Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Turismo en Abrucena ❤️ Almería ❤️

Que ver en el municipio de Abrucena: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Almería > Río Nacimiento > Abrucena
🏡

Mapa de Abrucena (Almería)

Mapa de Abrucena (Almería)


Valoración de Abrucena ❤️ Almería

Puntuación: 3.8 Puntuación 3.764, Votos: 30

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Abrucena ❤️ Almería


El municipio de Abrucena (Código INE 04002) pertenece a la provincia de Almería (Comunidad autónoma: Andalucía). Está ubicado al oeste de la provincia, en la comarca de Río Nacimiento. Su población es de 1.202 habitantes (637 hombres ♂️, 565 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 84 km² y una altura media de 986 msnm.

Abrucena tiene los siguientes códigos postales ✉️: 04520, 04533 y sus números de teléfono suelen comenzar por 95035 ☎️.

Buscar > Almería > Río Nacimiento > Abrucena

Información Turística de Abrucena

Turismo en Abrucena (Provincia de Almería)

Abrucena es un municipio de la provincia de Almería. Está ubicada en la falda norte de Sierra Nevada, en la comarca de Los Filabres-Tabernas y a 67 km de la capital de la provincia, Almería. Su extensión superficial es de 83,68 km² y tiene una densidad de 13,98 hab/km².

El municipio de Abrucena destaca por su atractivo turístico.

Abrucena, Almería, Andalucía (Foto 1)
Abrucena, Almería, Andalucía (Foto 1)

👉 Lugares de interés en Abrucena

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • La Jirola (4.4⭐ - votos: 108 👍 )
  • Restaurante las Chinas (4.3⭐ - votos: 103 👍 )
  • La Roza (4.6⭐ - votos: 86 👍 )
  • Restaurante bar Fuente Parrilla y pension la fuente (4.4⭐ - votos: 82 👍 )
  • Área Recreativa "El Serbal" (4.4⭐ - votos: 32 👍 )
  • Aula de Naturaleza Paredes (4.6⭐ - votos: 26 👍 )
  • Mirador LA JAIROLA (4.7⭐ - votos: 13 👍 )
  • Cortijo Lorenzo (4.3⭐ - votos: 12 👍 )
  • Plaza de Andalucía (4.6⭐ - votos: 9 👍 )
  • Peñón de Polarda (Pico)

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Abrucena en Booking.com


🌍 Geografía

Núcleos de población

Abrucena

Pago de Escuchagranos

El Camino Real

🎭 Fiestas y Eventos

Cabalgata de Reyes Magos

Tiene lugar la tarde del 5 de enero de cada año. Seis personas son escogidas por la comisión de festejos, a tres se les atribuirá el papel de Rey Mago y al resto de pajes. Se empieza con una misa, seguida del recorrido habitual por las calles del pueblo y finaliza con la entrega de regalos a los niños en el salón social del barrio de Las Chinas. Hasta hace unos años realizaban el recorrido en burro, animal muy típico de este municipio por su implicación directa en el desarrollo de la agricultura local. Hoy en día, se ha cambiado esta tendencia y se ha sustituido al animal por un tractor con un remolque que hace las veces de carroza.

Hogueras de San Antón

Los vecinos de Abrucena, junto con la mitad de los vecinos del pueblo limítrofe, Abla tienen por costumbre hacer hogueras en mitad de las calles del municipio. Tienen lugar la noche del 16 de enero. En dichas hogueras se queman zarzas y muebles antiguos. Los jóvenes también tienen la costumbre de saltar por encima de las mismas. En dichas hogueras se suelen reunir las familias y amigos del mismo barrio a comer los típicos buñuelos con chocolate elaborado por las mujeres más ancianas del grupo.

Fiesta de la Candelaria

La Hermandad del Niño se reúne el día 2 de febrero y realiza una fiesta en la que se llevan unos bizcochos típicos bañados con azúcar glas. A dicho evento acude todo aquel que desee, pero en especial van aquellas madres que han dado a luz en el último año.

Jueves Lardero

Celebrado el jueves anterior al miércoles de ceniza, los jóvenes del municipio se reúnen en grupos y van a pie hasta el merendero La Roza. Una vez allí hacen barbacoas y beben ponche hasta la tarde. Una vez acaban con la fiesta y antes de que anochezca, bajan de nuevo al pueblo.

Abrucena, Almería, Andalucía (Foto 2)
Abrucena, Almería, Andalucía (Foto 2)

Romería de San Marcos

A finales del mes de abril se celebra San Marcos ¿Qué se hace?, Pues en San Marcos se hace una procesión dónde los vecinos de Abrucena llevan sus animales como tradición de bendecir los animales por la ayuda que aportan. Al terminar la procesión se hace la romería hasta la Roza, y se celebra allí una misa con el coro rociero de Abrucena, y ya se está allí todo el día de celebración. La antigua Imagen de San Marcos fue restaurada por Enrique Salvo Rabasco (AETOS RESTAURA S.L.). El mal estado de Conservación de esta última no permitía que siguiera efectuando la Romería, por lo que en 2016 Enrique Salvo talló una de nueva ejecución.

Celebración de Los Quintos

Hasta la entrada en vigor de la ley que dejaba exento a los jóvenes de realizar el servicio militar obligatorio, los jóvenes que eran llamados a filas, antes de irse a hacer el servicio militar, celebraban una pequeña fiesta en la que mataban un carnero. Esta festividad suele tener lugar la semana anterior al día de San José. Con la nueva ley en vigor, esta festividad ha evolucionado pasando de un día a una semana. Actualmente los jóvenes que cumplen la mayoría de edad en el año, se reúnen, sacan una pequeña vaca por las calles del pueblo, a la cual matarán en la tarde del sábado. Seguidamente celebran una fiesta con orquesta en el salón social en la que recaudan el dinero que han invertido en la vaca, los cohetes y los trajes. La vestimenta de los llamados quintos consta de un chaleco negro sobre una camisa blanca, una boina con lazos de colores, pantalón negro y una bota de vino. También las jóvenes participan en el evento, pero su papel queda en un segundo plano. Normalmente se dedican a la organización de los eventos. Es costumbre que los quintos hagan una procesión con el patrón San José desde su ermita hasta la ⛪ iglesia, con el objetivo dejar el santo custodiado en la ⛪ iglesia para su posterior procesión que tiene lugar el 19 de marzo.

Abrucena, Almería, Andalucía (Foto 3)
Abrucena, Almería, Andalucía (Foto 3)

Festividad de San José

Tiene lugar el 19 de marzo de cada año. Este día junto con el "Lunes de Resaca" (lunes de la semana de las fiestas de mayo) constituyen los dos días de fiesta local que le corresponde a este municipio. Se celebra una santa misa seguida de una procesión del santo que va desde la ⛪ iglesia pasando por la calle Santo Cristo. A continuación se va al barrio de las chinas bajando por la calle del agua. La procesión finaliza cuando se vuelve a meter el santo en la ⛪ iglesia pasando por la calle Real.

Feria y fiestas en honor a San José

Los eventos más grandes de la población son, sin duda, sus fiestas patronales, que tiene lugar del segundo sábado de mayo hasta el domingo de la semana siguiente. En total son nueve días de fiestas, en los que se llevan a cabo diversos eventos culturales entre los que destancan sus tres corridas de toros y la traída del santo desde su ermita hasta la ⛪ iglesia parroquial "Nuestra Señora de la Anunciación". Aunque el día del patrón es el 19 de marzo, las fiestas se celebran en mayo por ser este un mes que goza de mejor tiempo que marzo. En estas fiestas se eligen la Reina y Damas, las reina y damas infantiles, el rey y místeres infantiles y la Miss Turismo.

Abrucena, Almería, Andalucía (Foto 4)
Abrucena, Almería, Andalucía (Foto 4)

La Imagen de San José ha sido recientemente restaurada por Enrique Salvo Rabasco, que ha devuelto la apariencia original del Santo.

Festividad del Corpus

Coincidiendo con la festividad del Corpus Christi se celebra una procesión en la que los niños que han hecho la primera comunión ese año, vestidos con sus trajes, visitan los distintos altares ubicados en diferentes puntos del pueblo. La procesión finaliza en la plaza del pueblo en donde es típico que los comulgadores posen para echarse fotos con sus compañeros y familiares.

Verbena de San Juan

Al ser Abrucena un pueblo de montaña, la noche del 23 de junio se lleva a cabo una fiesta basada en arrojar agua a los vecinos, bien mediante pistolas o globos de agua, o bien desde los balcones arrojando cubetas de agua a los transeúntes. Esta fiesta es típica no sólo de este municipio sino también de casi todos los pueblos de Sierra Nevada.

🎭 Fiestas de La Vega y El Camino Real

El fin de semana más próximo al 16 de julio, día de la Virgen del Carmen, se celebra en la barriada de Escuchagranos y el Camino Real unas fiestas en honor a su patrona. Es típico en esta festividad la degustación de diferentes platos elaborados por los vecinos de estos dos barrios así como las diferentes verbenas amenizadas por orquestas en el barrio de Escuchagranos. También se lleva a cabo una breve romería que comienza por la salida de la Virgen de su ermita situada en la barriada del Camino Real. Esta festividad suele durar tres días caídos en fin de semana.

Abrucena, Almería, Andalucía (Foto 5)
Abrucena, Almería, Andalucía (Foto 5)

Día de la Asunción

Conocido también como el "Día de la Virgen", al igual que en la festividad del Jueves Lardero, los abrucenenses se reúnen para comer y beber en el merendero de La Roza.

🎭 Fiestas de Verano

Coincidiendo con el primer fin de semana de la Feria de Almería, se celebra durante tres días una verbena con orquesta. Durante estos tres días, la verbena cambia de lugar celebrándose el primer día en el barrio de Las Chinas, el segundo en la Plaza de Andalucía y el último en el barrio de Las Balsillas. Al igual que con las fiestas mayo, se hace una procesión del santo por las calles del pueblo haciendo el recorrido inverso, es decir, desde la ⛪ iglesia hasta la ermita.

Recopilación fiestas de Abrucena 2015

🏛️ Patrimonio Artístico y Monumental

Bienes Inmuebles Protegidos

Ver catálogo

🍴 Gastronomía

La gastronomía de Abrucena se basa fundamentalmente en la dieta mediterránea.

La base de sus comidas son el aceite de oliva, la almendra (utilizada a veces como especie), los hinojos, el pimiento, el tomate, el calabacín, las habichuelas... que generalmente se cultivan en los huertos del propio pueblo.

Está influenciada por el clima, la economía, los recursos naturales del lugar, las estaciones del año y las festividades religiosas.

Abrucena, Almería, Andalucía (Vídeo 1)

📊 Datos históricos de clima en Abrucena

Abrucena es una localidad con altitud media de 986m. lo cual afecta determinantemente a su clima.

La temperatura media máxima anual es 22.2 ºC y la temperatura media mínima es 10.7 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (32.6 ºC) y el mes más frío es Febrero (4.4 ºC).

El clima es árido 192 mm al año. Los meses más lluviosos son Noviembre, con una precipitación de 37mm y Marzo, con una precipitación de 30mm. Por otra parte, los meses más secos son Julio y Agosto, con 0mm y 3mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Abrucena
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene4.5ºC14.9ºC-12mm
Feb4.4ºC15ºC-10mm
Mar6.3ºC17.2ºC-30mm
Abr9ºC20.2ºC-20mm
May12.4ºC24.7ºC-11mm
Jun16.4ºC29.1ºC-6mm
Jul19.5ºC32.6ºC-0mm
Ago19.7ºC32.2ºC-3mm
Sep16.1ºC27.8ºC-30mm
Oct12.3ºC23.7ºC-15mm
Nov7.5ºC17.8ºC-37mm
Dic5.1ºC16ºC-17mm
Total Año10.7ºC22.2ºC - 193mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Abrucena

⭐ Fiñana 🏰🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🏔️

⭐ Las Tres Villas 🏺🍷🍴🏛️⛪🌲🏔️

❤️ Abla 🌲🏔️

❤️ Alboloduy 🌲


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Viajar a la Provincia de Almería. Qué ver, rutas

  • Muchas gracias Lecrín. Con la geoda tengo dudas, por una parte me atrae por la singularidad pero por otra he leído que es caro para lo que se ve, básicamente la mina, y la geoda... Ver más
  • Coincido; la entrada a la geoda es cara. La ruta por el interior de la mina es interesante muy curioso el momento de apagar la luz en la galería de minerales luminescentes y la... Ver más
  • @Lecrín y demás compañeros, se admiten todo tipo de sugerencias ; ya tengo la ruta y los alojamientos. Iremos del 20 al 28 de enero. 20. Casa-Mojácar. Día de viaje que ya es y... Ver más
  • Thorbender: -Cerca de Agua Amarga tienes una de las calas más bonitas: Cala de en Medio, con sus dunas fósiles y los destellos de su blanca arena. Requiere pista de tierra o... Ver más
  • @Lecrín gracias por lo de la Cala de en Medio. Lo acabo de mirar y es una auténtica pasada! :; :fl; Lo de los trajes de baño ya te digo yo que no. Vivimos hace años en Mallorca... Ver más
  • Ya entiendo mejor. Pues Pasarela de Jolúcar, en Torrenueva, Salobreña, Acantilados de Maro y Cerro Gordo... De granada para arriba, si ya conoces Jaén, Úbeda y Baeza, mira a ver... Ver más

👉 Leer más sobre: Viajar a la Provincia de Almería. Qué ver, rutas

Buscar > Almería > Río Nacimiento > Abrucena

This page was generated by Pte.es in: 0.0088 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.