directamente los camiones sin descargar la mercancía. Actualmente siguen cumpliendo servicio de pasajeros uniendo los barrios de La Escontrilla y La Reineta, formando parte de Eusko: Tren.

📊 Datos históricos de clima en Valle de Trápaga/Trapagaran (Valle de Trápaga)

La temperatura media máxima anual es 17.6 ºC y la temperatura media mínima es 10.5 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Agosto (23.7 ºC) y el mes más frío es Febrero (5.9 ºC).

El clima es lluvioso con 1064 mm al año. Los meses más lluviosos son Noviembre, con una precipitación de 179mm y Enero, con una precipitación de 133mm. Por otra parte, los meses más secos son Agosto y Julio, con 36mm y 46mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Valle de Trápaga/Trapagaran
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene6.4ºC12.5ºC-133mm
Feb5.9ºC12.7ºC-132mm
Mar7.4ºC14.6ºC-98mm
Abr9.5ºC17.3ºC-59mm
May11.3ºC18.3ºC-68mm
Jun14.2ºC21.3ºC-49mm
Jul16.1ºC22.7ºC-46mm
Ago16.4ºC23.7ºC-36mm
Sep14.8ºC22.5ºC-60mm
Oct12.7ºC20.2ºC-85mm
Nov9.9ºC16.2ºC-179mm
Dic7.8ºC14.3ºC-120mm
Total Año10.5ºC17.6ºC - 1064mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Valle de Trápaga/Trapagaran (Valle de Trápaga)

⭐ Bilbao ⛲🏰🕌🍷🍴🏛️⛪🖼️

⭐ Baracaldo/Barakaldo 🏰🍴🏛️⛪🖼️🏔️

⭐ Portugalete ⛲🏰🕌🎭🏛️🏛️

⭐ Basauri 🏰🍷🎭🏛️⛪🌲


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Viajar, qué ver en Bilbao. Información general de viaje

  • Muchas gracias, es que me encant la música vasca. Ver más
  • Hola, @Charucag. Ya han publicado en la web del Ayuntamiento del Portugalete los horarios y distintos emplazamientos de las actuaciones del festival “Hiru Jauzitan”. Te los... Ver más
  • Gracias Ver más
  • Después de pensarlo bien iremos el viernes por la tarde, me parece el programa más interesante y, además, no interfiere con el balneario. Muchas gracias de nuevo. Ver más
  • Muy bien. A ver si os gusta!! Como ves, el festival del viernes de desarrolla en el Mercado que, aunque mantiene ese nombre, hace mucho que dejo de desarrollar actividad... Ver más
  • Gracias. Ya os contare. Ver más

👉 Leer más sobre: Viajar, qué ver en Bilbao. Información general de viaje

Buscar > Bizkaia > Gran Bilbao > Valle de Trápaga/Trapagaran

This page was generated by Pte.es in: 0.0088 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.