Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Viator ❤️ Almería

Que ver en el municipio de Viator: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Almería > Campo Níjar y Bajo Andarax > Viator

Que ver en Viator

Atracciones Turísticas de Viator: 🏺⛪🏔️ (Arqueología, Edificios Religiosos, Montaña)

El Municipio de Viator (Viator (Almería)) tiene una población de 5885 habitantes y está ubicado en la Provincia de Almería , en la comarca de Campo Níjar y Bajo Andarax.
🏡

Mapa de Viator (Almería)

Mapa de Viator (Almería)


Valoración de Viator ❤️ Almería

Puntuación: 2.6 Puntuación 2.570, Votos: 17

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Viator ❤️ Almería


El municipio de Viator (Viator (Almería)) (Código INE 04101) pertenece a la provincia de Almería (Comunidad autónoma: Andalucía). Está ubicado al sur de la provincia, en la comarca de Campo Níjar y Bajo Andarax. Su población es de 5.885 habitantes (3.004 hombres ♂️, 2.881 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 21 km² y una altura media de 71 msnm.

Viator (Viator (Almería)) tiene los siguientes códigos postales ✉️: 04240 y sus números de teléfono suelen comenzar por 95030, 95018, 95031 ☎️.

Ayuntamiento de Viator

  • Dirección: Plaza Constitución 2
  • Viator (Almería)
  • CP: 04240
  • Tel: 950304302 - Fax: 950304258
  • Mail: glorenzo@dipalme.org
  • Web: www.ayuntamientoviator.es
Buscar > Almería > Campo Níjar y Bajo Andarax > Viator

Información Turística de Viator

Turismo en Viator (Viator (Almería)) (Provincia de Almería)

El municipio de Viator pertenece a la provincia de Almería.

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Viator en Booking.com


🌍 Geografía

Integrado en la comarca Metropolitana de Almería, se sitúa a 10 kilómetros del centro de la capital almeriense. El término municipal está atravesado por la autovía del Mediterráneo (A-7) entre los pK 450 y 455, además de por la autovía A-92, que permite la comunicación de Almería con Granada.

El relieve del municipio está formado por el valle del río Andarax al oeste y el ascenso progresivo hacia la sierra Alhamilla al este. La rambla del Quemado y el barranco de las Ortigas discurren entre las primeras elevaciones de la sierra. La altitud del municipio oscila entre los 296 metros al noreste (Loma del Nijareño) y los 50 metros a orillas del río Andarax. El pueblo se alza a 95 metros sobre el nivel del mar.

Historia

Su nombre indica lugar de tránsito, vía o camino, aunque existe la creencia que el topónimo Viator procede de Vía Turris, camino de la Torre, y se refiere al cortijo llamado de Torreserena que había en las proximidades. Parece que transcurrió la calzada romana de Cástulo a Malaca antes de cruzar el río para seguir la costa. Su origen puede que venga del periodo de al-Ándalus, cercano a la fundación de Almería en el siglo X.

Con la conquista cristiana de Almería en el 1489, Viator queda como un arrabal de Almería. A principios del siglo XVI su población constaba de 155 habitantes, todos moriscos. Tras la Guerra de las Alpujarras (1568-1570), Viator queda despoblado. La repoblación se llevó a cabo en 1587 con nueve vecinos.

La segregación de Almería tendrá lugar en el 1835, pero su término municipal no se conformará hasta finales de siglo ante la demanda interpuesta por Viator ante la Audiencia de Granada. A mediados del siglo XIX ya presenta una estructura urbana constituida por 300 viviendas, la mitad de ellas en cuevas, huyendo de las crecidas del río Andarax, agrupadas alrededor de los cerros de la Cruz de Mayo y del Calvario; el resto se alinea a lo largo del camino en dirección a Almería.

El siglo XX se caracterizará por el descenso de población como en toda la provincia de Almería. En los años 20 se comienza a levantar el campamento militar de Viator para preparar a las tropas para la defensa del Protectorado de África, debido a su proximidad a la zona de conflicto; este recinto militar fue utilizado de abril a octubre de 1939 como campo de concentración de prisioneros republicanos, llegando a albergar a más de 6500 internos que sufrieron una gran mortandad, incluso por heridas leves de guerra que no recibían ninguna atención médica. ​ Hoy día su proximidad a la capital hace que parte de su población se dedique al sector servicios, pero la actividad principal sigue siendo la agricultura.

Monumentos

⛪ Iglesia Parroquial Nuestra Señora de las Angustias, siglo XVIII.Ermita de la Virgen del Carmen

📊 Datos históricos de clima en Viator (Viator (Almería))

La temperatura media máxima anual es 23.1 ºC y la temperatura media mínima es 14.7 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Agosto (31.6 ºC) y el mes más frío es Enero (8.8 ºC).

El clima es árido 181 mm al año y 45.83 días de lluvia. Los meses más lluviosos son Marzo, con una precipitación de 28mm y Noviembre, con una precipitación de 27mm. Por otra parte, los meses más secos son Julio y Junio, con 0mm y 4mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Viator
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene8.8ºC17.3ºC4.611mm
Feb9ºC17.6ºC3.112mm
Mar10.8ºC19.1ºC6.7828mm
Abr13.2ºC21.4ºC5.8917mm
May16.1ºC24.7ºC3.566mm
Jun19.3ºC27.7ºC2.34mm
Jul22.5ºC30.8ºC0.60mm
Ago23.5ºC31.6ºC0.96mm
Sep20.9ºC28.9ºC3.422mm
Oct17ºC25.1ºC4.525mm
Nov12.6ºC20.6ºC6.827mm
Dic9.7ºC18.4ºC3.423mm
Total Año14.7ºC23.1ºC45.8 días182mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Viator (Viator (Almería))

⭐ Níjar 🏺🏰🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🏔️🏖️🏛️

⭐ Almería 🏺🏰🕌🏛️🌲🏔️🏖️

⭐ Pechina 🏺🏰🎭🍴🏛️🏔️

❤️ Gádor 🏺🏰🏛️⛪


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Viajar a la Provincia de Almería. Qué ver, rutas

  • Muchas gracias Lecrín. Con la geoda tengo dudas, por una parte me atrae por la singularidad pero por otra he leído que es caro para lo que se ve, básicamente la mina, y la geoda... Ver más
  • Coincido; la entrada a la geoda es cara. La ruta por el interior de la mina es interesante muy curioso el momento de apagar la luz en la galería de minerales luminescentes y la... Ver más
  • @Lecrín y demás compañeros, se admiten todo tipo de sugerencias ; ya tengo la ruta y los alojamientos. Iremos del 20 al 28 de enero. 20. Casa-Mojácar. Día de viaje que ya es y... Ver más
  • Thorbender: -Cerca de Agua Amarga tienes una de las calas más bonitas: Cala de en Medio, con sus dunas fósiles y los destellos de su blanca arena. Requiere pista de tierra o... Ver más
  • @Lecrín gracias por lo de la Cala de en Medio. Lo acabo de mirar y es una auténtica pasada! :; :fl; Lo de los trajes de baño ya te digo yo que no. Vivimos hace años en Mallorca... Ver más
  • Ya entiendo mejor. Pues Pasarela de Jolúcar, en Torrenueva, Salobreña, Acantilados de Maro y Cerro Gordo... De granada para arriba, si ya conoces Jaén, Úbeda y Baeza, mira a ver... Ver más

👉 Leer más sobre: Viajar a la Provincia de Almería. Qué ver, rutas

Buscar > Almería > Campo Níjar y Bajo Andarax > Viator

This page was generated by Pte.es in: 0.0200 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.