Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Miño ❤️ A Coruña

Que ver en el municipio de Miño: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > A Coruña > Betanzos > Miño
🏡

Mapa de Miño (A Coruña)

Mapa de Miño (A Coruña)


Valoración de Miño ❤️ A Coruña

Puntuación: 2.8 Puntuación 2.760, Votos: 24

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Miño ❤️ A Coruña


El municipio de Miño (Miño (La Coruña)) (Código INE 15048) pertenece a la provincia de A Coruña (Comunidad autónoma: Galicia). Está ubicado al este de la provincia, en la comarca de Betanzos. Su población es de 6.200 habitantes (3.082 hombres ♂️, 3.118 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 33 km² y una altura media de 42 msnm.

Miño (Miño (La Coruña)) tiene los siguientes códigos postales ✉️: 15608, 15630, 15635, 15639 y sus números de teléfono suelen comenzar por 98178, 98177 ☎️.

Ayuntamiento de Miño

  • Dirección: C/ A Carreira 38
  • Miño (Coruña, A)
  • CP: 15630
  • Tel: 981782006
  • Mail: manuel.ares@mino.dicoruna.es
Buscar > A Coruña > Betanzos > Miño

Información Turística de Miño

Turismo en Miño (Miño (La Coruña)) (Provincia de A Coruña)

Miño es una localidad de la provincia de La Coruña (Galicia), en la comarca de Betanzos. Hasta 1919 su denominación era Castro.

👉 Lugares de interés en Miño

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • Playa de Miño (4.5⭐ - votos: 200 👍 )
  • Playa Ribeira de Miño (4.2⭐ - votos: 204 👍 )
  • 🏨 Hotel Crisol De Las Rias
  • Isla del Carbón
  • Punta dos Curbeiros de Miño
  • Río Lambre (Río, corriente o arroyo)
  • Río Baxoi (Río, corriente o arroyo)

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Miño en Booking.com


🌍 Geografía

Municipio costero situado en la Ría de Betanzos, en las denominadas "Mariñas Coruñesas". Limita al norte con el municipio de Puentedeume, al este con el de Villarmayor y al sur con los de Paderne e Irijoa. La localidad está situada a 27 kilómetros al este de La Coruña, a una altitud de 10 metros sobre el nivel del mar.

El municipio cuenta con importantes vías de comunicación, como son la N-651 Betanzos-Ferrol y la Autopista AP-9 que también une estas dos ciudades, lo que hace que Miño esté cerca de lugares importantes de la provincia, de tal modo que La Coruña y Ferrol quedan a 20 minutos, Betanzos, Puentedeume y Sada a escasamente 10 minutos y Santiago de Compostela, a 45 minutos.

Además de su buena comunicación por carretera, tiene comunicación a través del ferrocarril, contando con dos paradas: en Miño y en el Apeadero de Perbes, en Vilanova.

Es lugar por el que discurren las peregrinaciones del "Camino Inglés", desde su salida en el Puerto de Ferrol, a Compostela, trazándose la ruta a lo largo de una riquísima variedad cultural y paisajística.

Atraviesan el municipio tres ríos: el río Lambre, que discurre a lo largo de su corriente por una ruta llena de encanto y que tiene su desembocadura en Ponte do Porco, en el límite con el municipio de Paderne, formando la playa de la Alameda. El río Baxoi, que se encuentra en la calle del "Camino Inglés" y a lo largo de su curso dispone de una fuente gótica y de un merendero, donde hacer una parada para descansar. Finalmente su canal discurre hasta su desembocadura en la Playa Grande, formando la marisma a sus puertas. El río Xarío pasa por las parroquias de San Xoan de Vilanova y Perbes, desembocando en un costado de la Playa Grande de Miño.

✈️ Turismo

Es un municipio de gran atractivo turístico debido a la existencia de cuatro playas: la Playa Grande, con bandera azul desde el año 1984; la Ribera, más conocida como "la pequeña"; la Alameda, con espectaculares variaciones de nivel entre pleamar y bajamar y la playa de Perbes, además de Playa Lago. La Playa Grande, Perbes y la Ribera ostentan actualmente la Bandera Azul, como reconocimiento a la calidad de sus aguas, equipamientos, accesos, etc. La Playa Grande, de más de un kilómetro de longitud, a la que da directamente la salida de la autopista, hace que sea uno de los centros turísticos de veraneo más importantes de las Rías Altas.

De ser una población tranquila, casi desierta en ❄️ invierno, la afluencia turística estival la transforma en un lugar bullicioso, cuyos restaurantes, tascas, ciber-cafés y cervecerías atraen numeroso público al caer el ☀️ sol.

🎭 Fiestas locales y romerías

Santa María de Miño

27 al 29 de junio: Fiestas en honor a San Pedro. Un enorme porcentaje de la población miñense cree erróneamente que San Pedro es el patrón. En Miño no hay patrón, sino patrona, la Virgen del Carmen. Por lo tanto, las fiestas de San Pedro, aunque muy famosas e importantes, no son patronales.

16 de julio: Fiesta de la Virgen del Carmen, patrona de Miño. Una procesión con la imagen de la Virgen parte de la ⛪ iglesia parroquial de Santa María, bajando hasta el puerto, lugar donde se oficia una misa cantada, por lo general a cargo del coro de la "Rondalla". El alcalde y un miembro de la cofradía de pescadores arrojan al agua una gran corona de laurel, en memoria de los marineros muertos en la mar. Finalizada la ceremonia, la imagen de la Virgen del Carmen es llevada de nuevo en procesión hasta su lugar en la ⛪ iglesia, donde esperará hasta el año siguiente.

31 de agosto: Romería de San Ramón en la parroquia de Sombreu

23 de junio: Fiesta de la noche de San Juan

Ponte do Porco

25 de julio: Fiesta de Santiago Apóstol

Sombreu

31 de agosto: Romería de San Ramón, en Bra

Bemantes

Diciembre: Fiesta de Santo Tomé

Junio: Fiesta de Corpus Christi

Domingo siguiente al 16 de agosto: Fiesta de San Roque

Callobre

Primer domingo después del 16 de julio: Fiesta de la Virgen del Carmen.

Carantoña

Primer domingo de julio: Fiesta de Santa Isabel

Leiro

6 de agosto: Fiesta del Divino Salvador

Tercer domingo de septiembre y último viernes de Cuaresma: Fiesta de Ntra. Sra. de los Dolores

25 de noviembre: Santa Catalina de Alejandría

Bañobre

24 de agosto: Romería de San Payo

Viadeiro

20 de enero: Fiesta de San Sebastián

Perbes

Junio: Fiesta del Corpus Christi

Principio de agosto: Fiesta del Turista

San Xoan de Vilanova

24 de junio: Fiesta de San Juan

📊 Datos históricos de clima en Miño (Miño (La Coruña))

La temperatura media máxima anual es 18.2 ºC y la temperatura media mínima es 9.6 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Agosto (24.2 ºC) y el mes más frío es Febrero (5.8 ºC).

La localidad tiene una pluviosidad media de 920 mm y 176.37 días de lluvia. Los meses más lluviosos son Noviembre, con una precipitación de 145mm y Diciembre, con una precipitación de 120mm. Por otra parte, los meses más secos son Julio y Agosto, con 17mm y 31mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Miño
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene6.1ºC13.7ºC1989mm
Feb5.8ºC13.9ºC14.6384mm
Mar6.5ºC15.7ºC15.13111mm
Abr8.2ºC17.6ºC15.8986mm
May10.4ºC19.7ºC12.1146mm
Jun12.8ºC21.2ºC12.4456mm
Jul15ºC23.9ºC8.2217mm
Ago14.6ºC24.2ºC11.1131mm
Sep13.5ºC23.5ºC11.6737mm
Oct11.1ºC20.7ºC16.3898mm
Nov8.4ºC16.2ºC20.5145mm
Dic7.1ºC14.9ºC19.29120mm
Total Año9.6ºC18.2ºC176.4 días921mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Miño (Miño (La Coruña))

⭐ Betanzos 🏰🎭🍴🏛️⛪🖼️🏡

❤️ Aranga 🏰⛪🖼️

❤️ Vilasantar 🏺🏰🏛️⛪

❤️ Coirós 🏺🏰🏛️⛪


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Viajar a Betanzos - Rías Altas, La Coruña

  • Y la otra cosa por la que es famosa betanzos...la tortilla de patatas...aunque eso de que no lleve cebolla... :P. :lol: :lol: sitios clásicos dónde comerla. Casa Miranda. O... Ver más
  • Betanzos fue hasta el S XIX una de las 7 capitales gallegas y es uno de los mejores cascos históricos de Galicia. Desde mi punto de vista su valor reside en que es un lugar muy... Ver más
  • Algún sitio recomendable para probar la tortilla en Betanzos? Ver más
  • Hola, @viajante70 . Unos mensajes más arriba, wanderlust hacía referencia a algunos. Entre los que menciona, parece que el que mejor pinta tiene es O Pote www.mesonopote.com que... Ver más
  • Yo no hace mucho, cuando estuve fui al Bar Galicia, y muy buena, eso sí, no sé si ese día o siempre, pero solo hacían tortillas. Ver más
  • Semana Santa de Betanzos 2024. Declarada de Interés Turístico. Del 22 de marzo al 01 de abril. La Semana Santa de Betanzos comienza el viernes anterior al Domingo de Ramos con... Ver más

👉 Leer más sobre: Viajar a Betanzos - Rías Altas, La Coruña

Buscar > A Coruña > Betanzos > Miño

This page was generated by Pte.es in: 0.0067 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.