Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Armuña de Almanzora ❤️ Almería

Que ver en el municipio de Armuña de Almanzora: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Almería > Valle del Almanzora > Armuña de Almanzora
🏡

Mapa de Armuña de Almanzora (Almería)

Mapa de Armuña de Almanzora (Almería)


Valoración de Armuña de Almanzora ❤️ Almería

Puntuación: 2.7 Puntuación 2.680, Votos: 21

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Armuña de Almanzora ❤️ Almería


El municipio de Armuña de Almanzora (Código INE 04018) pertenece a la provincia de Almería (Comunidad autónoma: Andalucía). Está ubicado al centro de la provincia, en la comarca de Valle del Almanzora. Su población es de 302 habitantes (144 hombres ♂️, 158 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 8 km² y una altura media de 630 msnm.

Armuña de Almanzora tiene los siguientes códigos postales ✉️: 04888 y sus números de teléfono suelen comenzar por 95042, 95016, 95061 ☎️.

Buscar > Almería > Valle del Almanzora > Armuña de Almanzora

Información Turística de Armuña de Almanzora

Turismo en Armuña de Almanzora (Provincia de Almería)

Armuña de Almanzora es un municipio de la provincia de Almería. Ubicado en el Valle del Almanzora y a 91 km de la capital de provincia, Almería. Su extensión superficial es de 8 km², con 37,5 hab/km² y la cota de altitud de su núcleo urbano es de 624 metros..

👉 Lugares de interés en Armuña de Almanzora

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • 🏨 Spa Armuña Oasis (Hotel)

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Armuña de Almanzora en Booking.com


Historia de Armuña de Almanzora

Prehistoria y época romana

Se desconoce el año exacto de fundación de Armuña de Almanzora, que probablemente sería en tiempos prehistóricos. Resulta que hay bastantes hallazgos prehistóricos en el Valle del Almanzora, pero su estudio es tan incompleto que no aportan prácticamente nada a la historia de Armuña.

Se conocen varias cuevas y oquedades naturales en el pueblo, la mayoría derrumbadas o llena de matorrales y cascotes del techo y de las paredes de la cueva y las pocas que hay en un estado aceptable son de época moderna. En alguna cueva u oquedad pudo habitar el hombre prehistórico, pero por ahora no se sabe porque no hay pruebas arqueológicas suficientes.

A partir del siglo VI a. C. Armuña de Almanzora se asienta en la Muela del Ajo (la mayor parte de Armuña y el resto de Tíjola), donde nos han llegado los restos de un poblado prerromano, quizás ibérico, escoria metálica y restos de cerámica romana.

En la parte trasera de las fábricas de conservas de Armuña se encontró una tabla romana de mármol que mencionaba a la balsa de Cela, a la república tagilitana (Tíjola) y a una mujer llamada Voconia Avita. El epígrafe es el siguiente:

Su transcripción ​es esta:

Y su traducción del latín es la siguiente:

Sería aproximadamente en el siglo X d. C. cuando Armuña se desplazaría del núcleo de la Muela del Ajo a su actual ubicación.

Época musulmana

En la época musulmana, se trasladó el emplazamiento de Armuña desde La Muela hasta su actual asentamiento. Allí se construyó un 🏰 castillo de itinerario, con torreones, murallas, patio de armas y de todo. ​ Desgraciadamente, hoy sólo se conserva de la construcción defensiva un aljibe romano que fue reutilizado en tiempos árabes y un muro bastante tardío (posiblemente construido en época cristiana) recubierto de cemento y losas en el interior del cementerio municipal.

Edad Moderna

Armuña de Almanzora es arrasada por Don Juan de Austria en 1570. Unos nobles cordobeses regalaron una custodia al pueblo en 1624.

Siglos XIX-XX

En 1894 comienzan las circulaciones ferroviarias por el municipio al inaugurarse el tramo Purchena-Serón de la línea de Lorca a Baza. Se construyeron 3 puentes (2 metálicos y uno de piedra) y 3 pasos elevados en el tramo de vía que discurre por el término municipal armuñero.

Durante la Guerra Civil la ⛪ iglesia parroquial del municipio sufre importantes daños en su interior y se saquea el cortijo de San José (cortijo del Piojo).

En 1981 el templo parroquial de Armuña se somete a una importante reforma, cambiando totalmente la fachada y el interior.

El 1 de enero de 1985, RENFE suprime los servicios ferroviarios de la línea de Lorca a Baza en su tramo de Almendricos a Baza. Tanto los trenes de viajeros como los de mercancías dejan de circular por Armuña, siendo la vía pasto del abandono.

A principios de la década de los años 90 se mejora la carretera C-323.

📊 Datos históricos de clima en Armuña de Almanzora

La temperatura media máxima anual es 22.8 ºC y la temperatura media mínima es 7 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (36.4 ºC) y el mes más frío es Diciembre (0.5 ºC).

El clima es árido 235 mm al año. Los meses más lluviosos son Abril, con una precipitación de 43mm y Marzo, con una precipitación de 36mm. Por otra parte, los meses más secos son Julio y Junio, con 2mm y 8mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Armuña de Almanzora
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene0.5ºC12.6ºC-24mm
Feb1.3ºC14.5ºC-15mm
Mar3.1ºC16.9ºC-36mm
Abr6.2ºC21.1ºC-43mm
May9.1ºC26.5ºC-15mm
Jun13ºC31.8ºC-8mm
Jul15.7ºC36.4ºC-2mm
Ago15.9ºC35.1ºC-12mm
Sep12.8ºC29.4ºC-16mm
Oct8ºC25ºC-10mm
Nov3.5ºC16.4ºC-33mm
Dic0.5ºC13.8ºC-23mm
Total Año7ºC22.8ºC - 235mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Armuña de Almanzora

⭐ Albox 🏰🍷🎭🍴🏛️⛪

⭐ Purchena 🏰🍷🍴🏛️⛪🏔️🥾

⭐ Chercos 🏺🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🌲🏔️

⭐ Alcóntar 🏰🍴⛪🌲🏔️🥾


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Viajar a la Provincia de Almería. Qué ver, rutas

  • Muchas gracias Lecrín. Con la geoda tengo dudas, por una parte me atrae por la singularidad pero por otra he leído que es caro para lo que se ve, básicamente la mina, y la geoda... Ver más
  • Coincido; la entrada a la geoda es cara. La ruta por el interior de la mina es interesante muy curioso el momento de apagar la luz en la galería de minerales luminescentes y la... Ver más
  • @Lecrín y demás compañeros, se admiten todo tipo de sugerencias ; ya tengo la ruta y los alojamientos. Iremos del 20 al 28 de enero. 20. Casa-Mojácar. Día de viaje que ya es y... Ver más
  • Thorbender: -Cerca de Agua Amarga tienes una de las calas más bonitas: Cala de en Medio, con sus dunas fósiles y los destellos de su blanca arena. Requiere pista de tierra o... Ver más
  • @Lecrín gracias por lo de la Cala de en Medio. Lo acabo de mirar y es una auténtica pasada! :; :fl; Lo de los trajes de baño ya te digo yo que no. Vivimos hace años en Mallorca... Ver más
  • Ya entiendo mejor. Pues Pasarela de Jolúcar, en Torrenueva, Salobreña, Acantilados de Maro y Cerro Gordo... De granada para arriba, si ya conoces Jaén, Úbeda y Baeza, mira a ver... Ver más

👉 Leer más sobre: Viajar a la Provincia de Almería. Qué ver, rutas

Buscar > Almería > Valle del Almanzora > Armuña de Almanzora

This page was generated by Pte.es in: 0.0039 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.