Que ver en el municipio de Fontiveros: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima
Mapa de Fontiveros (Ávila)
Valoración de Fontiveros ❤️ Ávila
Puntuación: 3.9 , Votos: 38
Información local sobre Fontiveros ❤️ Ávila
El municipio de Fontiveros (Código INE 05074) pertenece a la provincia de Ávila (Comunidad autónoma: Castilla y León). Está ubicado al norte de la provincia, en la comarca de Arévalo - La Moraña. Su población es de 748 habitantes (387 hombres ♂️, 361 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 36 km² y una altura media de 884 msnm.
Fontiveros tiene los siguientes códigos postales ✉️: 05310 y sus números de teléfono suelen comenzar por 92024 ☎️.
Ayuntamiento de Fontiveros
- Dirección: C/ JUAN DE LA CRUZ 1
- Fontiveros (Avila)
- CP: 05310
- Tel: 920245035
- Mail: aytofontiveros@hotmail.com
Información Turística de Fontiveros
Turismo en Fontiveros (Provincia de Ávila)
Fontiveros es un municipio ubicado en la provincia de Ávila, perteneciente a Castilla y León. Es la población natal del escritor y poeta místico San Juan de la Cruz
El municipio de Fontiveros destaca por su atractivo turístico.
🛏️ Reservar Hoteles en Fontiveros en Booking.com
🌍 Geografía
La localidad se encuentra en el Noroeste de la provincia de Ávila, situada en la comarca de Arévalo, más conocida como La Moraña en una planicie a una altitud de 884 msnm. El municipio cuenta con una extensión de 36,42 km² delimitando al sur con los municipios de Collado de Contreras, Crespos y Rivilla de Barajas; al este con Constanzana; al oeste con Muñosancho y al norte con Cisla y Cantiveros.
Uno de los ríos que baña La Moraña, el río Zapardiel —afluente del Duero que desemboca en la localidad de Tordesillas—, fluye a 1,7 km del casco urbano.
🏛️ Cultura
Tradiciones
Fiesta de los Quintos: antiguamente se celebraba el día de San Antón, 17 de enero, aunque en actualmente se celebra el fin de semana más cercano a esta fecha. Desarrollo: los mozos que tienen la edad a la que antes se entraba en quintas (se sorteaban para realizar el servicio militar) corren los gallos o las cintas. Es decir, se cuelgan cintas de una cuerda de poste a poste, y los mozos y mozas pasan por debajo intentando alcanzar una de esas cintas, montados en caballos. Los gallos son colgados muertos de la misma cuerda, y los mozos intentan arrancarle la cabeza. Después, la cinta es ofrecida a la madre, a una hermana o a la novia, a cambio de otra cinta, bordada o pintada.
Matanza del cerdo: en temporada de noviembre hasta enero. El cerdo cebado durante el año, se sangra, chumasca (se cubre con paja y se prende fuego), estaza (despedaza para seleccionar huesos, carne, grasa…) y se pica su carne para hacer embutidos que sirven de despensa para el año. Toda esta operación dura entre dos y tres días. En ellos se reúne la familia y amigos para ayudar en las tareas. Después de chumascar el cerdo es tradición tomar un mantecado con aguardiente; a la hora del despiece es tradición comer el «chumarro» (trozo de carne asada entre las ascuas de las hogueras). En la realización del embutido es tradición probar el picadillo (carne picada y arreglada con especies frita). Las grasas del cerdo se fríen en los calderos para hacer los llamados «chicharrones» y los embutidos se realizan con las tripas del cerdo lavadas y ralladas (quitada la grasa). La sangre recogida mientras el cerdo muere se utiliza para confeccionar las morcillas, junto con arroz, cebolla y especias.
Lunes de aguas: se celebra el segundo lunes después de Pascua. Consiste en una merienda en el campo, antes en el río y ahora en los pinares. La comida consiste en productos típicos de la matanza, hornazo, tortilla española, la rosquilla de Bate (azúcar glaseado por fuera), los huevos duros pintados y adornados, leche frita, todo regado con vino en bota. Antes de compartir las viandas se realizan juegos tradicionales. Después las tertulias al calor de las hogueras. La tradición nos habla de la costumbre de los estudiantes de Salamanca de ir a buscar en barcas, atravesando el río Tormes, a las mujeres que vendían sus favores, sacadas de la ciudad inmediatamente después de los Carnavales. Este encuentro se convertía en una gran fiesta donde se comía y bebía, recordando el desenfreno del Carnaval y olvidando la tristeza de la cuaresma y Semana Santa.
Las Luminarias: se celebran las vísperas de las fiestas patronales. Incluso en estas luminarias, los mozos saltan el fuego para demostrar su valor. Se forma una hoguera con madera o con las cosas viejas que la gente quiere quemar porque ya no sirven. Tiene sentido religioso y laico, pues es parte de superstición quemar lo viejo como símbolo de lo nuevo y bueno que ha de venir. Se considera terminado el año de campo al finalizar la cosecha.
Las Águedas: se celebra el 5 de febrero. Día en el que las mujeres mandan y piden el «sueldo» a todos los hombres por su trabajo como ama de casa. Se conmemora a Santa Águeda, a la que cortaron los pechos por defender su virginidad. En algunos pueblos se mantea al pelele, ejemplo de los hombres.
Corpus Christi: se celebra diez días después de Pentecostés. Es tradicional situar altares por los pueblos para el Santísimo (Cuerpo de Cristo) salga en procesión y «descanse» en esos altares. Los niños que ese año han recibido su 1ª Comunión abren la procesión con sus trajes de ceremonia.
Subasta de banzos y subida de los niños a Las Andas: en las fiestas en honor a San Juan de la Cruz se subastan los banzos de Las Andas, que dan derecho, entre otras cosas, a sacar y meter al santo en su casa. También en las fiestas en honor a la Virgen del Carmen se sube a niños a Las Andas, para recibir la bendición de la Virgen.
🍴 Gastronomía
El cocido Sanjuanero. Cada 14 de diciembre, se conmemora a su más insigne paisano, San Juan de la Cruz. Además de celebraciones religiosas y poéticas, los asistentes se juntan alrededor de la mesa para degustar el cocido Sanjuaniego.
Festividades
San Isidro Labrador: se celebra el 15 de mayo. Santo labrador que por tradición en todas las ⛪ Iglesia de la zona se guarda una imagen suya. Se le saca en procesión desde la ⛪ Iglesia hasta los campos de labor para que así los bendiga y haya buena cosecha.
Feria y Fiestas del Verano: se celebra el primer fin de semana de agosto. Son organizadas por el Ayuntamiento y la comisión de jóvenes de la localidad.
San Cipriano: se celebra el día 16 de septiembre y es conocida por su gran popularidad y su gran atractivo.
San Juan de la Cruz y día de La Lengua Hispana: se celebra el 14 de diciembre con procesión del Santo por las calles de la población y recital poético en su honor por la Academia de Juglares de Fontiveros «Solar de la Poesía».
🏛️ Patrimonio
⛪ Iglesia parroquial de San Cipriano:
Está considerada la ⛪ iglesia mudéjar más grande de toda La Moraña, con algo más de 56 m de longitud interior y 24 m de anchura, también interior. Dan paso a ella dos portadas mudéjares de arcos apuntados situadas al norte y al sur. En su interior podemos apreciar dos épocas en cuanto a su arquitectura: la parte por la que se accede a ella, de estilo mudéjar, data de los siglos XIII-XIV. En ella es de resaltar el artesonado del techo, de hexágonos en almirante con espiga en los faldones. Dos tercios de este artesonado fueron arrasados por el fuego en el año 1546, siendo aquel finalmente sustituido en 1570 por armaduras de par y nudillo. La nave central está separada de las laterales por seis arcos en cada lado, longitudinales y apuntados, apoyados sobre columnas de ocho lados. La parte delantera, la del crucero, de estilo gótico decadente, data del siglo XVI, y fue construida por Rodrigo Gil de Hontañón, a semejanza de lo que este gran arquitecto diseñó en la catedral de Palencia o en la de Salamanca.
Nada más acceder a su interior, justo enfrente de la puerta, encontramos una reja en el suelo que nos indica el lugar en el que se encuentran sepultados Gonzalo y Luis de Yepes, padre y hermano, respectivamente, de San Juan de la Cruz, que murieron en 1543 y 1545. A su lado pero en altura, podemos ver el magnífico órgano castellano del siglo XVIII, restaurado en 1991. En él se graban varios discos de música sacra y se pueden escuchar cada año varios conciertos de órgano. A la derecha de la entrada está situada la Capilla del Baptisterio. En ella fue bautizado Juan de Yepes, el 24 de junio de 1542.
Continuando por la nave a la izquierda del altar mayor, encontramos una capilla a modo de museo eclesial, en la que tenemos varias casullas y dalmálticas de los siglos XVI y XVII, un misal del siglo XVIII y varias tallas: dos purísimas, una de Gregorio Hernández y otra del la escuela andaluza del siglo XVII; un San Sebastián flamenco del siglo XV; dos bajos relieves en tabla que representan la Asunción y a Santa Catalina de Siena, del siglo XVI. Resalta sobre el conjunto una magnífica talla de la Virgen de la Pera Nuestra Señora de los Mártires, románica del siglo XII, procedente de una antigua ermita (hipotéticamente la primitiva ⛪ iglesia).
La capilla siguiente es la del Cristo de la Piedad, separada del resto de la ⛪ iglesia por una magnífica reja de bronce de 1781. Esta capilla del Santísimo posee un Cristo crucificado de grandes dimensiones del clasicismo italiano, y un díptico gótico que representan la institución de la Eucaristía y la Virgen dolorosa con detalles renacentistas en el Cáliz y los fondos. Datan del año 1508. El Altar Mayor, de estilo barroco, es del siglo XVIII y es obra de Miguel Martínez. Tiene influencia churrigueresca, con una alta predela con dos puertas, un cuerpo de tres calles y un ático en forma de cascarón recubriendo el marco arquitectónico. Las colosales imágenes en él situadas representan a San Cipriano, patrón del pueblo; San Segundo, primer Obispo de Ávila; San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús.
Los arcosolios que se encuentran en la nave derecha, son sepulcros vacíos de familia Pamo, cuya capilla se encontraba en este lugar en la primitiva cabecera. A continuación la capilla de San Juan Bautista, privada, adosada a la ⛪ iglesia, fue mandada construir por Don Diego de Arriaga, secretario de Felipe II y su esposa Doña Isabel de Villegas, camarera de la reina Ana de Austria, según consta en la inscripción de su pared sur. Consta de presbiterio, coro y sacristía, separada del resto del edificio por una magnífica reja de hierro forjado del año 1572. Está presidida por una talla de grandes dimensiones de San Juan Bautista, del siglo XVI, posiblemente de Becerra. Destacan los frescos de la bóveda de cañón con arquitectura y mármoles fingidos, con representación del Tetramorfos, el Cordero de Dios y la Paloma del Espíritu Santo. En la parte superior del retablo hay un cuadro con el escudo de Felipa II y a ambos lados los retratos de los promotores pintados por Pantoja de la Cruz en 1576.
Existen en toda la ⛪ iglesia sepulcros de antepasados de Hernán Cortés, Catalina Pizarro, Tomás Luis de Victoria y Juan de Salamanca (a quien Carlos I dio escudo de armas por su valentía en la conquista del nuevo mundo, y que tiene un monumento en una de las plazas del pueblo). Es notable también la colección de esculturas y pinturas religiosas repartidas en toda la ⛪ Iglesia, de los grandes artistas del siglo de oro español, fechándose la gran mayoría entre los siglos XVI y XVIII. Destaca La flagelación en la sacristía y entre las anteriores a estas fechas, La piedad hispano-flamenca del siglo XV. También hay una gran colección de piezas de orfebrería, la mayoría en plata, que datan de los siglos XVII y XVIII, y es muy notable la cajonería de la sacristía, en nogal, del siglo XVIII.
⛪ Iglesia/casa natal de San Juan de la Cruz: Terminada de construir en 1673, se hizo sobre la casa donde nació el gran místico en el año 1542. La primera capilla se edificó en torno a 1673, perteneciendo al colindante conjunto monacal. Su planta es de cruz latina con dos capillas laterales, cúpula de media naranja, elegante linterna de graciosas ventanilla. El retablo mayor es barroco con una un preciosa talla que lo preside, obra de gran influencia de Gregorio Hernández. Hay que resaltar una pequeña figura del mismo santo que se piensa pudiera tratarse de un verdadero retrato de este gran personaje. También se conserva el coro conventual, el antiguo cementerio y oratorio de frailes, además del edificio conventual hoy sede del IESO San Juan de la Cruz.
Palacio de Don Jerónimo Gómez de Sandoval: Este palacio situado en las «Cuatro calles» fue construido a finales del siglo XV, perteneció posteriormente al general de la armada que da nombre al palacio durante el siglo XVII. Según cuenta la tradición, en él se albergaría Isabel la Católica cuando iba de paso a Madrigal de las Altas Torres.
Estatua de San Juan de la Cruz: Se encuentra en la plaza que contiene su nombre y es obra del escultor Ricardo Font. Esta estatua se hizo por suscripción popular en el año 1928. Es una estatua en bronce sobre pedestal de granito. Aparece un águila en bronce, símbolo de la Orden Carmelitana y la frase: «Señor, padecer y ser despreciado por Vos».
⛪ Convento de la Madre de Dios de Carmelitas Calzadas: Se fundó en 1253 en un Beaterio que en el siglo XV se convirtió a la Orden del Carmen. El ⛪ convento fue abandonado en 1620 por los males de una laguna inmediata, ubicándose en las calles Cantiveros y del Carmen en la que fuese casa solariega de Alonso Suárez de Fuente del Sauce, natural de Fuente el Sáuz, Obispo de Jaén.
⛪ Convento de Santa Catalina de Agustinos Calzados: Fue fundado probablemente en el año 1577 en la Calle de la Carretería. estuvo en funcionamiento durante dos siglos y medio hasta el año 1835 cuando se produjo la desamortización de Mendizábal.
Ermita de Nuestra Señora de los Mártires: Ermita construida hacia el 1500 y se encuentra en la Plaza de San Juan de la Cruz, de la que hoy quedan sólo los restos de la portada principal. Guardaba una imagen conocida como Virgen de la Pera, ahora en la Iglesia Parroquial.
Ermita de Santa Ana: Se llamó de la Bandera, por haberse guardado una bandera-estandarte francés que Jerónimo Gómez de Sandoval ganó en combate el 22 de julio de 1641. En 1808, los franceses rescataron la bandera y destruyeron la ermita.
Casa solariega de Diego de Arriaga e Isabel de Villegas: Diego secretario de Estado de Felipe II e Isabel de la cámara de la reina y las hermanas del rey. En la fachada, en piedra, están esculpidos los bustos y hoy es la casa Parroquial.
Educación
La localidad dispone de dos centros para poder realizar los estudios obligatorios que sirven al propio municipio y a los de alrededor.
Centro de Educación Infantil y Primaria Juan XXIII.
Instituto de Educación Secundaria Obligatoria San Juan de la Cruz.
👉 Localidades de interés cercanas a Fontiveros
⭐ Arévalo 🏺🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲
❤️ Madrigal de las Altas Torres 🏰🏛️⛪🌲🏡
❤️ Constanzana 🕌🎭🏛️
❤️ Flores de Ávila 🏰🏛️⛪
Comentarios en el Foro de Viajes
✔️ Tema: Viajar a Ávila: Excursiones en la provincia
- Estamos planeando visitar el castañar , sabéis si tiene acceso todos los días ? Y donde se pilla el bus que te lleva? La ruta es apta para acería con niños de 4 5 años sin... Ver más
- Ayer hice la ruta de subida al parque eólico de Las Navas del Marqués. Son 12 kilómetros, y llegas hasta el mismo pie de los molinos. Es una subida más o menos asequible. El... Ver más
- Hola, estoy planeando 1 ruta por Segovia y Ávila y hay un día que amanecemos en Ávila, después de haberla visitado el día anterior y tengo dudas de que visitar ese día y en... Ver más
- Todos los lugares que nombras son muy bonitos si te gustan los pueblines. Y añadiría las cuevas del águila en tu recorrido. Las distancias son cortas, poco más de una hora. Ver más
- Hola, @CLaurel . Puedes encontrar más información sobre tu duda en el Foro de Ávila , en el hilo Viajar a Ávila: Excursiones en la provincia o en el resto de hilos de... Ver más
- @Claurel. Traigo al tema que te indica Alfrito.alfrito. Yo también circunscribiría el viaje al Valle del Tiétar en esta ocasión, si se trata de un único día. De camino, el... Ver más
👉 Leer más sobre: Viajar a Ávila: Excursiones en la provincia