Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Mañaria ❤️ Bizkaia

Que ver en el municipio de Mañaria: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Bizkaia > Duranguesado > Mañaria
🏡

Mapa de Mañaria (Bizkaia)

Mapa de Mañaria (Bizkaia)


Valoración de Mañaria ❤️ Bizkaia

Puntuación: 3 Puntuación 2.990, Votos: 31

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Mañaria ❤️ Bizkaia


El municipio de Mañaria (Código INE 48059) pertenece a la provincia de Bizkaia (Comunidad autónoma: País Vasco). Está ubicado al este de la provincia, en la comarca de Duranguesado. Su población es de 515 habitantes (263 hombres ♂️, 252 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 18 km² y una altura media de 192 msnm.

Mañaria tiene los siguientes códigos postales ✉️: 48212 y sus números de teléfono suelen comenzar por 94681, 94620, 94621 ☎️.

Ayuntamiento de Mañaria

  • Dirección: Avda. Kirikiño 12
  • Mañaria (Vizcaya)
  • CP: 48212
  • Tel: 946818998 - Fax: 946201624
  • Mail: udala-mañaria@bizkaia.org
  • Web: www.manaria.org
Buscar > Bizkaia > Duranguesado > Mañaria

Información Turística de Mañaria

Turismo en Mañaria (Provincia de Bizkaia)

La extensión del municipio es de 17,73 km² por lo que la densidad poblacional es de 28,60 hab./km².

👉 Lugares de interés en Mañaria

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • HONTZA MUSEOA FUNDAZIOA (4.6⭐ - votos: 62 👍 )
  • Saibi (4.7⭐ - votos: 20 👍 )
  • Untzillatx (Montaña)

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Mañaria en Booking.com


Ubicación y accesos

Mañaria se sitúa en un entorno privilegiado, bajo la gran mole del Mugarra por la izquierda y el Untzillaitz. Al fondo del valle de río Mañaria, accediendo al puerto de Urquiola, está flanqueada por el imponente Arrietabaso y el significativo Saibigain. La carretera BI-623 que une Durango con Vitoria va subiendo el puerto de Urkiola (700 m) dejando a sus lados las imponente moles calizas. Según subimos a la derecha vemos como se abre el desfiladero de Atzarte por donde transcurría la antigua ruta de comunicación entre el Duranguesado y la meseta.

El 72,75% de la superficie del 🏞 parque natural de Urkiola pertenece a este municipio, que ve cómo su peculiar belleza es amenazada por la proliferación de explotaciones mineras que ya lo han dañado considerablemente y que, además, amenazan con seguir creciendo en número y extensión.

Mañaria limita con los siguientes municipios, al norte con Izurza y Durango; al oeste con Dima y al este y sur con Abadiano.

Comunicaciones

Las comunicaciones están centradas en la carretera provincial BI-623, al borde de la cual se asienta el municipio. Esta carretera lo une con Durango que es la capital de la comarca y de la que dista escasamente 5 km, donde enlaza con la carretera Nacional N-634 y la autopista AP-8 que los comunica con Bilbao y San Sebastián, así como con la línea de ferrocarril de vía estrecha de Euskotren San Sebastián–Bilbao.

Composición

El municipio de Mañaria está compuesto por el pequeño núcleo urbano al pie de la carretera y por algunos barrios rurales dispersos por la zonas bajas del valle o por las laderas menos escarpadas. Estos barrios son agrupaciones de caseríos, baserris en euskera, cuya actividad principal es la agricultura y la ganadería.

Monumentos

Mañaria tiene un importante número de casas blasonadas como la de Arana, Mañaria, Iturriaga o Garaitorre anteriores al siglo XV con cornisas y aleros de madera tallada. Entre sus edificios reseñables destacan:

La ⛪ iglesia de Santa María o de Nuestra Señora de la Asunción, de la que no se conoce su fecha de fundación, si bien fue ampliada en 1551 y reedificada entre 1859 y 1862 por el arquitecto Lorenzo Francisco de Moñiz. Destaca en este templo la lígnea de su bóveda y la riqueza de su mobiliario. El interior es de tipo basilical, de una única nave distribuida en tres tramos y cabecera ochavada. A los pies e ubica la torre que está conectada con un pórtico que rodea el templo. La bóveda es de madera pero está realizada imitando las piedras de la construcción gótica, estrellada, con nervios curvos y numerosas claves se realizó, según está documentada, entre 1586 y 159O por Pedro de Mazaga. En 1850 se amplió el templo con un tramo más de nave y la torre, La ampliación corrió de la mano del arquitecto Francisco María de Aguirre quien respetó el diseño original renacentista, tanto en la bóveda como en las ventanas (cosa poco habitual en la época).En el interior destacan sus cinco retablos barrocos y el órgano. El retablo del altar mayor es una obra de dos cuerpos con ático y cinco calles con mucha iconografía mariana y con imágenes de santos, es obra del retablita de Forua Antonio de Alloitiz realizado en 1641 y policromado en oro en 1673 por Martínde Elorriaga. En el retablo del Rosario hay una pieza rococó con bustos-relicario femeninos y varias pequeñas esculturas más antiguas. El mobiliario data de 1684 y fue obra de Domingo de Barraicúa vecino de Garai. El órgano situado en el coro es de los más antiguos de Vizcaya. La caja del mismo, hecha en madera sin policromar, es de estilo barroco y la realizó el durangués Juan de Urquiza, la caja enlaza con una sillería de 13 asientos. ​Ermita humilladero Santa Cruz o de San Antonio, es una gran ermita situada a pie del camino y unida a la ⛪ iglesia de Santa María por un calzada. Tiene una gran fachada cerrada por una reja de hierro realizada por Francisco de Arregui en 1664. Es una ermita típica porticada, pero el pórtico, que iba sobre columnas de piedra y fue realizado en 1665 por Domingo de Barraincua. ha desaparecido en la actualidad. En 1733 se le añadió una sacristía. El altar está presidido por un calvario. Hay otras cuatro ermitas, más humildes, dispersadas por el municipio. La de San Martín, bajo las peñas del Untzillaitz, guarda leyendas de los gentiles (jentilak), personajes de la mitología vasca.

La casa consistorial es un edificio neoclásico realizado en 1858 por el arquitecto Pedro Luis de Bengoechea, originalmente también tenía una taberna y las escuelas. El cementerio, neoclásico, con pórtico techado de tejavana y capilla. Para su entrada se utilizó la existente renacentista de la ermita de San Vicente en cuyo solar se construyó.

Los caseríos existentes en el municipio son ejemplos de la arquitectura popular. Los más antiguos son de comienzos del siglo XVI entre estos están los de "Markue Goikoa", Markue Bekoa" y "Arría" hay ejemplares de todas las épocas donde se puede apreciar las modificaciones que se fueron produciendo.

El museo Hontza

El museo de ciencias naturales del duranguesado Hontza, mantiene una exposición permanente de 451 ejemplares de 21 grupos diferentes de todos los campos de las ciencias naturales: Botánica, Fungi, Geología, Paleontología y Zoología, Invertebrados y Vertebrados. Esta exposición se renueva periódicamente con ejemplares del propio fondo del museo que constas de unos 37.000 ejemplares identificados.

Está regentado por la Fundación Hontza Museoa que preside Enrike Huerta, el que fue alma mater e impulsor de la colección que dirige Leire Huertas. El museo se basa en la colección particular iniciada por Enrike Huerta en 1960 y en diversas donaciones particulares. Abrió sus puertas el noviembre de 2014. ​

🎭 Fiestas

Las fiestas de Mañaria se celebran el día 15 de agosto en honor a su patrona Nuestra Señora de la Asunción.

📊 Datos históricos de clima en Mañaria

La temperatura media máxima anual es 19.6 ºC y la temperatura media mínima es 9.9 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Agosto (26.9 ºC) y el mes más frío es Febrero (5 ºC).

El clima es lluvioso con 1207 mm al año y 188.4 días de lluvia. Los meses más lluviosos son Noviembre, con una precipitación de 193mm y Enero, con una precipitación de 171mm. Por otra parte, los meses más secos son Agosto y Julio, con 37mm y 49mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Mañaria
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene5.4ºC13.6ºC19.3171mm
Feb5ºC14.1ºC14.9170mm
Mar6.7ºC16.4ºC15.2116mm
Abr9ºC19ºC16.989mm
May11.1ºC21.1ºC16.765mm
Jun14ºC23.8ºC14.154mm
Jul16.2ºC25.9ºC15.149mm
Ago16.1ºC26.9ºC12.737mm
Sep14.4ºC25.5ºC1458mm
Oct11.8ºC22.3ºC15.187mm
Nov8.9ºC17.2ºC17.6193mm
Dic6.6ºC15.2ºC16.8121mm
Total Año9.9ºC19.6ºC188.4 días1208mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Mañaria

⭐ Elorrio 🏰🕌🎭🏛️⛪🥾

⭐ Abadiño 🏺🏰🎭🍴🏛️⛪🌲

⭐ Atxondo 🏰🏛️⛪🏔️

⭐ Iurreta 🏰🎭🏛️⛪


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Visitar los alrededores de Bilbao - Vizcaya

  • Por cierto, el castillo de Butrón está cubierto de andamios. No creo que merezca la pena ir ahora a verlo. Busca en google y verás como está Ver más
  • Pues no se… cuando comentas que ajustas los horarios a los baños del balneario, tampoco se ve si en tu planning te refieres a días enteros o al tiempo que te deje el balneario... Ver más
  • Coincido en el bosque de Oma. Para visitarlo hay que reservar. Si no hace buen tiempo, podeis obviarlo. A Forua tampoco le veo interes aunque lo haria con Gernika ya que están... Ver más
  • En el balneario terminamos entre las 10,30 y las 11,30, según los días. Lo de las cuevas lo sabia, pasa como en Altamira, es logico que las cuiden pero me basta con la visita... Ver más
  • Hoy hemos estado en Urdaibai bird center por la mañana y nos ha encantado, tanto que vamos a repetir. Por la tarde hemos ido a Balmaseda y también nos ha gustado mucho. Ver más
  • Me alegro que os haya gustado. Ha hecho buenisimo hoy :D Ver más

👉 Leer más sobre: Visitar los alrededores de Bilbao - Vizcaya

Buscar > Bizkaia > Duranguesado > Mañaria

This page was generated by Pte.es in: 0.0083 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.